sábado, 28 de marzo de 2009

LA GALLERY GORA DE MONTREAL EXPONE LA OBRA DE UNO DE LOS ARTISTAS MAS INTERESANTES DEL SIGLO XX:OTTO CAVALCANTI

Localizada en el corazón del centro cultural de Montreal en un magnífico
loft cerca de la Place des Arts, la Galería Gora ha sido lugar de
exposición y de venta de cuadros contemporáneos, fotografías, esculturas,
instalaciones y vídeos por artistas locales e internacionales desde 1994.

El artista hispano-brasileño venera el color y sabe cómo integrarlo en la
composición, creando un arco iris de ritmos visuales; similar a un gran
rompecabezas, donde todo encaja a la perfección. Nos encontramos con un
artista inquieto que necesita estar en constante acción. Trabaja en
función de su estado de ánimo e inspiración, con calma y con un auténtico
sentido plástico. Desde que adquirió su primer pincel, dos hechos han
marcado su manera de trabajar: un método inquebrantable que ha guiado toda
su obra y la búsqueda de la innovación. Sus pinturas respiran naturaleza
exuberante, son una explosión de colores tropicales, formas mágicas, y
están pobladas por una fauna que despierta la imaginación, mostrando un
fondo indígena que sugiere leyendas y un folklore lleno de riqueza. El
espíritu de Cavalcanti tiene un punto de renacimiento y posee una
sabiduria humana que ha ido adquiriendo con los años y la experiencia. Las
obras de Otto Cavalcanti son una explosión de energía que aprisiona y
libera las formas en un sola dirección. Sus formas reflejan pureza,
libertad y plenitud, transmitiendo la alegría de la existencia. Todo ello
lo logra a través de la metamorfosis y la geometría, ambas inherente a la
naturaleza que captura con su lenguaje. Es la combinación de las formas
visuales, especialmente para el retrato creativo-un tema constante a lo
largo de la vida de Cavalcanti, quien afirma: "Me esfuerzo para que mis
pinturas tengan una atracción telúrica, cósmica".

HALLADO UN RETRATO DE LEONARDO DATADO EN EL SIGLO XVI

Un retrato que representa a Leonardo da Vinci ha sido descubierto por Nicola Barbatelli un estudioso de la historia medieval en Lucania, en Acerenza (sur de Italia), informa el Museo Ideale Leonardo Da Vinci de Florencia. Se trata de un óleo sobre tabla de 60 por 40 centímetros que aparentemente está datado en el siglo XVI, aunque no se puede hablar por ahora de un autorretrato, u otro tipo de trabajo de Cristofano dell' Altissimo, autor de un Perfil de Leonardo, que se conserva en la galería de los Uffizi en Florencia, un óleo sobre panel, de 60 por 45 centímetros.

La obra ha sido entregada al director de Alessandro Vezzosi, director del Museo Ideale Leonardo Da Vinci, quien desde 1980 ha llevado a cabo investigaciones sobre el tema de los retratos del maestro renacentista y de su presencia y eco en la Italia meridional. Según la nota del museo, ya se está trabajando en el análisis histórico-artístico y en las investigaciones sobre la pintura, que representa a un Leonardo en tres cuartos y con el cabello como el que aparece en el llamado Autorretrato de la galería Uffizi, considerado durante siglos obra del genio, hasta que en 1938, una radiografía desmintió la autoría de Leonorado.

NUEVA NOTICIA SOBRE LA HISTORIA DE LA LITERATURA:VENDIDAS POR 90.000 EUROS LAS CARTAS INTIMAS DE ORWELL



Un lote de cartas escritas por el escritor inglés George Orwell, que datan de principios de los años 30, fueron vendidas por 84.000 libras (124.000 dólares o 91.400 euros) en una subasta celebrada en la casa Bonhams de Londres.

Las cartas ofrecen una visión de los años en los que el autor de 'Rebelión en la granja' vivió en casa de sus padres en Southwold (este de Inglaterra) tras regresar de su estancia en Birmania, donde se gestó su militancia contra el imperialismo británico.

La subasta se celebró en medio de una gran expectación y las cartas doblaron su precio de salidaSe trata de una época de la vida de Orwell sobre la que había escasa documentación, por lo que la subasta se celebró en medio de una gran expectación y las cartas doblaron su precio de salida, según informó Bonhams en un comunicado.

Las cartas escritas por el autor de '1984' y 'Homenaje a Cataluña' iban dirigidas a sus amigos Eleanor Jacques y Dennis Collings, y en ellas habla de la elaboración de sus primeros libros.

Collings era el hijo del médico de la familia de Orwell y Jacques era una vecina, y con ambos mantuvo una relación muy estrecha durante los años en los que vivió en la casa familiar. Se considera que con Jacques quiso ir más allá de la amistad, aunque ella se casó con Collings en 1934.

Según afirmó David Park, portavoz de Bonhams, "las cartas son muy interesantes teniendo en cuenta la relación de amistad que mantuvo con ambos, con Dennis Collings y con Eleanor, a quien Orwell tenía mucho cariño". En esta correspondencia, explicó el portavoz, "también escribe sobre la manera de conseguir que sus obras tempranas se publiquen".

Autor clave del siglo XX

George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, nació en la India británica en 1903 y escribió dos de las novelas más famosas del siglo XX: 'Rebelión en la Granja' (1945) y '1984' (1949), obras en la que expresó su rechazo a los totalitarismos nazi y soviético.

Como miembro del Partido Laborista Independiente se alistó para luchar en defensa de la II República durante la Guerra Civil española, lo que inspiró su 'Homenaje a Cataluña'.

Orwell murió en 1950 en Londres víctima de una tuberculosis.

VIENA SE RINDE A EL EFECTO REMBRANDT

Rembrandt surge en las salas del Museo Albertina de Viena como un tesoro oculto que ahora salta a la luz. El Albertina atesora en sus fondos la mayor y mejor colección de grabados (un millón) y dibujos (cerca de 40.000) de todo el mundo, firmados, entre otros genios, por Durero, Rubens, Miguel Ángel, Leonardo, Van Dyck, Holbein y, por supuesto, Rembrandt. Del maestro holandés posee alrededor de 40 trabajos que recorren todas sus épocas y temáticas. Su versatilidad constituye el núcleo central de la exposición abierta hasta el 21 de junio bajo el título Rembrandt y su tiempo.

Se trata de una completa revisión del siglo de oro holandés a través del genio de Rembrandt Harmensz van Rijn (Leiden, 1606-Ámsterdam, 1669), según explica el director del museo vienés, Klaus Albrecht Schröder. "En Rembrandt cristalizaron todas las corrientes de la época. En ese momento los artistas se especializaron en temas, como bodegones, paisajes marinos, retratos... solo él se atrevió con todo de forma genial".

Esta retrospectiva histórica, que ofrece una trayectoria cronológica empezando por el año 1600, muestra 150 obras de 70 artistas contemporáneos de Rembrandt. Hendrick Goltzius, Aert van der Neer, Aelbert Cuyp y Adriaen van Ostade son algunos de ellos. Todos alcanzan la gloria en un momento en el que Holanda vive un gran florecimiento económico y sus clases pudientes se preocupan de decorar los interiores de sus viviendas. De ahí que triunfen los bodegones, las naturalezas muertas, los retratos de los propietarios de las casas o las recreaciones de fantásticos paisajes en los que se incluían edificios y esculturas renacentistas que nunca habían sido contempladas en directo por los artistas.

Casi ninguno de ellos salió de los Países Bajos ni conoció el sur de Europa. El propio Rembrandt, que cambió su Leiden natal por Ámsterdam, nunca viajó a otro lugar. El resultado es una sorprendente mezcla en la que el intimismo holandés ofrece una fantástica composición con los edificios impostados que aportan a la obra una atmósfera futurista.

Es muy curioso el interés de estos artistas por los animales, sobre todo, por los más exóticos, como el elefante. Rembrandt lo dibuja, en 1637, con un realismo absoluto, lleno de fiereza y nobleza; mientras, en las versiones de otros aparece adornado hasta la desmesura, con un aspecto más propio de la factoría Disney que del siglo de oro holandés.

Comparaciones aparte, lo más deslumbrante de la exposición reside en la propia sala dedicada a Rembrandt. Como parte esencial de los fondos del museo, muy pocas veces han abandonado los envoltorios de seda que les protege del paso del tiempo. Las obras representan delicados paisajes sobre formatos alargados donde se aprecian hombres recostados junto a sus cabañas de paja o familias reunidas en torno a la mesa. De repente, alguno de los dibujos está dedicado a una bella mujer, seguramente familiar del artista.

Schröder explica que la exposición intenta transmitir una imagen perfecta del mundo de aquella época. "Es curioso comprobar cómo hay dos asuntos en esa sociedad que nadie quiere ver colgados en los salones de sus viviendas: ni la monarquía ni el ejército. Todo lo demás sirve siempre que contribuya a lograr una vida más agradable. Una vez más, la sociedad se muestra desligada del poder".

La próxima gran exposición del museo Albertina de Viena estará dedicada al Impresionismo, ha anunciado su director, para la cual estos días se ha reunido en Madrid con los responsables de los principales museos españoles cuya colaboración (y préstamos de obras) entre ellos es permanente, con la ventaja para los de aquí ya que poseen fondos de todas las épocas lo que les coloca en la mejor posición para negociar.

TORRIJOS 1831 EMITE UN COMUNICADO SOBRE LA RESTAURACION DEL REFRECTORIO DEL CONVENTO DE SAN ANDRES EN MALAGA



La Asociación Histórico Cultural Torrijos 1.831 ha emitido un nuevo comunicado que por su interés reproducimos en su integridad

"La Asociación Torrijos 1831 inició las peticiones por escrito a las concejalías de Urbanismo y Cultura del Ayuntamiento de Málaga en 2004. En la reunión del colectivo con ambos concejales efectuada en septiembre del mismo año, se concluyó ante los medios de comunicación la voluntad por restaurar el Refectorio y ubicar en su interior un Centro de Interpretación dedicado a la memoria de Torrijos. A partir de aquella fecha y en diversas ocasiones, la Asociación Torrijos 1831 ha mantenido contactos directos con los titulares de ambas concejalías así como con técnicos de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, siempre en dirección de conseguir ambos objetivos.

En los últimos tiempos la decisión política está tomada por las administraciones autónoma y municipal pareciendo cercana la restauración del Refectorio, intentándose resolver los problemas de tipo económico en una acción conjunta entre Ayuntamiento y Delegación de Cultura de la Junta. La espera cumple ahora cinco años.

La reconstrucción de la Alquería de Mollina en Alhaurín de la Torre

La exposición de la conveniencia de un Centro de Interpretación sobre Torrijos en Alhaurín de la Torre tuvo su inicio en 1999, con la edición del libro “Del Charcón a la Alquería: un camino para Torrijos” que apostaba por los beneficios que produciría para Alhaurín de la Torre la reconstrucción de la antigua Alquería de Mollina y la ubicación en su interior de un Centro de Interpretación Histórico que como polo de atracción cultural llevara a una mejor comprensión a los visitantes, del hecho histórico más importante ocurrido en Alhaurín de la Torre. A través de su alcalde, el Ayuntamiento se mostró favorable de la citada reconstrucción, por primera vez, en febrero de 2000.

