domingo, 29 de junio de 2008

ACADEMICOS CRITICAN EL NUEVO CERCO URBANISTICO EN TORNO A NUMANCIA



Es un nuevo cerco al cerco de Numancia, un lugar que representa la lucha hasta el límite de un pueblo contra una potencia exterior, Roma; ahora el ataque será a su paisaje con un desarrollo que no ha sido planificado". El académico de la Historia Martín Almagro Gorbea unió así su voz a las muchas, dentro del ámbito universitario y de la investigación, que se han manifestado en los últimos meses en contra de las infraestructuras que se están construyendo en torno al yacimiento soriano, a siete kilómetros de la capital.

«Alrededor de la antigua ciudad celtíbera, cuyas murallas resistieron 18 meses el sitio del general Escipión, está previsto que se levante la llamada Ciudad del Medio Ambiente de Soria, en el Soto del Garray, una zona cercana al río Duero. En su proyecto están planificadas 780 viviendas, una residencia hotelera con 300 plazas, espacio para una decena de grandes industrias, así como oficinas para numerosas empresas tecnológicas e instituciones.

También está previsto que se levante un nuevo polígono industrial, Soria II, en El Cabezón, unos terrenos que se van a expropiar a la familia Marichalar, que está librando una gran batalla para evitarlo.

Otras de las obras aprobadas son, por un lado, una urbanización de unos 300 chalés junto al que fue uno de los campamentos de Escipión, el de Alto Real, justo al pie del Monte de la Muela que acoge Numancia; y por otro, un cementerio privado sobre el Monte de las Ánimas con su correspondiente tanatorio.

La directora de Historia Antigua de la UNED, María Jesús Peréx, asegura que, pese a que numerosas instituciones universitarias han pedido explicaciones a la Junta de Castilla y León (PP) y el Ayuntamiento de Soria (del PSOE) sobre las razones para elegir los alrededores de Numancia para todas estas intervenciones, nadie les ha respondido.

«No pueden aducir falta de espacio, porque hay de sobra. No se puede elegir una zona de humedales para construir una ciudad o levantar un polígono entre dos enclaves históricos como son el cerco de Escipión y los Arcos de San Juan de Duero. Hemos escrito a la Junta y nadie nos ha respondido. Nosotros somos académicos y no nos metemos en política, pero es un desastre destruir el entorno de ese patrimonio», argumenta.

El catedrático Almagro Gorbea también recordaba que para hablar de desarrollo sostenible "Antes hace falta planificarlo. La importancia de Numancia no es su monumentalidad, sino el paisaje que la rodea y que hay que proteger. Si se pierde, no se entiende su papel histórico. Si la Junta quiere desarrollo sostenible, que pare esos proyectos, estudie su impacto global un par de meses y vea lo que se puede hacer y lo que no. Así evitará que pase como con la reconstrucción del Teatro Romano de Sagunto, que ahora debe derribarse".

Su opinión es compartida por el académico de Ciencias Morales y Políticas, José Barea, quien aseguraba que en Soria hay terreno industrial disponible "para 180 años" y que las autoridades castellano-leonesas deberían articular una oferta turística en la zona, como se hace en Toledo. De hecho, en Soria se está contruyento otro polígono, el de Valcorba, con 277 hectáreas de superficie.

También para el rector de la Universidad CEU San Pablo, Alfonso Bullón, se trata de intervenciones "desafortunadas", un calificativo que ya anteriormente han utilizado diversas instituciones.

Entre ellas, el Comité Nacional de Monumentos, un organismo asesor de la UNESCO que considera "una auténtica amenaza" para el yacimiento numantino el futuro polígono Soria II, según el informe que hizo público el pasado mes de abril. De hecho, el Ayuntamiento soriano tuvo que modificar el año pasado su recién aprobado Plan de Ordenación Urbana, de 2006, para autorizar su construcción. También se han manifestado en los últimos meses en contra de las obras la Academia de Artes de San Fernando, la Academia de Historia, la Sociedad Española de Estudios Clásicos y algunas instituciones extranjeras, como el Instituto Arqueológico Alemán, la Universidad de Bristol o la de Exeter, ambas en el Reino Unido. Se unen así, en su vertiente cultural, a las críticas que también han realizado las organizaciones ecologistas a la futura Ciudad del Medio Ambiente, que también incluye la necrópolis medieval de Soto de Garray.

sábado, 28 de junio de 2008

VALENCIA CELEBRO EL CUMPLEAÑOS DE SUPERMAN



Superman nació un día de junio de 1938. Hijo de Jor-El y Lara en Krypton y de Jerry Siegel y Joe Shuster en la viñeta. Estos días cumple 70 años. El tiempo pasa volando... Y Valencia lo celebró con una curiosa exposición en el lugar más apropiado para la fiesta de cumpleaños del kryptoniano, una tienda de comics.

Imágenes Cómics, la mayor tienda de tebeos de la ciudad, convirtió uno de sus locales en un templo dedicado al superhéroe. Historias, libros, revistas, discos, muñecos, camisetas, disfraces, tazas, llaveros, cromos, juegos, incluso tangas, y un particular Superman de carne y hueso interpretado por el actor y responsable del evento Carlos Chardi, ocuparon la librería.

Un homenaje organizado por Yesterday and Today Producciones Internacionales, en colaboración con la web del valenciano Javier Olivares y avalada por la página más prestigiosa de Superman en el mundo, la del estadounidense Steve Younis y por la licenciatura de DC Comics en España.

En Imágenes se puede ver un facsímil del primer número de Action Comics, primera aparición del personaje del traje azul con mallas, la capa y los calzoncillos rojos y la S en el pecho. Aquel primer número tuvo una edición de 200.000 ejemplares, de los que se vendieron cerca de 130.000. También se expone su primera y particular versión española en la singular identidad de Torpedo Humano.

Explicaban estos días en la tienda que Superman no volaba en sus primeras viñetas, que sólo saltaba muy alto. Fue desarrollando sus poderes conforme avanzaron los cuadernos. Supervisión de rayos X, superoído, superresistencia, supersoplido... La mayor parte de los títulos expuestos en la tienda, los que van detallando su evolución, pertenecen a la colección privada de su dueño, que ha reunido por primera vez ejemplares de los años 60, versiones en inglés, holandés o francés, números de la editorial mexicana Novaro y decenas de curiosidades.

Entre las rarezas destacó un número en formato grande del duelo que Superman mantuvo con Muhammad Ali en 1978. "La pelea que salva a la Tierra de los Guerreros de las Galaxias", decía el antetítulo. La historia acababa con final feliz. "¡Superman, somos los más grandes!", le acaba diciendo el boxeador.

Otro de las joyas de Imágenes fue la pelea de Superman con Spiderman, primera colaboración entre el sello de Superman, la compañía DC y "su distinguida competencia", la editorial Marvel. Cuentan que son los dos únicos sellos que tienen registrado el concepto de 'superhéroe'. La batalla, por supuesto, también acaba bien. Añadan a la colección, homenajes patrios como el gran SuperLópez, biografías de todos los personajes, bromas sobre la vejez de Lex Luthor, Clark Kent o Lois Lane y hasta la pequeña serie que editó El Mundo dentro de su colección de cómics hace ya unos años.

Más allá de los tebeos, la muestra exhibió vinilos con la banda sonora de la saga que protagonizó Christopher Reeve en el cine, sus anteriores apariciones en las pantallas, 'merchandising' de la serie Smallville o una foto firmada en exclusiva por el actor que interpretó al fotógrafo del Daily Planet Jimmy Olsen en las películas, el que siempre pillaba a Superman en acción.

OBLIGAN A ODYSSEY A PUBLICAR LA INFORMACION SOBRE EL CISNE NEGRO

Un juez estadounidense denegó la moción presentada por la empresa Odyssey para mantener de manera confidencial las respuestas a un cuestionario sobre el tesoro conocido como 'Cisne negro', que España reclama como suyo, según informó la compañía.

En ese cuestionario, que la firma presentó recientemente, se le pidió a Odyssey que expusiera su hipótesis de trabajo sobre la identidad de cualquier nave que pudiese estar relacionada con dos lugares sujetos a procesos que la empresa tiene pendientes ante el tribunal.

Odyssey, con sede en Tampa (Florida), extrajo en mayo de 2007 un tesoro de monedas de oro y plata y otros objetos valorado en más de 500 millones de dólares. La posible identificación del 'Cisne negro' como un buque español es la pieza clave en la reclamación de España del pecio.

La empresa indicó en un comunicado que esperaba tener la oportunidad de explicar con más detalles sus razones por las que introdujo la solicitud de confidencialidad. Pero su petición de sostener una audiencia a puerta cerrada en vez de una vista judicial en la sala del tribunal le fue denegada, señaló.

"Como resultado de la orden judicial y ante la advertencia específica del magistrado Mark A. Pizzo sobre sus expectativas por la justificación de la orden de protección, el público ahora se enterará de las conjeturas sobre las posibles identidades de los sitios en cuestión", explicó Odyssey.

Indicó que una nave nombrada como una posibilidad de estar relacionada con uno de los sitios es 'Nuestra Señora de las Mercedes y las Ánimas', una embarcación española que había sido asignada para el transporte de correspondencia y de pasajeros y el envío de bienes comerciales y otro tipo de carga en el momento de su hundimiento en 1804.

En su respuesta al cuestionario del tribunal, Odyssey también señaló que tenía información bajo revisión que podría ser inconsistente con la hipótesis de que el lugar del siniestro es el de ese barco. Odyssey nombró al Merchant Royall, una nave mercante británica perdida en 1641, como la posible identidad de la nave relacionada con el otro lugar del naufragio.

Indicó nuevamente que tenía información bajo revisión en ese caso que podría ser inconsistente con la hipótesis. "El juez Pizzo nos había invitado previamente que a presentáramos una orden de protección, lo cual hicimos. En respuesta, él ahora ha dejado en claro que ahora quiere que procedamos con las divulgaciones públicas, orden que nosotros, obviamente, cumplimos plenamente", dijo Melinda MacConnel, abogada de Odyssey.

El magistrado había dado un plazo de treinta días a la firma para que identificara al 'Cisne negro', y, en el caso de que no pudiera decir el nombre seguro de algún buque, debería exponer las hipótesis más probables, una decisión que el Estado español calificó de 'especialmente satisfactoria'

viernes, 27 de junio de 2008

FIRMA INVITADA:PERFIL BIOGRAFICO DEL DUQUE DE OSUNA



Pedro Tellez de Girón “El Grande” III Duque de Osuna, fue Virrey español en Sicilia primero y en Nápoles después oponiéndose al auge los piratas del Adriático y tratando de contrarrestar el auge de la República Veneciana y del Dux.

Organizó la conspiración de Venecia y para contrarrestar a ésta los venecianos extendieron el rumor de que pretendía coronarse “Rey de Italia” para provocar su enfrentamiento con la Corte de Felipe III.

