sábado, 29 de agosto de 2009

EL BARRIO DE CAMDEM REFORMA LAS CASAS POR LAS QUE PASARON KEATS,RIMBAUD Y VERLAINE



Dos de los poetas más malditos de los inicios de la modernidad huyeron a Londres en 1872, tras escandalizar a París con su apasionado amor sexual. Eran los franceses Arthur Rimbaud (1854-1891) y Paul Verlaine (1844-1896). El último, diez años mayor que Rimbaud, dejó atrás esposa e hijo. El primero, estaba en plena invención de su persona, no tenía nada que abandonar.

En el número 8 de Royal College Street, norte de Londres, se amaron con ternura y se apalearon con violencia tras excesos de alcohol. En el barrio de Camden escribieron en 1873 algunos de sus mejores poemas, mientras suspiraban en la pobreza, escondiendo sus pecados. Verlaine, consumidor de absenta, la bebida que provocaba alucinaciones, daba clases para ganar algún dinero; Rimbaud acudía a la Sala Redonda de la Biblioteca Británica donde, como escribió en su día, "calefacción, alumbrado, lápices y tinta son gratis".

La morada que fue testigo del tempestuoso idilio de los poetas está siendo restaurada gracias a Michael Corby, un hombre de negocios y amante de la poesía de Rimbaud, que todavía no tiene muy claro qué será del edificio en el futuro. De hecho, no está permitida la libre entrada al hogar de los amantes. Pero en el mismo ayuntamiento de Camden, en el barrio de Hampstead, acaban de abrir al público la vivienda que habitó el poeta romántico John Keats (1795-1821), de un ambiente más aburguesado y señorial que la de los poetas extranjeros.

Keats House, en Keats Grove, fue el lugar donde el escritor se enamoró de Fanny Brawne y compuso Oda a un ruiseñor, uno de los poemas más conocidos de la literatura inglesa. El hogar está rodeado de un solícito jardín y frondosos árboles, a diferencia del de los dos franceses que da a una calle ruidosa en la que incluso hay un local de saunas, sospechoso de burdel. El número 8 queda embutido entre otras dos viviendas, menos bucólicas que la ocupada por John Keats entre los años 1817 y 1821.

En el olvido poético

La tormentosa relación de los poetas franceses se trasladó a Bruselas donde Verlaine citó a Rimbaud. En uno de sus desproporcionados arrebatos, provocados por el alcohol, Verlaine se alzó en cólera disparándole dos tiros a su amante, que le dañaron un brazo. Rimbaud le denunció, pero no tardó en retirarle la acusación.

Antes, en la cutre y destartalada vivienda de Royal College Street, Rimbaud empezó a escribir Una temporada en el infierno; y Verlaine Romanzas sin palabras. La casa cayó en el olvido poético el resto del siglo XIX y todo el XX. El vecino Colegio de Veterinarios absorbió las tres viviendas hasta que salieron a la venta hace un par de años. Un grupo de nombres conocidos montaron una campaña para restaurar el roñoso edificio y honorar la poesía y la vida de los escritores franceses.

La cantante Patti Smith, admiradora de Rimbaud, dijo que si hubiese tenido el dinero la casa hubiese sido suya. Bob Dylan puso su nombre a la campaña de restauración, junto al escritor Julian Barnes y los actores Simon Callow o Stephen Fry entre otros. El ayuntamiento de Camden no ha soltado ni una libra para restaurar la morada, pero la clasificó como patrimonio nacional poniendo trabas a posibles especuladores inmobiliarios.

"La poesía de Rimbaud es mi preferida; me tiene sin cuidado Paul Verlaine", dice Michael Corby, quien, de momento, restaura la vivienda, junto a las dos adyacentes, para convertirla en un impreciso centro poético y cultural. Un proyecto al que se ha incorporado la delegación diplomática francesa en Londres.
Una lotería para reformas

La organización Poets in the City también se ha movilizado para que la vivienda se convierta en un homenaje permanente a los que la habitaron hace 136 años. De momento, una placa colocada en la década de 1950, recuerda a los poetas ocupantes.

El hogar en el que palpitaba el corazón de John Keats ha sido remodelado en varias ocasiones y su nombre es venerado en la casa y en la calle. La última restauración se ha llevado a cabo gracias a una subvención de 500.000 euros del Fondo de la Lotería para el Patrimonio. Es una cuidada reforma, que compatibiliza un retrato de William Shakespeare o libros de Molière con discretas alarmas y detectores de humo.

En septiembre de 1820 el escritor romántico partió hacia Italia, murió en Roma en febrero de 1821, a la edad de 25 años de una tuberculosis. En la casa se exhiben objetos como el anillo de prometida que John dio a Fanny antes de viajar a Roma, libros, una pintura, dibujos u objetos del escritor.

Mientras la casa ha conocido casi 200 años de vida y modernizaciones, el jardín ha sido reconstruido según descripciones de la época. Michael Welbank, presidente de City of London, organismo responsable de Keats House asegura que "la casa y el jardín han vuelto a crear aquel particular ambiente que John Keats creó hace 200 años". Pero el poeta no regresó unca de Italia a casarse con Fanny y vivir feliz en el bucólico Hampstead.

lunes, 24 de agosto de 2009

MIKAIL GILMORE DESVELA UNA ENTREVISTA DE J.LENNON DONDE DESVELA SECRETOS DE LA RUPTURA DE LOS BEATLES



Recientemente ha sido hallada una entrevista inédita del ex Beatle John Lennon en la que éste da algunas claves para entender porqué se separó el grupo, además de la consabida mala relación entre éstos y la excéntrica mujer de Lennon, Yoko Ono.

La conocida revista musical Rolling Stone va a publicar un sorprendente documento, en el que un cabreado John Lennon se desahoga con el editor Jann Wenner. Éste ha decidido hacer públicas las cintas para ayudar al famoso periodista Mikail Gilmore, quien se encuentra realizando una investigación sobre la ruptura de la mítica banda.

"Nos vendimos... y me siento asqueado por ello", se lamenta el cantante de Imagine en cierto momento de la grabación. También asegura que la ruptura del grupo se veía venir desde hace mucho tiempo, puesto que su música "estaba muerta" desde que consiguieron el primer éxito a principios de los 60 y que, por este motivo, nunca llegaron a mejorar.

Tiene palabras de rencor hacia el grupo por la manera en que habían "insultado" a su pareja, Yoko Ono

Contra quien más arremete Lennon es probablemente contra Paul McCartney, a quien acusa de querer ser el líder del grupo: "Nos cansamos de ser los segundones de Paul", dice Lennon en referencia a él y a Ringo Star y George Harrison.

También tiene palabras de rencor hacia el grupo por la manera en que habían "insultado" a su pareja, Yoko Ono. "Ellos la despreciaron... parecía que tenía que elegir entre estar felizmente casado con ellos o con Yoko. Y elegí a Yoko".

Lennon también acusa a George Harrison de ser el que más duramente malmetió contra la artista: "George la insultó en su cara y yo no le pegué, no sé porqué. Ringo se portaba mejor pero los otros dos realmente nos hicieron daño. Nunca los perdonaré".

El artículo La Ruptura de los Beatles, escrito por el experto Mikail Gilmore, será publicado en el próximo número de la revista Rolling Stone. Con seguridad ésta ayudará a comprender mejor lo que fue el final de la célebre banda y, con ella, de una era.

LA JUNTA DE ANDALUCIA PROTEGE LA COLECCION DE LAS DUEÑAS

La Consejería de Cultura de Andalucía ha estado trabajando durante dos años en el palacio de las Dueñas de Sevilla. Los expertos han estudiado el patrimonio acumulado por María del Rosario Cayetana Fitz James Stuart, duquesa de Alba. El resultado es un inventario de 772 valiosas piezas entre mobiliario, pinturas, esculturas y ornamentos. La Junta de Andalucía incluirá esta colección en el Catálogo General del Patrimonio Histórico.