La asunción del compromiso por revindicar esta reconstrucción la recogió en su periodo de gestación y en sus estatutos, en 2002, la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831. El colectivo, por designación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, colaboró en 2006 y 2007 en el proyecto de reconstrucción con el arquitecto designado para tal misión.

En los últimos años, el Ayuntamiento ha dado los diversos pasos administrativos que preceden a la reconstrucción de la Alquería de Mollina, y en las elecciones de 2007 el actual equipo de gobierno la llevó en su programa electoral.

La razones dadas en 2008 a la Asociación Torrijos 1831 por no haberse iniciado todavía las obras, son de tipo económico. La espera cumple ahora diez años.

¿Dónde se levantará antes el Centro de Interpretación Histórico sobre Torrijos, en Alhaurín de la Torre o Málaga capital?

En Málaga, las autoridades de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento llevan anunciando en las últimas semanas, tanto en prensa como en radio, el levantamiento de un Centro de Interpretación Histórico sobre Torrijos en el antiguo Convento de San Andrés en el barrio de El Perchel: “La pretensión siempre ha sido colaborar (ambas instituciones) para divulgar la figura de Torrijos” y “La Gerencia presentará un anteproyecto de rehabilitación y creación de un centro de interpretación de Torrijos”, (declaración del Concejal de Urbanismo de Málaga en “La Opinión” en el presente mes de enero). Nunca como hasta ahora se había visto tanta determinación por las instituciones malagueñas, y es que la candidatura “Málaga 2016” aprieta lo suyo.

Llegados a este punto, los que tenemos inquietud porque exista un centro con medios donde se pueda ver y palpar la memoria histórica de un defensor de las libertades y las garantías institucionales de los españoles, como José María Torrijos, no podemos evitar el plantearnos desde hace algunas semanas la siguiente pregunta: ¿Dónde se levantará antes en nuestra provincia el Centro de Interpretación Histórico sobre Torrijos, en Alhaurín de la Torre o Málaga capital? No lo hacemos bajo el criterio de una carrera sin sentido para estimular la vanidad, sino por la curiosidad de saber en cual de estas localidades, la labor de sus instituciones y autoridades, así como la capacidad de gestión y medios en las mismas, podrá poner en el menor plazo de tiempo a disposición de los ciudadanos un Centro de Interpretación, amplio y en condiciones sobre tan elevado personaje.

Los momentos negros de la Alquería de Mollina y el Refectorio

Ambos edificios históricos han tenido varios momentos muy críticos que por atañer directamente a su propia existencia calificamos como negros. De ellos, pensamos que estos son los más significativos:.

Para la Alquería de Mollina el principal fue su demolición general tras el levantamiento del caserío de Torrealquería, sin que ninguna institución moviera un dedo por defenderla. En aquellos momentos ya no tenía en su fachada principal la lápida que narraba los hechos allí acaecidos en 1831. También la torre musulmana cuyos muros dieron origen a la alquería musulmana terminó con graves destrozos. Otro triste episodio fue cuando varias máquinas removieron el histórico solar y asentaron toneladas de tierra sobre las ruinas entre finales de 2003 y principios de 2004. Los daños todavía están por evaluar.

Para el Refectorio su peor momento se produjo a finales 2005, cuando las máquinas de la constructora propietaria se llevaron por delante el 40% del edificio, una obra del siglo XVI protegida en el Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía. La Asociación Torrijos 1831 había avisado con anterioridad y por escrito, con información detallada del valor histórico del Refectorio y la designación de su situación en planos y fotografías, el peligro que corría el antiguo comedor de los carmelitas, tanto a la constructora propietaria, a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, y a las concejalías de Urbanismo y Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Ninguna de las cuatro teniendo capacidad y medios para ello salvó al Refectorio.

La destrucción se achacó a la impericia y despiste de los operarios que trabajaban con sus máquinas de demolición en torno al Refectorio, como es normal en estos casos, pues los obreros que trabajan a pie de zanja siempre van por delante en "culpas", para evitar la salpicadura a los que desarrollan su labor en los despachos, esos que no tienen responsabilidades de nada ni se manchan de barro los zapatos. Hoy, por las denuncias efectuadas por la Asociación Torrijos 1831, tanto en organismos como en los medios de comunicación, la constructora que era propietaria del inmueble cuando se demolió parcialmente, ha sido multada".

EL COLISEO CELEBRA LOS 2.000 AÑOS DE VESPASIANO



El Coliseo, el más grande e imponente anfiteatro romano, conmemorará desde el próximo viernes el 2.000 aniversario del nacimiento del emperador romano Tito Flavio Vespasiano, que encargó su construcción en el año 72 d.C., con una gran exposición organizada por la Superintendencia de Bienes Arqueológicos de Roma. También llamado 'Anfiteatrum Flavium', el Coliseo albergará una muestra con estatuas, bustos y otras piezas artísticas que representan a los más importantes miembros de la dinastía Flavia, a la que Vespasiano dio origen, en la muestra denominada 'Divus Vespasianus', explicó Enrica Steffenini de la organización.

El emperador romano, que cambió completamente la política imperial especialmente a través de reformas financieras que acabaron con el sistema despótico que había dominado el periodo de la dinastía julio-claudia -especialmente bajo Calígula y Nerón- fue también el primero de origen "humilde", resalta una nota de la Superintendencia.

Frente a la aristocracia que representaba la dinastía julio-claudia (27 a.C.-68 d.C.), Vespasiano nació en el territorio de Sabina, al norte de Roma, era descendiente de un banquero y ascendió al poder aclamado por sus soldados, después de la exitosa campaña contra los judíos, en 66 d.C.

Sus primeras medidas pretendieron ganarse al pueblo romano, devolviendo a la ciudad espacios que Nerón había ocupado con su residencia privada, la 'Domus Aurea'. En estos terrenos los emperadores Flavios crearon unas termas, drenaron el lago artificial de la 'Domus Aurea' y construyeron en su lugar el edificio popular por excelencia de la antigüedad romana: un anfiteatro.

Aunque Vespasiano lo encargó, nunca pudo verlo completado, y fue su hijo Tito quien inauguró el Anfiteatro Flavio -más conocido como Coliseo-, en 80 d.C., con cien días y cien noches de juegos en los que se mataron más de 5.000 animales.

No fue, sin embargo, el festival más sangriento que vivió este anfiteatro en sus tiempos de gloria, ya que Trajano celebró su conquista de la Dacia con 117 días de juegos, en los que, se cuenta, participaron 9.000 gladiadores y 10.000 animales.

Maquetas para ver la historia paso a paso

Casi 2.000 años después, este mismo edificio expondrá piezas como el busto de Vespasiano que se encuentra en el museo Ny Carlsberg Glyptoteck de Copenhague y que se considera su retrato más fidedigno, explica el comunicado.

También se podrán ver maquetas que ilustran las distintas etapas de construcción del Coliseo, fragmentos de la llamada "Forma Urbis" -una representación en mármol de la Roma imperial- en los que se ven edificios de esta etapa, y esculturas y bajorrelieves provenientes del Templo de la Paz, donde Vespasiano expuso las estatuas que Nerón tenía en su casa, refirió Steffenini.

La exposición se podrá ver en tres espacios: el Coliseo, la Curia Hostilia (sede del Senado romano), dentro del Foro Romano, y el Criptopórtico (un pasaje cubierto) de Nerón, en el monte Palatino.

Y consta de seis partes; 'Los orígenes sabinos', 'La dinastía Flavia', 'La Nueva Roma', 'La propaganda de Domiciano', 'Los Flavios en Italia. Las ciudades vesubianas' y 'Los Flavios y el Imperio'.

jueves, 26 de marzo de 2009

NUEVA NOTICIA PARA LA HISTORIA DE LA MUSICA:ELVIS,A SUBASTA



Más de 500 objetos del legendario Elvis Presley, entre los que se encuentra un traje que vistió en una única actuación en el Madison Square Garden, se han vendido por internet en una subasta.

En dicha subasta se pudieron adquirir pertenencias de Elvis desde 10 hasta casi 200.000 dólares.

Un mono con capa azul y dorado que el rey del rock lució el 10 de junio de 1972 en una actuación en el Madison Square Garden de Nueva York, se vendió en 212.588 dólares, cuando su precio de salida fue de 100.000 dólares y se pronosticó que podría superar los 150.000 dólares.

Además de esa característica prenda usada por Presley (1935-1977) en la portada del álbum "Elvis An Afternoon in the Garden", en esta subasta que comenzó el pasado 16 de marzo en el sitio Gottahaverockandroll.com, se vendieron otros cientos de objetos personales del legendario cantante.

Entre ellos un cinturón de plata con turquesas incrustadas, valorado en más de 10.000 dólares, que pertenecían a la colección de objetos que Presley regaló a su amiga y compositora Joyce "Dottie" Rambo y a su marido, y que se vendió en 24.906 dólares.

El objeto más caro de esta subasta era un piano blanco de la marca Knabe que el rockero utilizó en Graceland, su residencia de Memphis (Tennessee), entre 1957 y 1967, y cuyo precio de martillo se estimó entre los 750.000 y el millón de dólares, pero que no se vendió.

Este instrumento musical de Presley no tuvo éxito entre sus seguidores, pues desde el día en que se inició esta venta por internet hasta su cierre a la medianoche de hoy, no consiguió ni una sola puja.

Los seguidores de Elvis pudieron hacerse con objetos de su ídolo un tanto peculiares, como la tarjeta de socio de un club de kárate, con la huella dactilar y firma del cantante, por la que se pagó 21.260 dólares, tras estimarse en 10.000 dólares.

También se vendieron otras curiosidades como la carta astral del rey del rock confeccionada entre 1965 y 1966 y las 23 páginas de explicaciones que le realizó la astróloga Dane Rudhyar, con la ayuda del estilista y amigo del artista, Larry Geller.

Ese documento, que se vendió por 4.680 dólares, lleva algunas anotaciones hechas a mano por el intérprete de "Love me tender", así como algunas fotografías inéditas del rockero y un pase a nombre de Geller para acompañar a su amigo y confidente entre bambalinas en un concierto.

Además, incluye un escrito del estilista que asegura que la carta astral es auténtica.

Igualmente se vendieron algunas de las joyas que gustaba llevar el artista, como un anillo de oro con la cara de un búho que lució habitualmente en la década de los setenta y que se vendió en 40.388 dólares, cuando su precio estimado era de entre 7.000 y 8.000 dólares.

Por 44.427 dólares, algo más de cinco veces su precio estimado, se vendió una pulsera de oro y diamantes que el ídolo del rock compró en una joyería de Las Vegas en los años setenta junto a su amigo Charlie Hodge, a quien se la regaló años después.

EL IAPH TRANSMITE EN SU WEB UNA RESTAURACION EN DIRECTO

La retransmisión en directo del proceso de restauración de una obra textil es la novedad que incluye esta semana la web del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura, Junta de Andalucía): www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph

Una webcam, instalada en el taller de tejidos del IAPH de lunes a viernes de 10.00 a 14.00, ofrece la imagen instantánea del trabajo de reconstrucción de la malla con hilo de seda del Estandarte de la Virgen de los Dolores Coronada de la Hermandad del Cristo de la Expiración de Málaga. El Estandarte, datado entre 1920-1930, fue bordado en el convento de San Carlos de Málaga, y presenta pintura de Elías Salaverría.

