lunes, 28 de abril de 2008

"GIGI" DE COLETTE VUELVE A SER EDITADA EN ESPAÑOL

La escritora Sidonie Gabrielle Colette (1873-1954) retrató con gran sensibilidad y con una visión crítica el París que la rodeaba. Su obra no fue ajena a la condición femenina que se movía entre la estrechez económica y la ligereza moral, la cual plasmó en 'Gigi' (1944), una de sus principales creaciones.

La editorial Veintisieteletras ha reeditado esta obra, como parte de la colección Las letras imaginarias. Publicada originalmente en 1945, esta nueva traducción de José María Solé salvaguarda la frescura e irreverencia del texto original y rescata las menciones que fueron omitidas en versiones anteriores.

'Gigi' narra la vida de una joven que es criada por su madre, su abuela y su tía, quienes la educan para hacer de ella la digna esposa de un adinerado azucarero. A Gilberte, como a la misma Colette, le repugnan esas poses que considera hipócritas. Así, en un estilo irónico y retador para la época, Colette va desengranando las claves de una sociedad de buenos modales pero de falsos discursos.

En el mundo de Gigi la seriedad de la vida consiste en la filosofía inculcada por su familia: "Prohibido leer novelas; produce melancolía. Prohibido empolvarse la nariz; estropea el cutis. Prohibido ponerse corsé; estropea el talle. Prohibido conocer a las familias de las compañeras de clase, especialmente a los padres que van a buscar a sus hijas a la salida".

Además de la aguda y constante crítica a la sociedad de las apariencias, en 'Gigi' destaca la sensualidad del lenguaje, característico de la autora, así como la precisión de sus palabras con las que describe su entorno.

En 'Gigi', como en otros escritos, Colette utiliza elementos autobiográficos. La escritora, que se casó muy joven y que fue juzgada por sus amoríos con mujeres y hombres, censura en su obra los valores de su época: "Es extraordinaria. La prueba es la reputación que tiene. La reputación y el triunfo no son efectos del azar".

La repercusión de 'Gigi' fue tan importante en su momento que, tres años después de su publicación, se adaptó al cine y se transformó en una obra de teatro en Broadway.

Relacionada con figuras como Cocteau, Proust, Picasso, Jarry, Simone de Beauvoir, Schowb o Genet, Colette es una de las autoras francesas más influyentes de su época. Fue novelista, actriz, guionista, empresaria, miembro de la Real Academia de Bélgica y de la Academia de Goncourt. A su muerte, el 3 de agosto de 1954, recibió honores de Estado.

Entre sus numerosos títulos se encuentran: 'Claudine en París' (1901), 'Claudine y el matrimonio' (1902), 'Los zarcillos de la vid' (1908), 'La vagabunda' (1911), 'Las horas largas' (1917), 'Entre la multitud' (1918), 'Chéri' (1920), 'El nacimiento del día' (1928), Sido (1930), 'Mis aprendizajes' (1936), 'La estrella de la tarde' (1946) y 'El farol azul' (1949).

Veintisieteletras ha dedicado especial atención a títulos no disponibles de la cultura universal que, por su trascendencia, deberían formar parte de toda biblioteca. La colección 'Las letras imaginarias' dedicada a la narrativa incluye, entre otros escritos, 'Cruz de olvido' de Carlos Cortés y 'Malena de cinco mundos' de Ana Teresa Torres.

DESCUBREN LA CALIGRAFIA DE FERNANDO DE ROJAS



Víctor Infantes, catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, ha hallado en una biblioteca privada, por primera vez, la caligrafía de Fernando de Rojas. El descubrimiento del supuesto autor de 'La Celestina' aparece en un libro de derecho proveniente de la biblioteca del escritor.

"Se trata de un breve impreso legislativo titulado 'Las Cortes de Toledo. Del año de mil y quinientos y veynte y cinco años', impreso en Burgos en 1526, cuya posesión en manos de un abogado como era Fernando de Rojas se relaciona temáticamente con los otros volúmenes de derecho que poseía", ha señalado el especialista en cultura del Siglo de Oro.

En algunas de sus 22 hojas sin encuadernar, se encuentran diferentes anotaciones manuscritas en los márgenes, atribuidas a Fernando de Rojas.

"Dado que no se conserva ninguna muestra de escritura, ni siquiera una firma del controvertido autor de 'La Celestina', la aparición ahora de este ejemplar de su biblioteca, que milagrosamente ha logrado sobrevivir hasta nuestros días, da testimonio de la letra de su propietario, recuperando así la desconocida caligrafía de uno de los autores más relevantes de nuestra literatura", indicó el profesor Infantes.

El descubrimiento es el resultado de una investigación sobre el 'Inventario' de los libros de Rojas, realizado a su muerte en Talavera de la Reina en 1541.

El autor tenía dos grupos de libros: los de literatura y los de derecho, unos cuarenta de cada grupo. Los primeros se los dejó a su mujer y los segundos a su hijo, también abogado. Este libro era "un texto muy cercano a él, un libro que cuando salió tenían todos los abogados y que significaba en aquella época algo parecido a lo que hoy es el BOE.

Este hallazgo aparece justo después de que estos días se haya hecho público el descubrimiento de la cédula de publicación de 'El Quijote' de Cervantes por parte del profesor Fernando Bouza.

El profesor Víctor Infantes ha publicado también recientemente un documentado estudio bibliográfico sobre las primeras ediciones de 'La Celestina', opinando que Fernando de Rojas no fue realmente su autor.

"De Fernando de Rojas sabemos bastantes cosas: que estudió en Salamanca, que fue abogado, alcalde de Talavera, que al morir tenía una pequeña fortuna, su inventario, los cargos que ocupó... Pero eso no implica que escribiera 'La Celestina'. Nada le vincula con este texto", ha dicho.

"Ni siquiera tenía un solo ejemplar de 'La Celestina' y esto llama mucho la atención, porque cuando murió Rojas, en 1541, había 32 ediciones de esta obra. Lo lógico, si era el autor, es que, al menos, tuviera una. Pero no es así".

CALVO POYATO CENTRA SU NUEVA NOVELA EN LOS MOMENTOS PREVIOS AL 2 DE MAYO

El historiador y escritor cordobés José Calvo Poyato ha dedicado su última obra, 'Vientos de intriga', a repasar los acontecimientos que desencadenaron la Guerra de la Independencia, uno de los momentos que a su juicio "ha marcado" la historia y el devenir del país.

'Vientos de intriga' se centra en los "tumultuosos meses" previos al 2 de mayo en los que el pueblo español se fue levantando "poco a poco" contra los invasores franceses, aunque muchos de los que lucharon contra ellos "aceptaban" las reformas que estos proponían, ha indicado el autor.

Calvo ha querido con esta obra acercar a los lectores estos momentos de intrigas palaciegas entre el rey Carlos IV, su hijo Fernando y Godoy, una situación que Napoleón aprovechó para dejar al margen los tratados previos con España e invadir el territorio.

El autor ha indicado que, tal como reconoció Napoleón, su gran error fue España, porque los franceses fueron sorprendidos por la actitud de la población que no era, precisamente, un reflejo de la corte.

Aunque ha buscado el objetivo de guardar "fidelidad al proceso histórico", Calvo ha reconocido que ha incluido personajes y situaciones de ficción que ha entremezclado con documentos reales "llamativos", como las cartas que el príncipe Fernando escribía "a su papá y a su mamá" a través de la Gaceta de Madrid, lo que hoy sería el Boletín Oficial del Estado.

Como en toda novela, el libro cuenta con una trama que acompaña desde el principio al final.

Calvo Poyato ha pretendido reflejar el Siglo de Oro español, que "no lo fue tanto", y ha querido explicar los entresijos que llevaron a muchas personas ante la puerta del Palacio Real cuando estaba prevista la salida de los últimos miembros de la familia real desalojada por los franceses.

En su presentación, el autor ha dejado entrever las confabulaciones previas que desencadenaron este acontecimiento, en el que participaron "oficiales que no estaban de acuerdo con lo que hacía la corte".

Calvo Poyato ha publicado ya varias novelas de base histórica como "El hechizo del rey", "Conjura en Madrid", "La Biblia negra" "El manuscrito de Calderón", "El ritual de las doncellas", "La dama del dragón" o "Jaque a la reina".

jueves, 24 de abril de 2008

REVELAN NUEVOS APUNTES SOBRE LOS ANTEPASADOS DE LOS ELEFANTES

Los elefantes y los sirenios de alta mar, el manatí y el dugongo, podrían compartir antepasados anfibios comunes. Así lo afirma un estudio realizado por un grupo de científicos ingleses y estadounidenses, que analizaron los datos isotópicos de unas dentaduras de 37 millones de años, provenientes de las extinguidas familias de los moeritéridos y baritéridos, pertenecientes a los proboscídeos.