La colección es un compendio de los movimientos artísticos que se han desarrollado en España desde el siglo XVI. Entre la pintura destacan los retratos de varios miembros de esta familia realizados por artistas como Joaquín Sorolla, Mariano Benlliure o Ignacio Zuloaga, quien firma uno de los cuadros con una cariñosa dedicatoria: "Para Cayetanita estos cuatro borrones de su pintor". La colección pictórica también incluye dos piezas de Julio Romero de Torres.

Entre las curiosidades destaca una acuarela realizada por Jacqueline Kennedy de unas
de las estancias del palacio de las Dueñas de Sevilla, donde pasó algunas temporadas en la década de los sesenta como invitada de la duquesa de Alba.

viernes, 21 de agosto de 2009

EL ARCHIVO REGIONAL DE MADRID MUESTRA LAS FIESTAS DE LA CAPITAL EN UNA EXPOSICION GRAFICA

El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid invita al visitante a una cita con el pasado que genera en quien acude a ella sensaciones de rubor, sana perplejidad y de nostalgia. La invitación convoca a recorrer la exposición Madrid en fiestas, que permanece abierta hasta el 18 de septiembre en el hall y en una sala del gran archivo madrileño. La cita tiene por marco la sede de la institución madrileña en el complejo El Águila, en la calle de Ramírez del Prado, apenas a un suspiro de la veterana estación ferroviaria de las Delicias.

Se exhibe una secuencia de varios centenares de fotografías en blanco y negro, un puñado de carteles ilustrados y algunos jugosos documentos de histórico aroma, cuya mirada de conjunto permite percibir el relieve dado aquí a festejos sancionados por la tradición, que hunde sus raíces en el origen campesino de Madrid. Los tránsitos estacionales anuales se ven siempre rubricados por lúdicas actividades colectivas en las que casi siempre comparecen de la mano el factor religioso y el taurino.

Desde San Antonio a San Isidro, mediado mayo, sin olvidar San Juan a finales de junio, hasta San Lorenzo, la Virgen de la Paloma y San Cayetano, a lo largo de agosto, Madrid aprovechaba cualquier ocasión para echarse anhelante a la calle, asistir a desfiles, procesiones incluidas, acudir a corridas de toros y, al caer la tarde, dejarse caer por verbenas y kermeses -término persa que define el color rojo- hasta bien entrada la madrugada, entre vahos de frituras harinadas, manduca grasa por doquier y cremosos dulces.

Todas estas sensaciones las despierta la exposición que es, sin embargo, de una exigüidad espartana. Básicamente consiste en una colección de fotografías procedentes del archivo Martín Santos Yubero, que culminara su carrera en el diario Ya, y que polarizara buena parte del reporterismo de calle en la ciudad durante 50 años, a partir de 1930. El fotógrafo de prensa legó al archivo regional madrileño sus colecciones. Las concernientes a fiestas suman 6.000 placas, de las que se han seleccionado los dos centenares aquí expuestos.

Produce una emoción evidente entre visitantes de la exposición la imagen algo sórdida de la ciudad en la posguerra civil -de donde data buena parte de las fotografías- en contraste con los rostros cargados de emoción de quienes, en aquellos años de represiones sin cuento, acudían a las verbenas a divertirse: las barcas, columpios pendulares metálicos llenos de peligro; las vertiginosas norias gigantes; los bulliciosos bailes de disfraces y los estridentes, aunque fascinantes, fuegos artificiales. También se muestran las corralas engalanadas, las procesiones de raíz rural o, ya en los años setenta, pregones festivaleros con pregoneras célebres como la aristócrata Natalia Figueroa o moradores ilustres de barreras en la plaza de toros Las Ventas como Audrey Hepburn, Lucía Bosé o Mel Ferrer, una tarde de septiembre de 1955.

A las fotografías añade tres vitrinas, una específica de las celebraciones convocadas en 1902 con motivo del advenimiento de Alfonso XIII al trono -con carteles y postales interesantes- y otras dos más consagradas a las corridas taurinas.

Llama la atención un cartel de una velada con ocho astados de las ganaderías del duque de Veragua, Antonio Miura y Núñez de Prado, regalo de las duquesas de Uceda y Fernán Núñez, a lidiar por ocho matadores, entre ellos Bocanegra, Lagartijo, Frascuelo, Valverde y Chicorro, con pintorescos alias como el del banderillero apodado Cara ancha y un picador de mote Chuchi. Data, ni más ni menos, que de septiembre de 1874, y fue el bando anunciador de la inauguración de la plaza de toros de Goya, donde hoy se alza el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. A esa plaza le antecedió otra, estrenada en el año 1749 bajo el reinado de Fernando VI, emplazada en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá. Al cartel se adosa un visto bueno dado en 1783 por el Arquitecto Mayor de Madrid, Ventura Rodríguez, en el que visaba las condiciones de ese coso taurino cuyos vestigios se encuentran hoy, precisamente, en el epicentro de las obras de Serrano.

Destaca otro bando de fecha 1802 que anuncia una Segunda lucha de javalíes (sic), espectáculo aderezado por volatineros: "El Rey Nuestro Señor se ha servido señalar el domingo 21 de noviembre de 1802 para la Segunda lucha del javalí (sic) ... que Su Real Piedad se ha dignado conceder de sus reales bosques de El Pardo ... en que un valiente javalí lidiará con dos perros de presa...".

En el cartel figuran asimismo los precios de las localidades, a 80 reales el balcón de sombra y a 10 reales la de tabloncillo. Toda la exposición se tiñe de la pátina de un Madrid que, con certeza, no regresará aunque, en ocasiones, destila todavía colores, olores y sabores que seducen a una ciudad enamorada de algo tan suyo como la fiesta.

El archivo regional madrileño es custodio de riquísimos fondos documentales que ocupan 40 kilómetros lineales de estanterías, con millón y medio de fotografías, casi 16.000 rollos de microfilmes, 11.565 mapas y 2.203 planos. Todo ello está a disposición de madrileños y forasteros para su consulta y estudio, según recordó ayer en la inauguración de la muestra Concha Guerra, viceconsejera de Cultura del Gobierno regional.

LA NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY MOSTRARA SUS FONDOS HISTORICOS



Algunas de las imágenes más impactantes, cargadas de historia y difíciles de inmortalizar recogidas por la National Geographic Society han estado, hasta ahora, ocultas en su archivo subterráneo de Washington.

La galería Steven Kasher mostrará en Nueva York, desde el próximo 17 de septiembre, 150 imágenes de los 11 millones que componen este museo secreto de la fotografía.

miércoles, 19 de agosto de 2009

PRIMER PREMIO DE INVESTIGACION HISTORICA "JOSE MARIA TORRIJOS Y URIARTE"

Una de las figuras centrales del siglo XIX español, es José María Torrijos y Uriarte, no sólo como personaje en sí, sino también por todo lo que la corriente liberal aportó en la historia de nuestro país durante dicha centuria.

Movidos por la pasión del estudio y divulgación de la historia y el conocimiento de este mencionado personaje y los anales del liberalismo, la Asociación Histórico Cultural “Torrijos 1831” y el espacio virtual, http://www.retazosdelahistoria.blogspot.com, convocan el presente premio con las siguientes

BASES

PRIMERO: Objeto

Con el objetivo de potenciar el conocimiento de la vida de José Maria Torrijos y la historia del liberalismo, se convoca este premio de investigación histórica

SEGUNDO: Temática

Los trabajos versarán sobre cualquier aspecto relacionado con José Maria Torrijos, su gesta, la historia de España en ese momento histórico o la historia del liberalismo en nuestro país durante el siglo XIX, enfocado desde cualquier prisma.

TERCERO: Presentación

Los trabajos deberán aportar datos inéditos sobre el tema elegido y no haber sido publicados con anterioridad.