La obra está siendo intervenida en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en el Monasterio de La Cartuja de Sevilla.

HALLAN EL FOSIL COMPLETO MAS ANTIGUO DE UN PEZ PRIMITIVO



Dice el paleontólogo Michael Coates, de la Universidad de Chicago, que, "como norma, los fósiles más antiguos de grupos vivos suelen encontrarse en muy mal estado, y tales fragmentos se prestan a interpretaciones contenciosas". Por eso hallar un ejemplar completo, o casi completo, es siempre una novedad con importantes repercusiones.

Es lo que les ha ocurrido a un equipo de científicos chinos, que han dado con un pez primitivo que conserva todas sus partes salvo la aleta caudal, según publican en Nature. El magnífico ejemplar procede de un yacimiento de la provincia de Yunnan, en China, y ha resultado ser, además de casi entero, el más antiguo de todos los peces mandibulados enteros que se conservan: tiene 419 millones de años de edad, lo que lo sitúa en el Silúrico superior (época Ludlow) en la escala geológica del tiempo.

'Guiyu' o "pez secreto" es el nombre con el que los investigadores han bautizado al espécimen, único ejemplar de su género y de su especie. Guiyu oneiros es su nombre completo: el pez secreto y onírico, que acaba de superar al anterior ejemplar de pez óseo completo más antiguo, Dialipina salgueiroensis, ocho millones de años más joven, y se ha convertido también en el miembro más viejo del linaje de los peces óseos superiores o propiamente dichos, si bien no es basal (primitivo).

"El principal valor del hallazgo es, desde luego, la excepcional conservación del fósil para lo antiguo que es", explica Héctor Botella, de la Universidad de Valencia. El fósil fue hallado en la formación de Kuanti en un yacimiento rico en fauna marina silúrica en Yunnan (provincia que, por cierto, cuenta con el principal lagerstätte -yacimiento de gran calidad por su diversidad y excelente estado de conservación- de los primeros animales que poblaron los mares de la Tierra hace cerca de 600 millones de años, en el Cámbrico). La comparación con otros tres ejemplares fragmentados de peces primitivos posteriores en el tiempo ha permitido a los investigadores colocar al nuevo pez en el complejo puzzle filogenético, aún lleno de agujeros.

De hecho, el hallazgo de 'Guiyu' ha sido para el árbol geneaológico de los peces primitivos lo que es para un juez un importante testigo presencial. El fósil, con su anatomía prácticamente intacta, y gracias a la comparación con sus compañeros óseos 'Psarolepis', 'Naxilepis' y 'Ligulalepis', ha sido colocado cerca (poco después) de los inicios de una importante divergencia evolutiva: la de la separación entre actinopterigios y sarcopterigios, que a la luz de 'Guiyu' ha sido datada como aproximadamente contemporánea al pez, es decir, no más tarde de hace 419 millones de años. 'Guiyu' es, pues, un sarcopterigio basal.

Actinopterigios y sarcopterigios son las dos clases que componen a los peces óseos (los primeros surgen a partir de los segundos), que a su vez pertenecen a los peces mandibulados. Esta divergencia fue crucial en la historia evolutiva, ya que de los peces óseos ha surgido el 98% de los vertebrados vivos, incluidos los humanos. Serán los sarcopterigios los que darán lugar a los tetrápodos; "peces" evolucionados que convirtieron sus aletas en patas y saltaron a la tierra para dar paso, mucho más tarde, a todos los mamíferos.

"Es esperable que comparta rasgos con otros grupos basales, porque están muy cerca evolutivamente", añade Héctor Botella. El nuevo pez presenta, en palabras de los autores del estudio, "un mosaico" de características de los distintos peces mandibulados a los que pertenecen los óseos. Esta combinación de rasgos arroja nueva luz sobre los orígenes de los peces óseos y confirma las sospechas derivadas de fósiles fragmentados. "El descubrimiento de 'Guiyu' ofrece una restauración completa de un pez primitivo con un mosaico de características de los gnatóstomos [peces mandibulados]", escriben los autores.

LA HISTORIA EN ESPAÑA NUEVAMENTE SE SITUA COMO REIVINDICACION:LOS MILITARES DE LA UMD PIDEN INDEMNIZACIONES



Lo intentan por tercera vez y confían en que ésta será la vencida. Los miembros de la Unión Militar Democrática (UMD), que lucharon contra la dictadura de Franco desde el interior de las Fuerzas Armadas, esperan que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno al reconocimiento oficial de su contribución a la democracia y al pago de indemnizaciones por las medidas represivas que sufrieron.

Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya les han prestado su voz con una proposición no de ley que se debatirá el 1 de abril en la Comisión de Defensa del Congreso.

La propuesta pretende que el Gobierno adopte dos iniciativas: “Rendir homenaje a los miembros de la UMD en reconocimiento a la abnegada labor que realizaron a favor del advenimiento de la democracia”; y, “reconocer plenos derechos y fijar indemnizaciones por las medidas represivas que sufrieron en razón de su actividad en pro de la democracia”.

Tercer intento

Esta es la tercera vez que se promueve una iniciativa similar en el Congreso de los Diputados. Las dos primeras fueron impulsadas por los socialistas Carlos Sanjuán y Rafael Estrella, pero chocaron en un caso con el rechazo del Gobierno de José María Aznar y en el otro con la oposición de los ministros de Defensa de los Gobiernos de Felipe González.

La UMD, que llegó a tener más de 150 afiliados, se disolvió pocos días después de las primeras elecciones democráticas, celebradas el 15 de junio de 1977, pero “sus miembros fueron perseguidos por el mando militar incluso con gobiernos democráticos”, según recuerdan sus integrantes. En el verano de 1975, meses antes de la muerte del dictador, fueron detenidos y condenados nueve de sus miembros.

Matizaciones del PSOE

El Grupo Socialista ha expresado su disposición a apoyar la iniciativa para reconocer los méritos de los integrantes de la UMD, si bien con "algunas correcciones" del texto presentado por IU-ICV.

Los miembros de la UMD se miran en el espejo de sus compañeros de Portugal que protagonizaron la Revolución de los claveles. En esta línea, la proposición no de ley recuerda en su exposición de motivos que el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) de Portugal, integrado en la Asociación 25 de Abril, fue objeto de un homenaje por el Parlamento de su país.

Coincidiendo con el 35 aniversario de la revuelta militar que llevó a la democracia a Portugal, miembros de la UMD, invitados por sus colegas portugueses, participarán el 25 de abril en una recepción del presidente de la República.

lunes, 23 de marzo de 2009

DESTINARAN NUEVE MILLONES PARA PONER EN VALOR LAS MALAGUEÑAS CUEVAS DEL CANTAL



Un centro de interpretación de la Cueva del Tesoro y un parque temático en la zona arqueológica, entre las actuaciones

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria destinará un total de 9 millones de euros para la puesta en valor, conservación, investigación, musealización, difusión y gestión del conjunto de las cuevas prehistóricas de El Cantal y el Parque Arqueológico del Mediterráneo, en Rincón de la Victoria.

El edil responsable de Turismo y el Organismo Autónomo Local Cueva del Tesoro, Javier Guerrero (PSOE), informó de que la iniciativa se llevará a cabo a través del Plan de Turismo Sostenible de la Axarquía con un presupuesto inversor de 9 millones de euros. "Vamos a dinamizar de forma integral el conjunto patrimonio natural y cultural con actuaciones innovadores y de interés general que impulsen el turismo en el municipio", explicó.

La Junta de Andalucía financiará el 70 por ciento mientras que el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria asumirá el 30 por ciento restante.

El proyecto de actuación se ejecutará en el paraje de El Cantal, en el ámbito geológico, arqueológico y turístico del que forma parte La Cueva del Tesoro, del Higuerón y de la Victoria, así como el Parque Arqueológico del Mediterráneo y las instalaciones y edificios que comprenda la gestión del enclave actual.

Estudios.

En el caso de las grutas, avanzó Guerrero, se llevaran a cabo estudios de conservación, la musealización y puesta en valor de las cavidades con proyectos de interpretación "con la creación de un Centro que se ubicará en los actuales locales del recinto de la gruta con el objetivo de que el visitante conozca el valor prehistórico y pinturas rupestres de más de 35.000 años en su interior, además de informar al visitante a través de paneles durante su recorrido por la cueva".

Otras actuaciones serán el empleo de nuevas teologías en el ámbito de la museografía del interior y la accesibilidad física para estudiar la posibilidad de ampliar el recorrido visitable. "Actualmente contamos con 500 metros y tenemos conocimiento de que existe hasta 2 kilómetros de galerías distribuidas por El Cantal", comentó Guerrero.

El proyecto también prevé la eliminación de las barreras arquitectónicas y medidas de seguridad, entre otras medidas. El presupuesto estipulado será de 2.5 millones de euros

Sobre el Parque Arqueológico se procederá a la musealización en el entorno geológico y medioambiental de unos 70.000 metros cuadrados: 3.000 como superficie expositiva cubierta con la puesta en marcha de talleres temáticos, 10.0000 metros cuadrados al aire libre con la instalación de un auditorio, jardinería y diversas zonas de recreo. La inversión alcanza los 6,3 millones de euros.

EXHUMAN EN PALENCIA LOS RESTOS DE UNA FOSA QUE ALBERGABA LOS CADAVERES DE 13 MUJERES FUSILADAS



El arqueólogo Julio del Olmo, el médico forense Albano de Juan y el historiador Pablo García Colmenares mostraron cierta decepción cuando en la fosa común que abrieron en Villamediana (Palencia) sólo aparecieron los cadáveres de tres mujeres.

Esperaban hallar los cuerpos sin vida de diez más y restaurar, así, en un solo vistazo, el honor de 13 de "las 25 rosas de Dueñas", las mujeres que los pistoleros falangistas asesinaron en los primeros meses que sucedieron al golpe de Estado del 18 de julio de 1936. El feminicidio del pueblo, de 3.000 habitantes, fue tal que en 1936 había 200 niños huérfanos en Dueñas. La represión se llevó por delante a 120 personas en un solo verano.

¿Dónde estaban los cadáveres restantes? Esperanza Pérez Zamora esperó 40 años en el exilio francés a que muriera el culpable de la muerte de su marido. En 1980, con Franco bien sepultado, volvió a Palencia, convocó a algunos vecinos y se encaminó con pico y pala a la fosa del pueblo de Villamediana cercano a Dueñas y a Venta de Baños donde fue enterradosu marido. Sacó un puñado de huesosy les dio sepultura digna en el cementerio. Pero Esperanza se equivocó de tumba. En lugar de recuperar los restos de su marido y sus compañeros fusilados todos vecinos de Venta de Baños exhumó los esqueletos de algunas de las 13 mujeres que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica esperaba encontrar en el mismo lugar.

El feminicidio en el pueblo de Dueñas fue tal que en 1936 había 200 niños huérfanos
La posición de los tres cuerpos inertes es la imagen de la muerte violenta. Una mujer boca arriba, otra encogida entre sus piernas con la mandíbula abierta, que parece gritar de dolor, y un tercer cadáver alineado en una fila perfecta. A su alrededor, la tierra rojiza enriquecida por los restos orgánicos está salpicada por una peineta, el tacón de un zapato de mujer, botones y restos de un corsé.