Los análisis de los datos embriológicos, morfológicos y paleontológicos hechos por el equipo de investigadores sugieren que tanto los proboscídeos, una orden de mamíferos de la que actualmente sólo vive la familia de los elefantes, y los sirenios, los únicos mamíferos marinos herbívoros, comparten antecesores acuáticos y semiacuáticos.

Las medidas de algunos isótopos de oxígeno y carbono de las dentaduras de los moeritéridos y baritéridos, resultaron ser iguales a las de los patrones estudiados en especies actuales de mamíferos acuáticos, semiacuáticos y algunos terrestres.

Los resultados del estudio, publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugieren que ambas familias estudiadas podrían haberse alimentado de plantas de agua dulce, así como de algún tipo de vegetación terrestre. Esto, sumado a la morfología de las dentaduras analizadas y a las características propias de los ambientes en los que habitaban estas especies, hace suponer que tanto los moeritéridos como los baritéridos eran animales, por lo menos, semiacuáticos que vivían en lugares ribereños donde podían conseguir sus alimentos.

Las conclusiones del estudio aportan nuevas hipótesis que permiten asegurar que los elefantes actuales están derivados de antepasados anfibios.

domingo, 20 de abril de 2008

UN MUSEO DE ALEMANIA RECUPERA UN BRONCE MILLONARIO DESAPARECIDO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El Herzog Anton Ulrich Museum de Braunschweig, en el nor
teño estado de la Baja Sajonia, ha recuperado una valiosa figura de bronce desaparecida en la Segunda Guerra Mundial.

La estatua ecuestre del Duque Enrique Julio de Braunschweig (1564-1613) está considerada como la obra mas importante del escultor holandés Adriaen de Vries (1550-1626) y, pese a su reducido tamaño de 52 centímetros, su valor ha sido tasado entre 8 y 10 millones de euros.

"Esta fue la mayor pérdida del museo durante la Segunda Guerra Mundial", explicó su director, Jochen Luckhardt, quien no quiso revelar como se ha recuperado la pieza mas de 60 años después de su desaparición, aunque aseguró que "no pagamos rescate alguno. La estatua simplemente nos ha sido entregada".

La pequeña estatua ecuestre perteneció probablemente al inventario del palacio de Schöningen, seguramente como parte de una lujosa fuente interior.

En ese palacio vivió retirada sus últimos años de vida Isabel de Dinamarca, viuda del Duque Enrique Julio, aunque tras su muerte la figura adornó sucesivamente los palacios de Wolfenbüttel y Salzdahlum, ambos en la Baja Sajonia.

La estatua ecuestre pasó a formar parte de los fondos del museo de Braunschweig ya en el siglo XVII y su desaparición o probable robo se produjo durante las labores de evacuación en la Segunda Guerra Mundial para poner a salvo de los bombardeos aliados las valiosas obras de arte.

La estatuilla de bronce lleva en su peana la firma de Adrian de Vries, uno de los mas destacados escultores europeos del siglo XVII, que se formó en Italia y trabajó, entre otros lugares, en Augsburgo, donde creo la conocida fuente de Hércules.

Otras obras destacadas del escultor holandés son la ricamente adornada pila bautismal de la iglesia de Bückeburg y un gran panteón en la capilla funeraria de Ernst von Schaumburg-Lippe en la localidad de Stadthagen

sábado, 19 de abril de 2008

INTENTAN RESCATAR EL GALEON ESPAÑOL NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION

Una empresa estadounidense tratará de rescatar un tesoro valorado en 150 millones de dólares (más de 97,2 millones de euros) de las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana, procedente de un galeón español del siglo XVII.

El ´botín´ incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc., que financia la expedición submarina que zarpará esta semana desde Miami rumbo al arrecife de la zona caribeña.

"Hemos esperado este momento durante mucho tiempo", dijo Paul Enright, uno de los propietarios de la firma cazatesoros, quien destacó la importancia de contar con un "permiso exclusivo" del Gobierno de República Dominicana para efectuar la "búsqueda y recuperación" del tesoro.

Los "objetos ornamentales, monedas, cadenas de oro y cerámica china perteneciente a la dinastía Ming que esperamos recuperar", comentó Enright, forman parte del tesoro del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana (Cuba) rumbo a España.

Lidera la expedición precisamente Burt Webber Jr., el aventurero y famoso cazatesoros estadounidense que, tras años de investigación en archivos, encontró en 1978, en la costa norte de República Dominicana, los restos del codiciado galeón español.


La concesión otorgada por el Gobierno de República Dominicana a la empresa de exploración submarina permitirá explorar en el arrecife llamado banco de Plata, con el único compromiso de entregar al Estado dominicano la mitad de las piezas que puedan ser recuperadas.

Preguntado por la batalla legal sobre el tesoro extraído por el Odyssey y que España reclama, Webber criticó la "política de intimidación" que acostumbra a emplear el Gobierno español contra "cualquiera que encuentra restos arqueológicos españoles". "Honradamente -precisó-, existen muchos, muchos naufragios ricos en la costa española y el Gobierno español no tiene ninguna misión de rescate" en ninguna zona.

Por ejemplo, agregó, frente a la costa de Cádiz "se halla el tesoro increíble de un buque naufragado en 1656", y "hay muchos, muchos más" en aguas territoriales españolas sin que España se preocupe por localizarlos", comentó.

GISCARD D ´ESTAING DECIDE VENDER SU CASTILLO DEL SIGLO XV

El ex presidente francés Valery Giscard D'Estaing ha puesto a la venta su castillo en Chanonat (centro), un inmueble construido en el siglo XV y que pertenece a su familia desde hace más de setenta años.

La operación ha sido confiada a una agencia inmobiliaria de Toulouse especializada en la venta de mansiones, según el diario.

El castillo, adquirido por el padre del ex presidente a comienzos de los años 30 del siglo pasado, cuenta con una superficie de 1.200 metros cuadrados, con veintitrés habitaciones, quince de las cuales son dormitorios, y un terreno colindante de quince hectáreas.

El inmueble está en buen estado, ya que fue restaurado en 2006, pero en caso de ser vendido los Giscard D'Estaing podrán alojarse en sus otras dos propiedades campestres, en los departamentos de Aveyron (sur) y Loir-et-Cher (centro-norte).

LA APERTURA DEL PRIMER CAMPO DE CONCENTRACION NAZI ALCANZA LA EFEMERIDE DE LOS 75 AÑOS

La rueda de prensa que tuvo lugar el 20 de marzo de 1933 en el cuartel general de la Policía de Múnich fue histórica. El jefe interino, un joven de 32 años con un rostro casi infantil, convocó a los periodistas con la intención de comunicarles una verdadera primicia. Casi tres semanas después del incendio del Reichstag de Berlín y en medio de un proceso destinado a convertir el nuevo Gobierno dirigido por Adolf Hitler en una perfecta dictadura, Heinrich Himmler anunció ese día que el régimen había decidido abrir el primer campo de concentración destinado a «tranquilizar» a los enemigos del régimen.

«El próximo miércoles se abrirá, en las cercanías de Dachau, el primer campo de concentración con capacidad para 5.000 personas», desveló Himmler, que con el tiempo llegaría a convertirse en el poderoso jefe de las temidas SS, el fanático brazo armado del partido. «Allí serán encerrados los comunistas, los funcionarios marxistas y todas aquellas personas que pongan en peligro la seguridad del Estado», añadió Himmler, quien justificó la medida con dos argumentos que nadie quiso poner en duda: las cárceles normales no daban abasto para los futuros presos y tampoco se podía dejar en libertad a los peligrosos comunistas.

De ese desgarrador comunicado han transcurrido 75 años y varios medios alemanes han querido recordar estos días las rueda de prensa de Heinrich Himmler, pero poniendo énfasis en un detalle poco conocido del drama que vivió Alemania desde que llegó al poder Adolf Hitler. Dachau, el primer campo de concentración inventado por los nazis, además de servir de cárcel a los enemigos del Estado, se convirtió en la primera escuela de la muerte para los futuros fanáticos guardianes de estos recintos, que creó el régimen para eliminar a la población judía y a todos sus enemigos.

Dos días después del anuncio de su apertura, el 22 de marzo de 1933, Dachau recibió a sus primeros 'invitados', un grupo de unas cien personas: comunistas, monárquicos bávaros, socialdemócratas y obreros católicos. «Sin duda alguna, el 20 de marzo es una fecha crucial en la historia alemana contemporánea», señaló el periódico 'Die Welt', al rememorar el más reciente aniversario de la inauguración de Dachau y que marcó el comienzo del capítulo más oscuro y siniestro del Tercer Reich.

La revista 'Focus', en cambio, acertó al definir esta cárcel como «la escuela de la muerte de los esbirros nazis», una imagen que también comparte Barbara Diestel, quien fue durante años la directora del centro de documentación del campo. «Sin Dachau, Auschwitz no habría existido», afirmó la experta al recordar la creación del primer campo de concentración. «Los secuaces nazis fueron educados para convertirse en asesinos», añadió. De hecho, en Dachau, por ejemplo, inició su carrera Rudolf Höß, el futuro comandante de Auschwitz.