La extensión mínima será de 7 páginas din A-4, respetando los márgenes de cortesía, escritos en un cuerpo 12 interlínea al 12.

En los trabajos presentados se deberá consignar el nombre completo, dirección y teléfono del autor.

CUARTO: Plazo de Presentación

El plazo de presentación será hasta el 30 de Octubre de 2009

La entrega de los trabajos se realizará mediante correo certificado a la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, Calle Abarcuzar S/N, Barriada de Torrealqueria S/N 29130 Alhaurin de la Torre o en la dirección de correo retazosdelahistoria@gmail.com.

QUINTO: Participantes

Al premio podrán optar aquellos trabajos que reúnan los requisitos exigidos en las bases.

SEXTO: Premio

Se establece por premio la publicación del artículo en el espacio digital http://retazosdelahistoria.blogspot.com,así como la posibilidad de pronunciar una conferencia si el ganador estimase ampliable el tema ganador a la misma en el marco de las Jornadas Homenaje a Torrijos y la Constitución a celebrar en Alhaurín de la Torre en el mes de Diciembre del presente año.

El jurado se reserva la potestad de declarar desierto el Premio en el caso de que los trabajos presentados no alcancen un mínimo de calidad, pudiendo establecer accesits si lo considerase oportuno.

SEPTIMO: El jurado

El jurado estará compuesto por personas, relacionadas con la organización de este Premio, de acreditada solvencia y relacionadas con la Historia

OCTAVO: Fallo

El jurado emitirá su fallo antes del día 1 de Noviembre, y éste será publicado en el espacio virtual http://www.retazosdelahistoria.blogspot.com. La entrega del premio se efectuará en un acto convocado al efecto dentro de las mencionadas Jornadas a celebrar en el mes de Diciembre de 2.009

NOVENO: Aceptación de las Bases

La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de las presentes bases.

El fallo del Jurado será inapelable, pudiendo decidir éste sobre cualquier aspecto no incluido en las presentes bases

UN EXPERTO SITUA EL ORIGEN DE EUROPA EN LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII

«La idea de Europa nació con la literatura de las distintas naciones europeas durante el siglo XVIII y XIX». Así lo asegura Francisco Linares, profesor de la Universidad de Granada.

Según este experto, la literatura que se hacía en Francia, Alemania e Inglaterra en aquella época fue el germen de la percepción que los europeos tenían de su vida comunitaria y social. En el caso de la española, Linares afirmó que cobró una gran importancia a partir del Romanticismo gracias a la literatura clásica del Siglo de Oro, con autores como Calderón de la Barca y Lope de Vega.

«Hoy en día sigue siendo muy relevante, gracias no sólo a la que se publica en España, sino también a la Iberoamericana que también es en lengua española», afirma el profesor.

Literatura universal

Linares matizó que actualmente no podemos estudiar la literatura de la misma forma que en el siglo XIX porque han cambiado los conceptos historiográficos que se basaban en la unidad, la coherencia y la autoridad, «conceptos que en la actualidad están en crisis».

En este sentido, indicó que ahora la literatura es universal, ya que cuando se edita un libro se traduce a multitud de idiomas. «Hay que tener en cuenta las variedades internas europeas e incorporar las obras literarias de países que hasta ahora no habían tenido mucha presencia, la de las mujeres, los inmigrantes y las de carácter postcolonial», añadió.

CUMPLE MEDIO SIGLO EL DISCO MAS COOL DE MILE DAVIS



El bajo suena en un temblor suave, el piano hace su entrada con un susurro... Así comienza un hito de la historia de la música: 'So what', el primer tema del disco de Miles Davis 'Kind of Blue', es el inicio de una revolución en el jazz.

Con unos seis millones de ejemplares vendidos, es uno de los mayores éxitos de ventas del género. La portada azul se convirtió en un icono y en una experiencia fundacional para generaciones de músicos.

A 50 años de su lanzamiento, el 17 de agosto de 1959, 'Kind of Blue' sigue siendo una de las grabaciones más notables del jazz. La revista 'Rolling Stone' la incluyó en el lugar número 12 entre los 100 mejores discos de la historia.

El compositor y productor Quincy Jones lo llamó "mi jugo de naranjas diario" y para el pianista Chick Corea fue la puerta de ingreso a un nuevo lenguaje musical.
Así se grabó

El trompetista Miles Davis (1926-1991) no tenía sin embargo un concepto claro para la producción del disco al presentarse con su sexteto a la primera de las dos sesiones de grabación, el 2 de marzo de 1959, en el legendario estudio Columbia de Nueva York.

El pianista Bill Evans recordaría más tarde que Davis apenas traía indicaciones para la grabación, más allá de unos apuntes de escalas sobre las que pensaba imporvisar. Davis, quien a los 33 años se contaba ya entonces entre los grandes del jazz, estaba buscando nuevas formas expresivas para el jazz.

Tras los años junto a su antiguo ídolo Charlie Parker se había recuperado algo de su adicción a las drogas y había encontrado en Nueva York una banda con la que pudo liberarse de las ataduras del bebop, dominante en esa época. El trompetista ya había logrado un gran éxito con 'Miles Ahead', en 1958.

Junto a los saxofonistas Julian 'Cannonball' Adderley (contraalto) y John Coltrane (tenor), al bajista Paul Chambers, Jimmy Cobb en la batería y Bill Evans en el piano, preparó el golpe liberador: en lugar de acordes estrechos y apurados, Davis investigó en todo el espectro tonal más allá de las escalas mayores y menores.

Davis y Evans, influidos por compositores clásicos como Bela Bartok y Maurice Ravel y por la obra teórica del arreglador George Russel, quisieron profundizar en las posibilidades de la música modal, utilizada en oriente, y en las obras eclesiásticas medievales.

La esencia de lo 'cool'

Davis ya se había impuesto con sus presentaciones con traje y anteojos oscuros y su predilección por los automóviles veloces como "la esencia de lo 'cool'", como lo definiría más tarde Bob Dylan. Hijo de un odontólogo de Alton (Illinois), había establecido ya con su disco 'Birth of the Cool' en 1949 el jazz como un arte sofisticado y elegante.

A mediados de los 50 ya no necesitaba recurrir a los clubes de jazz para sobrevivir, sino que se podía dar el lujo de ganar "buen dinero" en los estudios de grabación, como recordaba el productor Orrin Keepnews. Con Miles Davis, el jazz negro conquistó los escenarios blancos.

El sello Columbia había reconvertido en estudio una antigua iglesia ortodoxa en la calle 33 de Nueva York. Antes de iniciar la primera sesión de grabación de 'Kind of Blue', Davis le pagó a cada uno de sus músicos 48,50 dólares, tal como establecía el convenio.

Winton Kelly tocó el pinao sólo en 'So what'; para el resto de los temas se sentó en el taburete Bill Evans, para fastidio de Kelly.

El lado A se completó en apenas tres horas de grabación con 'Freddie Freeloader', un blues sobre un cantinero, y 'Blue In Green', que incluye un solo de trompeta de Davis de cinco minutos. Siete semanas después, el sexteto se volvió a reunir para grabar el lado B. Tras 'Flamenco Sketches', de Bill Evans, le tocó el turno a 'All Blues', un blues valseado arrasador en ritmo de 6/8. 'Kind of Blue' estaba listo.

El disco se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas y una mina de oro para Columbia Records. Le siguieron decenas de reediciones. Los técnicos de sonido notaron sólo en 1992 que la máquina de grabación había funcionado demasiado lenta durante la toma original y tuvieron que corregir el error.