«Puedo morir tranquilo»

Pedro Palenzuela de la Fuente, de 73 años, no sabe si alguno de los tres esqueletos que se acaban de desenterrares el de su madre Cecilia. No le importa. Ni siquiera mira con atención el espectáculo arqueológico. "Esto es muy grande", resume. Habla aliviado, como si haber cumplido con el objetivo vital de recuperar los restos de la madre que no disfrutó le extirpara el cáncer que padece. "Para mí, con llevar los huesos al pueblo, me vale. Ya puedo morir tranquilo", asegura.

Sólo se hallaron tresde los 13 cuerpos que se preveían, que fueron extraídos en 1980
No sabe con exactitud por qué mataron a su madre cuando él apenas tenía 15 meses y su hermana 3 años. Lo atribuye a "los malquereres y envidias" de las vecinas. "Aprovecharon que mi padre estaba fuera, segando en el monte, y se la llevaron", dice. Los dueños de la vida del pueblo en el verano de 1936 ni siquiera creyeron necesario celebrar un juicio para las mujeres. En apenas 24 horas las ejecutaban. Pedro nunca preguntó a su padre por qué asesinaron a su madre. "Bastante sufrió, nunca hablaba del asunto, nunca quise preguntar para no hacerle daño", recuerda.

Sin embargo, pone nombre y apelli-dos a las vecinas delatoras e incluso al hombre que apretó el gatillo. Ha convivido con esas familias durante décadas en Dueñas y no quiere que los hijos de los hijos paguen ahora por el mal que hicieron sus abuelos. "Incluso trabajaste para uno de ellos", le recuerda una vecina. "¿Yo?, bueno era el hijo, pero al padre le escupí en la cara cuando me pidió trabajo. Le dije: A ti no te hago nada, eres un criminal", narra Pedro con lágrimas. "Así fue, la mataron y me jodieron toda la vida", dice resignado.

A diferencia de Pedro, el historiador de la Universidad de Palencia, Pablo García Colmenares, sí tiene una teoría de por qué asesinaron a las mujeres. "Representaban los valores de una mujer libre, que pensaba por sí misma y no se plegaba al poder del hombre. Muchas habían salido a celebrar el primero de mayo, e incluso iban armadas cuando fueron detenidas", explica.

Los pocos datos biográficos que se conservan de las mujeres enterradas en Villamediana dicen que se trata de 13 mujeres de entre 25 y 51 años. Muchas de ellas fueron detenidas después de que sus maridos algunos afiliados a un partido de izquierdas, otros sindicalistas ya estuvieran en prisión. Mientras ellos fueron juzgados y sentenciados (algunos a muerte), ellas fueron asesinadas directamente, sin sentencia. El único rastro documental que dejó su asesinato fue una fría cruz junto a su nombre en la actualización del registro civil de 1937. Un recuento municipal que dejó en apenas un año muchos viudos encarcelados que, al final, consiguieron esquivar la muerte.

Uno de los testimonios orales de mayor valor de estos hechos lo dio una persona viva. Su nombre sonaba el pasado viernes en el único bar de Villamediana. "Celestino, el hombre de 97 años que viene en verano, lo sabe todo", afirma un vecino sentado junto a la barra. Celestino enterró a las mujeres. Era un mandado de los falangistas, que le encargaron el trabajo sucio. No participó en los asesinatos. De hecho, según cuentan en Villamediana, el hombre pasó en prisión ocho años por sus ideas de izquierdas.

Como homenaje, el olvido

Acabada la guerra, el Ayuntamiento de Dueñas decidió dar carpetazo a la historia y hacer memoria. Lo hizo al estilo franquista. Una orden municipal de diciembre de 1942 presentó un concurso para levantar un monumento a las víctimas. ¿A todas? No, sólo a "los caídos en nuestra cruzada de la liberación". El gobierno municipal se puso en marcha para averiguar cuántos vecinos de Dueñas murieron a manos de los republicanos en toda España. Fueron 34, cinco de ellos considerados mártires, por tratarse de sacerdotes. El Consistorio les dedicó una placa.

Ni un recuerdo para los más de 200 vecinos del pueblo que desaparecieron y fueron enterrados en distintas fosas esparcidas por los alrededores

domingo, 22 de marzo de 2009

LA BIBLIOTECA PUBLICA ARUS SIGUE ACOGIENDO VISITAS EN LA MUESTRA CINEMATOGRAFICA DE QUERALTO

La Biblioteca Pública Arús sigue siendo visitable para ver la Muestra Cinematográfica de la Colección Josep M. Queraltó que se inauguró el 5 de marzo y que permanecerá hasta el 3 de abril, como ejemplo de las más de 15.000 piezas que reúne en la actualidad una de las colecciones cinematográficas privadas más voluminosas de Europa. A través de la muestra se hace un recorrido por la historia del cine desde sus antecedentes hasta nuestros días.

Josep M. Queraltó ha escogido la Biblioteca Pública Arús para mostrar una selecta parte de su magna colección cinematográfica por la significación histórica de este emblemático espacio de Barcelona y por la coincidencia entre el año de la fundación de la Biblioteca y el invento del cinematógrafo de los hermanos Lumière en 1895, que supuso el nacimiento del séptimo arte tal y como lo conocemos ahora.

Entre las piezas que se exhiben en la muestra se encuentran diversas sombras de la Isla de Java, camboyanas, malayas, europeas y marionetas de Birmania. Así mismo, destaca una serie de cristales pintados a mano, cámaras de filmar, una selección de carteles de cine, y otros objetos relacionados con la técnica cinematográfica.

LA FUNDACION TELEFONICA EXHIBE FOTOS DE WEEGEE, EL FOTOGRAFO QUE RETRATO ASPECTOS DE LA GRAN MANZANA EN LOS AÑOS 30 Y 40



Mafiosos acribillados a balazos, edificios en llamas, detenciones, accidentes... Nada relacionado con la violencia le fue ajeno a Arthur Fellig, alias Weegee, el fotorreportero que retrató el submundo nocturno de Nueva York en los años 30 y 40 del pasado siglo. ¿Cómo se las arreglaba para estar siempre en los lugares donde saltaba la noticia? Entre sus muchos recursos -además del olfato y sus contactos- sabía interceptar la frecuencia de radio de la policía y los bomberos.

La Fundación Telefónica expone hasta el 17 de mayo 'Weegee's New York', una impactante secuencia de 270 imágenes donde el visitante se puede encontrar con escenas truculentas -como cadáveres todavía calientes o rascacielos en llamas-, y otras más digeribles, aunque igualmente desgarradoras: vagabundos tirados en las aceras, borrachos de mirada perdida, rostros crispados, angustiados, gritando o llorando. Pero la noche da mucho de sí y Arthur Fellig también supo detenerse en escenarios menos inclementes. Su cámara Speed Graphic captó parejas besándose en los bancos de la calle y en las butacas de los cines, muchedumbre de turistas bañándose en la playa y personajes anónimos celebrando algún acontecimiento.

Su coche, un Chevrolet, era su segunda vivienda. En el maletero tenía una cámara de fotos, carretes, líquido de revelar, repuestos de bombillas ... «Le llamaban 'Weegee' en alusión a su milagrosa capacidad de llegar a los sitios antes que la policía», explica el director general de Fundación Telefónica, Francisco Serrano. «Fue pionero en el periodismo sensacionalista, una mercancía que siempre ha tenido mucha demanda; en ese terreno era el mejor y el más rápido». El realizador Howard Franklin se inspiró en su vida cuando en 1992 filmó 'El ojo público', protagonizada por Joe Pesci y Barbara Hershey,

La exposición -y el catálogo que se ha editado- se divide en 14 apartados: 'Los durmientes' (personas que viven y duermen en la calle), 'Incendios', 'Weegees's People', 'Circo', 'Harlem', 'Sábado por la noche', 'Espectáculos', 'Striptease', 'En la ópera', 'La Bowery', 'Policía y Cía', 'El cine de la calle', 'Coney Island' y 'Desnudos y fotomontajes'.

Hijo de un rabino, Arthur Fellig (Zloczew, Polonia, 1899-Nueva York, 1968) emigró en 1910 a Estados Unidos con su familia. Allí comenzó su carrera como fotoperiodista. En 1917 consiguió trabajo en un estudio de fotografía y pronto se convirtió en asistente del titular. En 1921 trabajó para 'The New York Times' y el 'Wide World Photos'.

Por su cuenta

De ahí paso a la 'Acme Newspictures ', una agencia que proveía de imágenes a tres periódicos neoyorkinos: 'Daily News', 'World Telegramm' y 'Herald Tribune'. Cansado de que no le firmaran las fotografías decidió, a los 36 años, instalarse por su cuenta.

Aguzó el ingenio para introducir la cámara en sitios imposibles y su nombre empezó a cotizarse. La leyenda -como ocurre tantas veces- comenzó a forjarse a partir de su muerte.

Las fotografías de Weegee han sido expuestas de forma individual en Nueva York, París, Londres y Moscú, entre otras ciudades. En muestras colectivas se han podido ver en el Guggengheim de Nueva York, la National Gallery of Art de Washington o el museo Van Gogh de Ámsterdam.

sábado, 21 de marzo de 2009

EL BICENTENARIO DE LA PEPA Y TRAFALGAR SALTA A LAS VIÑETAS.APUESTA POR LA DIFUSION HISTORICA

Dos siglos después de la invasión napoleónica que se detuvo a las puertas de Cádiz, la intensidad de la batalla, el calor del esfuerzo común y la emoción de las libertades conseguidas se encierran ahora en las viñetas de una colección de cómics que resumen los principales episodios históricos que marcaron los convulsos primeros años del siglo XIX. Desde la batalla de Trafalgar hasta la abolición de la Constitución de 1812, un total de 12 volúmenes condensarán en escenas dibujadas todas las paradas que la historia hizo en la capital gaditana y sus localidades vecinas.

El primer volumen ya está en la calle. Rafael Marín, Mateo Guerrero y Javi Montes son los responsables de Trafalgar. Octubre de 1805. En aquella fecha Inglaterra, Francia y España combaten en la costa de Cádiz. María y Pepa aguardan en tierra. Los dibujos muestran barcos heridos, bolas de fuego, una ciudad lluviosa, mucha gente esperando en puerto. El lector no tarda en percibir la angustia de la madre y su hija. Esperan a alguien que no llega. Un hijo, un hermano. Es un tebeo casi sin palabras. En realidad, con sólo una palabra. La palabra que desvela el emotivo desenlace.

Después de este primer volumen llegarán otros once más. Ahondarán en el avance de las tropas napoleónicas, en la llegada de los diputados doceañistas, en las batallas previas a la Carta Magna, en la aprobación del texto constitucional, en la imposición del Rey. La lista de autores atesora el prestigio de la colección organizada por la oficina del bicentenario de la Diputación de Cádiz: Alberto Foche, Emilio José Domínguez Calvo, Kalvellido, Olga Carmona, Shirak, Andi Rivas, Lola Garmont, Sergio Bleda, Jesús Barony, Ángel Olivera, Jesús Méndez, Juanjo Ryp y el último Premio Nacional de Cómic, Paco Roca. Sus trabajos se publicarán hasta el último volumen en octubre de 2012.