Este aspecto también fue destacado estos días por el historiador de Berlín, Wolfgang Benz, quien precisó que Dachau había sido la primera probeta del sistema de exterminio masivo concebido por los nazis.

Es cierto, fue el primer campo de concentración inventado por los nazis y también fue el último en ser liberado por las tropas aliadas, el 29 de abril de 1945, un día antes del suicidio del dictador. Los expertos calculan que unas 43.000 personas murieron en Dachau, una cifra casi simbólica porque no existen estadísticas oficiales que confirmen o desmientan el balance trágico. Cuando los soldados americanos de la 42ª División de Infantería entraron en el campo, encontraron en su interior a 32.000 presos provenientes de 31 países diferentes.

LOCALIZADO EN LEPE LOS RESTOS DE UNA FOCA DE HACE 4 MILLONES DE AÑOS



Los trabajadores que realizaban tareas limpieza y preparación de los materiales que constituyen los fondos expositivos del futuro Centro Provincial de Interpretación Paleontológica Ciudad de Lepe (Huelva) han hallado unos restos fósiles que se corresponden con el hueso pélvico izquierdo de un 'pinnípedo', perteneciente a una foca, que podría tener cuatro millones de años.

Según explicó en una nota el paleontólogo Fernando Muñiz, que coordina este futuro centro divulgativo conveniado entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Lepe, la determinación de este hueso fósil se ha realizado de forma conjunta con el equipo internacional de paleontólogos que integran también los doctores Irina Koretsky, del Laboratory of Evolutionary Biology (Howard University) en Washington, y Raúl Esperante, del Geoscience Research Institute en California.

Los paleontólogos están profundizando en el estudio biométrico del hueso pélvico para afinar de qué género de foca se trata dentro del grupo de la subfamilia de los Monachinae, grupo al que pertenece también la actual foca monje, de nombre científico 'Monachus Monachus'.

En este sentido, el grupo de paleontólogos indicó que este tipo de estudio "permitirá saber a qué especie perteneció e incluso conocer datos como el sexo y variaciones ontogenéticas de esta foca, es decir, si estamos ante una ejemplar juvenil o adulto", ya que los huesos pélvicos "son muy diagnósticos ya que estos mamíferos marinos presentan un claro dimorfismo específico (diferencia entre macho y hembra)".

Los restos fueron hallados hace algún tiempo por paleontólogos onubenses --en particular el hallazgo lo realizó el operario M.A. Bernal-- en uno de los cabezos de Huelva capital, junto a restos fósiles de ballenas, si bien éste llamó especialmente la atención por sus características morfológicas.

Según este equipo de paleontólogos, la importancia de este fósil se puede resumirse en que se trata de la "primera evidencia de restos fósiles de focas del Plioceno cercanas a la foca monje, de toda Andalucía, aunque también son bastantes escasos en la propia península ibérica", y añadieron que "seguramente estamos ante el fósil de foca 'Monachinae más temprano' (de edad Plioceno inferior) dentro del registro geológico europeo".

Este hallazgo, además, permite ahondar en los conocimientos sobre la distribución biogeográfica y evolución de esta familia de focas en el ámbito Atlántico-Mediterráneo europeo durante los últimos cinco millones de años, ya que "existen suficientes datos para considerar al género de foca actual de Monachus, entre los más primitivos, cuyo origen debió estar en Atlántico norte, donde hace alrededor de 15 millones de años pudo ocurrir la separación filogenético entre las focas monje atlántico-caribeñas y sus parientes de Hawai (hoy extinguida)", puntualizó.

De la misma forma, amplía el conocimiento y número de especies de mamíferos marinos que habitaron el mar de Huelva durante el periodo geológico conocido como Plioceno (abarca de 5,3 hasta 1,8 millones de años). Hasta la fecha sólo se han encontrado en la provincia de Huelva restos fósiles de ballenas barbadas (misticetos) parecidas al actual rorcual común y yubartas, a destacar la localizada en el desaparecido cabezo de la Joya o en la Ribera de la Nicoba.

A nivel mundial, la foca monje se halla actualmente en la categoría "en peligro crítico de extinción" inscrita el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN Red list, 1996). La especie está protegida internacionalmente por los Convenios de Bonn, Berna, Barcelona, el Convenio de Biodiversidad y el acuerdo Cites.

En todos los países de la Unión Europea la especie está protegida y de manera especial en Grecia y Portugal, que tienen áreas específicamente destinadas a la protección y conservación de la foca monje.

UN MILLONARIO RECONSTRUIRA AL SUR DE SHANGAI EL MAYOR PALACIO IMPERIAL DE CHINA

Era cinco veces mayor que la Ciudad Prohibida y se le conocía como el 'Versalles de Oriente', pero hoy sólo quedan sus ruinas al noroeste de Pekín. Se trata del antiguo Palacio de Verano de los emperadores de la dinastía Qing (1644-1911), arrasado por las potencias coloniales europeas en 1860, durante la Segunda Guerra del Opio. Desde entonces, la destrucción de los Jardines de Yuan Ming Yuan (Jardines de la Perfecta Claridad) es un símbolo de la humillación que sufrió China a manos de Occidente.

Con el propósito de cerrar ese capítulo, Xu Wenrong, un multimillonario chino que posee un 'holding' con 200 compañías y 40.000 empleados, ha anunciado que construirá una réplica exacta del antiguo Palacio de Verano en Hengdian, la ciudad donde se radica su grupo de empresas en la provincia de Zhejiang, al sur de Shanghai.

Para ello, invertirá 20.000 millones de yuanes (1.907 millones de euros), de los cuales 7.000 millones de yuanes (667,76 millones de euros) se destinarán a la compra de los terrenos mediante una salida del proyecto a Bolsa en la que cada acción costará cinco millones de yuanes (476.127 euros).

El resto -13.000 millones de yuanes (1.239 millones de euros)- se empleará en la reproducción de las joyas arquitectónicas que poblaban dichos jardines. Para conseguir el dinero, el presidente de Hengdian lanzó una masiva campaña de donaciones entre el público chino.

El proyecto se antoja tan faraónico como la Gran Muralla. El antiguo palacio de verano, iniciado por el emperador Kangxi en 1707 y culminado por Qianlong 150 años después, tenía un perímetro de más de diez kilómetros y ocupaba ocho veces la superficie del Vaticano al extenderse por 350 hectáreas. De ellas, el 40% estaba cubierto por ríos y lagos y otro 44% por colinas y rocas, contando con 140 jardines interiores y numerosos palacetes, pabellones, templos y galerías.

«Los nuevos jardines de Yuan Ming Yuan serán mejores que los originales», se vanagloria el veterano empresario Xu Wenrong, de 77 años, quien ha anunciado que «el proyecto estará finalizado en cinco años y la inversión amortizada en siete», ya que la entrada costará 300 yuanes (28,56 euros) y se calcula que habrá 50 millones de visitantes hasta 2013.

No es la primera vez que se plantea la reconstrucción del antiguo Palacio de Verano. Sin embargo, el plan del consorcio Hengdian, uno de los más potentes de China al gestionar empresas tecnológicas, farmacéuticas y químicas, y disponer de los mayores estudios cinematográficos del mundo, cuenta con el respaldo del Gobierno.

El régimen comunista ha convertido la carísima reconstrucción de Yuan Ming Yuan en una cuestión de orgullo nacional a pesar de los problemas que tan astronómica inversión podría arreglar en China, donde 800 de sus 1.300 millones de habitantes (el 60% de la población) malviven en el mundo rural con una renta anual de 3.587 yuanes (353 euros).

Aún no han pasado los tiempos de las grandiosas y extravagantes construcciones de los emperadores, sólo que ahora llevan el carné del Partido Comunista en lugar de la corona real.

VE LA LUZ "MALAGA Y SU MEDICOS:DE LA GUERRA CIVIL A LA RESIDENCIA CARLOS HAYA"

LA asistencia sanitaria ahora es un derecho; hace sesenta o setenta años era caridad. Eso se refleja en el libro titulado 'Málaga y sus médicos: de la Guerra Civil a la residencia Carlos Haya' (abierta en 1956), escrito por Gabriel Prados Carmona, pediatra jubilado y director de la biblioteca del Colegio de Médicos de Málaga. Fueron tiempos de «miseria, odios escondidos, enfermedades, analfabetismo, pillaje y hambre». Esas vicisitudes se recogen en la obra del doctor Prados, que fue presentada ayer. La tirada es de 3.000 ejemplares, editados por Editorial 33 merced al apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

Este volumen es la continuación del que aborda la historia de la medicina malagueña de 1920 a 1936. Falta por publicarse la tercera parte, que comprenderá de 1957 a 1972, cuando se creó la Universidad de Málaga.