'Kind of Blue' es para algunos el sonido del Nueva York de los años 50, otros ven en el disco el punto más alto de la carrera de Miles Davis, según escribió el periodista musical Ashley Kahn en su libro sobre el surgimiento de este álbum legendario. Su conclusión personal: después de décadas, el disco sigue irradiando, "como una tranquila antorcha azulada, su invitación a la adhesión de nuevos oyentes".

lunes, 17 de agosto de 2009

PUBLICAN "LITERATURA GIENNENSE EN EL SIGLO XVIII"



Aunque el siglo XVIII ha sido denostado mucho tiempo, la crítica más reciente ha variado sustancialmente de opinión, ya que, si bien es verdad que esta centuria no destacó en el campo de la creación artística, si fue importante su aportación en el terreno cultural. Y la provincia de Jaén no es una excepción. En la presente entrega se ofrece un panorama general de la literatura giennense dieciochesca (entendida en su sentido más amplio), con atención no sólo a los autores nacidos o relacionados con las tierras del Santo Reino, sino también a las obras que versan sobrte distintos aspectos de la provincia.

sábado, 15 de agosto de 2009

ROBAN EN BILBAO VARIOS DOCUMENTOS DE LOS SIGLOS XV Y XVI QUE IBAN A VENDERSE EN INTERNET

Miembros de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Bilbao trasladaron hoy a Palencia diversos manuscritos de los siglos XV y XVI, correspondientes a tres expedientes de Nombramientos de Capellanías de Santiago de Carrión de los Condes (Palencia), que fueron recuperados el pasado mes de febrero cuando intentaban venderse a través de Internet, según informó la Delegación de Gobierno en el País Vasco.

La Brigada Provincial de Policía Judicial de Bilbao, en colaboración con la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial, recuperó el pasado 16 de febrero estos documentos manuscritos, en concreto de los años 1589 y 1646.

Los documentos, que son propiedad de la Parroquia palentina de Santiago de Carrión de los Condes, que desparecieron "hace tiempo" de la Iglesia de Santa María del Real Camino de Carrión, según informaron fuentes del Patrimonio Diocesano de Palencia, se encontraban en poder de un particular que intentó venderlos a través de Internet.

En el momento de este intento de venta, se procedió a su intervención, ya que se trataba de manuscritos protegidos por la Ley del Patrimonio Histórico Español del año 1985 y, por lo tanto, no pueden ser objeto de comercio entre particulares. Una vez que fueron recuperados, se pudo comprobar a través de las autoridades eclesiásticas que los documentos podían haber sido sustraídos de la Iglesia de Santa María del Real Camino de Carrión de los Condes, "sin que se pudiera precisar con exactitud la fecha concreta de su desaparición".

Continúan las investigaciones

Este viernes, miembros de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Bilbao procedieron a trasladar hasta Palencia los manuscritos intervenidos, con la finalidad de hacer entrega de los mismos a las autoridades eclesiásticas en el Palacio Episcopal.

En este momento, se continúa con las investigaciones para poder determinar el momento exacto de la de la sustracción, así como la identificación y puesta a disposición judicial de los autores de la misma y de todas las personas implicadas en los hechos.

HALLAN EN NAVARRA EL MAPA MAS ANTIGUO DE EUROPA OCCIDENTAL

Unos cazadores nómadas de hace 13.660 años, que seguramente habitaban en Francia, y cruzaban los Pirineos en busca de pieles, fueron los autores del que ha sido calificado como el primer mapa cartográfico de Europa Occidental.

Estos individuos de la cultura Magdaleniense, se alojaban en la cueva de Abauntz, en Navarra, y desde allí, uno de ellos se entretuvo en grabar en una pequeña piedra de margosa (dura por dentro y blanda por fuera) el panorama que tenía a su alrededor, señalando los cerros, los ríos, los pasos o puentes sobre el agua, las zonas inundables y hasta las áreas en las que se encontraban con más frecuencia los animales que iban a buscar.

El hallazgo y desciframiento de este tesoro cartográfico, que ha sido publicado en la revista 'Journal of Human Evolution', ha sido fruto del tesón del equipo de la paleontóloga Pilar Utrilla, de la Universidad de Zaragoza. Junto a este mapa también se encontraron otras dos piezas de gran valor: una lámpara lítica de sebo, en la que también están grabadas escenas de caza, y otra piedra que representa la cabeza de un caballo y aún no se ha publicado.

"Seguramente eran nómadas que venían al valle del Ebro de caza y que hacían un croquis de todo lo que podía ser de interés para otras visitas o para quienes llegaran detrás de ellos. Como un mapa del tesoro en el que les dejaban señalados los puntos clave", explica la paleontóloga aragonesa.

Como todo mapa del tesoro, descifrarlo ha llevado mucho tiempo. Las piedras, explica Utrilla, aparecieron dentro de la cueva en 1993, durante unas excavaciones en la que llevaba trabajando casi 20 años.

Estaban en un nivel que, gracias a una muestra de carbón, se pudo datar en la última etapa del Magdelaniense, unos 3.000 años más recientes que las pinturas de las cuevas de Altamira. Al principio, lo que más llamó la atención fue que las figuras de los animales que aparecían en ambas estaban en perspectiva, con figuras más precisas en un primer plano y más esquemáticas al fondo.

El bloque 1 (el mapa) estaba junto a lo que fue un antiguo hogar y no lejos había varios buriles de piedra, con los que había sido grabado, por lo que se dedujo que habían sido hechos 'in situ'. Pero la superficie era un auténtico galimatías, y durante mucho tiempo no se supo interpretar. Incluso se publicó el hallazgo como una pieza artística, muy interesante, pero sin un contenido intrínseco especial.

Un día, por casualidad, observando la foto de una parte de la piedra, Utrilla se dio cuenta de cómo se parecía una de las figuras al perfil del Monte San Gregorio, que justamente está enfrente de la cueva. Volvieron al lugar y vieron la luz: allí estaban grabados el río y sus afluentes, el prado inundable, los ciervos, que estaban en zonas llanas, como corresponde, las cabras en las montañas y los caminos, señalados con puntos suspensivos.

Puntos geográficos importantes

Junto a las cabezas de las ciervas se ven unos semicírculos que bien podrían ser señales de la berrea de los machos que oyen las hembras, o indicar que olfatean el peligro. Comprobaron que señales similares se repiten en otras piezas encontradas en el Cántábrico.

Unos puntos circulares más profundos marcaban los lugares del agua, o donde recoger piedras de sílex. Incluso hay el esquema de una figura humana, que fue la última en dibujarse.

De hecho, parte del trabajo ha consistido en determinar las superposiciones de diferentes capas de figuras, para averiguar cómo fue el proceso de elaboración.

"En Europa Oriental existen piezas de hueso que parece que reproducen el paisaje, como es el caso de la encontrada en Moravia [Chequia] en la que se ve un río y sus meandros, pero en Europa Occidental sólo hay algunos casos que podrían ser paisajes, pero están en discusión, como es el bastón de mando encontrado en la cueva de El Pendo, de Cantabria", explica Utrilla.

"Sin duda, este es el ejemplo más claro del intento de hacer un mapa para que sirva de guía a otros cazadores que, como ellos, iban en busca de pieles hasta esta zona", concluye la investigadora, cuyo equipo ha revelado las capacidades cartógráficas de nuestros antepasados.

EL "HOMO ANTECESSOR" VIAJARA AL SINCOTRON EUROPEO



Los dientes del 'Homo antecessor', el antepasado humanos que habitó en Europa desde hace más de 1,3 millones de años, y cuyos restos han aparecido en la sierra de Atapuerca, pasarán por el haz de luz del sincrotrón europeo, en Grenoble (Francia), para ayudar a revelar cómo fue el ritmo de desarrollo de aquella especie.

El director del laboratorio de Paleontología del sincrotrón ESRF, Paul Tafforeau, ha visitado el Centro Nacional de Evolución Humana (CENIEH), en Burgos, y ha llegado a un acuerdo preliminar con su director, José María Bermúdez de Castro, para una colaboración a largo plazo entre ambas instituciones.