Cada número cuenta con el prólogo de un especialista en dibujo, literatura e historia; una historieta de 20 páginas con guión de Rafael Marín, un estudio histórico a cargo de José Joaquín Rodríguez Moreno y una página de tiras cómicas del dibujante Melchor Prats, Mel. El director artístico del proyecto es Ricardo Olivera, conocido como Fritz. "Es una historia coral sobre episodios históricos. Es un solo guionista pero muchos dibujantes que van a dar muchos puntos de vista", explicó ayer
el responsable de la colección.

La colección se repartirá en librerías, bibliotecas públicas y centros docentes. El próximo número saldrá en junio de este año bajo el título Solano. Así hasta completar los 12 volúmenes. Los cuatro años de trabajo servirán para la conmemoración del bicentenario de la Carta Magna aprobada en Cádiz. También ese texto constitucional quedará atrapado entre las viñetas de estos cómics.

SE PUEDE SEGUIR CONCURSANDO EN EL CONCURSO DE LA PRIMERA EN EL PELIGRO DE LA LIBERTAD



El concurso que tiene en proceso el blog la primera en el peligro de la libertad tiene como tope en el plazo de participación hasta el próximo día 1 de abril del 2009.

Las bases pueden ser consultadas en dicho espacio virtual

DESVELADO EL CONTENIDO DE LAS CARTAS DEL ACUSADOR BRITANICO EN EL JUICIO DE NUREMBERG

Unas cartas nunca antes publicadas, que envió David Maxwell Fyfe a su mujer Sylvia y que han sido donadas al Centro de Archivos Churchill, de la Universidad de Cambridge, arrojan nueva luz sobre el famoso proceso a la cúpula del régimen nazi.

"El viernes por la mañana creo que mi interrogatorio a Goering fue muy bien", escribió Fyfe en referencia al jefe nazi. "Todo el mundo estaba encantado. [El jefe de la acusación de EE UU, Robert H.] Jackson no sólo no ha causado buena impresión, sino que ha dado más argumentos al niño gordo. Creo que yo le he dado para el pelo".
El nieto de Fyfe, Tom Blackmore, descubrió en 1999 las cartas de su abuelo, que creía perdidas, en la caja fuerte de un letrado de Londres. Entonces empezó a transcribirlas y ordenarlas.

"En marzo de 1946 el interrogatorio de Maxwell Fyfe a Goering en Nuremberg empezó a arrojar luz sobre la culpabilidad de los líderes del Tercer Reich", señala Blackmore. Allen Packwood, director del Churchill Archives Centre, afirma que aunque las transcripciones del proceso están publicadas, las cartas ofrecen nuevas perspectivas sobre los pensamientos privados de uno de los protagonistas de Núremberg. "Lo que hacen las cartas privadas es profundizar en algunas de las personalidades y personajes implicados en esos importantes momentos", señaló.

"Es consciente de que está viviendo un momento histórico. Se le encargó el contrainterrogatorio de Goering en lo que, para él, era un momento de todo o nada. Sabe que si todo va bien ello tendrá implicaciones en su propia carrera". Así fue: Maxwell Fyfe tuvo una carrera política de éxito y fue esencial en la redacción de la Convención Europea de los Derechos Humanos.

Goering fue sentenciado a la pena de muerte (algo que según Packwood hubiera ocurrido con o sin Maxwell Fyfe) pero se quitó la vida envenenándose en su celda antes de la hora fijada para su ejecución.

MESQUIDA PUBLICA "LA NUEVE":LA HISTORIA DE LOS EXILIADOS ESPAÑOLES QUE COMBATIERON CONTRA EL NAZISMO EN LAS FILAS FRANCESAS

El desenlace de la Guerra Civil dibujó un infame desfile de pies ateridos y almas desgarradas. Los derrotados en la batalla huían hacia la frontera de un país súbitamente extraño. Para algunos, aquel tortuoso camino fue una tregua de vergüenza en su danza con la pesadilla. Porque al otro lado de la España devastada se cocinaba el veneno de la Segunda Guerra Mundial. Y la libertad debía ganarse con el fusil en la mano.

En 'La Nueve', la investigadora Evelyn Mesquida narra la historia de los exiliados españoles que combatieron contra el nazismo en las filas del ejército francés. Hombres que se enrolaron en las filas republicanas en plena juventud y que tardarían ocho años en soltar las armas.

"La Nueve era una unidad militar bajo el mando del general Leclerc, famoso héroe de la Segunda Guerra Mundial", explica a elmundo.es la autora del libro. "De sus 160 soldados, 146 eran españoles. Se hablaba —y se cantaba— en español, los oficiales eran españoles, y las tanquetas lucían la bandera republicana española y nombres como Guadalajara, Brunete, Teruel, Guernica o Ebro".

Muchos de los integrantes de La Nueve habían sido reclutados en los inmundos campos de concentración franceses, donde tantos españoles murieron de hambre, frío y miseria. Desertaron luego de las tropas de Pétain para seguir la estela de aquel De Gaulle que predicaba la Francia Libre y osó enseñarle a Hitler los colmillos.

Los soldados españoles jugarían un papel clave en la lucha, como sostiene Mesquida: "Eran valiosos por su experiencia en combate: la Guerra Civil los había curtido y según Raymond Dronne, capitán de La Nueve, los españoles eran 'magníficos soldados' aunque carecían de disciplina e incluso eran antimilitaristas. Decía de ellos que eran 'hombres de un valor algo insensato'. Se sentían muy motivados contra el nazismo y el fascismo".

Fueron años de horrores y sentimientos encontrados. El libro articula un trepidante relato que desnuda el corazón de las trincheras, reflejando las emociones, las intrigas y el sabor agridulce de la victoria bélica: "La Nueve fue la primera unidad que llegó al París todavía ocupado por los alemanes, y 'liberó' la capital francesa. Más tarde conseguiría llegar hasta el mismísimo Nido de las Águilas de Hitler".

Una hazaña omitida por la historia oficial

Este hecho histórico ha sido deliberadamente olvidado por los franceses en sus libros de Historia, en opinión de Mesquida porque "la Francia de la ocupación alemana tenía que reescribir su historial como Francia combatiente. Y para ello, De Gaulle no dudó en sacrificar a muchos de los que habían luchado en realidad".

La imperdonable omisión impulsó a la investigadora alicantina a reconstruir y contar la historia de unos hombres que escribieron capítulos épicos de la Segunda Guerra Mundial. Episodios cuyo protagonismo les fue arrebatado del mismo modo que sus anhelos de continuar la ofensiva en España.

"La Nueve era una unidad militar bajo el mando del general Leclerc, famoso héroe de la Segunda Guerra Mundial", cuenta la autora"Los españoles creían que, tras liberar Francia, los aliados los ayudarían a liberar España. La cruda realidad fue decepcionante y lo vivieron como una traición. Casi todos guardaron entonces un obstinado silencio, y muchos ocultaron a sus familias que habían combatido en dos guerras terribles".

El anonimato que a lo largo de las décadas ha envuelto a estos hombres comienza por fin a difuminarse. Mesquida aclara que en 2004, cuando se conmemoraban 60 años de la Liberación de la capital gala, "la alcaldía de París colocó 12 placas que rendían homenaje 'a los republicanos españoles de la columna Dronne'. Esto pudo hacerse gracias a la intervención del presidente Zapatero [al que la autora menciona en los agradecimientos del libro]. De todos modos, el Gobierno francés no ha reconocido todavía la importante participación española en el combate. Es una injusticia que debería tener el coraje de reparar. Han pasado 65 años. Ya es hora, ¿no?".

Testimonios impactantes y sobrecogedores

La segunda parte de la obra recopila los testimonios de muchos de los integrantes de La Nueve. Son historias sórdidas y sobrecogedoras, con anécdotas que aterran y matices que enternecen. Como escribe Jorge Semprún en el prólogo, "con la historia de La Nueve hay un tema de gran película".

Desde luego, el libro no escatima imágenes impactantes y conmovedoras. Desde Antonio Machado falleciendo en Collioure con un poema inacabado en el bolsillo, pasando por las vejaciones en campos de concentración "de donde sólo os librará la muerte", hasta el matrimonio de un soldado con la enfermera que vigiló su convalecencia.

"La guerra fascina porque de algún modo es una situación límite que forma parte de nuestras vidas", opina Mesquida, que se ha valido de los secretos de la contienda para confeccionar un libro irresistible. 'La Nueve' desprende aroma a pólvora e intrepidez, teje un soberbio relato de añoranza y aventura. Es la historia, por fin revelada, de unos héroes olvidados.

jueves, 19 de marzo de 2009

HALLAN EN LUXOR UNA CAMARA SEPULCRAL CON PINTURAS DECORATIVAS DE 3.500 AÑOS

La Capilla Sixtina del Antiguo Egipto ha salido a la luz. Un equipo de arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Luxor una cámara sepulcral con pinturas decorativas, de 3.500 años de antigüedad.

La capilla sepulcral, que pertenece a Djehuty, un alto cargo de la época, tiene las paredes y el techo completamente pintados con dibujos y jeroglíficos con pasajes del Libro de los Muertos.

Los descubrimientos se han realizado durante los trabajos de la VIII campaña del Proyecto Djehuty, patrocinado por la Fundación Caja Madrid desde el año 2004.

«Esto es el sueño de cualquier egiptólogo», declaró José Manuel Galán, director del equipo de especialistas, que ha trabajado en condiciones «muy duras y difíciles» para sacar a la luz la que probablemente sea la primera cámara sepulcral decorada con profusión, para que Djehuty, un escriba de la faraona Hatshepsut, tuviera una fácil transición al más allá.

La cámara ha sido hallada en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor, antigua Tebas. «Además de su indudable valor estético, la importancia radica en que en esta época, a comienzos de la dinastía XVIII, no se decoraban las cámaras sepulcrales. Sólo se conocen otras cuatro tumbas con la cámara sepulcral decorada», declaró Galán.

El hecho de que Djehuty decidiera pintar su cámara le coloca entre los personajes más importantes e influyentes del momento, y le identifica como uno de los intelectuales y escribas más creativos al servicio de la reina Hatshepsut», destaca el investigador del CSIC.

Inscripciones y escenas en relieve

La tumba-capilla de Djehuty, excavada en la roca de la colina Dra Abu el-Naga, tiene más de dos metros de altura y se adentra casi 20 metros en la horizontal. Las paredes interiores están totalmente decoradas con inscripciones y escenas en relieve.

En la sala más interna se encuentra la entrada a un pozo funerario de más de 8 metros de profundidad. Al fondo de ese pozo se abre un acceso a una gran cámara de 5,50 metros de largo por 3,50 metros de ancho y 1,60 metros de altura, que estaba llena de tierra y piedras casi hasta el techo y que se ha excavado durante esta campaña.

El equipo de investigadores descubrió al fondo de esa cámara una entrada a un segundo pozo, de tres metros de profundidad, que daba paso a una segunda cámara, pensada y diseñada para servir como cámara sepulcral de Djehuty. A la entrada de esta última cámara, los arqueólogos encontraron varios pendientes de oro que probablemente pertenecieron a Djehuty o a alguno de sus familiares que fueron enterrados con él, ya que datan de comienzos de la dinastía XVIII.