Osuna mantenía un frecuente comercio con él grupo de influencia y poder de la Corte de Felipe III, es decir los famosos clanes organizados en torno al Duque de Lerma, D. Francisco de Sandoval y Rojas, Don Rodrigo de Calderón , Marques de Siete Iglesias y el confesor real Padre Aliaga, enfrente del grupo de privanza opositor encabezado por el hijo del Duque de Lerma, D. Cristóbal de Sandoval y Rojas, Duque de Uceda, opuesto a la privanza de su padre y por otros grupos de influyentes y notables como Baltasar de Zúñiga.

A este grupo se fue aproximando el Conde Duque de Olivares D. Gaspar de Guzmán, que desde las bodas hispano francesas de 1615 gozaba de una posición de proximidad con respecto al príncipe Felipe.

Osuna tuvo como secretario y protegido a Quevedo.

El período en el que Osuna ejercicio de Virrey en Nápoles esta dentro de la “llamada pax hispana” aceptada por el Duque de Lerma cuando trato de poner fin a la continua sangría de tantos conflictos encadenados y se había iniciado con la Tregua de los Doce Años (1609) intento de solución pactada y pacifica al conflicto de los Países Bajos. Con ello también se pretendía poder atender mejor al otro frente que suponía la presencia de los turcos otomomanos en el Mediterráneo.

La tregua de los doce años marca el período que desde 1580 con la unificación de las coronas de España y Portugal de máxima influencia política de los Habsburgos en Europa al lado de la estabilización del conflicto religioso en Francia introducido por la aceptación del catolicismo por el rey Francés Enrique de Navarra frente al intento de Felipe II de reclamar el trono de Francia para su hija Isabel Clara Eugenia y el marido de esta el Archiduque Alberto.

Osuna en su juventud y antes de participar en las Guerras de Flandes, donde según Gregorio Leti, recopilador de italiano de textos de finales del XVII.

Leti nos menciona los “cien actos heroicos del Duque de Osuna”.

Sabemos que en aquella época de un fuerte enfrentamiento entre el “brazo ideológico” que suponía la presencia de la inquisición utilizado como tribunal político para combatir cualquier tipo de disidencia ideológica y en cambio los intentos liberalizadores llevados a cabo por el clan de la Princesa de Eboli y de Antonio Pérez mas suaves en cuanto a la pretensión de pretender imponer el dogmatismo ideológico.

Sabemos que en todas estas cuestiones de enfoque de la ética de la moral y de la concepción política se formaron diversas corrientes en consonancia con los conflictos diplomáticos, políticos y económicos que azuzaban a la España en la que transcurrió la vida de D. Pedro Téllez de Girón.

Huérfano de madre, según distintas versiones de lo que fue su primera juventud tuvo una cierta simpatía a las actitudes mas liberalizadoras.

En su juventud Osuna y Quevedo recorrieron las posadas de Andalucía.

De las ocurrencias que les sucedieron nació la tragicómica y desgarradora novela del Buscón representante de un fuerte mundo del Barroco.

Aparte de estos viajes por Andalucía, también atravesó Francia en el momento del anterior mencionado conflicto de la Liga Católica y por fin se persono en los Países Bajos los cuáles tuvieron como reina gobernadora a la hija de Felipe II y al Archiduque Alberto.

Osuna participo en importantes hechos de armas de la Guerra de los Países Bajos, entre ellos el persistente sitio de Ostende (1604) citado también en la Novela El Buscón en el Capítulo en que un orate pretende “chupar” con esponjas el trozo de mar que estorba a la toma de Ostende. Sabemos que en la toma de Ostende participaron unos 70.000 efectivos por la parte católica.

También la muerte de la reina Virgen Isabel I indujo a un cambia de dinastía en Inglaterra por parte del hijo de Maria Estuardo consolidando la unificación de los tronos de Inglaterra y Escocia y marcando un punto de impass.

Digamos que la posición de Jacobo I Estuardo respecto al apoyo de los rebeldes de los Países Bajos fue mas suave que los frentes abiertos por Isabel I de Inglaterra respecto a Felipe II.

Al fin y al cabo hay que entender todos estos cambios en el debate y redefinición del Concepto de Europa y en el triunfo del espíritu reformador e individualista que supuso el triunfo del Mercantilismo y la religiosidad protestante.

En este contexto importante fue la participación de Osuna en toda la Guerra de los Países Bajos.

El propio Archiduque Alberto confesaba que no sabia exactamente que posición hacer tomar a Osuna pues se le consideraba un miembro de la Alta aristocracia andaluza.

Sabemos que Osuna permaneció en Flandes hasta que el Duque de Lerma pacto la consabida Tregua de los Doce Años intentando reponer las finanzas y detener la profunda y peligrosa agresión que los holandeses realizaban contra las colonias portuguesas.

La tregua evidentemente no supuso un reconocimiento de las Provincias Unidas a sabiendas que estas estaban incluidas dentro de toda la situación del Sacro Romano Imperio mientras que el Sur de Europa se reconocía como católico y triunfaba el arte y la representación real del Concilio de Trento.

El paso siguiente de Osuna fue aparecer en Italia reconocido como Virrey de Sicilia en 1610 fruto de la desmovilización de los Países Bajos y de una nueva vigilancia respecto a la situación del peligro otomano y un abandono del frente Norte y una alianza de la cristiandad frente al peligro turco.

Osuna por lo tanto desde Sicilia y posteriormente desde Nápoles organizó el corzo con su pecunio particular siendo una empresa muy rentable tratando de poner freno a los piratas en el Adriático y a la presión turca.

Su peculiar manera de proceder y sus continuos sobornos a los venales y corruptos del clan que en Madrid ejercía la privanza junto a la eliminación de posibles rivales llevada a cabo posteriormente por el Conde Duque de Olivares seria uno de los determinantes de su caída en desgracia.

Hay que entender que don Gaspar de Guzmán entendió siempre que tanto Osuna como Quevedo fueron personas no de su agrado. La inquina de Quevedo hacia el Conde Duque nace y estaba fundamentada en la enemistad entre Téllez de Girón y Gaspar de Guzmán.

No obstante el gobernante mas eficaz y que mejor se entendió con los principados y prepublicas italianas y con el gobernador de Milán fue Osuna y el momento en que la situación a los intereses de los Habsburgos en Italia fue el gobierno de Osuna en -sicigia y sobre todo en Nápoles.

Fruto de ello fue la alineación de Saboya con España y la neutralización de la República de Venecia.

Ese movimiento de intentar frenar un frente sur por el turco estuvo en consonancia con la última y debilitadora línea de imposición política como fue la decisión de la expulsión de los moriscos (1609, 1610, 1614) considerados enemigos de la fé católica y potenciales aliados de los turcos.

También en esta situación el Rey de España Felipe III recibió y estableció a través de las colonias portuguesas en Ormuz contactos con la monarquía persa de cara a establecer una alianza contra el poder turco en hábiles maniobras diplomáticas.

El final y muerte de Osuna se debió al proceso que D. Gaspar de Guzmán estableció a partir de 1621 contra todos los que habían ejercido una fuerte dosis de influencia y poder en la corte de Felipe III.

El hijo de Osuna Juan Téllez de Girón casado a su vez con la hija del Duque de Uceda, doña Isabel de Sandoval fue posteriormente nombrado Virrey en Catalunya.

Osuna falleció en la cárcel en 1625.

Ramón Sarle

jueves, 26 de junio de 2008

UN LIBRO SEÑALA QUE LA CATASTROFE DEL TITANIC LA CAUSO MATERIALES DE MALA CALIDAD



El mayor transatlántico construido hasta entonces, el barco al que nada podría hundir, fue traicionado por remaches de mala calidad. La conclusión ha salido a la luz ahora, en un libro publicado por dos especialistas en metalurgia que investigaron el accidente durante cerca de diez años.

"Lo que realmente hundió al Titanic", publicado por Jennifer MacCarty y Timothy Foecke, defiende que la compañía necesitaba construir un barco de manera rápida y con costos no muy altos, por lo que sacrificaron la calidad de algún material.

"Bajo la presión de conseguir construir estos barcos han buscado distintos proveedores y algunos no tenían remaches de calidad", dijo Foecke.

Los análisis de Foecke, que estudia el hundimiento del barco hace casi diez años, demuestran que los constructores usaron remaches de gran calidad en las zonas donde se esperaba una mayor presión. Pero, en los sitios donde la presión era menor, como la popa y la proa, usaron los remaches de calidad dudosa. Cuando el Titanic chocó contra el iceberg, los remaches de mala calidad saltaron, lo que hizo aumentar la presión sobre los demás que resistieron por muy poco tiempo.

El libro va más allá y dice, incluso, que la compañía sabía que estaba usando material de calidad inferior. "Cuando compraron los remaches, sabían que no eran de buena calidad, aunque no creo que pensaran que lo que acababan de hacer podría hundir al barco", dijo Foecke.

La compañía de construcción naval 'Harland and Wollf', de Belfast (Irlanda del Norte), discute esta tesis. El ingeniero naval David Livingston dice que las conclusiones en lo que respecta a la composición de los remaches están correctas, pero que justificar el hundimiento del transatlántico con la mala calidad de estos es "erróneo", porque no han tenido en cuenta el contexto histórico de su construcción.

"No se puede mirar al sólo para el material y decir que es de mala calidad. Claro que, si se compara con el material de hoy, la calidad es inferior", explicó.

Además, ha dicho que no se ha encontrado ningún documento que respalde los argumentos de que la compañía sabia que estaba usando remaches de mala calidad. Livingston subrayó que en el mismo año fue construido el Olympic, otro barco de la compañía, que no tuvo ningún problema.

UN PARTICULAR DONA UN LEGADO DE FOTOGRAFIAS ANTIGUAS A LA UNIVERSIDAD DE MALAGA

La Universidad de Málaga ha recibido la donación por parte de un particular de un millar de imágenes de Málaga datadas entre los años 1910 y 1914.

Se trata del fondo fotográfico de Gonzalo de Castro Gutiérrez, quien recogió el legado de manos de Alejandro Gutiérrez Storlese, tío abuelo suyo y gran aficionado a la fotografía que plasmó el acontecer de la ciudad en unos tiempos en los que la toma de instantánteas no era frecuente y se hacía de modo artesanal.

De hecho, el legado incluye la cámara alemana con la que se captaron las imágenes, un aparato de doble lente con carga de bayoneta, así como el instrumental para convertir los negativos en positivos, un libro sobre productos químicos utilizados en fotografía y la relación documentada del millar de fotografías donadas, labor esta última llevada a cabo por Gonzalo de Castro.

Las fotos fueron elaboradas en su día por Alejandro Gutiérrez, que no era fotógrafo profesional pero sí un enamorado de la fotografía. Lo mismo que su sobrino nieto, quien durante muchos años se preocupó por documentar las imágenes y que ahora ha considerado oportuno que sea la Universidad la que disponga de este legado para que enriquezca su patrimonio cultural y pueda dar lugar a su estudio.

De la importancia histórica de esta donación da cuenta la plasmación de imágenes inéditas para la mayoría de los malagueños, como el arco de entrada a la Feria instalado en Muelle Heredia, el Ayuntamiento en construcción o el espacio que ahora ocupan los Baños del Carmen cuando aún era una marisma.

La mayor parte de fotografías, no obstante, se corresponde con la zona este de la capital malgueña: Pedregalejo, Baños del Carmen y el Puerto.