Bermúdez de Castro y Fernando Martínez Rozzi, en el año 2004 ya publicaron artículos científicos sobre las características externas de los dientes de este homínido. Sin embargo, el sincrotrón ESRF les permitirá asomarse a su interior, lo que puede aportar nuevos e interesantes datos sobre la especie.

La idea es revelar los misterios del desarrollo y el crecimiento de esta especie.

Se sabe que los 'Australopitecus' y el 'Homo habilis' tenían un desarrollo muy parecido al de los chimpancés, pero que el de los humanos modernos tiene dos etapas que no tenían ellos (la niñez y la adolescencia).

Además, en nuestra especie está más ralentizado el desarrollo de todos los órganos del cuerpo y por ello somos dependientes más tiempo y no podemos tomar determinados alimentos hasta los ocho años.

"La histología de las piezas dentales es muy importante para reconstruir la historia de los individuos, porque cada día crecen un poco y se para, con lo cual quedan unas marcas en el interior que pueden ayudar a conocer mejor cómo era el 'Homo antecessor'", explica José María Bermúdez.

El paleontólogo señala que Tafforeau se ha quedado muy sorprendido de la gran cantidad de material que tienen en el CENIEH.

Para sacar las piezas que se estudien en ESRF será necesario que las autoridades firmen su autorización de salida del país, dado que se trata de un patrimonio nacional.

Antes de su traslado, un equipo de expertos del CENIEH visitarán las instalaciones de Grenoble para ver el lugar en el que serán puestas bajo la intensa luz del 'supermicroscopio' europeo, capaz de penetrar en lo más profundo de la materia.

El Centro burgalés tiene previsto convocar una beca para que un investigador español pueda estar durante dos años en el sincrotrón sacando toda la información posible de los fósiles del 'H. antecessor'.

En el laboratorio que dirige Tafforeau ya se han analizado numerosos dientes y otros fósiles de homínidos encontrados en diversas partes del mundo. También se estudian ámbares de hace más de 100 millones de años, en los que se encuentran atrapados insectos que reconstruyen con una precisión asombrosa. Piezas encontradas en yacimientos españoles también se estudian allí.

jueves, 13 de agosto de 2009

LA GUARDIA CIVIL DETIENE AL PRESUNTO LADRON DE 67 DOCUMENTOS HISTORICOS

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de nacionalidad húngara como presunto autor del robo de más de 67 mapas y documentos cartográficos de gran valor histórico en varias bibliotecas españolas con fondos históricos.

Según han informado fuentes de la investigación, la detención de este individuo, que tenía en su poder documentación falsa de otros países para hacerse con carnés de investigador, se llevó a cabo hace unos días en un hotel de Pamplona.

Entre las bibliotecas en las que el arrestado habría cometido los robos, entre abril de 2009 y la actualidad, están las de las localidades de Soria, Toledo, Valladolid, Logroño y Pamplona, han señalado las mismas fuentes.

El detenido, especialista en mapas y manuscritos de los siglos XVI y XVII, entraba en las bibliotecas citadas con su carné falso y con un cúter escondido entre la ropa, a veces en dobles fondos, con el que extraía los mapas con cuidado para evitar que sufrieran daños. Entre los 67 documentos incautados por la Guardia Civil, se han encontrado varios mapas ptolomeos.

Además, la Guardia Civil investiga si el arrestado participó en otros robos como el cometido en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial en abril de 2009. Por el momento no se han conocido más datos del suceso, aunque la Guardia Civil ofrecerá mañana una rueda de prensa para informar sobre las circunstancias de cómo se ha producido la detención de este individuo.

miércoles, 12 de agosto de 2009

ENCUENTRAN HUELLAS FOSILES DE UN GUSANO DE 475 MILLONES DE AÑOS

El rastro dejado por un gusano marino 'Paleoficus tubularis', que habitó en la Tierra hace 472 millones de años, ha sido localizado en el Parque Nacional de Cabañeros. Se trata del gusano más grande y antiguo encontrado en el planeta, fruto del trabajo de un equipo de investigadores españoles dirigidos por Juan Carlos Gutiérrez-Marcos, un geopaleontólogo del Instituto de Geología Económica (CSIC).

La huella dejada por el ejemplar, que según los investigadores tuvo un metro de longitud y entre 15 y 20 centímetros de anchura, fue localizada durante la campaña del año pasado en una losa de piedra, casi vertical, al borde de un camino de senderismo dentro del parque.

Pero ha sido este año cuando el equipo ha realizado un molde de silicona y un material llamado epoxi para poder estudiar las galerías, que en total tienen unos cinco metros,con gran detalle, un proceso que ha resultado complejo por la ubicación en la que se encontraba.

Gutiérrez-Marcos, a pie de la excavación, explica que "es importante tener estos moldes de las huellas fosilizadas de los animales porque es donde dejan grabado su comportamiento, son señales de vida, mientras los huesos lo son de muerte".

Durante casi tres décadas, el paleontólogo ha estado buscando restos de fósiles en lo que durante la época del Ordovícico Inferior era un inmenso mar y hoy está en el centro de la Península Ibérica.

Frente a la retorcida huella fósil del gusano(las llaman cruzianas), Gutiérrez- Marcos comenta que nunca podrán averiguar cómo era exactamente el gigantesco ejemplar, dado que era un organismo marino totalmente blando. "Pero si sabemos que eran animales que excavaban galerías horizontales en el fondo de la arena del mar, en zonas próximas a lo que era el continente Gondwana, y que habitaban allí. Eran galerías que revestían de mucus por dentro y ello hizo que su interior se endureciera y no colapsaran. Con el tiempo de llenaron de sedimentos".

Fueron unos expertos en sedimentología, de una compañía petrolera, quienes confirmaron al equipo del CSIC que se trataban de sedimentos marinos. Y seguramente serían aguas frías por su cercanía al Polo Sur. "Cuando los animales viven a baja temperatura tienden a crecer más y ello podría explicar su gigantismo, aunque es algo que no podemos probar", asegura el científico bajo un sol abrasador, que confirma que Cabañeros, hoy, está muy lejos de ese polo antártico.

Este mismo años, científicos británicos presentaron otras huellas de gusanos gigantes, de tamaño similar, encontradas den Devon, pero son mucho más recientes: del Pérmico Superior (hace 260 millones de años). Además, en ese caso se trataba de gusanos de agua dulce.

Crucianas de trilobites

En esta campaña en Cabañeros, el investigador portugués Artud Sá, de la Universidad de Vila Real también ha estudiado el molde de una pared de Cabañeros en la que se acumulan las cruzianas con infinidad de huellas de trilobites de hace 465 millones de años. En un auténtico galimatías de señales, Sá ha localizado la existencia de siete especies diferentes de crustáceos del Ordovícico y algunas madrigueras de gusanos.

Los paleontólogos no solo descubren cómo hacían sus rastros (yendo hacia adelante o hacia atrás) sino que pueden averiguar si se trata de madrigueras o solamente estaban buscando comida en función de las profundidades.

Una de las tareas más complejas en el caso del 'P. tubularis' ha sido transportar y, posteriomente, elaborar el material para hacer el molde, que pesaba más de 100 kilos. Este ha sido el trabajo de Eleuterio Baeza, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Estas investigaciones están financiadas dentro de un proyecto del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, dado que se quiere que el Parque Nacional de Cabañeros los visitantes puedan realizar rutas en las que conozcan la riqueza paleogeológica del lugar que pisan en el que, hubo un día, en que era bañado por las olas y agitado por auténticas tempestades.

EL MUNDO DEL JAZZ RECUERDA EL 50 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE BILLIE HOLIDAY

Eleanora Fagan Gough, que pasaría a la historia como Billie Holiday, nació en Filadelfia, el 7 de abril de 1915. Lady Day, como también se conoció a la que para muchos fue la mejor cantante de jazz de la historia, está unánimemente considerada, junto a Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald, como una de las tres voces femeninas más influyentes en el desarrollo de este estilo musical.