«En esta época los hombres importantes de la corte adoptaron la costumbre nubia de adornarse con pendientes, moda que poco después seguirían también los propios faraones», destaca el egiptólogo.

El investigador del CSIC detalla las características de la cámara: «Las paredes, de las que se conservan dos, se recubrieron de una capa de estuco, sobre la que se escribieron pasajes extraídos del Libro de los Muertos. Esta composición religioso-funeraria servía, supuestamente, para ayudar al difunto a superar los obstáculos en su camino hacia el más allá y alcanzar una vida eterna y plena en el paraíso.

LOS PRINCIPES DE ASTURIAS CONTEMPLAN UN DOCUMENTO HISTORICO:LA PRIMERA CARTA QUE ENVIO COLON DESDE AMERICA

La Biblioteca Pública de Nueva York alberga un conjunto de documentos históricos únicos relacionados con la presencia española en América, entre los que destaca la carta con la que Cristóbal Colón informó de su descubrimiento a la Corona española.

Son parte de los textos históricos que han podido contemplar los Príncipes de Asturias, durante una visita con la que se inauguró su agenda oficial en Nueva York.

El presidente de la biblioteca, Paul Le Clec, mostró al heredero de la Corona española y a la Princesa de Asturias algunas de las piezas más valiosas de los archivos históricos de esta institución: mapas, libros y manuscritos de los siglos XV al XVIII.

Especial valor tenía en esta ocasión la única copia que se conserva en el mundo de la primera edición española de la extensa carta que Colón escribió el 15 de febrero de 1493 a su protector en la Corona española, Luis de Santángel, para dar cuenta de las impresiones recogidas en su primer viaje a las Indias. En este escrito, que se difundió por toda Europa en varias ediciones, el navegante proporciona una descripción de los lugares y gentes que ha descubierto en esa tierra desconocida al otro lado del Atlántico y comenta que allí no ha encontrado "monstruosidades humanas, como muchos esperaban". La Biblioteca atesora asimismo cinco de las ocho copias de esta carta impresas en latín, entre ellas la primera edición que incluyó ilustraciones.

Los Príncipes de Asturias tuvieron ocasión igualmente de observar un escrito de Hernán Cortés, fechado en 1524, en el que narra al emperador Carlos I cómo le había impresionado la belleza arquitectónica de "Temixtitán", la ciudad que dio lugar a la capital mexicana. El elaborado plano de madera que acompaña la edición en latín de la carta de Cortés constituye el primer mapa impreso de una ciudad en el Nuevo Mundo.
La descripción de la conquista de Perú por uno de los hombres de Francisco Pizarro en un escrito de 1534 y tres mapas de España de los siglos XVII y XVIII son algunos de los documentos que los responsables de la Biblioteca Pública de Nueva York mostraron también a los Príncipes de Asturias durante su visita.

HALLAN PEQUEÑOS DINOSAURIOS CARNIVOROS CON 75 MILLONES DE AÑOS

Pequeños dinosaurios carnívoros, con menos envergadura que un gato pero con unas garras curvadas muy peligrosas, se paseaban hace 75 millones de años, en el Cretáceo tardío, por Norteamérica. Unos fósiles, que llevaban 25 años guardados en un cajón, acaban de salir a la luz y se han convertido en una nueva especie depredadora, única en este continente.

El hallazgo es fruto del empeño de dos paleontólogos, Nicholas R. Longrich y de Philip J. Currie, de las universidades canadienses de Calgari y Alberta. Han sido ellos quienes han estudiado los fósiles encontrados por Elisabeth Nicholls en 1982, en varios lugares del Parque Provincial de Dinosaurios. De ahí que a la nueva especie la hayan bautizado como 'Hesperonychus elizabethae' (la 'garra occidental' de Elisabeth).

"Se trata del dinosaurio más pequeño conocido en Norteamérica, pero nos abre la posibilidad de que los hubiera incluso más pequeños, pero aún no han sido encontrados. Y en un ambiente en el que estaban totalmente ausentes hasta ahora, lo cual era extraño porque hoy tenemos muchos más pequeños carnívoros que grandes", explica Longrich.

Como dice el paleontólogo, "estaban ahí y desempeñaban un papel más importante que el que habíamos observado, porque durante 100 años los hemos pasado por alto".

Según el estudio, que publican en 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS)', el dinosaurio pesaba en torno a 1,9 kilos y tenía unos 50 centímetros de alto, dos patas y garras en forma de hoz en el segundo dedo de las extremidades. Era muy similar al famoso depredador Velocirraptor, con el que estaba emparentado.

También tenía dientes, con los que trituraba sus presas: "Pensamos que comía insectos, anfibios, mamíferos pequeños e incluso crías de otros dinosaurios", comenta Longrich. Los expertos le sitúan la mayor parte de su tiempo en la tierra, buscando comida en las zonas pantanosas y boscosas que caracterizan la vegetación del final del Cretáceo.

Se trata de un entorno que los 'Hesperonychus' compartían con dinosaurios que pesaban miles de kilos, pero explotando un nicho dedicado a carnívoros pequeños. En Europa, Asia y Gondwana (Latinoamérica, Australia y África) si se habían encontrado especímenes de un tamaño similar.

En un principio los investigadores pensaron que se trataba de una cría (de ahí sus dimensiones), pero el estudio de una pelvis muy bien conservada, y totalmente consolidada, les convenció de que era un animal adulto.

Su hallazgo amplía el género de los microrraptores unos 45 millones de años, pues los anteriores fósiles similares eran de hace 120 millones de años, y fueron descubiertos en China.

UN ESTUDIO CIENTIFICO SUGIERE QUE CLEOPATRA TENIA SANGRE AFRICANA

Un equipo de arqueólogos y forenses austríacos cree haber identificado el esqueleto de Arsinoe, la hermana menor de Cleopatra, cuyos restos sugieren que tanto ella como la reina egipcia eran mestizas y tenían sangre africana.

El descubrimiento refuta la teoría mantenida hasta ahora de que la reina más conocida del antiguo Egipto era de raza blanca, al estilo de la Elizabeth Taylor que la revivió en el cine.

Un equipo de la Academia Austríaca de Ciencias, dirigido por la profesora Hilke Thür, descubrió en Éfeso (Turquía) la tumba de Arsinoe, asesinada en el año 41 a.C. por orden de su hermana y de su amante Marco Antonio, que eliminaron a una eventual rival política.

Se trata de los primeros restos de un miembro de la dinastía ptolemaica que son identificados, lo que ha permitido tener una nueva perspectiva sobre la vida y la familia de Cleopatra.

La dinastía ptolemaica fue fundada en el año 305 a.C. por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno, y gobernó Egipto durante el período Helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana.

Su último gobernante fue Cleopatra, ya que tras su muerte y la de su hijo Cesarión (Ptolomeo XV) Egipto fue anexionado por Augusto al Imperio Romano, pero la dinastía siempre quedó marcada por esta reina, convertida en un icono del poder y del glamour.

Los expertos han debatido desde hace décadas sobre el origen étnico de Cleopatra, enfrentando a quienes sostienen que era de origen griego o macedonio, como su antecesor Ptolomeo, y a quienes afirman que el origen de su sangre hay que buscarlo en África.

El examen de los restos de Arsinoe indica que su cráneo tiene características de la raza blanca europea, de los antiguos egipcios y de la raza negra africana, lo que apunta a una herencia genética mixta, que podría hacerse extensiva a Cleopatra.

Cleopatra y Arsinoe eran hijas de Ptolomeo XII, pero tuvieron diferentes madres.

La doctora Thür manifestó que "es algo único en la vida de un arqueólogo encontrar una tumba y el esqueleto de un miembro de la dinastía ptolomaica".

"Los resultados del examen forense y el hecho de que la reconstrucción facial demuestre que Arsinoe tuvo una madre africana es una auténtica sensación que nos conduce a tener un mejor conocimiento sobre la familia de Cleopatra, así como de la relación que mantuvieron las hermanas Cleopatra y Arsinoe".

Estas declaraciones de Thür son un adelanto del documental que la BBC emitirá el próximo día 23 con el título "Cleopatra, retrato de una asesina", una semana antes de que los detalles del estudio sean presentados a la comunidad científica en una conferencia internacional de antropólogos en Estados Unidos el 31 de marzo.

El presentador del documental, el arqueólogo Neil Oliver, destacó la carga icónica que tienen en la Historia personajes como Cleopatra, Marco Antonio o Julio César y que por lo tanto "es casi imposible tener en cuenta que eran gente de verdad y no las figuras semi-míticas que encarnaron Richard Burton y Elizabeth Taylor".

Oliver destacó que "contemplarlos como seres humanos es como recibir un jarro de agua fría" y añadió: "cuando estuve en el laboratorio y toqué los huesos de una hermana de sangre de Cleopatra, sabiendo que durante su vida tocó a Cleopatra y quizás a Julio César y Marco Antonio, se me pusieron los pelos de punta".

"De repente estas figuras gigantes de nuestra Historia se habían convertido en personas de carne y hueso", afirmó.

El documental de la BBC examina eventos clave de la vida de Cleopatra, incluida su relación amorosa como Julio César, el asesinato de sus dos hermanos varones y su pacto con Marco Antonio para matar también de Arsinoe cuando esta tenía entre 15 y 18años.

FRANCISCO AYALA,NOMBRE PROPIO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX, CUMPLE 103 AÑOS



La radio era el último hito en tecnologías de la información cuando nació Francisco Ayala. El escritor granadino cuenta ahora con perfil en Facebook y con la posibilidad de ser felicitado por su aniversario vía correo electrónico, gracias al homenaje que ha sido organizado esta semana por la Biblioteca Nacional. Entremedias han transcurrido 103 años de una vida que se erige como epítome del siglo XX. A través de relatos, novelas y de su bendita mordacidad, Ayala ha documentado con lucidez insolente una centuria de guerras, exilio y pequeñas alegrías. Cada muesca en el calendario es motivo de orgullo y acrecienta esa leyenda viva que es Ayala, el patriarca de las letras españolas.

lunes, 16 de marzo de 2009

JUAN SOTO NOS ACERCA A LA HISTORIA DE ESPAÑA CON "LOS AÑOS 50"



Juan Soto —periodista, escritor y guionista del famosísimo consultorio radiofónico de Elena Francis— nos propone en este libro un recorrido sentimental por los años 50. De su mano, los que fueron jóvenes en aquella década recordarán paisajes, escenarios y personas que formaron parte de su vida, y los que nacieron mucho después descubrirán que España era different.