Año a año, Gabriel Prados ha ido contando los problemas a los que se enfrentaron los médicos que ejercieron en Málaga durante la Guerra Civil y la posguerra, cuando lo importante no era tanto su valía profesional, sino que pudiesen demostrar su adhesión al régimen franquista. Los que no pudieron o no quisieron aliarse con el poder sufrieron la represión, la persecución y tuvieron que emigrar.

En esos 20 años se colegiaron unos 650 médicos, de los que más de 50 aún viven. El autor se ha entrevistado con ellos y sus opiniones se ofrecen en el libro, que no sólo es una herramienta para conocer cómo era la medicina en ese periodo, sino que permite comprender la evolución experimentada por Málaga y su población.

El doctor Prados explica que fueron años de miseria en los aspectos económicos, culturales y sanitarios. «Era una medicina subvencionada, de beneficencia. El que no tenía dinero (la mayoría de la gente) debía recurrir a ella. Fue una prestación de caridad hasta que se creó la Seguridad Social. A la vez, hubo importantes avances en todos los campos médicos y de la cirugía», señala.

Los grandes protagonistas del libro son los médicos. Como dice Prados, «ellos sufrieron la guerra dando su vida y, desde el primero hasta el último, padecieron la depuración de la clase médica, teniendo que demostrar que eran adictos al régimen». Además, sufrieron hambre y paro. Era una época muy dura para casi todo el mundo, donde la gente moría, sobre todo, de enfermedades infecciosas como el tifus y la tuberculosis.

A la presentación de la obra acudieron el presidente del Colegio de Médicos, Juan José Sánchez Luque; el director del área de Cultura, Óscar Carrascosa, y el doctor Ángel Rodríguez Cabezas, de editorial 33.

HALLAN COLLARES DE ORO DE HACE UNOS 4.000 AÑOS EN UN ASENTAMIENTO ANDINO

Las joyas de oro han sido desde hace milenios objeto de prestigio social. Los últimos descubrimientos, en unas excavaciones en los Andes peruanos, sitúan su presencia, en forma de elaborados collares, hace unos 4.000 años, un momento en el que la sociedades americanas aún eran de cazadores y recolectores en los alrededores del lago Titicaca.

El hallazgo ha tenido lugar en el yacimiento de Jiskairumoko, al sur de Perú, por un equipo de arqueólogos norteamericanos, dirigidos por Mark Aldenderfer.

En este enclave había una pequeña aldea de cinco casas en la que sus antiguos habitantes, que empezaban la transición hacia una sociedad sedentaria, debían residir en la primavera y en la estación seca.

A escasos metros encontraron con un hoyo en el que había un enterramiento humano con algunos objetos de oro. Se trataba del fragmento de un cráneo infantil, que tendría entre cuatro y seis años de edad, y un cráneo adulto cuyo sexo no ha podido determinarse

Justo en la base de este último localizaron nueve cuentas de oro de forma cilíndrica y alargada, más o menos del mismo diámetro y longitud, por lo que concluyen que debía tratarse de un collar.

Tras analizar su composición, los investigadores aseguran que son homogéneas, con más de un 95% de oro y pequeñas cantidades de plata y cobre. No se sabe con qué instrumento se realizaron, pero especulan, por las marcas, que debieron utilizarse martillos hechos con piedra.

"Este hallazgo apoya la hipótesis de que hubo una artesanía muy temprana del metal en los Andes y que ya trabajaban con oro. Estas cuentas son 600 años más antiguas que las encontradas en otros yacimientos andinos, como el de Mina Perdida", indican los arqueólogos en el artículo que publican en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).

Los expertos explican que el oro de Jiskairumoko apoya la hipótesis de una aparición muy antigua de los trabajos con materiales como el oro entre las culturas andinas, pero con tecnologías independientes y complejas.

"Desde tiempos muy remotos, el oro se utilizaba en contextos ceremoniales, rituales y mortuorios. Además, el collar nos permite documentar que ya tenía un rol social y decorativo, ya que llevarlo puesto era una señal de prestigio", añaden.

Durante el tercer milenio, el metal precioso seguiría manteniendo este papel, si bien comenzó se fue restringiendo a los miembros de las élites sociales.

SE ELEVAN A 22 LOS CADAVERES RESCATADOS EN LA FOSA COMUN LOCALIZADA EN EL MUNICIPIO SEVILLANO DE PUEBAL DE CAZALLA

Los cadáveres rescatados de la fosa común de la Guerra Civil descubierta recientemente en el cementerio municipal de La Puebla de Cazalla (Sevilla) se elevan ya a 22 tras la extracción de 13 nuevos cuerpos, según informó la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía (AMHyJA) en cuanto a la recuperación de los restos mortales de estas personas represaliadas durante el levantamiento de 1936 y principios de 1937.

Desde el pasado 24 de marzo, fecha de inicio de los trabajos para la recuperación de los restos de más de un centenar de personar asesinadas en el cementerio municipal de esta localidad gracias al Grupo Aranzadi, la AMHyJA y la colaboración del Ayuntamiento, se descubrieron nueve cuerpos, luego varias botas y varios fémures y finalmente otros 13 cuerpos que elevan a 22 el número cadáveres.

Además, los días 3 y 4 de abril el geo-radar confirmaba a los familiares allí presentes, al alcalde, Antonio Martín (IULV-CA) y al Grupo Aranzadi las sospechas sobre la existencia de tres fosas más en forma de hileras o zanjas, paralelas al sitio donde se encuentran los actuales trabajos. Los familiares, junto con la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, que cuentan con la subvención del Ministerio de la Presidencia y ante la confirmación de la envergadura de estas fosas esperan 'impacientes' que el Comisario para la Memoria Histórica de la Junta de Andalucía ultime la firma del Convenio previsto con el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y la asociación para determinar una aportación autonómica.

'Numerosos voluntarios venidos de todas partes', colaboran también día tras día a las órdenes del Grupo de Aranzadi y son muchos los familiares y miembros de asociaciones de la Memoria, los que se están acercando para preguntar sobre los familiares desaparecidos, dando todos los datos posibles, así como el teléfono para que la AMH y JA pueda ponerse en contacto con ellos en cualquier momento.

El minucioso estudio sobre la represión militar en La Puebla de Cazalla del historiador José María García Márquez, aún inédito, está aportando valiosos datos a los familiares. Se espera poder llegar a exhumar todos los cuerpos y se esperan los análisis por los antropólogos y los forenses, para que el estudio genético haga posible devolver los restos a sus familiares.

EXCAVAN EN STONEHENGE PARA PROBAR QUE FUE UN SANTUARIO DE CURACION

Observatorio astrológico, templo religioso, monumento a la fertilidad... No faltan teorías para explicar el origen de Stonehenge, pero un equipo británico de expertos tiene la convicción de que en realidad fue un lugar de curación y peregrinaje. Y lo más importante es que también tiene financiación y permisos para excavar entre los monolitos y poder confirmar su hipótesis.

Por primera vez desde hace más de cuatro décadas, han comenzado las excavaciones en el centro del monumento, en busca de restos de las primeras piedras azules que se levantaron en el lugar, situado en la planicie inglesa de Salisbury, en el condado de Wiltshire.

Entre los objetivos de la expedición se encuentran la datación precisa del monumento, que se estima que tiene entre 2.500 y 4.500 años (probablemente fue construido en distintas fases) y el desenterramiento de las primeras 'piedras azules' que se levantaron en el centro de la construcción.

Los investigadores, cuya expedición está patrocinada por la cadena BBC, creen haber descubierto el origen de estas piedras: las colinas Preseli, situadas en actual país de Gales, a 250 kilómetros de Stonehenge.

Esta circunstancia, unida al hecho de que se han hallado múltiples huesos con traumatismos en la zona, demostraría que aquél fue un lugar de peregrinaje, al que acudían los enfermos en busca de curación.

Stoenehenge sería, de este modo, el "Lourdes del neolítico", según la tesis de los directores de las excavaciones: Tim Darwill, de la Universidad de Bournemouth, y Geoff Wainwright, de la Sociedad de Anticuarios.

De hecho, algunos de los cráneos encontrados muestran huellas de haber sido trepanados (es decir, agujereados), lo que muestra que se llevaban a cabo operaciones quirúrjicas complejas: no está nada claro que curaran a nadie, pero se precisaba bastante destreza para que, pese a la escasa tecnología de la época, al menos el paciente no muriera.

La trepanación, de hecho, tenía cierta lógica en una sociedad que guerreaba a base de golpes: "Sabían que si te han destrozado la cabeza y fracturado pedazos de cráneo, era útil para retirar los pedazos del cerebro", explica la arqueóloga forense Jackie McKinley.

LA CONTAMINACION ACUSTICA HACE QUE EL PARTENON SE ESTE DESMORONANDO



El Partenón, uno de los lugares más visitados del mundo, sucumbe a la contaminación atmosférica. El director de la Acrópolis de Atenas abandera una intensa campaña para que las últimas esculturas antiguas expuestas en el templo griego sean retiradas antes de que la polución acabe por degradarlas irremediablemente. «Quedan 17 metopas (placas esculpidas) del friso dórico. Hay que protegerlas, puesto que ya no soportan las condiciones atmosféricas», afirma Alexandros Mantis, que reclama su traslado al nuevo museo ubicado a los pies de la Acrópolis.