La principal aportación al jazz de Billie Holiday está en su innata capacidad de interpretación, apoyada en un innato sentido del swing que transmitía a los temas que cantaba una intensidad y dramatismo raramente igualados por ninguna otra artista. Una manera de cantar que la hacen claramente tributaria en su estilo de grandes clásicos del blues y el jazz como Bessie Smith, Ma Rainey, Louis Armstrong y también el saxofonista Lester Young con quien compartiría su vida profesional y personal. Para explicar la increíble sensibilidad que derrochaba en todas sus canciones ella sencillamente decía: "Yo he vivido canciones como esa".

Aunque nació en Filadelfia, Billie se crió en Baltimore. Su madre, Sadie Fagan, contaba sólo trece años cuando su hija vino al mundo y su padre Clarence Holiday, que llegó a ser guitarrista en la orquesta de Fletcher Henderson, tenía apenas quince. La pareja nunca llegó a contraer matrimonio y Clarence pronto abandonó a su mujer y a su hija, lo que obligó a Sadie a dejar a su bebé al cuidado de quien pudiese hacerse cargo de ella para buscarse la vida hasta que a los diez años decidió internarla en una escuela católica tras comprobar que la niña había sido violada.

Sexo, drogas y jazz

Con doce años huyó de la escuela y se trasladó con su madre a Nueva York, donde ésta encontró trabajo como mujer de la limpieza. La niña se vio obligada a ejercer la prostitución. Fueron años muy duros durante los cuales la joven Billie comenzó a frecuentar los clubes de jazz neoyorquinos en los que pronto comenzaría a actuar. Fue precisamente en uno de estos locales donde la escuchó cantar John Hammond que, impresionado, consiguió que pasase a formar parte de una banda dirigida por el gran clarinetista Benny Goodman, con quien debutó a finales de 1933.

Tras establecerse en Harlem, Billie Holiday se convirtió en una asidua en los locales de jazz del barrio negro neoyorkino. Allí cantó en el teatro Apollo en una actuación que despertó la admiración de la crítica junto al pianista Bobby Henderson, que más tarde se convertiría en su amante. Este éxito le abrió las puertas de los clubes de la calle 52 y Manhattan, y marcó el principio del unánime reconocimiento de su talento. Un talento que la llevaría a actuar junto a algunos de los más importantes jazzmen de la época como Lester Young, Count Basie o Artie Shaw.

Su atormentada y marginal existencia la llevó a consumir marihuana desde los 12 años. Aquella fue la puerta por la que se introdujo en otras muchas adicciones, entre ellas el alcohol y la heroína, que finalmente acabaría con su vida. Sus biógrafos no se ponen de acuerdo sobre cuándo comenzó su adicción a las drogas duras, pero todo parece apuntar a que abría sido su compañero, el saxofonista Lester Young, quien le iniciase en estos hábitos.

Su desordenada vida afectó también a su voz, que con los años fue cobrando una dureza que, lejos de estropearla, consiguió aportar aún mayores matices a los irrepetibles interpretaciones que la convirtieron en reconocida artista de referencia para muchas de las que vendrían tras ella como Janis Joplin o Nina Simone.

70 centavos en el banco

En 1941 se casó con el trompetista Jimmy Monroe, pero durante su matrimonio también mantuvo relaciones con el también trompetista Joe Guy. En 1947 se divorció de Monroe abandonó a Guy y mantuvo una relación sentimental con Lester Young. En 1952 se volvió a casar con el violento mafioso Louis Mckay que, sin embargo intentó sacarla del pozo de la droga, aunque nunca lo consiguió.

Arrestada por consumo de heroína conoció durante varios meses lo que es la dureza de la cárcel , algo que además le acarreó la suspensión de su tarjeta de trabajo durante los últimos doce años de su vida. La mejor cantante de jazz de todos los tiempos murió el 17 de julio de 1959, con tan sólo 70 centavos en su cuenta del banco y poco más de 700 dólares en efectivo.

Falleció de cirrosis, a los 44 años, mientras la policía esperaba a las puertas del hospital en el que expiró para detenerla por posesión de narcóticos en el caso de que hubiese sido dada de alta. Sus restos descansan en el cementerio Saint Raymond en el neoyorkino barrio del Bronx y cada 17 de julio, su tumba recibe ramos de flores.

LA PORTADA MAS FAMOSA DE LOS BEATLES CUMPLE 40 AÑOS



Es el paso de cebra más famoso del mundo. Desde que en 1969 cuatro hombres cruzaron Abbey Road, en Londres, y se hicieran una foto, el sitio cerca de la estación de metro St. John's Wood se ha convertido en lugar de peregrinaje para los fans de los Beatles.

Millones de seguidores de todo el mundo se acercan para imitar a los cuatro artistas: cruzan como ellos la calle de doble sentido, copian sus movimientos y arriesgan sus vidas en más de una ocasión para hacerse una foto. Todos son amantes de la música de los Beatles, que hace 40 años se retrataron en esta ya emblemática calle londinense. La foto pasó a la posteridad para siempre, ya que se convirtió en la portada del último disco que grabaron juntos.

Ninguna otra carátula estuvo literalmente más cerca de los Beatles, ya que en ese paso de cebra estaba su estudio de grabación. "Los Beatles llegaron ya por la mañana al cruce", explica el experto en el grupo Richard Porter. "Eso para ellos era temprano, porque normalmente sus sesiones de grabación empezaban a las dos de la tarde. Pero se encontraron a propósito tan pronto para que los fans no molestaran en la sesión fotográfica".

El motivo era más cómodo para ellos que un viaje al Himalaya, ya que originalmente el disco iba a llamarse Everest. Así que en vez de ir a la montaña más alta del mundo, la foto fue bien sencilla: John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison cruzan de izquierda a derecha la calle. Todos de perfil.

Lennon tiene las manos en los bolsillos de su pantalón de traje blanco, y sólo McCartney sobresale un poco, porque está descalzo, no va al mismo ritmo y tiene un cigarrillo en la mano. Por detrás, se ve el escarabajo blanco que fue subastado más tarde y se encuentra expuesto en el museo de Volkswagen en Wolfsburgo.

Después de 40 años, miles de fans intentan captar ese mismo momento, para sufrimiento de muchos conductores que a menudo tienen que esperar porque la gente cruza la calle muy lentamente, se queda parada o retrocede para volver a empezar y hacerse la foto.

"Hay que llegar temprano. Entonces la luz es buena y no hay tanta gente", afirma un turista, Ansgar Bellersen, que acude para el aniversario justo cuando un padre de familia estadounidense ordena sin ningún humor y con voz áspera a sus cuatro hijos cómo cruzar para inmortalizarlos igual.

ODYSSEY PRESENTA SUS ALEGACIONES A LA ENTREGA DEL TESORO EN ESPAÑA

La empresa estadounidense Odyssey presentó por escrito en un tribunal de Tampa (Florida) sus objeciones a la recomendación de un juez para que vuelva a España un tesoro valorado en más de 500 millones de dólares.

"Estamos descontentos con la recomendación inicial" del juez, pero sabemos que se trata de un caso complejo y que se trata de hechos "únicos", dijo en un comunicado Melinda MacConnel, vicepresidenta de Odyssey.

Impugna el informe

En el escrito, la empresa de exploración submarina impugna el informe y las recomendaciones del juez encargado del caso, Mark Pizzo, que dio la razón a España en su reclamación del tesoro de 500.000 monedas de plata y oro rescatado por Odyssey en el Atlántico en mayo de 2007.

A juicio de MacConnel, la recomendación pasa por alto algunos puntos clave, por lo que, dijo, "estamos confiados en que los hechos y la aplicación de la ley serán favorables a nosotros" finalmente.