Unos y otros volverán a oír las canciones de Imperio Argentina o Los cinco latinos; comprarán de nuevo el aceite de hígado de bacalao para evitar el raquitismo de la posguerra; se emocionarán con Gento y Kubala; viajarán en trenes de vapor; si pueden, ahorrarán para comprar una vespa o un seiscientos; bailarán en los guateques; quizá sufrirán la censura sentimental y recordarán, en fin, que casi todo era pecado en una España que comenzaba a perder el gris para recuperar el tecnicolor.

sábado, 14 de marzo de 2009

ANTENA 3 TELEVISION RECREA EL ATENTADO QUE PUDO CAMBIAR EL RUMBO DE ESPAÑA Y SER EL HECHO ESTRELLA DE LA 2 MITAD DE LA Hª DEL SIGLO XX ESPAÑOL



La cadena estrena el lunes la miniserie de dos capítulos 'Una bala para el Rey'

En el verano de 1995, un francotirador de ETA tuvo a tiro al Rey en Palma de Mallorca hasta en tres ocasiones. La banda estuvo más cerca que nunca de cambiar el rumbo de España ante la obsesión de uno de sus miembros de atentar contra el Monarca. La histórica de cómo se preparó el comando y el cerco que estrecharon frente a ellos un grupo policial es la síntesis de 'Una bala para el Rey', miniserie que dos episodios que estrena este lunes Antena 3.

«Los hechos son reales, pudieron disparar hasta en tres circunstancias, y los hemos unido y pegado a través de la ficción con una serie de personajes que hemos construido. Pero si no llega a ser por la acción policial, habrían matado al Rey», explica el productor ejecutivo de esta 'tv movie', Manuel Valdivia.

Historia de fondo

Poco tiempo después de aquel frustrado atentando, Valdivia conversó con los mandos policiales que llevaron a cabo la operación. «Había algo de fondo que interesaba desde la parte dramática, el punto de vista de un etarra que vive en Hendaya y que quiere superar la frustración de que la banda no cuente con él para hacer algo relevante, y el de un policía que intenta averiguar a toda costa qué pasa por la cabeza de ese etarra». Pero entonces la película no se pudo hacer porque la industria audiovisual no estaba preparada.

La miniserie, dirigida por Pablo Barrera, quiere despojar la historia de «ideologías y titulares» porque todo el mundo conoce a ETA, para ir más allá. La miniserie, calificada de 'thriller psicológico', trepidante y con mucha acción, tiene como protagonistas a Soto (Carlos Blanco), el jefe del comando de ETA desplazado a Mallorca, y Torres (Víctor Clavijo), a la cabeza de los policías.

EL HEMISFERIC OFRECERA A PARTIR DEL 16 DE ABRIL "EGIPTO.SECRETOS DE LAS MOMIAS"



El Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ofrecerá a partir del 16 de abril la nueva película IMAX "Egipto. Secretos de las Momias" en la que el espectador realiza un viaje por las tumbas de los grandes faraones de Egipto explorando la historia de esta civilización a través de los secretos que guardan las momias, según informó en un comunicado.

Rodada en Egipto, Marruecos y Estados Unidos, esta producción descubre el trabajo de investigadores y exploradores que rescatan pistas arqueológicas y genéticas de las momias. Los científicos estudian su ADN y descifran antiguos textos para llegar a comprender tanto la genética humana moderna como tratamientos médicos usados en el Antiguo Egipto.

Además de "Egipto. Secretos de las Momias", la oferta del Hemisfric se completa con el espectáculo de animación digital "El Arrecife encantado: Kaluoka hina" y las películas IMAX "Profundidades Marinas (Deep Sea)", "Los Alpes", "El Misterio del Nilo" y "Dinosaurios Alive!".

LLEGA A LAS LIBRERIAS "LA GRAN AVENTURA DE LOS GRIEGOS" DE J.NEGRETE


La antigua Grecia se abre con este libro a todos los públicos

Leónidas, rey de Esparta y comandante de los 300 espartanos que murieron en las Termópilas. Pericles, primer hombre de Atenas y campeón de la democracia. Alejandro Magno, el general más famoso de todos los tiempos que a los 33 años había conquistado el mayor imperio. Estos y muchos más, como Minos, Dracón, Temístocles, Pitágoras, Sócrates o Epaminondas, son algunos de los personajes más famosos de la historia universal, y son griegos.

Javier Negrete —uno de los autores españoles más reconocidos de novela— nos propone, cincuenta años después del magnífico libro de Indro Montanelli, un viaje único y para todos los públicos a la antigüedad griega. Divertido, a veces irreverente pero siempre riguroso, este libro nos adentra en las bulliciosas y caóticas calles de la Atenas clásica, nos pone a los remos de un trirreme en la batalla de Salamina, nos hace formar parte de los 10.000 de Jenofonte o admirar la grandiosidad de la Alejandría de los Ptolomeo desde su famoso faro.

jueves, 12 de marzo de 2009

EL GRECO REGRESA A TOLEDO:UNA AMPLIA EXPOSICION ABRE LA CONMEMORACION DEL CUARTO CENTENARIO DEL PINTOR

El Greco, el célebre pintor del siglo XVI que inmortalizó Toledo en sus telas, regresa a la ciudad manchega en una gran exposición, titulada El Greco. Toledo 1900, que inaugura los actos conmemorativos del cuarto centenario del pintor, que se cumplirá en 2014. La exposición se compone de un total de 40 obras, de las cuales 25 son originales del Greco, ocho de su taller o copias de sus obras y siete de otros autores como Sorolla, Sánchez Coello, Juan Bautista Martínez del Mazo (el yerno de Velázquez) o Luis Tristán. La muestra se ha inaugurado en el antiguo convento de Santa Fe, con la asistencia del ministro de Cultura, César Antonio Molina, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

La comisaria de la exposición, Ana Carmen Lavin, ha ensalzado al Greco como "un pintor muy moderno, del que beben todas las vanguardias estéticas", como se puede ver en las obras de Picasso, Cézanne y los expresionistas alemanes, y ha resaltado que la peculiaridad de esta exposición es que muestra "un Greco lleno de luz y de color frente a la idea que tenemos todos de un Greco oscuro y triste". La retrospectiva ya ha pasado antes por Sevilla, Valencia y Zaragoza, aprovechando el cierre por obras de la Casa-Museo del Greco de Toledo. Además, una de las cinco salas que ocupa la exposición se exhibe una colección de fotografías de Mariano Moreno sobre la época del Greco, en su mayor parte inéditas.

Entre las obras expuestas destacan Inmaculada Oballe, y también la otra inmaculada pintada por el Greco (La Inmaculada y San Juan), el Apostolado del Museo del Greco, único apostolado enteramente autógrafo en su producción; La Verónica, procedente de la Parroquia de Santa Leocadia, y las Obras completas de Jenofonte, de la biblioteca del Marqués de la Vega Inclán. También se puede contemplar una obra inédita del pintor cretense, un óleo de un Cristo Crucificado sobre tabla veneciana, que ha sido cedido por la Caja Castilla-La Mancha.

APARECE "DIARIO" DE H. BERR:LOS ESCRITOS DE UNA ESTUDIANTE FRANCESA Y JUDIA EXTERMINADA POR LOS NAZIS EN 1.945



"¡Horror, horror, horror!". Estas son las últimas palabras que escribió Hélène Berr en su diario. Están fechadas el martes 15 de febrero de 1944 en París. En abril de 1945, moría en el campo de exterminio de Bergen-Belsen (Alemania).

Berr tenía 24 años cuando falleció, no se sabe bien si de tifus o de una paliza. Era francesa, buena estudiante de filología inglesa en La Sorbonna, perteneciente a una familia parisina acomodada y con unas inmensas ganas de vivir y disfrutar de la belleza de la vida: "Es tan corta la vida y tan preciosa (...). Cuando escribo desaparecer no pienso en mi muerte porque quiero vivir", redactó en octubre de 1943. Pero Berr también era judía y los nazis no vieron más allá. La belleza sucumbió así a la barbarie, al horror.

Ahora se acaba de publicar en castellano este Diario (Anagrama) que Berr escribió entre 1942 y los días previos a su detención, en 1944. Hace un año, la aparición de la primera edición en francés (editorial Tallandier, Hélène Berr Journal) supuso una revolución en el mercado galo. Pronto se convirtió en un best-seller con más de 100.000 ejemplares vendidos y traducciones a 20 idiomas. El original, que la sobrina de Berr, Mariette Job, había entregado en 2002 al Memorial del Holocausto de París, también había suscitado ya un enorme interés. Con él, las visitas a este museo habían aumentado notablemente, según la responsable de sus archivos, Karen Taïeb, una de las principales impulsoras de su publicación.

Si Berr no hubiera muerto, sería una Simone Weil o Hanah ArendtEl motivo del éxito de este libro se encuentra en la voz literaria de Hélène Berr. Según las palabras del escritor Patrick Modiano; si esta joven francesa no hubiera muerto, estaríamos ante una Simone Weil o Hanah Arendt.

Berr, enamorada de la literatura las notas del diario eran para una futura novela y muy influenciada por escritores anglosajones como Shakespeare y John Keats, logra indagar en el alma humana y transmitir esa sombra negra que se cierne sobre París.

También muestra cómo ella sufre al ver un horror que no parecen ver los demás. Sin embargo, en Diario confirma su voz propia al esquivar la romántica melancolía de Keats: "No quiero tener experiencia, no quiero llegar a hastiarme, a desengañarme, a envejecer", escribe. Ante estas palabras, el lector empatiza con esta joven que busca lo que cualquiera a los 20 años, aunque sea bajo la amenaza de la muerte.

Una religión, no una raza

Cuando apareció el libro en Francia, se etiquetó a Hélène Berr como la Anna Frank francesa. Nada más lejos de la realidad. La joven parisina nunca se encerró en un ático como la niña holandesa. Hélène Berr era una mujer independiente, que caminaba por el París ocupado, porque quería seguir respirando el aire de los jardines de Luxemburgo y de los Campos Elíseos. Era su forma de resistencia ante los nazis, a pesar de saber que en cualquier momento podría ser detenida. En Berrno existe la ingenuidad de Anna Frank. Tampoco la deshumanización de otros relatos de supervivientes como Primo Levi.

Anna Frank se escondió en un piso, Berr salió a la calle como resistenciaJunto a la exaltación y la alegría menor a medida que pasan las páginas, Berr deposita serias reflexiones. Una de las más interesantes es sobre el judaísmo. "No, yo no pertenezco a la raza judía (...), el judaísmo es una religión y no una raza", apunta Berr, quien ante todo se siente francesa. Por eso le duele llevar la estrella amarilla que identificaba a los judíostras una ley alemana de 1942 que la convierte en extranjera, en la otra en su propio país. Y, por eso, tampoco está de acuerdo con los guetos de judíos: "Justifican el nazismo. Cuanto más se apretujen en un gueto, más se les perseguirá", redacta.

Hélène Berr no quería morir, pero sabía que algo podría pasarle. Por tal motivo, dejó su diario a su cocinera Andreé, quien se lo envió al prometido de Berr, Jean Morawiecki. Este lo tuvo guardado durante más de 50 años, hasta que Mariette Job se lo pidió. Hoy es uno de los mejores documentos para comprender la barbarie. Ya lo confirmó la sobrina de Berrtras la publicación en francés: "Cuando los alumnos leen lo que sintió Hélène el primer día que llevó la estrella, todos lo entienden. Si hablas de cifras de judíos muertos, ni ponen atención".

martes, 10 de marzo de 2009

UNA EDICION REVISADA DE BERGAMIN RECOGE TODA LA OBRA DEL QUE FUE MIEMBRO DE UNA GENERACION CLAVE DE LA HISTORIA LITERATURA ESPAÑOLA:LA DEL 27

La editorial Pre-Textos y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, coeditan las Poesías Completas de José Bergamín, que ven la luz por primera vez en una edición revisada veintiseis años después de su muerte. El hispanista Nigel Dennis es el responsable de esta edición, que recoge en dos volúmenes todo el quehacer poético de Bergamín.