El debate salió a colación durante una reunión del Consejo Superior de Arqueología (KAS) sobre el reemplazo el año pasado de seis metopas por copias. Mantis defendió en esa ocasión el futuro de las otras esculturas y sugirió igualmente su sustitución por réplicas.

Pero esta medida, que dejaría al Partenón desprovisto de sus últimas esculturas originales, no sólo tiene partidarios. «Antes que nada, hay que llevar a cabo los estudios necesarios y después convocar una conferencia internacional para tomar una decisión», asegura la responsable del servicio de restauración de la Acrópolis, Maira Ioannidou.

La misma posición prudente defiende el departamento de restauraciones de monumentos antiguos, dependiente del ministerio de Cultura. Sin embargo, para el director de la Acrópolis, hay que actuar sin demora. «Debemos conservar nuestro patrimonio a toda costa», insiste.

Mantis recuerda que los británicos reprochan a los griegos el hecho de dejar sus tesoros a merced de la contaminación, un argumento que Londres utiliza para evitar devolver los mármoles del Partenón, arrancados en el siglo XIX por el embajador británico.

Este responsable explica que 14 de las metopas de la fachada occidental están «en un estado lamentable», así como otras dos de la parte norte, una de ellas conocida como 'La Anunciación', dejada intacta por los cristianos al haber estimado que representaba el anuncio revelado a la Virgen María. La última metopa original se encuentra en la fachada sur y representa un combate entre centauros y lapitas. «Todas estas esculturas deben ser salvaguardadas», estima Mantis.

Los restauradores griegos trabajan desde hace 30 años en el reemplazo de las estatuas y esculturas expuestas a la contaminación en la Acrópolis, entre ellas las famosas cariátides, sustituidas en 1979 por copias. Hace 2.500 años, 92 metopas decoraban el friso dórico. Hoy en día, la mayoría han sido mutiladas o son irreconocibles. La Acrópolis fue erigida en el siglo V antes de Jesucristo, en la edad de oro de la democracia ateniense.

EL MUSEO DEL PRADO REUNE EN UNA MUESTRA 200 OBRAS DE FRANCISCO DE GOYA

El notario de la Guerra de la Independencia se llamó Francisco de Goya y a través de su obra puede comprenderse el conflicto del que ahora se cumplen 200 años. El artista sufrió el dolor y la violencia y la trasladó a sus lienzos con una fuerza que es capaz de llegar al espectador de hoy sin necesidad de intermediario ni explicación.

El Museo del Prado ha reunido 200 de sus obras en una muestra que se abrió el próximo 15 de abril y que consigue sumergir al visitante en una época convulsa, donde ni vencedores ni vencidos se libran de que la posteridad contemple sus excesos.

"Es una reconstrucción de su diario, que refleja su profundo desánimo por la caída de sus ideales", afirma el director de la institución, Miguel Zugaza.

La muestra, dividida en cuatro periodos y titulada 'Goya en tiempos de guerra', incluye, además de 90 pinturas, decenas de aguafuertes, litografías y dibujos. "La exposición es dura, no da pie a un optimismo vital", advierte la comisaria, Manuela de Mena.

Las obras, un tercio de ellas pertenecientes a otras instituciones y a coleccionistas particulares, ofrecen su visión, con una verosimilitud propia de fotorreportero.

El recorrido, que cubre 25 años -la etapa madura de su carrera- se inicia en 1794, justo cuando el pintor acaba de recobrarse de una enfermedad que le dejó sordo y que a punto estuvo de llevarle a la muerte, y termina en 1819, pocos años antes de su fallecimiento.

Una experiencia que cambió tanto al hombre que, según la descripción de Manuela de Mena, "Goya vuelve de nuevo a la vida. Renace hasta tal punto que deja de lado lo accesorio y se centra en lo más importante: aunque no lo consigue, intenta ser independiente. Es la época de 'Los caprichos'".

De Mena, jefa del departamento de conservación de Goya en el Prado, habla desde muy dentro sobre un artista al que define "como intemporal y universal" y del que se emociona al esbozar, en unas cuantas líneas, su trayectoria. De su particular 'renacimiento' al inicio del siglo XIX (1800-1808) y, por supuesto, con parada importante en el conflicto (1808-1814) y en sus consecuencias (1814-1819).

"Utiliza la realidad para que entendamos ante qué estamos: sale el mobiliario, los animales, las joyas... Nos sitúa ante el personaje y nos adentra en él. Vemos el retrato y parece que estamos con esa persona, que vamos a continuar una conversación interrumpida", añade la historiadora.

Pero las estrellas son dos de sus obras maestras, recién restauradas y que se podrán contemplar como nunca las habíamos visto: 'El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos' y 'El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío'.

Ambas fueron pintadas en 1814 con la intención clara de exhibirse juntas, un deseo de Goya que no se cumplió hasta mucho tiempo después. La primera recoge la visión diurna y la segunda, la nocturna de unas pocas horas, y las dos tienen el mismo propósito: mostrar cómo la violencia engulle tanto al pueblo como a las tropas francesas en esas jornadas históricas.

Ninguna de las dos agradó demasiado a Fernando VII, probablemente porque no trataban de rendir tributo a una victoria, sino de mostrar la crueldad sin florituras. La historia de los lienzos, que formaron pronto parte de la colección del Museo del Prado, es casi tan llamativa como el momento que representa.

En 1936, como tantas obras de la pinacoteca, fueron trasladados a Valencia para protegerlos de uno de los frentes más duros de la Guerra Civil. Dos años después, un camión los llevaba a Gerona y, en el trayecto, en Benicarló, sufrió un accidente que provocó daños en ambas. El cuadro que más sufrió fue 'El 2 de mayo' que perdió dos fragmentos pequeños en el lado izquierdo.

Finalizada la contienda y de vuelta en el Prado, se intentaron subsanar los desperfectos disimulando los daños y los cortes sufridos por la tela y se aplicó una técnica llamada 'tinta neutra' en las porciones extraviadas, que no devuelve el esplendor pero logra que no se desentone con el total de la obra. También se les aplicó un barniz que había oxidado los colores y se había convertido en un velo amarillo, que era como hasta ahora las veíamos.

Esa pátina se ha retirado y ha podido recuperarse la transparencia original. También se han eliminado las tintas neutras y, con ayuda de la documentación previa al accidente, se ha reconstruido la parte que se había perdido.

DESMANTELADA UNA RED QUE EXPOLIABA YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS EN CUATRO COMUNIDADES AUTONOMICAS ESPAÑOLAS

La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada al expolio de yacimientos arqueológicos que operaba principalmente en Andalucía, Aragón y Valencia en una operación en la que se han intervenido miles de piezas y han sido detenidas veinte personas.

Según ha informado la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, los yacimientos de Córdoba han sido los más afectados por estos expolios.

Hasta el momento, hay 20 detenidos, en Córdoba (9), Jaén (4), Valencia (2), Castellón (2), Ibiza, Zaragoza y Granada y se han practicado 24 registros en los que se han intervenido, entre otros efectos, más de 12.000 monedas de distinta tipología y época, 72 armas de fuego y 8 detectores de metales.

Algunos de los detenidos se desplazaban a diario, tanto de día como de noche, a distintos yacimientos, previamente localizados, provistos de detectores de metales y otros útiles para la excavación y sustracción de los materiales.

A uno de los arrestados le fue intervenido un manual en el que se recogen consejos de comportamiento ante eventuales actuaciones policiales contra los expoliadores.

Los detenidos comercializaban directamente los objetos que obtenían con conocidos o en establecimientos comerciales, aunque en otras ocasiones lo hacían a través de páginas de subastas en Internet, que, según la Policía, se ha convertido en un importante punto de encuentro entre saqueadores y clientes.

Esta operación, denominada 'Pitufo', se inició en octubre pasado a partir de las informaciones obtenidas en la operación 'Vivo', realizada en el año 2006 y en la que fueron arrestadas 24 personas.

La numerosa documentación intervenida en los registros ha puesto de relieve que en algunas páginas de Internet se ofrecen piezas de arte con supuestos "certificados de autenticidad", sin determinar la procedencia de los artículos.

Los expoliadores han causado además daños irreparables en los yacimientos, alguno de ellos desconocidos, por lo que la Administración no conocía las actividades ni tenía catalogadas algunas de las zonas.

Entre los objetos recuperados se encuentra más de 10.000 piezas de paleontología y arqueología, más de 12.000 monedas de distinta tipología y época -entre ellas dos colecciones de monedas romanas-, hachas de piedra y metálicas, colecciones de botones antiguos, un cofre, un fragmento de tela de sepultura romana, objetos neolíticos y dos cuadros de los siglos XVII Y XVIII.