Odyssey, con sede en Tampa, esgrime como argumentos contrarios a la decisión del magistrado Pizzo el hecho de que los "estándares legales aplicados en la revisión (del caso) son incorrectos" y que "no existen restos congruentes de un barco en el lugar" donde tuvo lugar el rescate del tesoro.

La importancia de la naturaleza comercial

Además, resulta un factor esencial para Odyssey la naturaleza comercial de la misión en que estaba comprometido el barco que transportaba el tesoro de monedas de plata y oro rumbo a Cádiz (España).

"Hay una prueba convincente y clara de la naturaleza comercial" del buque Nuestra Señora de las Mercedes en el momento de su desaparición en 1804, "lo que legalmente anula el principio de inmunidad soberana", señala Odyssey.

El pasado 3 de junio Pizzo señaló en su informe que carecía de jurisdicción sobre el caso porque el tesoro proviene de un buque de guerra español, sujeto por lo tanto al principio de inmunidad soberana. El magistrado recomendó entonces que el tesoro de monedas, en disputa desde hace más de dos años, fuese entregado a España.

Buena parte de la reclamación de Odyssey se basa en que la mayoría de las monedas del cargamento recuperado "pertenecía a mercaderes e individuos privados que pagaron unos honorarios por su transporte".

Propiedad privada'

Como prueba, consta en la documentación, según la empresa, un total de 173 recibos de mercancía embarcada que prueba que cerca de un 75% de los envíos eran "propiedad comercial privada", por lo que el tesoro no debería ser entregado al Gobierno español.

El buque de guerra "La Mercedes" zarpó de las costas del entonces Virreinato del Perú y fue hundido el 5 de octubre de 1804 frente a las costas del Algarve (Portugal) por barcos ingleses.

Aunque la recomendación inicial del juez es desfavorable a los intereses de Odyssey, su director general, Greg Stemm, ha expresado su confianza en el "sistema legal" estadounidense en esta fase o en los procedimientos posteriores de una apelación, "si fuese necesario.

Por otro lado, cerca de una treintena de descendientes de los mercaderes propietarios del tesoro marino que extrajo Odyssey el 18 de mayo de 2007 han presentado también alegaciones contra la recomendación del juez Pizzo.
Más impugnaciones

Recientemente, Jaime Durand Palacios y Elisa D. Whitlock, en nombre de un grupo de cinco descendientes, presentaron en el Tribunal del Distrito Medio de Florida una alegación en la que piden que el informe y las recomendaciones del juez sean rechazados. Otros dos grupos numerosos impugnaron el informe y la recomendación del juez favorable a que el tesoro sea puesto en manos del Gobierno español.

En los documentos consignados los reclamantes sostienen que el tribunal estadounidense "tiene jurisdicción sobre el caso" y que se debe celebrar una audiencia "para considerar las reclamaciones de las 594.000 monedas" recuperadas por Odyssey del fondo marino.

Los reclamantes sostienen que el informe y la decisión del magistrado "elude lo obvio": que "la propiedad del buque está totalmente separada de la propiedad del cargamento".

El buque, señalan los reclamantes, "transportaba bienes privados en el momento de su desaparición", por lo que "España no es la propietaria de las monedas que formaban parte del cargamento que reclaman los descendientes" de los comerciantes propietarios.

Piden al tribunal de Tampa, en consecuencia, que acepte la jurisdicción sobre el caso y "no niegue las reclamaciones de propiedad de los descendientes". Lo contrario, aducen, sería premiar a España con un tesoro "del que nunca fue propietario".

jueves, 6 de agosto de 2009

LA QUE DURANTE UN SIGLO FUE CARCEL DE ALCALA DE HENARES TERMINA SIENDO PARADOR NACIONAL DE TURISMO

Eleuterio Sánchez, 'El Lute' o el banquero Juan March penaron sus condenas entre sus muros. Durante 100 años fue cárcel, pero siglos antes nació como convento, y recientemente se estrenó como nuevo Parador Nacional de Alcalá de Henares.

Tres usos distintos durante 500 años ha tenido el Colegio de Dominicos de Santo Tomás de los Angeles, fundado por el 'dean' de la Catedral de Toledo don Carlos de Mendoza en 1529 y construido de ladrillo visto sobre zócalo de sillería de piedra.

El edificio, de un gran valor arquitectónico, cuenta con una zona construida de 21.000 m2, además de una superficie ajardinada de 9.000 m2.

Tras un ejemplar proceso de rehabilitación -el edificio estaba en estado de semiabandono tras sufrir un incendio-, el parador número 93 se convertirá en la joya de la Corona de los Paradores de Turismo de España, con unas prestaciones que no tienen otros hoteles de la capital.

FALLECE UNO DE LOS NOMBRES PROPIOS DE LA HISTORIA DE LA DANZA CONTEMPORANEA:M.CUNNINGHAM



El famoso coreógrafo y bailarín estadounidense Merce Cunningham, falleció a los 90 años en su casa de Nueva York, informó un portavoz de la Fundación que lleva su nombre.

"Ha muerto en su casa, por causas naturales", indicó un portavoz de la Fundación Merce Cunnigham.

Nacido el 16 de abril de 1919 en Centralia, en el estado de Washington, Mercier Philip Cunningham, es considerado como uno de los grandes coreógrafos y bailarines de todos los tiempos, al nivel de Isadora Duncan, Martha Graham o Sergei Diaghilev.

"Fue un artista inspirador y un bailarín hasta sus 80 años, un coreógrafo visionario y un dedicado profesor durante toda su vida", indicó la Cunningham Dance Foundation and the Merce Cunningham Dance Company mediante un comunicado de prensa, en el que también expresan su "enorme tristeza" por el fallecimiento del artista.

La fundación señala también que junto a su socio John Cage, "dio paso a nuevas maneras de percibir y experimentar el mundo", al tiempo que destaca "su insaciable curiosidad, su espíritu colaborador".

"Merce ha dejado una marca indeleble en nuestra creatividad y cultura colectiva. Su legado resonará en el mundo de la danza ahora y más allá de las generaciones venideras", agrega el comunicado.

Cunningham demostró su amor por la danza desde muy joven, cuando en 1937 ingresó en el Instituto Cornish en la ciudad de Seattle (Washington), donde estudio teatro y danza y donde se encontró con el músico John Cage, con quien entabló una amistad y una relación personal que duraría hasta el fallecimiento de éste último en 1992.

Tras su paso por el Instituto Cornish, Cunningham estudió en la universidad de Bennington, donde Martha Graham impartía clases, y le captó para su compañía como primer bailarín, donde permaneció hasta 1945.

Un año antes, en 1944, había presentado su primera coreografía en Nueva York.

Después de haber sido profesor en el "American Ballet" (1949-1950), el coreógrafo fundó su propia compañía de danza, que llevaba su nombre, y que se inició en una comunicad de artistas del estado de Carolina del Norte, donde conoció a pintores como Jasper Johns (1930) o Robert Rauschenberg (1925-2008).

También trabajó con otros pintores como Andy Warhol (1928-1987) y Frank Stella (1936) o el músico David Eugene Tudor (1926-1996).

Cunningham vivió un año crucial para su carrera en 1964, año en el que obtuvo grandes éxitos en París y Londres, que fueron determinante para que el público y la crítica estadounidense cambiase de opinión respecto a su manera de concebir la danza.

A partir de esa fecha su nombre empezó a ser conocido para el gran público y ese éxito le permitió trabajar más con las nuevas tecnologías, característica que le acompañaría durante toda su carrera.

En junio pasado, su fundación anunció que su compañía de danza cerrará dos años después del fallecimiento del artista.

Cunningham, que cumplió 90 años el pasado abril, quiso que su compañía estuviera preparada para ese momento y decidió que, tras su fallecimiento, sus bailarines comenzaran una gira mundial de dos años y que el grupo se disolviera después.