La donación fue materializada mediante un convenio suscrito por la rectora, Adelaida de la Calle, y el propio De Castro, en un acto en el que estuvo presente el director del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga, Javier Ramírez, quien explicó que el legado se guardará en estas instalaciones, cuyos profesionales se encargarán de hacer una digitalización de alta calidad de todas las imágenes.

Ramírez también precisó que las placas fotográficas se sumergerán en una atmósfera de protección para garantizar su conservación, mientras que todo el material recibido por la UMA estará a disposición de los investigadores. Se valorará también hacer en su día una exposición con el material recibido.

LOS MOLINOS DEL QUIJOTE VUELVEN A FUNCIONAR



Tres de los 10 molinos harineros de Campo de Criptana, que inspiraron a Cervantes para citarlos en El Quijote, han vuelto a funcionar 500 años después de que lo hicieran por primera vez, gracias a una iniciativa que ha permitido su recuperación y restauración.

La puesta en marcha de los molinos se ha escenificado en un acto que ha tenido lugar en la sierra de este municipio manchego que cobija estos ingenios industriales, ante la atenta mirada de cientos de personas, según ha informado el Ayuntamiento.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, ha asegurado que la puesta en marcha simultánea de los tres únicos molinos de viento del siglo XVI existentes en la Península Ibérica "es un paso de gigante para poder obtener su declaración como Patrimonio de la Humanidad".

En el siglo XVIII, el Catastro del Marqués de la Ensenada documentaba la existencia de 34 molinos harineros en Campo de Criptana, de los que hoy en día se conservan diez, de los cuales solamente tres —los denominados "Sardinero", "Burleta" e "Infanto", del siglo XVI— conservan gran parte de su estructura y mecanismo original y están declarados Bienes de Interés Cultural desde 1979.

Según los estudiosos, los molinos de Campo de Criptana son los que Cervantes describe en el capítulo VIII del Quijote y que su protagonista confunde con gigantes, en uno de los episodios más conocidos de la novela.

El regidor Lucas-Torres ha agradecido el apoyo de la Fundación Caja Madrid en la redacción y el desarrollo del Plan Especial de Protección de la Sierra de los Molinos y del Barrio del Albaicín, que ha permitido "salvaguardar este patrimonio universal para conocimiento y disfrute de generaciones presentes y venideras".

El plan de recuperación de los molinos ha contado con un presupuesto de 840.000 euros, de los cuales 480.000 han sido aportados por la Fundación y 360.000 por el Ayuntamiento de Campo de Criptana.

miércoles, 25 de junio de 2008

UN DOCUMENTAL DESVELA LAS HISTORIAS INDEITAS DE LUIS BUÑUEL

Historias nunca antes contadas sobre Luis Buñuel, de las que son únicos depositarios su hijo Juan Luis y el guionista Jean Claude Carrière, han sido recogidas a través de sus testimonios en el documental 'El último guión. Buñuel en la memoria', que también recorre los lugares que marcaron su vida.

Tras su paso por la Berlinale (Alemania) el pasado febrero, el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada celebrado recientemente estrenaba la primera parte de la obra, codirigida por Gaizka Urresti y Javier Espada.

El equipo finalizó el rodaje haces unos meses, según explicaron ayer sus responsables del proyecto, y están listos para comenzar las labores de montaje con el fin de terminar la película en junio y estrenarla oficialmente en toda España, México, Francia y Alemania el 29 de julio, coincidiendo con el 25 aniversario del fallecimiento de Luis Buñuel.

NUEVOS HALLAZGOS CONFIRMAN QUE LOS NEANDERTALES FABRICABAN UTENSILIOS SOFISTICADOS



Los neandertales europeos fueron seres humanos inteligentes, capaces de elaborar sofisticados utensilios para cazar grandes animales cuando la situación lo requería. Así lo confirman las piezas de sílex halladas por el arqueólogo Matthew Pope, de Colegio Universitario de Londres, en un yacimiento situado al oeste de Sussex, en Inglaterra.

El lugar fue descubierto en 1900. Durante la construcción de una casa monumental conocida como Beedings salieron a la luz unos 2.300 utensilios de piedra perfectamente conservados. Durante mucho tiempo se pensó que se trataba de falsificaciones.

Tantos estas piezas como los sedimentos entre los que se hallaban fueron conservados en un museo y sólo recientemente se ha conocido su importancia para conocer el desarrollo tecnológico de los neandertales en el norte de Europa en la última etapa de su existencia.

Investigadores españoles, expertos en estos antepasados europeos, recuerdan que herramientas similares, e incluso más sofisticadas, ya se han encontrado en zonas más al sur del continente, entre ellas la cornisa cantábrica, si bien no habían aparecido en Reino Unido.

Fue el investigador Roger Jacobi, del Proyecto Británico sobre Antiguas Ocupaciones Humanas, el primero que demostró que parte del material de Beedings tiene fuertes similitudes con otras herramientas encontradas en Europa y datadas hace entre 35.000 y 42.000 años.

En aquellas lejanas fechas no hay indicios de que el 'Homo sapiens' hubiera llegado hasta las islas británicas, por lo que todo apunta a que eran utensilios realizados por neandertales sólo unos milenios antes de su desaparición definitiva.

De hecho, las piezas más sofisticadas estaban laminadas, como fileteadas, como si fueron puntas de lanza; pero en el mismo lugar había también herramientas más antiguas, como cabezas de hacha, más típicas de los neandertales.

Para el paleontólogo español, José Carrión, de la Universidad de Murcia, el anuncio de este hallazgo por parte de la universidad inglesa "no tiene nada de particular, salvo que se trata de Reino Unido y que confirma que aquellas poblaciones humanas eran más inteligentes de lo que se creía".

Carrión explica que en aquella época, los neandertales se movían de sur a norte, en función de los cambios en el clima. "Está claro que evolucionaron en ambos lugares para adaptarse a un entorno en el que cada vez había menos bosques y los animales eran más grandes, como mamuts o rinocerontes lanudos, por lo que necesitaban armas pequeñas que pudieran lanzar sin ser olidos, como también haría el 'Homo sapiens'.

SE SUBASTA EN LONDRES UNA CARTA EN LA QUE EINSTEIN CALIFICO LA RELIGION COMO INFANTIL

Una carta en la que Albert Einstein calificaba las religiones como "supersticiones infantiles" y definía la Biblia como "una colección de primitivas leyendas" se ha subastado en fechas recientes en la casa Bloomsbury de Londres por 206.000 libras (unos 260.000 euros).

La misiva, fechada el 3 de enero de 1954 (un año antes de su muerte) y prácticamente desconocida hasta ahora (había pertenecido a una colección privada durante más de 50 años), arroja algo de luz sobre una de las grandes polémicas que, desde finales de los años 20, han rodeado la figura del Nobel: sus ideas religiosas.

«La palabra Dios no es para mí más que la expresión y el producto de la debilidad humana, la Biblia una colección de honorables, pero aun así primitivas leyendas que son, no obstante, bastante infantiles. Ninguna interpretación, no importa cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar esto», escribe Einstein, en respuesta al filósofo Eric Gutkind, que le había enviado su obra 'Escoger la vida: la llamada bíblica a la rebelión'.

En cuanto al Judaísmo y el pueblo elegido, continuaba: «Como todas las otras religiones es una encarnación de las supersticiones más infantiles. Y el pueblo judío al que yo gustosamente pertenezco y con cuya mentalidad guardo una gran afinidad no tiene para mí una calidad diferente a otros pueblos. Hasta donde alcanza mi experiencia, no son mejores que otros grupos humanos».

Con esto, podría concluirse que el dios de la ciencia del siglo XX renegaba del dios de los hombres. Pero del físico que puso en pie la teoría de la relatividad no se pueden esperar respuestas sencillas, y menos en un tema como éste.

A primera vista, la carta que subastaba Bloomsbury –junto a otros documentos que, a su lado, pasaron desapercibidos, como cartas de Darwin y Mata Hari- podría poner fin al debate, pero lo más probable es que lo avive. Entre otras cosas, porque los creyentes y no creyentes llevan los últimos 80 años disputando sobre la religiosidad del Nobel... blandiendo todos ellos documentos como éste, nacidos de su puño y letra.

De hecho, aunque esta carta parece dejar claro que Einstein despreciaba la religión convencional, al físico le irritaba que le identificaran con el ateísmo militante, y en algunas ocasiones aludió a la existencia de un Creador, como cuando escribió una de sus frases más célebres, en una carta dirigida al físico Max Born en 1926: "Tú crees en el Dios que juega a los dados, y yo en la ley y el orden absolutos en un mundo que objetivamente existe".

El credo de Einstein radicaba, según le explicó en 1929 al rabino Herbert S. Goldstein, «en el Dios de Spinoza, que se revela a sí mismo en la justa armonía del mundo, no en un dios que se preocupa por el destino y las obras de la humanidad».

domingo, 22 de junio de 2008

MANUSCRITOS DE "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS" Y UNA BIBLIOTECA DE GUTENBERG, HAN SIDO EXHIBIDOS EN OXFORD



Manuscritos de 'El señor de los anillos', de J.R.R. Tolkien, copias originales de la Carta Magna y una Biblia de Gutenberg se han exhibido por primera vez en la biblioteca de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Las valiosas piezas pueden mostrarse en público gracias a una donación de cinco millones de libras (6,5 millones de euros) para la famosa Bodleian Library. Se trata de la mayor recibida jamás por una biblioteca de una universidad en Reino Unido.

La colección de 400 años de antigüedad antes sólo estaba accesible a determinados expertos, pero ahora puede verse como exposición permanente. Contiene libros, mapas, manuscritos y artefactos singulares de todo el mundo, que la universidad fue reuniendo desde su fundación hace 800 años.

Junto con manuscritos originales de 'El señor de los anillos' y 'El hobbit', cuatro copias de la Carta Magna del siglo XIII y una Biblia de Gutenberg, también se puede ver el 'Frankenstein' de Mary Shelley.

La extraordinaria donación fue realizada por Julian Blackwell, presidente de la cadena de librerías Blackwell, y será utilizada para renovar la biblioteca con el fin de convertirla en un nuevo centro cultural y científico, añade el comunicado.

La Bodleian Library, donde se expondrán las obras, fue fundada en 1602 y posee más de nueve millones de ejemplares. Después de la British Library en Londres, es la segunda biblioteca más grande de Reino Unido.

sábado, 21 de junio de 2008

MADRID SIGUE DISFRUTANDO "LOS TESOROS SUMERGIDOS"

El arqueólogo Franck Goddio, que consiguió localizar en los años 90 el mítico puerto de Alejandría,ha sido el impulsor de la exposición 'Tesoros sumergidos de Egipto', un resumen de 1.500 años de historia que, según explica, "nunca podríamos haber visto sin las últimas tecnologías" y que permanecerá en la capital de España hasta el próximo mes de Septiembre.

La exposición, reúne 500 piezas, desde monedas y joyas hasta efigies de gran belleza y varios metros de altura.