Además se han intervenido útiles para realizar los expolios como 8 detectores de metales, manuales de aparatos detectores, un visor nocturno y un escáner, varios ordenadores, 72 armas de fuego y 5.000 cartuchos de distinto calibre, certificados de autentificación y mapas.

martes, 8 de abril de 2008

UN CONGRESO ANALIZARA EN LA CIUDAD ESPAÑOLA DE CACERES EL ESTADO ACTUAL DE LA MEMORIA HISTORICA

El Paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres acogerá los próximos días 16 y 17 de este mes de abril la celebración del congreso 'Memoria histórica e historia: estado de la cuestión', que dirigirá el profesor Julián Chaves Palacios.

El congreso estará estructurado en varios bloques de contenidos, relativos a la 'Memoria histórica en España'; 'Memoria histórica en Extremadura' ; 'Movimientos por la memoria'; y 'Memoria y represión'. El seminario cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura (UEx), las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres y la Consejería de Cultura.

lunes, 7 de abril de 2008

SE CUMPLEN 60 AÑOS DE LA FIRMA DEL "PLAN MARSHALL"



Ante una Europa en ruinas después de haber provocado la Segunda Guerra Mundial, el secretario de Estado de EEUU, George Marshall, ideó un plan de ayuda masiva para reflotar la economía del 'Viejo Continente'. Hoy se cumplen 60 años de la firma de esa iniciativa, que acabaría adoptando el nombre de su proponente y convirtiéndose en uno de los principales factores que permitieron la pronta reconstrucción material de Europa, además de todo un estímulo para la futuro proyecto de Unión Europea.

"Pocos presidentes han tenido la oportunidad de firmar una legislación de tanta importancia como la Ley de Asistencia Exterior de 1948", declaró solemnemente Harry S. Truman aquel 3 de abril de 1948. El recuerdo de aquel momento histórico adopta un significado especial en este aniversario, pues ya hace más de cinco años que los EEUU buscan una fórmula para la exitosa reconstrucción de Irak y Afganistán.

Sin embargo, a Marshall no le fue fácil en aquel momento convencer a la sociedad norteamericana de que hiciera un nuevo esfuerzo, esta vez económico, para ayudar a los europeos. Una parte del partido republicano, el ala más aislacionista, consideraba que el monto de la ayuda era excesivo. En total, en los cuatro años que duró el plan, EEUU desembolsó 13.500 millones de dólares, que actualmente equivaldrían a 100.000 millones de dólares, o 65.000 millones de euros.

De él se beneficiaron todos los países de la Europa Occidental excepto España, marginada por haber simpatizado con el régimen nazi, además de Grecia y Turquía. Los países del bloque soviético fueron también invitados a participar, pero la URSS se negó a aceptar la ayuda porque promovía "el imperialismo del dólar". Los países que recibieron mayores fondos, por este orden, fueron el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.

Marshall, que ganaría el premio Nobel de la Paz en 1953, justificó su plan tanto en base a razonamientos altruistas como estratégicos. Su propuesta, dijo en su discurso más célebre en Harvard, "no está orientada contra ninguna país, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación, y el caos".

El militar y político creía que con un estímulo exterior, la economía europea empezaría a funcionar, y Europa sería capaz de recuperar su prosperidad anterior a la guerra: "Es lógico que Europa haga todo lo que pueda para asistir el retorno a la salud normal de la economía mundial, sin la que no puede haber estabilidad política, ni paz".

El razonamiento de Marshall se basaba también en la idea de que si se establecía el libre comercio dentro de Europa, no sólo la economía europea crecería más rápido, sino que se cimentarían unas mejores relaciones entre los países europeos. De ahí que las condiciones para recibir las ayudas fueran la implementación de una serie de reformas destinada a facilitar el comercio intraeuropeo.

Actualmente, los historiadores debaten hasta qué cierto punto el Plan Marshall fue clave en la recuperación de la Europa de la postguerra. Sin embargo, pocos ponen en duda su papel a la hora de promover las relaciones de cooperación entre países que años antes habían participado en la guerra más cruenta de la Historia, y que cristalizaría unos años después con la creación de la Comunidad Económica Europea.

LOS TRABAJOS ARQUEOLOGICOS EN CALLES CENTRICAS DE ESTEPONA PARALIZADOS POR FALTA DE PAGO A LOS ARQUEOLOGOS

La empresa que realiza los trabajos de arqueología en las céntricas calles Málaga y Caridad ha paralizado los mismos por falta de pago por parte de la empresa adjudicataria de los trabajos de remodelación de estas vías, Cospel, S.A. Esta mercantil es la encargada de sufragar el coste de los trabajos de arqueología en la zona. Se da la circunstancia de que el Consistorio mantiene una deuda con Cospel S.A. y desde que se comenzó esta obra a finales del año pasado no han realizado pagos a esta empresa. Las obras de reforma integral de las vías se adjudicaron a esta sociedad por un importe de 1,6 millones de euros.

La legislación obliga a que se realicen catas arqueológicas cuando se inician trabajos de movimientos de tierra en los cascos antiguos. La paralización de los trabajos de arqueología deja en punto muerto los trabajos de remodelación de estas vías, que no pueden continuar si no se acometen las prospecciones. De hecho, estos profesionales tienen que estar presentes durante toda la obra en las zonas en las que pueden existir vestigios.

Así las cosas, la ejecución de la obra de remodelación integral de estas calles suma un nuevo retraso. El Consistorio contemplaba en un principio realizar los trabajos en seis fases, con un plazo de ejecución de casi un año. Con todo, se estimaba que los trabajos finalizarían a finales de 2008.

La actuación consistirá en una mejora de las redes de aguas pluviales, fecales y potables. Asimismo, se instalarán redes de telecomunicaciones, telefonía y electricidad y se sustituirá el pavimento, el acerado y la iluminación. La obra pretende además eliminar las barreras arquitectónicas existentes en estas calles históricas.

Los arqueólogos tienen un extenso trabajo en esta zona. El casco urbano se ha convertido en una destacada fuente de riqueza patrimonial y en un yacimiento de similares características a los hallados en la zona oeste del municipio. De hecho, las prospecciones en las calles del casco antiguo han dado como resultado una extensa recopilación de piezas que se extienden desde la época romana hasta escasas décadas.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran detalles ornamentales de metal (anillos, pendientes y collares), un mosaico de la época romana, varias vasijas de cerámica del medievo y una cabeza de toro sacada de la última restauración de la Torre del Reloj.

SALE A LA LUZ "LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ESPAÑA"



El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, D. Antonio Moliner Prada, especialista de la Guerra de la Independencia y la Historia del siglo XIX, miembro de la Asociaciónpara el Estudio de la Guerra de la Independencia,y autor de señaladas obras como “La Guerrilla en la Guerra de la Independencia” o “La Cataluña resistente a la dominación francesa: 1808-1812” ha editado una extraordinaria obra titulada “La Guerra de la Independencia en España: 1808-1814”,que ha contado con los trabajos de diversos historiadores de acreditado prestigio como Pires Ventura, Andrés Cassinello, Miranda Rubio, Esteban Canales o Reder Gadow.

La obra de Moliner,toca diversos aspectos y novedosos espacios de la Guerra de la Independencia así como sus repercusiones en el tiempo.

"IMAGEN EN EL VERSO" LLEGA A LA BIBLIOTECA NACIONAL

'Azulinidad', 'Zzzzz Dormir', 'Nwn nor byrny', son algunos de los ejemplos del "desbordamiento, artificiosidad y claroscuro" de los poetas que desde el Siglo de Oro han ejercitado el ingenio para articular visualmente sus versos, reunidos ahora por primera vez en una exposición organizada por la Biblioteca Nacional.

Un centenar de acrósticos, laberintos, romances mudos, caligramas o collages muestran la íntima relación entre la plástica y el poema, en un redundante juego de buscar la imagen en la metáfora poética para el que siempre se ha necesitado la inteligencia cómplice del lector.

La exposición, "muy original y nueva al abarcar todas las tendencias posibles", según han explicado sus comisarios, José María Díaz Borque y José María Paulino, se caracteriza porque permite una visión panorámica de lo que ha sido una tradición literaria castellana, desde la mitad del siglo XVII a la mitad del XX.

'Imagen en el verso', que se podrá visitar hasta el 18 de mayo, se ha dividido en tres periodos: desde el artificio barroco al ingenio del siglo XIX; la época de las vanguardias y los nuevos lenguajes artísticos, con Vicente Huidrobo como paladín; y la posguerra, hasta los 60, representada por Joan Brossa y Cirlot.

En el Barroco, el 'rey' era el acróstico, que podía ir desde la simple composición de frases o de nombres en el inicio, medio o final de los versos a manifestaciones mucho más complejas y enrevesadas, con la colocación de los versos en forma de cascada, sol o bandera.