Para ello, presentó en Nueva York su "Plan de legado vivo", una hoja de ruta que la compañía y la fundación que llevan su nombre deberán seguir para cuidar su herencia artística y los derechos de autor que se desprenden de ella.

lunes, 3 de agosto de 2009

LAS ALGAS MEDITERRANEAS PERDIERON ELEMENTOS TROPICALES HACE 7 MILLONES DE AÑOS

Los arrecifes de coral empezaron a parecerse a los actuales hace unos veinte millones de años, cuando se produjeron estos dos fenómenos, y en épocas posteriores el Mediterráneo "ya no ha tenido condiciones oceanográficas" para albergar los tropicales, ha explicado el investigador de Estratigrafía y Paleontología de la UGR, Juan Braga.

Durante el período estudiado por los investigadores, a través de los fósiles de 21 especies recogidas en el Oeste y centro del Mediterráneo, los últimos arrecifes ya presentaban poca diversidad, lo que es el resultado de "la larga historia de enfriamiento sufrida por toda la Tierra en los últimos 20 millones de años" y de su desconexión del Océano Índico.

Según muestran los resultados de la investigación, la abundancia de algas coralinas en el arrecife y la ladera de sedimentos es menor en la cuenca de Sorbas (Almería) que en Salento (Italia), con una diferencia del 15 y 18 por ciento respectivamente.

Además, la principal composición de los conjuntos de algas coralinas hallados en aguas poco profundas son especies existentes en la actualidad y muy comunes en el Mediterráneo.

Hay especies que han vivido durante más de 25 años en el Mediterráneo Occidental, aunque los componentes típicos de los arrecifes de coral de ahora ya no estaban presentes en esa región hace siete millones de años.

"Sólo unos pocos elementos tropicales sobreviven en la época del Messiniense", ha explicado Braga, quién ha asegurado que la mayoría de ellos tienen afinidades Atlánticas y son similares a las algas que viven actualmente en la costa.

Las características "mediterráneo-atlánticas" de la flora de los arrecifes de coral del Messiniense reflejan así, según el estudio, la disminución en sus componentes tropicales que se produjo hace unos veinte millones de años.

VE LA LUZ UNA NUEVA OBRA QUE APROXIMA A LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA:"VIVIR DE LA PLUMA, LA PROFESIONALIZACION DEL ESCRITOR,1.836-1.936"

Esta historia está dedicada al estudio de la profesionalización del escritor en España entre 1836 y 1936, y contempla las condiciones materiales, sociales, políticas y culturales a partir de las cuales los escritores fueron construyendo su autonomía y sus señas de identidad modernas.

'Vivir de la pluma' tiene dos dimensiones: una económica en la que se proyectan las variables crematísticas, los ingresos de los autores, la rentabilidad de las producciones, las relaciones con los editores, la adaptación a las condiciones económicas del mercado...y otra vital en la que se aprecia la construcción de la conciencia del escritor como tal en busca de su emancipación, considerando la autonomía del proceso de creación, la toma de conciencia de la importancia de sí mismo y de su trabajo, las relaciones con el público, el reconocimiento de la propiedad intelectual y la experiencia creativa y vital de los autores en su contexto histórico.

El objetivo con el que se ha tratado al autor en las historias de la literatura se desplaza así desde el contenido de las creaciones y el estudio de los textos al estudio del autor y las condiciones en las que se desenvolvió vinculado al tejido económico, social, político y cultural de su tiempo histórico.

El protagonista de esta historia es el autor, los autores en su sentido social y cultural.

domingo, 2 de agosto de 2009

ANTENA 3 TRABAJA EN UN PRODUCTO QUE PROPONDRA UN VIAJE A LA HISTORIA DE LA EDUCACION ESPAÑOLA."EL CURSO DEL 63".

Antena 3 prepara El Curso del 63, un nuevo 'docu-reality' en el que veinte jóvenes españoles serán internados en un colegio de los años sesenta, un viaje al pasado en el que los alumnos tendrán que hacer frente a las costumbres y a la educación propias de la época.

Veinte jóvenes -mayores de edad-, convivirán bajo los valores culturales y normas de educación de los años sesenta, no tendrán móviles, vestirán uniformes propios de la época, se sentarán en pupitres por parejas y escribirán con plumas estilográficas.

"Es más que un desafío, es un viaje en el tiempo que enriquecerá la vida de los que intervengan en él", ha informado la cadena en un comunicado.

No tendrán móviles y escribirán con plumas estilográficas

Curso del 63 tiene como objetivo "ser una aproximación al ambiente escolar de aquel año".

El Instituto San Severo es el lugar donde se desarrolla el programa, supuestamente fundado en el año 1913 en Castilla, en un edificio de varios siglos de antigüedad, de estilo herreriano y de cuatro plantas con un patio de cuatrocientos metros cuadrados.

Para la recreación del ambiente escolar de "Curso del 63", producido por Zeppelin Tv, la cadena ha contado con el asesoramiento del escritor Ignacio Elguero, autor de ensayos generacionales como Los niños de los chiripitifláuticos, además de haber consultado revistas y archivos fotográficos de la época.

EL INSTITUTO ANDALUZ DE PATRIMONIO HISTORICO TRABAJA EN PATRIMONIO Y DEFENSA QUE SE CELEBRARA EN OCTUBRE

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico junto con la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa, están trabajando en Patrimonio en Defensa. Jornadas sobre el Patrimonio Histórico, Técnico e Industrial en el ámbito militar,que se celebrarán los próximos días 7, 8 y 9 de octubre de 2009. En ellas, se analizará la importancia del patrimonio técnico-industrial militar y su puesta en valor como elementos claves del patrimonio cultural y tecnológico de España. Las jornadas se centrarán en instalaciones e infraestructuras significativas tanto históricamente como en la actualidad. La Fábrica de Artillería de Sevilla, la Real Fábrica de Municiones y Armas de Trubia (Asturias), el patrimonio militar de la Bahía de Cádiz, las maestranzas aéreas, o el caso de los nuevos usos del patrimonio militar en Toledo serán los principales hitos analizados.

La asistencia será gratuita y libre hasta completar el aforo, tanto en las presentaciones como en las actividades organizadas como complementos. En ambos casos el orden de preferencia será la fecha de inscripción.

La inscripción la podéis hacer a través de la web http://www.patrimonioendefensa.com

LOCALIZADO UN MANUSCRITO DE BERNARD SHAW

Una nota manuscrita del dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, fallecido en 1950, ha sido descubierta tras permanecer 79 años en un viejo armario.

El texto, redactado bajo una fotografía del ganador del Premio Nobel de literatura en 1925, fue encontrado por el investigador Peter Walker durante la revisión de unos archivos para conmemorar el nonagésimo aniversario del Partido Laborista de Wimbledon, al sur de Londres. Shaw envió la nota en 1930 para celebrar la inauguración de una sala en la Casa de William Morris, radicada en Wimbledon.

El comentario se refiere al escritor, arquitecto y activista socialista William Morris (1834-1896) y alude también a la participación en campañas políticas del siglo XIX.

En el apunte, Bernard Shaw escribió: "William Morris y yo rezamos juntos el evangelio del laborismo en muchas ocasiones. Muchas personas respetables pensaron que merecíamos ser ahorcados".

El escritor, que nació en Dublín y emigró a Londres, añade que se declara "orgulloso" de la apertura de una sala "dedicada a él", refiriéndose a Morris. Walker comentó al respecto que el descubrimiento de la nota de "uno de nuestros más grandes dramaturgos" resulta "muy emocionante".

George Bernard Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel y un Oscar de la Academia de Hollywood, logrado en 1938 en la categoría de mejor guión por la película Pigmalión, basada en una obra homónima del autor irlandés publicada en 1916, y a su vez fundamentada en la obra de Ovidio del mismo nombre.