Vestido con una americana azul, unos vaqueros y un casco de obra, muy diferentes a su traje de buzo, Franck Goddio (Francia, 1947) ha confesado que no le gusta que le llamen el "Indiana Jones del mar" y se define "sólo" como "un arqueólogo que ahora dirige unas excavaciones bajo el mar en Egipto".

La modestia rivaliza en Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina, con un gran conocimiento de la historia, pero que nunca hubiera podido contrastar de cerca "sin la ayuda de las sofisticadas técnicas con magnetómetros nucleares".

Aunque se sumergió por primera vez en 1975, no sería hasta 10 años más tarde cuando decidió trabajar en la arqueología submarina, y tuvo que esperar hasta 1991, cuando el Centro Atómico francés desarrolló una nueva tecnología, para buscar los restos de la antigua Alejandría.

La importancia de los hallazgos incluye restos de las antiguas ciudades de Alejandría, Heraclion y Canopo, desaparecidas simultáneamente en el siglo VIII d.C. Su relevancia ha sido comparada con el descubrimiento de Pompeya, pero, para Goddio, "la importancia económica y religiosa de ellas es mucho mayor".

El primer hallazgo de su equipo, formado por 50 personas, fue lo que se llamaba 'Portus Grande' o gran puerto de Alejandría. Pero el resto, menos conocido para el gran público, "Heraclion era una ciudad casi mítica, conocida sólo por textos", y Canopo tenía el templo dedicado al dios Serapis, que hacía milagros relacionados con la vista.

"Hemos encontrado la cara de la estatua principal de Serapis, ante la que miles de personas en la antigüedad venían para rezar esperando un milagro", dice. Franck Goddio añade con humor que el milagro ha sido "encontrar a este dios y verlo".

El arqueólogo ha afirmado que la exposición resume una etapa de la historia de Egipcio muy "perturbada", al incluir las últimas dinastías faraónicas, la llegada de Alejandro Magno, la dinastía Tolomeica, la colonización romana, cristiana, bizantina e islámica.

Aunque no se han encontrado las tumbas de Alejandro Magno ni de Cleopatra, sí se han hallado monedas con sus efigies, entre ellas una de oro de este rey conduciendo un carruaje con cuatro elefantes.

Si se le pregunta por su pieza favorita, Goddio recuerda la estatua de una mujer, quizá la reina Arsinoé, con un vestido transparente y mojado, de piedra negra, del siglo III a. C., que "puede ser la más bella del mundo", afirma.

La muestra ya ha recorrido Berlín, Bonn y París, y ha sido en ésta última donde Goddio ha encontrado el máximo entusiasmo.

Con su permanente sonrisa, Goddio se despide diciendo: "Aún me faltan muchos tesoros por encontrar, pero el mejor es aquél que no me espero".

jueves, 19 de junio de 2008

CONTINUA LA EXPOSICION SOBRE LOS OTROS MACHADO

Antonio Machado tuvo seis hermanos. Cuatro de ellos, Manuel, Francisco, José y Joaquín desarrollaron una vida muy fecunda. Los otros dos, Rafael y Cipriana, murieron al poco de nacer. Los más conocidos fueron los poetas Antonio y Manuel, quienes eclipsaron al resto de los miembros de la familia. Sin embargo, la labor de éstos resultó más que meritoria. José Machado fue pintor. Joaquín, periodista. Francisco, abogado y poeta.

En la forja de su carácter fue decisiva la educación progresista de la Institución Libre de Enseñanza, además del entorno familiar. El abuelo, Antonio Machado Núñez, resultó ser un eminente científico y biólogo, y uno de los introductores de Darwin en España. Creador del Gabinete de Historia Natural de la Universidad de Sevilla, era liberal, republicano y federalista.

El padre, Antonio Machado Álvarez, conocido como 'Demófilo', fue un investigador del cante flamenco y de las tradiciones populares. Introdujo los estudios de folclore en España y escribió la célebre 'Colección de cantes flamencos', de 1881. Su abuela Cipriana, casada con Machado Núñez, era una culta pintora. Mientras que su tío Agustín Durán dirigió la Biblioteca Nacional.

Todo esto se cuenta de forma pormenorizada en 'Los otros hermanos Machado', una muestra que acoge el antiguo Banco de España de Soria hasta el próximo 31 de Julio y que conmemora el centenario de la llegada del literato a esta ciudad. Se completa con 'Ayúdanos a recordar la Soria de Machado', conjunto de fotografías prestadas por los sorianos y que fueron tomadas durante la estancia de Antonio Machado en la ciudad castellana.

La muestra 'Los otros hermanos Machado' reúne dibujos y cuadros de José Machado, así como una selección de los combativos artículos periodísticos de Joaquín y una buena porción de los poemas de Francisco. El material -jamás visto en nuestro país- ha sido cedido por las hijas de José Machado (Carmen, María y Eulalia), por la hija de Francisco (Leonor) y por gentes de su entorno. José y Joaquín emigraron a Chile después de la Guerra Civil y allí fue donde fallecieron.

«Se llevaban bien y se apoyaron en todos los momentos de sus vidas, algo que no sucede en todas las familias», afirma la presidenta de la Comisión Ejecutiva del Centenario Machado, Amalia Iglesias. «Los más conocidos, evidentemente, fueron Antonio y Manuel, pero a mí el que más me seduce es José, el pintor», explica Iglesias. «Dentro de unos días aparecerá su libro 'Últimas soledades', el único que escribió, en el que cuenta los días finales de su hermano Antonio», añade.

Pero, además, la muestra reúne óleos, acuarelas, dibujos, correspondencia de los hermanos del poeta, así como billetes y monedas de la II República española, un hallazgo que, según una de las sobrinas del poeta, Carmen Machado, «supuso toda una experiencia y un viaje a la emoción». Además, le ha ayudado a recordar su infancia, cómo Antonio Machado le enseñó a leer y «lo cariñoso que era su aspecto físico y la seguridad que daba el verlo andando por la casa».

«Soria era un lugar en el que le habían hecho hijo ilustre, pero la ciudad no le debía nada sino todo lo contrario era él que le debía todo a Soria», recuerda Carmen Machado que solía decir su tío.

'Ayúdanos a recordar la Soria de Machado' aglutina más cien fotografías, expuestas en cuidadas ampliaciones. Muchas proceden de particulares, otras han sido prestadas por el archivo provincial de Soria. Las instantáneas fueron tomadas entre el último cuarto del siglo XIX y la primera mitad del XX.

Machado llegó a Soria en 1907 para tomar posesión de su cátedra de francés en el instituto de enseñanza media. Estuvo en la ciudad hasta 1912. Allí escribió buena parte de sus poemas y allí conoció a Leonor, el amor de su vida. «Si la felicidad es algo posible y real -le escribiría a su amigo Pedro Chico- yo la identificaría mentalmente con los años de mi vida en Soria y con el amor de mi mujer, cuyo recuerdo constituye el fondo más sólido de mi espíritu».

En el último año y en homenaje al autor de 'Campos de Castilla', la comisión nacional del Centenario de Machado en Soria (1907-2007) ha realizado alrededor de cuarenta actividades (tertulias literarias, encuentros musicales, congresos, obras de teatro, veladas poéticas y exposiciones).

martes, 10 de junio de 2008

TEMPLO ROMANICO, BIEN DE INTERES CULTURAL Y EN VENTA POR 300.000 EUROS



"Iglesia construida por los Templarios en el siglo XII", de "estilo de transición románico–cisterciense", "mantiene bellas proporciones y un interesante ábside semicircular decorado con columnas románicas y canecillos de piedra" y conserva "una portada románica".

El panel informativo con que la Junta de Castilla y León señala los monumentos de la Comunidad describe así la Iglesia de Santa María del Temple de Villalba de los Alcores (Valladolid), declarada de Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991.

Esa forma de ‘vender’ las excelencias de una tierra que puede presumir de patrimonio en todos sus rincones, adquiere en este caso otras connotaciones. Porque lo que aquí se vende es la misma iglesia y no en sentido figurado. Pero no parece fácil. La oferta saltó en internet hace siete años, el templo costaba, y cuesta, 300.000 euros. Los propietarios, Policarpo y Emilio Hernández, han recibido en este tiempo la visita de más de un candidato, pero la venta "no ha cuajado", explica Paco Hernández, hijo del segundo de los hermanos.

Muchos documentos han cambiado el ‘apellido’ del Temple por el del Templo, pero la iglesia es conocida en Villalba de los Alcores como ‘la cilla’ ("casa o cámara donde se recogían los granos" en la definición del Diccionario de la RAE), lo que da ya alguna pista de la curiosa historia del edificio, al lado además de la plaza del Pósito, que remite a la misma actividad.

El templo pasó a manos privadas en el proceso de expropiación de bienes a la Iglesia iniciada en 1836 por Mendizábal. La conocida Desamortización llevó la construcción románico–cisterciense a manos de un "terrateniente" de la localidad; el padre de los actuales dueños se la compró a los herederos del primer propietario en 1935.

En su única nave rematada en bóveda de cañón apuntado no sólo ha habido rezos. Parece que fue ya a comienzos del siglo XIX cuando dejó su uso originario para el culto y se destinó a almacén de grano, lo que explica su nombre popular de ‘la cilla’. Entre sus sólidos muros de sillares han actuado los comediantes que en otros tiempo iban de pueblo en pueblo. De esa reconversión en teatro dan fe los rótulos en sus paredes señalando aún hoy las filas pares e impares de las butacas ya desaparecidas.

Cuando los sucesores de los cómicos de la legua pasaron a ser casi una especie en extinción, se convirtió en salón de baile para el pueblo. Todavía le faltaba otro curioso destino, el de molino público, antes de ser un simple almacén.

Por ahora es una incógnita su siguiente función tras un intento fallido del Ayuntamiento de Villalba para lograr financiación de instituciones públicas y privadas y hacer del templo una particular casa de cultura. Quienes se han acercado por el anuncio de venta han dejado ver ideas como convertir la iglesia en una sala de exposiciones o en un restaurante.

La utilización más factible podría ser la relacionada con este último sector. Méritos no le faltan al templo, sugiere el hijo de uno de los propietarios, para convertirse en un negocio de restauración. A sólo 26 kilómetros de la capital vallisoletana, Villalba de los Alcores es ya un destino turístico destacado en la provincia. En su término municipal se sitúa el monasterio de Santa María de Matallana, el Centro de Interpretación de la Naturaleza gestionado por la Diputación, el castillo vinculado a la familia política del presidente de la II República Manuel Azaña, unas recién restauradas murallas, la iglesia de Santiago... En el capítulo de ‘contras’ se impone la inevitable restauración de la iglesia, especialmente de su cubierta.

REVELAN QUE AKENATON PUDO HABER SIDO HERMAFRODITA

A pesar de no haber sido el más varonil de los faraones, al poseer formas claramente femeninas, Akenaton tuvo al menos media docena de hijos. La combinación de rasgos masculinos y femeninos que aparecen en las estatuas y relieves de Akenaton, esposo de Nefertiti y padre de Tutankamon, revela que pudo haber sido hermafrodita, pues tenía curvas de mujer pese a que sus órganos reproductores eran los de un hombre. Así lo han afirmado un grupo de investigadores estadounidenses.