El primer tomo, que ya se puede encontrar en las librerías, reúne todos los libros de poesía de Bergamín, desde los primeros que publicó después de su vuelta a España en 1958 -Rimas y sonetos rezagados (1962) y Duendecitos y coplas (1963)- hasta los últimos que salieron a la luz póstumamente: Canto rodado y Hora última, ambos en 1984. El primer volumen se completa con una introducción de Nigel Dennis y una completa bibliografía.

El segundo tomo incluirá, en cerca de mil páginas, las numerosas poesías sueltas que el escritor publicó en revistas y periódicos a lo largo de su vida así como el importante conjunto de poemas inéditos que dejó a su muerte, muchos de ellos, desconocidos hasta ahora.

Escritor inclasificable

José Bergamín (Madrid, 1897 - Fuenterrabía, 1983), una de las figuras más originales y fascinantes de la intelectualidad española del siglo XX, fue un escritor que no se dejó encasillar según los esquemas y normas al uso, único e irrepetible, un escritor inclasificable: ensayista, dramaturgo, aforista, crítico, editor, director de revistas, cronista de toros, disidente político, pensador religioso... Pero es en el poeta donde se descubre lo más hondo y verdadero de su sentir y pensar.

Bergamín se dio a conocer oficialmente en España como poeta cuando tenía casi setenta años, ya que su primer libro de versos -Rimas y sonetos rezagados- no apareció hasta 1962, cuarenta años más tarde que los de sus compañeros de generación, los poetas del 27, que publicaron sus primeros libros de versos hacia mediados de los años veinte.

Poesías Completas I es el segundo título de la colección Biblioteca de clásicos contemporáneos que la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y Pre-Textos comenzaron el pasado mes de octubre con la publicación de la Obra completa en verso del poeta malagueño José Antonio Muñoz Rojas, con motivo de su 99 cumpleaños.

DESCUBREN UN RETRATO DE SHEKESPEARE DATADO EN 1610



William Shakespeare (1564–1616) sale de los libros de literatura y se convierte en protagonista de la actualidad gracias a un retrato y unas ruinas. Por un lado, arqueólogos británicos han localizado las primeras instalaciones en las que el dramaturgo representó sus obras y, por otro, se ha descubierto un nuevo retrato, que podría ser el único realizado en vida. Con éste se pretende cerrar el debate sobre su aspecto real.

El profesor Stanley Wells, quien fuera director del Instituto Shakespeare, ha asegurado estar "convencido" de que éste es el único retrato que se le hizo a Shakespeare en vida y que el resto de los conocidos hasta el momento son únicamente copias. La imagen ha permanecido durante siglos oculta entre los cuadros que posee la familia Cobbe.

Fue uno de sus miembros, Alec Cobbe, quien al visitar una exposición sobre Shakespeare organizada en 2006 por la National Portrait, se dio cuenta de que en su colección había uno muy similar al exhibido en este museo.

En esa muestra, los organizadores ya reconocían que la identidad de la persona que aparece en el cuadro que exponían (conocido como el retrato 'Chandos' y que actualmente está en la biblioteca Folger) no estaba probada y que no existía la certeza de fuera un retrato hecho en vida a Shakespeare.

El profesor Wells ha justificado su confianza en que el retrato que posee la familia Cobbe sea por fin la imagen real del escritor por el resultado de las pruebas científicas a las que ha sido sometido el cuadro, y que en su opinión demuestran que los otros tres retratos son meras copias.

Concretamente, existen dos retratos de Shakespeare en las colecciones privadas de Folger y FitzGerald, mientras que un tercero conocido como el de Ellenborough se perdió en el año 1947.

Datado en 1610

El cuadro de los Cobbe pasó por un examen con rayos-X, otro con infrarrojos y un tercero centrado en la antigüedad de la madera para conocer la fecha en que fue pintado. De estos estudios se extrae la conclusión de que el retrato fue realizado en 1610, cuando el genial escritor inglés tenía 46 años, sólo seis antes de su muerte.

Del pintor nada se sabe, aunque el conservador de la Colección Cobbe, Mark Broch, explicó que es posible "que el pintor pusiera su nombre en el marco, pero éste ha desaparecido".

Los exámenes señalan que el retrato fue realizado en 1610, cuando el escritor inglés tenía 46 años, seis antes de su muerteEl retrato muestra un Shakespeare con perilla, sin pendiente en la oreja izquierda (adorno que sí aparece en otros retratos), y con una larga nariz, todo ello en un fondo azul sobre el que están inscritas en la parte superior las palabras 'Principum amicitias'.

El hecho de que esta imagen se hiciera en vida de Shakespeare, como parecen demostrar los exámenes realizados, hace que sea "más cercana a la realidad" que la del grabado Droeshout, publicado en 1623 y que hasta ahora había sido la que tradicionalmente se ha trasladado del autor, según han explicado los expertos.

Este cuadro formará parte de una exposición que estará abierta al público desde el 23de abril hasta el 4 de septiembre de este año, cuando se cumplen 400 años de la publicación de los 'Sonetos' del escritor inglés.

ESPAÑA Y PORTUGAL SE UNEN PARA GESTIONAR YACIMIENTOS DE ARTE RUPESTRE

España y Portugal crearán un espacio cultural conjunto en la frontera que forman los ríos Águeda y Côa para poner en valor las pinturas rupestres del Paleolítico Superior que existen en la zona y que están consideradas como unas de las más importantes de España.

Éste es el primer paso que han dado ambos territorios, después de que el pasado mes de octubre el Ministerio de Cultura presentara ante la Unesco la estación de Siega Verde, donde se concentran en un kilómetro cuadrado 646 grabados al aire libre, para ser declarada Patrimonio de la Humanidad como una extensión de las de Foz Côa, que ya los son desde 1998.

PULMONES DE AVES PERMITIAN VOLAR A REPTILES DE 250 KILOS

Levantar 250 kilos con un simple batir de alas no parece tarea sencilla. De hecho, los paleontólogos habían llegado a dudar de que los enormes pterosaurios podían tener una envergadura de 10 metros pudiesen volar. Ahora, un estudio publicado en PLoS ONE por científicos de EEUU y Reino Unido aporta una nueva prueba que explica el improbable vuelo de estos reptiles.

Según el artículo, una de las clave del vuelo de estos animales del Mesozoico (vivieron hace unos 200 millones de años) se encuentra en su sistema respiratorio. Un análisis comparativo con escáner de fósiles de estos animales con otros seres extintos y algunos aún vivientes permitió deducir que los pterosaurios tenían bolsas de aire repartidas por todo el cuerpo que conectaban con los pulmones.

Este sistema, además de hacer que estos reptiles no fuesen tan pesados como su tamaño podría indicar, les proporcionaba un sistema respiratorio más eficiente. Las bolsas de aire, unidas a los pulmones, servirían como sistema de bombeo para introducir y expulsar oxígeno al ritmo de los movimientos del vuelo del animal. Este sistema explicaría cómo podía hacer frente el pterosaurio a las exigencias energéticas de elevar un cuerpo tan grande. Otra de las características que favorecerían la capacidad de volar de los pterosaurios son los huesos huecos.

Los investigadores también mencionan en su artículo que las bolsas de aire estarían conectadas con un sistema neumático integrado bajo la piel que se podría inflar para cambiar la forma de las alas según las necesidades.

El sistema respiratorio de los pterosaurios descrito en el artículo de PLoS está presente en las aves de hoy en día, pero ellas lo desarrollaron 70 millones de años después de que lo hiciera este gigantesco pionero del vuelo.

UNA EXPERTA PROPONE CONVERTIR EL VALLE DE LOS CAIDOS EN MUSEO DE LOS HORRORES

La catedrática Josefina Cuesta, autora del primer estudio sobre la memoria histórica en el siglo XX, reclama, en una entrevista que el Valle de los Caídos sea el Museo de los Horrores de la Guerra Civil.

Cuesta, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca y experta en la historia de la Transición, acaba de publicar La odisea de la Memoria, en el que se pregunta sobre "qué crímenes de Estado y sobre qué violaciones de los derechos humanos se han articulado recuerdos, silencios, olvidos, amnistías y se ha edificado el reencuentro democrático".

Ley necesaria aunque corta

Josefina Cuesta asegura que la Ley de la Memoria Histórica es necesaria pero "se ha quedado corta" y su denominación entre los ciudadanos se utiliza mal, ya que debería hablar de los "derechos que se amplían" y de las "medidas que se establecen a quienes padecieron persecución o violencia".

"La Historia no está cerrada, porque siguen apareciendo interrogantes que se arrojan hacia el pasado"

La catedrática reconoce que debería haberse avanzado más en la Ley y pone como ejemplo el Valle de los Caídos, donde haría un "Museo de los Horrores de la Guerra Civil, que albergue todos los elementos históricos de la Dictadura, como expresión de una época".

Además, Josefina Cuesta afirma que le gustaría "invitar a las familias de Franco y de José Antonio a que se lleven los restos que hay en el Valle de los Caídos y los depositen en un panteón familiar".

En este sentido, añade que es muy "complicado" que se haga en él un gran panteón de todas las víctimas del franquismo, "por las connotaciones que tiene el sitio".

La profesora ha utilizado su libro para analizar "cómo los distintos periodos históricos se han enfrentado con su pasado, inmediato o remoto" y profundiza "en los escollos y dificultades de una odisea como la historia de la memoria en España".

Una de las críticas que lanza la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca se refiere a que la democracia "no ha terminado de reparar los daños de las víctimas de la Guerra Civil, y que fueron los que sufrieron la represión".

Cuesta Bustillo ha reclamado que esa reparación "debería haberse hecho antes" y, en su opinión, hay muchas víctimas "que siguen sin recuperar sus derechos", citando a los niños de Rusia, a los maquis o a los guerrilleros.

La ley del silencio

La profesora también habla en su libro del miedo de la sociedad a hablar de la Guerra Civil y afirma que "en muchos pueblos de Castilla se sabe lo que pasó durante esa época, pero prefieren callar porque para ellos es más importante vivir juntos que recordar un pasado traumático".

"A nadie se le puede negar el derecho a enterrar a sus familiares"

Para Josefina Cuesta, "la Historia no está cerrada, porque siguen apareciendo interrogantes que se arrojan hacia el pasado".

"No se puede negar a ninguna generación la respuesta a preguntas que tienen sobre sus familiares o sus antepasados", añade.

Monumentos colectivos

Sobre el destino a las fosas donde se enterraron a los fusilados en la Guerra Civil mantiene que "a nadie se le puede negar el derecho a enterrar a sus familiares", aunque reconoce la complejidad que tiene la apertura de esas fosas y la manera de identificar a los cadáveres, por lo que plantea la opción de "erigir monumentos colectivos para evitar el trago de las identificaciones".

La autora concluye su libro diciendo que "no es de extrañar que distintas asociaciones y ciudadanos de diversa procedencia consideren que ha llegado la hora de quebrar conjuntamente la amnesia y la amnistía, la hora de una memoria con justicia para las víctimas, pero también para los crímenes y sus autores".