También se jugaba con la disposición retorcida de las palabras o con la ruptura de la propia palabra, disponiendo las sílabas en complicados juegos de relación espacial.

A los acrósticos se suman los laberintos, que solo podían leerse siguiendo los movimientos de las piezas del ajedrez u operaciones aritméticas como las que propone el magnífico cenotafio numérico a la muerte de Carlos II.

Una de las curiosidades, por su "precocidad", es la poesía recortada: sonetos escritos en distintos papeles que luego se combinaban dando lugar a ideas absurdas, muy parecido a lo que harían en los albores del siglo XX los dadaístas.

No son creaciones dirigidas al pueblo, mayoritariamente analfabeto, aunque algunas pretendían su participación, como es el caso de los romances mudos, que se colgaban en las puertas de las iglesias y que tenían rimas, de contenido religioso, que el pueblo debía resolver como si se tratara de un jeroglífico.

Ya en el siglo XIX, la artificiosidad del barroco, da paso, sobre todo en las revistas, a la renovación de las artes, las técnicas y los conceptos estéticos que aportan las vanguardias y que, a partir del impulso de Huidrobo, se centran en el uso del caligrama como representación visual del contenido mismo de los versos.

Son muchos los poetas que experimentan con esos juegos que convierten la página en sí misma en una obra de arte, tales como Gerardo Diego, Juan Larrea y los jóvenes ultraístas.

Entre ellos destacan las delicadas composiciones de Guillermo de Torre, tales como la que dibuja una "cabellera" de "cohetes lascivos que besan el torso azul de Urania", o la poesía pintada de Alberti, que convierte la idea de poema en su imagen.

En la posguerra es al revés, la imagen se convierte en poema y sobresalen los juegos lúdicos como los que propone Joan Brossa, Cirlot o Francisco Pino, con los que se llega al "no significado" del lenguaje.

Se mantienen modelos como el caligrama, la división de líneas o su distribución analógica, dando mayor autonomía a la imagen que se expande a postales, cajas de cerillas, hojas sueltas y casi todo tipo de soportes.

La exposición es, en definitiva, según ha resumido Paulino, "un auténtico disfrute" del valor artístico del caos aparente que se resuelve gracias a los puentes que tiende hacia la intuición del lector.

sábado, 5 de abril de 2008

EL PRIMAVERA DE NOVELA SE DEJA SEDUCIR POR LAS HISTORIAS INCAS DE SANCHEZ-VIDAL

Los nudos, sistema de escritura de los incas, y los nudos marineros, siempre presentes en el lenguaje náutico de los cruceros, se han trenzado en 'Nudos de sangre', del escritor salmantino Agustín Sánchez Vidal.

'Nudos de sangre', ganadora del Premio Primavera 2008 (Espasa Calpe), se sitúa entre los siglos XVI y XVIII del Perú colonial y trata sobre la búsqueda del tesoro de Atahualpa y de la ciudad perdida de Vilcabamba, cuando los jesuitas fueron expulsados de España por Carlos III.

Según Sánchez Vidal, la obra surgió a raíz de un viaje a Perú en 2000, en el que quedó impactado por la gran biodiversidad del país y por cómo este hecho había creado una cultura con la necesidad de adaptarse a un territorio hostil, lo que originó un imperio «muy organizado».

Como recuerda, su gran originalidad es su creación sin escritura, con un sistema a base de nudos y cuerdas con las que llevaban la contabilidad y atendían «con gran precisión» las necesidades de sus súbditos, de forma que sabían perfectamente «dónde había una viuda de guerra a la que había que ararle los campos porque eso estaba registrado sin escritura».

El autor, catedrático de Historia del Cine y de Literatura y especialista en la obra de Miguel Hernández y en la Generación del 27, se sintió fascinado por los 'quipus', sistema de contabilidad usado por los funcionarios del imperio inca aún por descifrar.

HA FALLECIDO PEDRO ZARAGOZA:NOMBRE PROPIO DE LA HISTORIA DEL TURISMO EN LA COSTA LEVANTINA Y EX-ALCALDE DE BENIDORM



El ex alcalde de Benidorm e impulsor del inicio del fenómeno turístico de esta ciudad a mediados del siglo pasado, Pedro Zaragoza Orts, ha fallecido a los 85 años de edad en el Hospital Levante de Benidorm como consecuencia de una insuficiencia coronaria, el pasado Martes, 1 de Abríl.

La capilla ardiente del ex mandatario municipal se instaló en el salón de plenos del edificio consistorial, cuyas banderas ondearon a media asta.

El equipo de gobierno municipal (PP) decretó dos días de duelo oficial

Casado con María Ivars, con cuatro hijos y ocho nietos, Zaragoza ingresó en el citado centro sanitario por problemas cardiacos y pulmonares.

Nacido el 15 de mayo de 1922, Zaragoza Orts fue alcalde de Benidorm entre 1950 y 1967, años en los que sentó los pilares del turismo y logró que el entonces su pequeño pueblo de pescadores, de no más de 1.700 habitantes, sea hoy la ciudad española líder en pernoctaciones turísticas.

Zaragoza Orts es considerado como 'visionario' por diversos historiadores y economistas del turismo por el proyecto que diseñó para una ciudad que sólo tenía sus playas como recurso turístico.

Fue autor de la redacción del primer Plan General de Ordenación Urbana en España (1956) y de un novedoso sistema de promoción internacional, que tuvo en el Festival de la Canción su máximo exponente.

En este sentido, el ex alcalde de Benidorm fue el responsable en 1952 de no sólo permitir el uso del biquini en las playas de la localidad, sino también de emitir un decreto sancionador a quienes insultaran u ofendieran a quienes utilizaran esta prenda de baño.

Tras conocer que esta iniciativa había provocado que responsables del Régimen y de la Iglesia impulsaran su posible excomunión, Zaragoza optó por viajar en una motocicleta Vespa hasta Madrid para pedir amparo a Francisco Franco, quien atendió sus explicaciones.

De hecho, a partir de este momento el ex alcalde de Benidorm inició una relación de amistad con la familia Franco, algunos de cuyos miembros visitaban todos los años la ciudad y se alojaban en la casa del propio alcalde.

Zaragoza Orts fue posteriormente diputado provincial y presidente de la Diputación de Alicante, asumió la dirección general de Actividades Turísticas del Gobierno de España, fue procurador en Cortes y presidió la Comisión de Turismo durante 12 años.

Posteriormente, fue gobernador civil de Guadalajara, presidió el sindicato provincial de la Construcción durante 23 años y fue consejero del Banco de Crédito Local.

EL METEORITO QUE ARRASO SODOMA Y GOMORRA

Es asunto recurrente de la ciencia hurgar en la trastienda de los mitos fundacionales de la religión, casi siempre preñados de una base histórica o geográfica.

Esta vez le ha tocado a Sodoma y Gomorra, símbolos del pecado y la perversión destruidos según el Génesis por Yahvé con una tempestad de fuego y azufre.

Científicos de la Universidad de Bristol dicen ahora que, anduviera o no Dios de por medio, lo de Sodoma y Gomorra fue cosa de un meteorito y sitúan la fecha del impacto con insólita precisión en el 29 de junio del año 3123 antes de Cristo.

En realidad, se trata de una deducción en cadena que parte de una tablilla de arcilla que se exhibe en una de las salas del Museo Británico.

El objeto, rescatado en el siglo XIX de las ruinas del palacio de Nínive por el arqueólogo victoriano Henry Layard, está fechado en el año 700 antes de Cristo.

Tiene forma de escudo e incluye un texto escrito en caracteres cuneiformes. Hasta ahora nadie lo había podido descifrar.

En realidad, hubo un excéntrico historiador azerí que presumió hace unos años de haberlo hecho y proclamó que era la prueba de un encuentro extraterrestre.

Esta vez, parece que la cosa va en serio y que los científicos han descifrado el enigma de la tablilla, que no es sino la reproducción asiria del texto de un astrónomo sumerio escrito del cuarto milenio antes de Cristo.

Los responsables del hallazgo son Alan Bond, director de una compañía espacial, y Mark Hempsell, profesor de aeronáutica de la Universidad de Bristol.

«Los trabajos anteriores en torno a este asunto», decía ayer Hempsell, «no han arrojado ningún resultado.

Esto es un gran avance y las piezas que hemos encontrado encajan tan bien que creo que tenemos la prueba definitiva».

Como mínimo, el nuevo análisis indica que un asteroide impactó contra la tierra en esa lejana fecha, aunque no necesariamente demuestra la destrucción o la existencia de Sodoma y Gomorra.

En todo caso, lo que deja fuera de toda duda es la proliferación de leyendas apocalípticas en esa época en todas las culturas de la cuenca mediterránea.

Al menos 20 historias diferentes, según Hempsell, que podrían nacer del impacto del meteorito.

Un impacto que los investigadores sitúan en los Alpes austriacos, muy lejos de la cuenca mesopotámica y que podría explicar otro misterio que ha traído de cabeza a geólogos de todo el mundo: el gigantesco desplazamiento de tierras junto a la localidad alpina de Koefels.