Irwin Braverman, investigador médico de la Universidad de Yale, ha defendido esta audaz tesis preparada para la conferencia anual sobre la muerte de personajes históricos que tiene lugar en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, tras haber analizado la morfología de las figuras del faraón.

Aunque el hermafroditismo es compatible con los rasgos físicos y faciales que se observan en las representaciones de Akenaton, Braverman y su equipo no tienen ninguna prueba directa que avale su teoría. Para ello necesitarían que las autoridades arqueológicas egipcias confirmaran cuál es la tumba del afeminado faraón y que les dejaran estudiar los restos de ADN que quedaran en ella.

Según los investigadores, la forma femenina de Akenaton se debía a una mutación genética que causó que su cuerpo convirtiera más hormonas masculinas de las necesarias en hormonas femeninas. Además, se supone que la cabeza del faraón era deforme por una enfermedad que produce que los huesos del cráneo culminan su desarrollo a temprana edad.

El faraón tenía "un aspecto andrógino. A pesar de poseer un físico femenino con amplias caderas y pechos, era hombre y era muy fértil, tanto que llegó a tener más de seis hijos, entre ellos Tutankamon" explica Braveman, quien utilizó estatuas y talladuras para completar sus estudios de Akenaton.

Braverman, especialista en estudiar la salud de los individuos a partir de sus retratos y representaciones, imparte clases en la facultad de Medicina de Yale utilizando pinturas del Centro para el Arte Británico, con las que enseña habilidades de observación a estudiantes de primer año.

Por su parte, el egiptólogo Donald B. Redford, ha afirmado que Akenaton pudo haber sufrido el síndrome de Marfan, un desorden genético que se caracteriza por producir formas alargadas, incluyendo en los dedos y en el rostro.

"Aunque esto es posible, aún es una teoría muy subjetiva" ha declarado afirma el profesor de estudios mediterráneos de la Universidad Penn State a la cadena Fox News.

Además de ser el esposo de Nefertiti y el posible padre de Tutankamon, Akenaton es conocido por introducir una innovadora forma de monoteísmo en el antiguo Egipto, donde reinó a mediados del 1.300 a.C.

domingo, 8 de junio de 2008

EL ORIENT EXPRESS HA CELEBRADO EL 125 CUMPLEAÑOS DE SU PRIMER VIAJE



Fue el ´rey de los trenes´.

Con el tiempo inspiró a escritores y a directores de cine.

Hombres de Estado y otras personalidades utilizaron el palacio sobre ruedas, la primera conexión transeuropea sobre rieles.

El motivo del viaje no era llegar a destino, sino la travesía en sí.

Cuando hace 125 años, el 5 de junio de 1883, el primer Orient Express partió de la estación de París Gare de l´Est con destino a Costantinopla (hoy Estambul), comenzó la historia fascinante del legendario tren de lujo.

Su lujo dejó en la sombra a todos los demás trenes europeos.

Los vagones dormitorio y restaurante estaban decorados con valiosos gobelinos, seda, plush y lámparas de gas de cuatro brazos.

Las mesas tenían vasos de cristal y cubiertos de plata y se servían comidas y finos vinos a la luz de las velas, mientras en el vagón bar y en la sala de fumar se encontraba a cortesanos y espías.

El viaje, de más de 3.000 kilómetros, duraba unas tres noches y dos días.

El hotel de lujo sobre rieles viajaba al principio dos veces a la semana desde París pasando por Estrasburgo, Stuttgart, Munich, Viena, Pressburgo, Budapest y Bucarest hasta el puerto rumano de Giurgiu.

Más de seis años después el trayecto se amplió hasta Estambul.

El misterioso Oriente atrajo a ricos y famosos y convirtió al tren en los años 20 del pasado siglo en la esencia del brillo y el glamour y del estilo de vida de los ricos.

El rey Leopoldo II de Bélgica, Eduardo VIII, el príncipe Aga Khan, el papa Pío XII y la presunta espía Mata Hari fueron algunos de sus ilustres pasajeros.

Pero más que los viajeros fueron algunos sucesos extraordinarios los que generaron muchos titulares en torno al tren.

En 1891 el Orient Express fue saqueado, un año más tarde se desató un brote de cólera y en 1929 los rieles fueron cortados en Turquía.

Este tipo de incidentes alimentaron la fantasía de muchos directores de cine y escritores.

La británica Agatha Christie escribió su famosa novela ´Asesinato en el Orient Express´.

Un crimen que de hecho ocurrió, y no una sola vez.

Un enviado del gobierno francés y un agregado militar estadounidense perdieron la vida en el viaje.

El lujoso Orient Express fue un sueño hecho realidad del belga Georges Nagelmackers.

Fue él quien concibió un tren de última tecnología para la época.

Tenía modernos vagones, las primeras literas plegables y vagones de dos ejes para los pesados equipajes de los viajeros.

El fin.

Las dos guerras mundiales fueron el final de la época de oro del Orient Express.

La competencia en las carreteras y en el aire aceleraron su final: el 20 de mayo de 1977 el ´rey de los trenes´ hizo su última travesía a Estambul.

Pero hoy, de nuevo, 35 de los antiguos vagones siguen atravesando Europa, aunque como versión simplificada y turística llamada ´Venice Simplon Orient-Express´.

El mismo año de su cierre el fan de los trenes James B. Sherwood compró dos de los vagones y a lo largo de los años el estadounidense adquirió el resto por unos 16 millones de dólares.

HISTORICO HALLAZGO ARQUEOLOGICO: LOCALIZAN LA CUARTA PIRAMIDE DEL VALLE DE GIZA



El faraón Dyedefra, que reinó en Egipto hacia el año 2556 antes de Cristo, hace casi cinco milenios, construyó la pirámide con más altura y magnificencia de las cuatro que se veían desde las orillas del Nilo.

Un grupo internacional de arqueólogos ha descubierto que las ruinas que hoy pueden verse en Abu Rawash, a pocos kilómetros de El Cairo, corresponden a la llamada pirámide perdida, cuyas piedras han acabado con muchas de las leyendas que han rodeado el reinado del que fuera el heredero de Keops.

«Esta pirámide fue la más alta de todas las del complejo de Giza [Keops, Kefrén y Micerinos] y su piedra era de mejor calidad. Durante años se pensó que no había sido terminada de construir, pero hemos comprobado que no fue así. Sus piedras fueron utilizadas durante siglos para construir en El Cairo», señala Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio.

«Durante los 12 últimos años hemos excavado allí y hemos sacado a la luz gran parte de la historia de la IV dinastía, las luchas por el poder y parte del misterio de la construcción de las pirámides», añadía en la presentación internacional del documemental 'La pirámide perdida', una película rodada durante tres años de excavaciones por Canal Historia, que podrá verse en septiembre en España.

Los restos de la pirámide del enigmático Dyedefra no levantan hoy más de 10 metros del suelo. Están en una colina de Abu Rawash, una zona militarizada de acceso restringido. Alrededor el reseco desierto y al fondo, impresiona la negra nube de contaminación de El Cairo.

Entre la neblina también se adivinan las siluetas de las otras tres pirámides de Giza, con las que esta majestuosa obra nunca estuvo conectada, según los arqueólogos.

Hawass cree que el hijo de Keops eligió este lugar a cierta distancia de Giza, el cementerio de su dinastía, porque quería ser independiente de su familia y su alto enclave pondría su tumba más cerca del Sol, su dios.

Ocho años de construcción

La pirámide, a tenor de los últimos hallazgos, superaba en 7,62 metros de altura a la de Keops, que tiene 146 metros. Cada una de las caras, en su base, medían 122 metros y el ángulo de inclinación era de 64 grados, si bien una variación impidió que se colapsara.


Fue levantada con caliza y granito rojo de Asuán, como la de su padre. El material llegaba desde 800 kilómetros de distancia por el Nilo y alcanzó Abu Rawash a través de grandes canalones. Allí, utilizando una dura piedra de dolerita, se partían los bloques, a los que daban la forma precisa con una especie de sierra de cobre con el filo de cuarzo. Cada una de las piezas de ese inmenso puzzle pesaba hasta 25 toneladas y se necesitaban hasta 370 personas para moverla.

La mayoría de los trabajadores que llegaron a Abu Rawash, unos 15.000 en los ocho años que duró la construcción, fueron agricultores que realizaban este trabajo cuando las crecidas del Nilo inundaba sus tierras de cultivo. «Cuando comenzaban el trabajo, realizaban marcas en las piedras con un tinte rojo», explica sobre el terreno el egiptólogo Hassan Abd El-Razek.

Una profunda grieta en la tierra, que fue el pasaje de bajada a la cámara subterránea, está ahora al aire libre y ha servido para comprobar que en la primera fase se utilizó argamasa para consolidar el interior donde debía descansar el faraón en su viaje a la otra vida.

En el exterior aún el suelo está plagado de fragmentos de pequeñas vasijas donde se llevaban las ofrendas a Dyedefra. El-Razek muestra también el lugar donde aparecieron varias estatuas rotas del faraón, así como las ruinas de lo que debió ser el templo, cuyas obras de reconstrucción fueron paralizadas por Zahi Hawass.

Anthony Geffen, productor del documental, también aporta detalles de la gran obra mientras, bajo un sol abrasador, pasea entre las milenarias piedras. «La pirámide estaba recubierta de granito pulido y por una aleación de oro, plata y cobre que brillaban al sol en señal de poder». La pirámide de Abu Rawesh se podrá visitar a partir de 2009, pero sólo por su parte exterior.

viernes, 6 de junio de 2008

EL MUSEO DE HISTORIA DE BARCELONA CRECE PARA SUMAR EL PASADO RECIENTE

El cambio de nombre, aún en estudio, es lo de menos; lo que cuenta es la mirada hacia el pasado reciente de la ciudad para analizar mejor hacia dónde irá su futuro. El plan estratégico que ayer presentó Joan Roca, que desde el pasado octubre dirige el Museo de Historia de Barcelona (MuhBA), es un ambicioso proyecto, casi una refundació del museo, en el que crecen e intentan equilibrarse dos grandes áreas de trabajo: la de investigación, con tres centros relacionados dedicados respectivamente a la investigación, la documentación y la conservación, y la de exhibición, también con tres sedes que, en cierta manera, se reparten la explicación de la historia de la ciudad. Aquí destaca la incoporación de la fábrica Oliva Artés, en el parque del Poblenou. De momento se está elaborando el plan de usos para poder convocar después el concurso de arquitectura. En este espacio -para cuya rehabilitació n se ha previsto un presupuesto de seis millones de euros hasta 2011- se exhibirá la parte que abarca desde el crecimiento de los suburbios industriales hasta la ciudad metropolitana actual. Tendrá un satélite fundamental en la sala de calderas de la Fabra i Coats, en Sant Andreu, donde se explicará de forma más concentrada el funcionamiento de la fábrica y su relación con el tejido social del barrio. Para ponerlo en marcha se ha presupuestado un millón de euros.

La otra sede nueva era conocida, aunque en el nuevo plan se le da mayor relevancia. Se trata del mercado del Born, que se centrará en la Edad Moderna hasta principios del siglo XX. En estos momentos se trabaja en la rehabilitació n del viejo mercado y en septiembre se presentará, al fin, el proyecto ejecutivo definitivo que, como novedad, incorpora una cuarta plataforma sobre el yacimiento arqueológico de la ciudad moderna. Los plazos vuelven a alargarse -ahora se habla de principios de 2010-, pero el presupuesto, 45 millones de euros, se mantiene. La tercera sede principal es la única que hay actualmente, es decir, el recinto de la plaza del Rei, en el que sólo se prevé reformar la exhibición permanente dedicada a la Baja Edad Media, que mostrará la ciudad antigua y medieval.

De cada una de estas tres grandes sedes dependerán varios centros relacionados con el ámbito expositivo de cada una. Aquí también habrá novedades. Por ejemplo, Vil·la Joana, la casa Verdaguer de Collserola, se prevé que en el futuro pueda servir también como residencia temporal de escritores extranjeros invitados y, en otro ámbito, se está estudiando llegar a un acuerdo con el hospital de Vall d'Hebron para que a través de un microbús los enfermos y sus acompañantes puedan visitar y relajarse en el tranquilo entorno del monasterio de Pedralbes, donde además se está perfilando un acuerdo de mecenazgo para acabar la restauración de las pinturas de Ferrer i Bassa.

Los proyectos y planes son tantos que resultan difíciles de concretar. Ayer no se entró de lleno en el aspecto de conservación de patrimonio y arqueología, pero se insistió en que se quiere reforzar y dar mayor difusión al depósito de la Zona Franca, convertido en Centro de Conservación y Restauración. Habrá una línea propia de publicaciones y también se crea el Centro de Investigación, que incluye desde masters en colaboración con universidades a exposiciones experimentales, un centro de consultas para operadores turísticos, una librería especializada en historia urbana -ganó el concurso La Central, que la inaugura oficialmente el día 12- y talleres de verano para niños del Raval.

"El museo es un espejo interactivo de la ciudad que refleja lo que hemos sido y nos permite estudiar cómo queremos vernos", afirma Roca. La verdad es que, visto el plan, más que un espejo, la ciudad tendrá todo un caleidoscopio para mirarse.

TITZINA TEATRO INDAGA EN LAS HERENCIAS DE LA GUERRA CIVIL

Los libros de texto de los actores Pako Merino y Diego Lorca apenas dedicaban espacio a la Guerra Civil. Los fundadores de la compañía Titzina Teatro, nacidos en 1975, recuerdan que la contienda española se despachaba en pocas páginas. Reconocen que apenas sabían nada de ella hasta que decidieron dedicarle su segundo espectáculo, Entrañas, nacido tras el éxito de Folie à deux. Pese a la buena acogida de aquel primer montaje, que se ha repetido ahora, la compañía ha tardado más de dos años en conseguir teatro en Barcelona para su nueva propuesta. Desde mañana hasta el 29 de junio, el Teatro del Raval, especializado en obras de contenido social, acogerá este ejercicio de memoria histórica "sin juicios ni bandos", como lo define Merino.

"Todavía saltan chispas cuando se habla de la Guerra Civil. Es algo que sigue en las entrañas", añade el intérprete. Los actores han tenido ocasión de comprobarlo mientras preparaban el espectáculo, dirigido por Stefan Metz. Fiel a su riguroso método de creativo, la compañía realizó un gran trabajo de documentación que ha desembocado en la obra. Su primera idea fue hablar de la guerra de una forma genérica. Viajaron a los Balcanes y a EE UU, "primera potencia armamentística" , donde se entrevistaron con familiares de soldados fallecidos en Irak y con ex combatientes de distintos conflictos. Fue el director, originario de Suiza, quien les planteó el reto de centrarse en la Guerra Civil. Los archivos, los relatos de sus propias familias y los de testigos directos del enfrentamiento son el sustrato narrativo de esta historia protagonizada por la actriz Dolça Cos.


Viaje emocional

Entrañas gira en torno a una joven embarazada que decide reconstruir el relato de su propia familia para poder contárselo a su hijo. Apenas sabe nada de uno de sus abuelos, desaparecido en la batalla del Ebro, e inicia un viaje físico, temporal y emocional en busca de pistas que le permitan saber quién era. En la pieza, Merino y Lorca interpretan a una decena de personajes, desde el abuelo y el novio de la mujer a los funcionarios que custodian los archivos de aquellos años negros. En la obra se esquiva la política. "Lo que realmente nos interesa es mostrar cómo la guerra hipoteca no sólo a quienes la padecen, sino a las generaciones futuras", señala Merino.

La obra se estrenó a finales de 2005 y desde entonces se han ofrecido 160 representaciones.

EL ALTO DE VIDANGOZ EN NAVARRA VOLVERA A RENDIR HOMENAJE A LOS ESCLAVOS Y ESCLAVAS DEL FRANQUISMO

Un año más, el 14 de junio la asociación Memoriaren Bideak va a celebrar el homenaje a los esclavos del franquismo que abrieron la carretera de Igal a Roncal entre los años 1939 y 1941.

El homenaje tendrá lugar a las 12:30, en el monolito que hay en el alto que une las dos localidades, y a él acudirán ex prisioneros que trabajaron en ésta y otras carreteras, así como familiares de los mismos.

Asimismo, este año se quiere traer al recuerdo a todas la personas represaliadas por el golpe militar de 1936 en los valles de Roncal y Salazar, a las que a muchas les supuso el exilio del valle.

Durante el acto se contará con la presencia del cantautor Fermín Balentzia y dantzaris. Después, sobre las 14:30 habrá comida autogestionada en el frontón de Burgui, en la que no faltará el vino y el queso por parte de la organización.

El homenaje de este año forma parte de un proyecto mayor, el Autobús de la Memoria, una iniciativa en la que participan todas las asociaciones del llamado movimiento de la recuperación de la memoria de Navarra, y que pretende dar conocer la represión de la dictadura en Navarra y dar voz a las personas que la padecieron. Para ello se ha puesto en marcha un autobús que está recorriendo toda la geografía navarra, y que también estará en el homenaje, al que acompañan documentales, un buzón para la memoria, charlas y una exposición del grupo de artistas Hutsarte. Aquellas personas que quieran tener información sobre el Autobús de la Memoria pueden adentrarse en la página www.autobusdelamemoria.org. Asimismo, si se quiere colaborar económicamente se han puesto a la venta bonos de ayuda y camisetas.

Por último, el día del homenaje se podra contemplar en el frontón de Burgui la exposición del grupo de artistas Hutsarte denominada Estampida/Ihesaldia . Se trata de una instalación que consta de una serie de 15 maquetas inspiradas en lo que fueron los batallones de trabajadores en el Pirineo. Su disposición es lineal y paralela, a modo de la propia carretera que construyeron.

jueves, 5 de junio de 2008

LA COFRADIA MALAGUEÑA DE LOS DOLORES DE SAN JUAN PRESENTO LA PAGINA WEB DE SU ARCHIVO HISTORICO

El lunes día 19 de mayo, a las 20:30 h., fue presentada en la Agrupación de
Cofradías de Semana Santa de Málaga la página web del Archivo
Histórico de la Archicofradía Sacramental del Santísimo Cristo de la
Redención y Nuestra Señora de los Dolores, de la parroquia de San Juan
Bautista de Málaga.

La importancia de la creación de la citada página web del Archivo Histórico
de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, viene avalada por su
singularidad, al ser todavía muy escasos los archivos españoles cuyos
fondos pueden consultarse en Internet, siendo su presencia inexistente
en el ámbito cofrade.

Para alcanzar esta meta se han empleado dos años de trabajo tanto en
la descripción total del fondo como en la elaboración e
informatización de sus fichas catalográficas, además del diseño y
confección de la página web que ha sido realizada por la empresa
antequerana Conexanet.

La financiación necesaria se ha conseguido gracias a las subvenciones otorgadas por la Dirección General del Libro y el Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el grupo inmobiliario Unicasa,
invirtiéndose la cantidad de 5.000 euros en las digitalizaciones y
4.500 en la elaboración de la página web, siendo el coste completo de
la inversión de 9.500 euros.

El fondo documental consta de un total de 28 libros y 10 legajos que
abarcan una documentación fechada entre 1622 a 1978.

De ella destacamos el libro de escrituras de la Cofradía Sacramental, el corpus estatutario de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, conservado en su
integridad desde 1688 hasta la actualidad, las escrituras de compra de
las capillas de San Juan a lo largo del siglo XVII, o los libros de la
extinta Hermandad del Santo Rosario de San Juan, amén de numerosa
documentación sobre cultos, derechos de entierro a hermanos etc.

La totalidad del fondo histórico supera las 18.000 imágenes digitalizadas, que
periódicamente se irán colgando en Internet.

En estos momentos puedenya consultarse todas las fichas catalográficas y acceder a más de 1.500 ficheros de imágenes correspondientes a 11 de los 28 libros
existentes.

La actuación sobre el Archivo Histórico de la Archicofradía de los
Dolores de San Juan, ha rescatado una parte importante y a veces
desconocida del Patrimonio documental de Málaga.

Garantizada la conservación de los fondos, tras dos intervenciones de restauración,
ahora se pone a disposición de todos los investigadores, cofrades
e interesados en general, seguros de ofrecer nuevas herramientas que
aporten luz para conocer mejor nuestra historia.


http://www.archivodoloresdesanjuan.com

PALEONTOLOGOS ESPAÑOLES HALLAN UN FOSIL HUMANO DE 118.000 AÑOS EN TANZANIA

Las orillas del actual lago Eyasi, en Tanzania, fueron el lugar elegido para vivir por unos 'Homo sapiens' muy primitivos que convivieron en el tiempo con otros humanos más modernos. El hallazgo de un fósil de hace 118.000 años, por un equipo de paleontólogos españoles, pone de manifiesto que la diversidad de nuestra especie es mayor de lo que se pensaba desde los orígenes.

El fósil, una pieza del cráneo, fue encontrado por el equipo del paleontólogo Manuel Domínguez-Rodrigo, de la Universidad Complutense de Madrid, en la campaña del año 2005. Surgió entre las piedras un 14 de febrero, por lo que incluso pensaron en llamarle 'Valentino'.

Este español es el único europeo que, desde hace años, tiene permiso para excavar en Tanzania, donde se encuentra la cuna de la humanidad, trabajos que realiza con la colaboración de Luis Alcalá, de Dinópolis, y expertos tanzanos.

"En un principio pensamos que era un 'Homo ergaster', pero enseguida vimos que se trataba de alguien de nuestra especie, con la misma capacidad craneal, pero con rasgos mucho más arcaicos de lo cabría esperar en un fósil de hace unos 118.000 años, parecía de hace 500.000 años", explica el experto.

Diversidad anatómica

Los investigadores señalan, en el artículo publicado en 'Journal of Human Evolution', que este hallazgo pone de manifiesto que la diversidad anatómica de los humanos es mayor de lo que se pensaba y que la transición de las formas 'pre-sapiens' a las 'sapiens'no fue tan gradual y progresiva como se pensaba hasta ahora.