Los investigadores –que han utilizado un potente programa informático para descifrar el aspecto del cielo en el día del cataclismo– aseguran que el meteorito generó una columna de fuego que cayó sobre el Mediterráneo y rebotó en algún lugar del Sinaí o de Oriente Próximo, lo que explicaría la recurrencia del mito apocalíptico en las culturas del Creciente Fértil.

Las conclusiones del estudio se han publicado en un libro –"A Summerian Observation of the Koefels Impact Event"– que acaba de salir a la venta en el Reino Unido tratando de explotar el gancho comercial que es inherente al mito.

La Biblia hace un prolijo recuento de los días que precedieron a la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra y del insólito regateo que mantiene Abraham con Yahvé para que éste no las destruya en atención a los justos que viven en ellas.

Sodoma y Gomorra son, además, escenario de la mítica conversión en estatua de sal de la esposa de Lot, sobrino de Abraham, que osó mirar atrás mientras escapaba.

Pero de todos estos detalles la ciencia no dice ni dirá nada.

DESCUBREN EN USA EXCREMENTOS HUMANOS FOSILIZADOS DE 12.300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD



El rastro más antiguo de los primeros humanos que pisaron el continente americano son unos excrementos.

Datados hace 12.300 años, las heces de unos nativos primitivos ha hecho retroceder más de 1.200 años la historia del Homo sapiens moderno en América y confirma que aquellos pioneros llegaron desde Asia y Siberia, poblaciones con las que comparten lazos genéticos evidentes.

En concreto, por su ADN mitocondrial, se les relaciona con dos subgrupos de nativos que llegaron a esta región hace más de 14.000 años.

Fueron los paleontólogos, dirigidos por Dennis L. Jenkins, de la Universidad de Oregón, quienes encontraron en las cuevas Paisley, en este estado norteamericano, 14 excrementos fosilizados (coprolitos) que decidieron enviar al equipo danés de Eske Willerslev para que buscara rastros de ADN humano.

Y los encontraron.

Puesto que los coprolitos no habían sido rescatados en las condiciones adecuadas, se corría el riesgo de que hubiera contaminación genética de los propios investigadores, por lo que hubo que analizar el ADN de todos los implicados para descartar esta eventualidad, como así se hizo en su análisis final.

Curiosamente, seis de los excrementos tenían, además de ADN primitivo humano, rastros genéticos de coyotes, zorros o posibles lobos.

«Pensamos que puede deberse a que comieron estos animales o a que algún zorro orinó sobre las heces», argumentan los científicos en el artículo que publican hoy en la revista Science.

En todo caso, las pruebas han revelado que las familias genéticas de aquellos individuos son de los tipos A2 y B2, comunes en Siberia y Asia del Este y, por su fecha, son anteriores a la cultura Clovis, considerada hasta ahora la más antigua cultura indígena de América, de la que se han encontrado muy pocos fósiles, aunque sí herramientas.

Por contra, en las cuevas de Oregón no hay utensilios líticos, así que se desconoce la tecnología que tuvieron los inquilinos del lugar.

Eso sí, se sabe el lugar de donde venían y lo que comían.

Jenkins y sus estudiantes comenzaron a trabajar en cuatro de las cuevas Paisley en 2002.

Allí recuperaron también hilo realizado con fibras de plantas y tendones, piel, cuerdas, clavijas de madera, huesos de animales y una especie de proyectiles.

El hilo, por ejemplo, ha sido datado también en 12.750 años de antigüedad.

«Al fondo de una cueva, encontramos un hoyo lleno de huesos de ovejas, caballos, camellos y dos coprolitos humanos de hace 14.400 años», ha asegurado el paleontólogo.

Con radiocarbono dataron los utensilios en esa fecha, la misma en la que ya antes habían aparecido algunos utensilios en el yacimiento chileno de Monte Verde.

Sin embargo, no todos los expertos comparten sus conclusiones.

Algunos todavía creen que puede haber contaminación moderna de ADN y otros apuntan que pueden ser heces de caninos en los que orinaron humanos.

En todo caso, ello no pondría en duda la presencia de nuestra especie en el lugar de los hechos.

Además, se defiende Jenkins, han encontrado hasta un pelo de aquellos primitivos indígenas.

Y, según asegura, seguirá buscando más rastros y encontrándolos.

martes, 1 de abril de 2008

PUBLICAN EN ESPAÑA UNA BIOGRAFIA DE BETTE DAVIS COINCIDIENDO CON EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO



Si siguiera viva, la actriz Bette Davis cumpliría 100 años el próximo 5 de abril.

Coincidiendo con su centenario, se publica en España la biografía 'Amarga victoria', en la que el historiador de cine Ed Sikov desgrana, mediante entrevistas y un estudio de sus películas, la vida de esa "mujer fuerte, inteligente y original" convertida en "estrella".

'Amarga victoria' (T&B) es también el título de una de sus películas de mayor éxito, dirigida por Edmund Goulding y en la que Bette Davis, que compartía cartel con Humphrey Bogart, daba vida a una mujer que descubre que tiene un tumor cerebral y que le queda muy poco tiempo de vida, papel por el que fue candidata al Oscar en 1939.

Fue Humphrey Bogart el que dijo de ella que era "capaz de noquear a cualquiera que no fuera muy grande", y es que Ruth Elisabeth Davis, nacida el 5 de abril de 1908 en Lowell, Massachusetts, dejó huella de su marcado carácter entre todos los que la conocieron y en los millones de espectadores que descubrieron a la estrella en cintas como 'Eva al desnudo', 'La loba', 'Jezabel', 'Qué fue de Baby Jane' o 'La extraña pasajera'.

Fallecida el 6 de octubre de 1989 en París, como consecuencia de un cáncer de mama, fue en España en donde realizó su última aparición pública cuando recogió el Premio Donostia en la edición de ese año del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ya que se mantuvo "orgullosamente" activa hasta el día de su muerte.

En 'Amarga victoria', Ed Sikov, autor también de las biografías de Billy Wilder y Peter Sellers, habla de Bette Davis como de una de las "figuras más singulares y dominantes que ha producido la historia del cine".

Sus ojos tan enigmáticos y peculiares, aquellos a los que cantó Kim Carnes en 'Bette Davis Eyes' en 1974, escondían, según Sikov, a una mujer "magnífica y exasperante, luminosa y belicosa a partes iguales"; "una fuerza de la naturaleza, un talento explosivo, que definió y preservó el significado de la palabra estrella durante más de medio siglo", período durante el que "trabajó como una burra".

El productor Jack Warner, su jefe durante muchos años, la describe como "una tía explosiva con una izquierda potente", y su amiga, la también actriz Ellen Hanley, dice que "fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX".

Con dos Oscar a la mejor actriz, de un total de 10 nominaciones, por 'Peligrosa' (1935), de Alfred E. Green, y 'Jezabel', de William Wyler (1938), fue una "veinteañera glamurosa" en cintas como 'El altar de la moda', 'Cautivo del deseo' o 'Una mujer marcada', pero su imagen siempre será la de esa "madurez huesuda, curtida, de rasgos duros adornados por una mancha de carmín rojo" y cigarrillo en mano de cintas como 'La carta' o 'Eva al desnudo'.

La actriz fue candidata a la preciada estatuilla en otras ocho ocasiones, y rodó más de 80 películas entre 'Bad Sister' (1931) y 'La bruja de mi madre' (1988).

El Hollywood de los años 30 es "inconcebible" sin su personaje de la "bruja" de Mildred Rogers en 'Cautivo del deseo'; sin Julie Mardsen, la "arpía sureña" de 'Jezabel', o sin Judith Traherne, la mujer "lúcida y segura" de 'Amarga victoria'.

El cine de los 40 es "inimaginable" sin la asesina sin remordimientos de 'La carta', sin la superviviente de 'La extraña pasajera', sin la Margot Channing de 'Eva al desnudo', cuya interpretación "puso el listón tan alto en 1950 que el resto de la década decepcionó sin remedio", o sin el de la desequilibrada Baby Jane Hudson, que le llevó a representar el enfrentamiento que tenía en la vida real con otra de las grandes, Joan Crawford, en 'Qué fue de Baby Jane'.

Se casó cuatro veces y tuvo tres hijos, dos de ellos adoptados, pero, según el autor, todos sus maridos la consideraron "problemática, cascarrabias, agresiva y maleducada. Siempre presta a discutir y amiga de la botella".

Lo cierto es que la Davis llevaba "la beligerancia en las venas", pero también es cierto que sin ella "no hubiera existido otras grandes como Meryl Streep".

La diferencia es que esta última "quiere que en el fondo queramos un poco a todos sus personajes", mientras que en el caso de Davis "le importaba un comino" y "si el papel requería que el espectador la odiara, ella hacía que la odiara, por eso la queremos", escribe Sikov.