Hasta ahora había sólo media docena de fósiles de 'Homo sapiens' arcaicos que estaban bien datados; el resto tienen márgenes de error muy grandes. De hecho, el fósil encontrado por el equipo español ha permitido reevaluar tres cráneos que se encontraron en la década de los años 30 del siglo pasado en el mismo lago Eyasi. Desde entonces han estado en un armario y ahora se ha comprobado que son prácticamente iguales que el nuevo fósil.

"Lo sorprendente es que hay restos de nuestra especie de hace 200.000 años en Etiopía que tienen rasgos más modernos, por lo que está claro que la variabilidad humana no surgió hace 50.000 años, sino que era una característica desde los primeros pasos de la especie", argumenta Domínguez-Rodrigo.

El paleontólogo regresará este año a Tanzania para seguir con sus trabajos, en concreto a los yacimientos de Olduvai, donde también excavó el año pasado. Su objetivo vuelve a ser un yacimiento antrópico, es decir, creado por homínidos y no de forma natural.

Fue en este lugar, el yacimiento llamado FLK-ZINJ, donde aparecieron restos de un 'Paranthropus boisei' y de 'Homo habilis' a finales de los años 50. El objetivo de los españoles es revelar más detalles sobre cómo estaban organizados estos antepasados de hace dos millones de años.

"Queremos averiguar si su estructura familiar era tan monógama como se piensa o si estaban organizados de otra forma. Para ello hacemos un estudio de la disposición de los fósiles de animales que comían. Si están organizados en grupos quiere decir que la distribución de la comida se hacía por familias. De momento, en Olduvai hemos encontrado sólo una mega-acumulación de huesos en unos 400 metros cuadrados", afirma Domínguez-Rodrigo.

De momento, los primeros resultados científicos de su trabajo están dando interesantes conclusiones. Los trabajos cuentan con el apoyo económico del Ministerio de Cultura, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA RETOMA LA REHABILITACION DE LA CASA DE CANOVAS TRAS UN LUSTRO DE PARON

Casi cinco años después de que el Ayuntamiento malacitano anunciara el proyecto para convertir la casa natal de Cánovas del Castillo en un museo sobre la figura de este insigne político malagueño se ha aprobado recientemente el proyecto básico para esta obra de rehabilitación del conjunto de edificios y solares formados por los números 9, 11 y 13 de la calle Nuño Gómez.

El proyecto, promovido por el Departamento de Arquitectura y Conservación de la Gerencia y redactado por los arquitectos César Olano y Francisco Peñalosa, abarca una parcela de 508 metros cuadrados en la que se habilitará una edificación de planta baja y dos en altura, organizada en torno a dos patios y con una superficie construida de 1.396 metros cuadrados.

Distribución

En la zona de entrada al edificio se dispondrá una exposición de recuerdos de la vida de Cánovas para aproximarse a su figura (condecoraciones, cuadros, objetos, proyectos, etc.), así como una sala de proyecciones. La primera planta, con una superficie similar a la baja, también será parte del museo de Cánovas. Por último, la segunda, albergará una biblioteca, un archivo y las oficinas de dirección del museo.

Según figura en el proyecto, el edificio estará capacitado para albergar al mismo tiempo a unas 118 personas en su interior. Además, indica la posibilidad de ampliar el conjunto en el futuro con la incorporación del edificio situado en el número 15 de la calle.

Antonio Cánovas del Castillo, personaje trascendental para la historia de España, nació en una de esas casas de la calle Nuño Gómez el día 8 de febrero de 1828. Cánovas, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones, fue artífice de la Restauración, una época de reconstrucción profundamente marcada por su afán de reconciliación nacional, con el que consiguió que se estableciera en el país el régimen democrático-parlamentario del que es continuador el actual sistema político.

Gracias a su labor en el gobierno de la nación contribuyó decisivamente para la ampliación del puerto de Málaga, la creación del Parque en los terrenos ganados al mar; la construcción del ferrocarril Málaga-Córdoba y la aprobación de un primer proyecto para la desviación del río Guadalmedina, una obra que, un siglo después, sigue de plena actualidad y pendiente de una solución definitiva.

LOS PRIMEROS AMERICANOS VIVIERON EN CHILE



Un equipo científico ha determinado que los habitantes de Monte Verde, un asentamiento humano en el sur de Chile de hace más de 14.000 años, obtenían alimentos y medicinas de la costa oceánica, según un estudio que publica la revista 'Science' y que ha confirmado que los primeros americanos conocidos vivieron en esta región.

"Lo más importante de este hallazgo es que confirma el vínculo entre los habitantes de ese asentamiento y la costa oceánica", explica el geólogo Mario Pino, del Instituto de Geociencias en la Universidad Austral de Chile.

Mario Pino y Daniela Pino Navarro colaboraron en la investigación con Tom Dillehay del Departamento de Antropología en la Universidad Vanderbilt de Tennessee.

En Monte Verde se han hallado los restos del asentamiento humano más antiguo localizado hasta ahora en las Américas.

Los científicos analizaron restos de algas marinas halladas en el sitio arqueológico, unos 15 kilómetros al este de Puerto Montt, y distante a unos 55 kilómetros de lo que era la costa oceánica hace 13.000 años. La línea costera se encuentra ahora a unos 15 kilómetros de Monte Verde.

Los restos tienen entre 13.980 y 14.220 años y confirman la antigüedad que la parte superior del asentamiento, identificado como Monte Verde II.

Monte Verde, a 760 kilómetros al sur de Santiago, fue descubierto en 1976. Las ruinas del lugar revelan que fue ocupado por entre 20 y 30 personas que construyeron chozas junto a un arroyo.

Los antropólogos hallaron en el lugar varios tipos de alimentos, incluidos los restos de una especie extinta de llama y de un animal similar a un elefante, así como semillas, conchas de moluscos y vegetales comestibles.

"Algunas algas tenían uso como alimento y otras como medicamentos", dijo Dillehay quien agregó que aún hoy los indígenas de la región emplean algunas de esas algas para el tratamiento de la tos y otros problemas de salud.

Pino también destacó esa persistencia de la tradición medicinal "que ahora sabemos que se remonta a los primeros habitantes de la región".

En 1976 el anuncio de que el asentamiento humano databa de unos 14.000 años de antigüedad causó controversia en el mundo científico debido a que parecía entrar en conflicto con la de otros asentamientos humanos de Norteamérica.

Hasta ese momento se creía que la colonización del continente comenzó hace 13.000 años cuando cazadores que formaban parte de la llamada cultura Clovis entraron desde Siberia a través del estrecho de Bering y Alaska y se propagaron por el continente.

Controversia resuelta
Debido a que los objetos encontrados de la cultura Clovis no tenían más de 13.000 años fue difícil aceptar que hubiese un asentamiento mucho más antiguo y, sobre todo, tan al sur del continente.

Sin embargo, la controversia se resolvió en 1997 cuando un grupo de arqueólogos confirmó, con medición por carbono 14, que el cálculo de 14.000 años de antigüedad para Monte Verde había sido exacto.

Así los científicos determinaron que la colonización había comenzado 2.000 años antes de lo que se creía y que se llevó a cabo principalmente a lo largo de las costas donde los primeros seres humanos tuvieron un acceso rápido a alimentos del mar.

Según Dillehay, los hallazgos en Monte Verde son una prueba más de la migración costera, pero al mismo tiempo plantean la posibilidad de que el proceso haya sido mucho más lento de lo que se creía.

Plantas marinas
Cuando estuvo habitado, hace unos 14.000 años, Monte Verde se encontraba en las riberas del tributario de un gran río.

En el lugar los científicos encontraron nueve diferentes especies de plantas marinas y algas que los habitantes de Monte Verde seguramente trajeron desde el mar, según los científicos.

Los investigadores también hallaron piedrecillas marinas, restos de plantas acuáticas, así como materiales procedentes de un estuario.

"Encontrar (restos de) plantas marinas no fue una sorpresa, pero hallar cinco nuevas especies y con tanta abundancia sí fue una sorpresa", ha explicado Dillehay.

PUBLICAN POR VEZ PRIMERA EN ESPAÑA LAS CARTAS DE JACK EL DESTRIPADOR

Ciento veinte años después de que Jack el Destripador cometiera su primer crimen en Londres, se publica en España una amplia selección de las cartas supuestamente escritas por quien fue uno de los asesinos más famosos de la historia, y cuyo caso ha sido investigado en profundidad por Javier Terrisse.

Publicada por Elipsis, 'Obra selecta', de Jack el Destripador constituye una interesante novedad editorial porque, además de incluir una veintena de cartas relacionadas con el caso, es el primer libro en español que reconstruye con todo lujo de detalles los diferentes crímenes atribuidos al misterioso asesino, según el editor Luis Sábat.

Terrisse, egiptólogo y experto en Jack el Destripador, ha vivido seis meses en el barrio londinense de Whitechapel, donde aparecieron asesinadas varias prostitutas en 1888, y ha consultado multitud de archivos hasta conseguir una completa documentación sobre aquellos crímenes que aterrorizaron a la población.

El fruto de su estancia es el amplio prólogo novelado que precede a las cartas, en el que Terrisse y el escritor Gonzalo Torné han tratado de reproducir «la atmósfera que envolvió los crímenes, las luchas internas de la policía y sus métodos, los informes forenses, las vidas de las prostitutas asesinadas» y el ambiente de Londres, en palabras de los editores.

El 31 de agosto de 1888 apareció muerta Mary Ann 'Polly' Nichols, la primera víctima al parecer de Jack el Destripador, dado que los expertos no se ponen de acuerdo siquiera sobre el número de asesinadas. Algunos estudiosos las cifran en cinco, pero «hay indicios suficientes para creer que podrían ser más», señala Terrisse .

Lo cierto es que, 120 años después, la mayoría de los interrogantes continúan sin respuesta, desde la verdadera identidad de quien se hacía llamar 'Jack the Ripper' (la opinión clásica considera que hay tres destacados sospechosos de un total de 30) hasta el motivo de los crímenes.

También se ignora si mataba o no a sus víctimas en el lugar donde aparecieron los cadáveres. La ausencia de sangre invita a pensar que lo hacía en otra parte, pero, de ser así, ¿cómo y por dónde trasladaba los cuerpos sin que nadie se diera cuenta?

Jack el Destripador, recuerda Terrisse, no se limitaba a rajar el cuello de las prostitutas. «Realizaba intervenciones quirúrgicas de precisa extracción de órganos», y lo hacía, comenta Torné, «a una velocidad que asombraba a los forenses encargados de la investigación». Las cartas asociadas con el caso exceden la centena, y «la gran mayoría se escribieron durante el otoño de 1888», se afirma en el libro. Iban destinadas a la Agencia Central de Noticias, la Policía Metropolitana, la sede central de Scotland Yard, varios periódicos y al Hospital de Londres de Whitechapel.

Tinta y sangre

Están escritas con diversos fluidos (tinta, sangre, algo parecido a la clara de un huevo) y diferentes caligrafías, y van firmadas, la mayoría, por 'Jack The Ripper'. En realidad, la única que ofrece pocas dudas sobre su autenticidad es la famosa 'From hell' (Desde el infierno), porque llegó en un paquete junto con la mitad de un riñón que luego se identificó como el de Catharine Eddowes, asesinada el 30 de septiembre.

Los 'ripperólogos' tradicionales no le dan demasiada importancia a estas cartas, pero Terrisse y Torné creen que tienen «un valor incalculable» para profundizar en el caso y son «nuestros únicos caminos hacia la realidad del pasado».

EL AUTOCINE CUMPLE MAÑANA 75 AÑOS

No hay nada mejor que el autocine: una buena película proyectada en la gran pantalla, la primera chica que se acurruca en los brazos de su novio y un cielo estrellado que se extiende en lo alto.

Desde hace tres generaciones, la experiencia de ver largometrajes en el propio coche fascina a los fans del cine, a las familias y a los jóvenes enamorados. La invención del estadounidense Richard Milton Hollingshead cumple el viernes 75 años manteniéndose como institución, para alegría de muchos nostálgicos.

Con el eslogan 'Cada quien en su propio palco', Hollingshead hizo publicidad para su primer autocine, inaugurado en 1933 en Camden (Estado de Nueva Jersey). Hijo de un fabricante de líquidos limpiadores para coches, la leyenda dice que sólo pretendía aumentar el número de ventas de su padre.

Para ello, experimentó durante un tiempo hasta que llegó a la brillante idea de montar rampas sobre las que los automóviles podían subir para tener una buena vista de la pantalla. El sonido salía de los altavoces a ambos lados de la pantalla para, más tarde, añadir los que se colgaban directamente en la puerta de los coches y, en la actualidad, sintonizarlo a través de la radio.

25 centavos la entrada

La idea de Hollingshead, el 'Drive-In', tardó en extenderse al principio, pero a mediados de los años 50 había ya 4.000 autocines, muchos de ellos en las zonas rurales. Al fin y al cabo, la diversión sólo costaba 25 centavos por persona, es decir, un euro máximo para todos los ocupantes.

Fue una solución para muchas familias numerosas que no podían comprar las entradas para el cine, convirtiéndose además en un punto de atracción para las jóvenes parejas. En la 'Lover's Lane', la última fila, los enamorados se sumergían en sus pasiones, con la pantalla al fondo.

Incluso los Beach Boys le dedicaron en 1964 una de sus canciones, que rezaba 'Forget about the plot, it'll do very well/But make sure you see enough so you're prepared to tell/About the Drive-In!' ('¡Olvídate de la trama, que será buena/Pero ocúpate de ver lo suficiente, para poder contarlo después/Sobre el 'Drive-In'!')

Se dice, de forma chistosa, que uno de cada cuatro estadounidenses de esa generación fue concebido en el 'Drive-In'.

El autocine sólo podría haber surgido en EEUU, ya que se adapta al 'American Way of Life': rápido, fácil, barato y, sobre todo, en el propio coche. Lo que comenzó con el cine siguió con las cadenas de comida rápida, los cajeros automáticos y los cementerios.

Un lugar público donde sentirse en la privacidad de su propio coche. Se puede fumar, comer sándwiches con ajo, hablar por teléfono en mitad de la película y los pelos de perro en el asiento de al lado no molestan a nadie. Y, además, se llega rápido de vuelta a casa, a menos que haya retenciones a la salida.

Con la llegada del vídeo en los años 80, que sumió a los cines convencionales en la crisis, también fue la hora del declive de los autocines. Hoy en día quedan unos pocos, aunque firmes en su función de entretenimiento.

lunes, 2 de junio de 2008

LARRA SE SUICIDO POR ESPAÑA



Mariano José de Larra, del que el próximo año se cumple su bicentenario, "se suicidó por España y no por el amor de una mujer", sostiene uno de sus descendientes, Jesús Miranda de Larra, que está preparando una completa biografía del escritor y periodista considerado como el máximo exponente del romanticismo.

Miranda, cuya madre era tataranieta de Larra, defiende la tesis de que su antepasado, nacido en 1809, fue un hombre "orgulloso" que luchó por cambiar su patria y, "al ver que no podía integrarse en una España sin progreso", se pegó un tiro días antes de cumplir 28 años.

Jesús Miranda (Madrid, 1942) ha dicho que no obvia el que dicha "insatisfacción" política y cultural se uniera a que su amante, Dolores Armijo, "su rescoldo de esperanza", decidiera abandonarle.

Cuando el 13 de febrero de 1837 Dolores salió del domicilio madrileño de Larra, en el número 3 de la calle de Santa Clara, tras pedirle la devolución de sus cartas, al escritor "no le quedó ningún clavo donde agarrarse" y decidió acabar con su vida, explica.

Miranda, un ingeniero agrónomo que ha desempeñado diversos cargos oficiales dentro y fuera de España, guarda documentos y objetos personales del que fue "un generador de ideas" y "un maestro del periodismo moderno".

Entre todos los recuerdos que han llegado hasta él a través de su madre destacan la levita de paño azul con cuello negro y la camisa de hilo de Filipinas -aún con manchas de sangre- que Larra vestía el día que se mató, y que su cuarto nieto donará el próximo año al Ateneo de Madrid, donde el articulista era el socio número 1.

"Larra era un dandy, se vestía muy elegante para mostrar distancia con el pueblo", que él consideraba "retrasado" -afirma- y por el que su antepasado luchaba con su pluma a favor de "la educación, el progreso y la libertad".

Jesús Miranda quiere recopilar en su libro el máximo de datos del famoso periodista que se escondía de la censura bajo los seudónimos de Fígaro o El pobrecito hablador. Así, recordará que Larra nació en plena Guerra de la Independencia y tuvo que exiliarse a Francia porque el padre era un médico afrancesado.

"Fue un niño sin niñez y con un desarrollo prematuro dentro de una familia avanzada"; con tres años leía, escribía, e incluso "traducía 'La Iliada' del francés al español", recuerda.

"Amigo de sus pocos amigos, entre ellos Espronceda", Larra tenía una visión negativa de la vida, pero su descendiente niega que fuera "un desarraigado" y le define como "rebelde, enamoradizo, reservado, escéptico y misántropo".

Sus ideas "todavía están vivas", considera Miranda, que recuerda artículos como 'Vuelva usted mañana', 'La libertad hay que ganarla' y 'Escribir en Madrid es llorar'.

El biógrafo dará en el libro detalles desconocidos como algunos domicilios de Larra, y reproducirá manuscritos de poesías, artículos, cartas sobre su elección como diputado por Ávila y algunas escritas a sus padres y a su esposa, Josefa Wetoret. En éstas "se comprueba lo cariñoso y dadivoso que fue con ella y sus tres hijos", asegura.

Miranda también conserva un mechón de cabello de Larra, barajas, una manita de marfil para rascarse la espalda, un sello y la banda fúnebre colocada sobre el féretro cuando sus restos mortales fueron trasladados al Panteón de Hombre Ilustres de la Sacramental de San Justo en 1902. El autor tiene intención de donar algunas de estas cosas al Museo Romántico, donde se guarda el arma con la que Larra se suicidó.

Los homenajes que se rendirán a Mariano José de Larra en 2009 comenzarán el 13 de febrero, aniversario de su muerte, y su cuarto nieto confía en que para entonces el Ayuntamiento de Madrid haya decidido colocar un busto de Larra en el Paseo del Prado; "creo que este madrileño se lo merece", concluye.

domingo, 1 de junio de 2008

DESCUBREN NUEVAS PRACTICAS Y METODOS DE LA CIRUGIA INCA

Los cirujanos incas que habitaron en Cuzco (Perú) practicaron con éxito las complejas operaciones de trepanación del cráneo con fines curativos y llegaron a obtener un éxito de supervivencia del 90% de los pacientes, con niveles de infección realmente bajos.

El sorprendente hallazgo ha sido realizado por el equipo de Valerie Andrushko, de la Universidad del Conecticut y su colega John Verano, de la Universidad de Tulane (ambas en EEUU), quienes han analizado 411 cráneos procedentes de 11 yacimientos distintos en el país andino.

De ellos, 66 tenían practicados unos perfectos agujeros a través del hueso, que indican que se les practicó una trepanación. Una intervención similar se realiza hoy en día para tratar coágulos sanguíneos o aneurismas, y se conoce como craneotomía.

Los vestigios de que hace miles de años se conocía esta técnica como tratamiento médico ya habían sido apuntados por el antropólogo Verano. "Lo que distingue este nuevo trabajo es que proporciona la evidencia más amplia conocida sobre la teoría de que había un trauma en el cráneo. Además, se incluye el único cráneo conocido en el que el agujero fue taponado de nuevo para enterrar a un individuo, que debía ser de la alta sociedad por las características de la tumba", explica Andrushko.

La investigación, publicada en el American Journal of Physical Anthropology, pone de manifiesto que los incas, además de excelentes ingenieros y astrónomos, también eran expertos en el campo de la medicina, frente a quienes pensaban que estas operaciones tenían un sentido ritual. Andrushko reconoce que se quedó "sorprendida por su habilidad y su alta tasa de supervivencia". Se cree que la técnica se practicaba en la zona desde el siglo V que se perfeccionó en los cinco siglos siguientes. También fue habitual en otras civilizaciones, como la egipcia.

Casi todos los cráneos agujereados pertenecieron a varones jóvenes que, según se supone, fueron lesionados en batallas. Por ello, los investigadores se sorprendieron de encontrar 19 hembras en su muestra. ¿Acaso también iban a la guerra? "De momento, no sabemos la razón, hay que investigar más", reconoce la arqueóloga. Una de las hipótesis apunta que la trepanación también podía usarse para curar la epilepsia o infecciones crónicas en el cráneo.

La técnica de los cirujanos incas era altamente precisa. Primero hacían un raspado circular del hueso en una zona más amplia que la que se iba a afectar. Y luego se practicaba el agujero con unos instrumentos determinados. Casi siempre en la zona central o izquierda, posiblemente porque el contrincante se posicionaba a la derecha.

Entre los cráneos estudiados hay uno que tiene hasta siete agujeros, lo que parece indicar que su caso era complicado, pero que logró sobrevivir varias veces a la compleja intervención. También se sabe que, aunque no tenían anestesia moderna ni antibióticos, sí poseían un gran conocimiento de plantas medicinales.

"La coca era una de estas plantas y también recogían tabaco salvaje que, junto con la cerveza de maíz, les servían para aliviar algo el dolor". Entre los antisépticos naturales menciona la utilización de bálsamos y de los saponinos, unos compuestos vegetales que también reducen el colesterol.

"Lejos de la idea de que unos salvajes agujereaban cráneos para alejar a los demonios, lo cierto es que eran cirujanos muy especializados. Nuestro trabajo revela que las civilizaciones prehistóricas ya lograron innovaciones médicas importantes. Y la mejor prueba de que eran operaciones útiles para un trauma craneal es que se siguen realizando", argumenta la doctora Andrushko.

Curiosamente no hay referencias a las trepanaciones craneales entre las crónicas que hicieron los primeros conquistadores que llegaron a Cuzco, comandados por Francisco Pizarro. La arqueóloga norteamericana comenta, no obstante, que sí han encontrados vestigios etnográficos de que la práctica no acabó totalmente con la llegada de los españoles, aunque sí se habría extinguido con la desaparición del Imperio Inca.