lunes, 29 de diciembre de 2008

HA FALLECIDO RAFAEL ABELLA

El escritor Rafael Abella ha fallecido a los 91 años en Barcelona, donde nació y desarrolló desde los últimos 40 años su pasión por contar la microhistoria española, como fue la vida cotidiana desde la Guerra Civil a los 90, y a la que acababa de aportar "Los años del nodo", escrita con Gabriel Cardona.

Abella, cuyas honras fúnebres se celebraron el Día de Navidad en Barcelona y el 8 de enero en Madrid, se dedicó hasta los años 70 a su profesión de químico pero en 1973 publicó "La vida cotidiana durante la Guerra Civil", centrada en la España franquista, al que seguiría en 1975 el correspondiente al bando republicano, y ya no cesó en su indagación en el devenir diario del país.

En ambas obras el autor reflexiona sobre el efecto que las acciones políticas tuvieron sobre el pueblo, siempre desde un propósito de ecuanimidad porque, como él siempre sostuvo, "las vivencias históricas, ponderadamente relatadas, son un antídoto para la reiteración de los errores".

El pasado mes de noviembre publicó "Los años del Nodo" (Destino), dedicado a aquellos "documentales" que se proyectaban obligatoriamente en todos los cines antes de la película, y de los que cualquier persona mayor de 30 años que haya nacido en España tiene memoria.

Las familias numerosas, el Seiscientos, la llegada de las suecas, el yate Azor, Eurovisión, los Veinticinco Años de Paz, la boda de don Juan Carlos y doña Sofía, los Beatles con montera y sombreros cordobeses son solo algunos de los itinerarios que propone el libro, un "mundo entero al alcance de todos los españoles".

Abella publicó su tercer ensayo histórico, "Lo que el Siglo XX nos ha dado" en 1976, el mismo año en el que editó "Julio de 1936".

En 1978 publicó "Por el imperio hacia Dios", una crónica en la que se traza con técnicas impresionistas el ambiente de los años 1939 a 1953 con especial hincapié en los años cuarenta.

Un año más tarde escribió "De la Semana Trágica al 20-N", en la que analizaba los cambios producidos en los períodos comprendidos entre la Semana Trágica y la Guerra Civil por una parte y por otra desde la Guerra Civil hasta la proclamación del entonces Príncipe de España como futuro rey.

En 1985 publicó otro de los ensayos dedicados al estudio del franquismo y su repercusión sobre la sociedad española bajo el título de "La vida cotidiana en España durante el régimen de Franco".

Diez años después presentó un nuevo capítulo de su obra "La vida cotidiana bajo el régimen de Franco", dedicado a mostrar "las transformaciones acaecidas en la vida de los españoles durante el franquismo".

Autor también de "Por el Imperio hacia Dios", "Lances de honor" y "Piratas del Nuevo Mundo", fue uno de los escritores del volumen colectivo "La Guerra de España. 1936-1939", coordinado por el historiador Edward Malefakis.

Estaba casado con Mercedes Martín y era padre de tres hijos, Ángeles, Carlos y Rafael.

domingo, 28 de diciembre de 2008

LA EXPOSICION "LOS TEBEOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.NIÑOS Y PROPAGANDA.1936-1939" SIGUE REGISTRANDO UN ACEPTABLE NIVEL DE VISITAS


El Centro Documental de la Memoria Histórica (en Salamanca) inauguró la muestra “Los Tebeos de la Guerra Civil Española. Niños y Propaganda. 1936-1939”. Un repaso por el imaginario infantil en período bélico que llegará hasta al 25 de enero de 2009

La exposición, organizada por el Ministerio de Cultura, ofrece una muestra representativa de los tebeos de la guerra civil. No están todos, pero sí están representados la mayoría de los títulos que se publicaban, sobradamente suficientes para mostrar la abismal diferencia existente entre las dos Españas en guerra.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

HALLAN LA PRIMERA MONEDA DE MEDIO SICLO ACUÑADA HACE DOS MIL AÑOS EN EL TEMPLO DE JERUSALEN

Arqueólogos israelíes y voluntarios hallaron una desconocida moneda de medio siclo, acuñada hace dos mil años en el Templo de Jerusalén, entre unos escombros extraídos de la ciudad intramuros hace una década.

La moneda, que data del 66 o 67 de la era común, fue descubierta por un voluntario de 14 años que participaba en la revisión de cientos de toneladas de escombros extraídos del Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, según informa el
diario 'Haaretz'.

Acuñada durante la Gran Revuelta contra los romanos, en una de sus caras la moneda tiene grabada una rama con tres granadas y la leyenda 'Jerusalén Sagrada'. Del otro lado cuantifica su valor en medio siclo.

El siclo, o shékel en hebreo, es el nombre que también recibe la moneda en curso del moderno Estado de Israel.

Según el equipo de arqueólogos que dirigen Gabriel Barkay y Yitzhak Zweig, el hallazgo muestra indicios de un incendio, y creen que probablemente se trate del que acabó con el Segundo Templo de Jerusalén en el año 70.

"La moneda de medio siclo era empleada para pagar el tributo del templo", dice al diario Barkay. "Esta es la primera vez que encontramos una moneda acuñada en el Templo, de ahí su gran importancia", agrega.

Escombros en el vertedero

Los arqueólogos han hallado unas 3.500 monedas de distintos períodos en el proyecto de rescate que realizan desde hace cuatro años con los restos extraídos de la zona donde se hallaba el Templo de Jerusalén, hoy sede de las mezquitas de Al-Aksa y de la Cúpula de la Roca.

A finales de la década pasada el Wakf Islámico, organismo encargado de los lugares sagrados musulmanes, remodeló la zona para acondicionar una nueva sala de rezos en el lugar conocido como los Establos del Rey Salomón.

La obra se realizó sin el acompañamiento de los arqueólogos, y los escombros trasladados a un vertedero.

De allí los recogieron un grupo de expertos israelíes, que desde entonces, y con la ayuda de más 40.000 voluntarios adolescentes, se dedican a buscar entre ellos restos históricos.

DESCUBREN QUE EL PTEROSAURIO MAS GRANDE DEL QUE SE TIENE NOTICIA HASTA AHORA VIVIO EN BRASIL HACE 115 MILLONES DE AÑOS



Según publica la revista Paleontología, el descubrimiento se hizo a partir del fósil de un trozo del cráneo de un chaoyangopteridae, los 'lagartos alados'

Un paleontólogo de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) ha descubierto que el pterosaurio más grande del que se tiene noticia hasta ahora vivió en Brasil hace 115 millones de años, según publica la revista Paleontología.

El descubrimiento se hizo a partir del fósil de un trozo del cráneo de un chaoyangopteridae, una especie que sólo había sido encontrada en la región china de Chaoyang y que se consideraba que no había alcanzado una altura superior a los 60 centímetros.

El profesor Mark Witton, de la Universidad de Portsmouth, explicó en su investigación que el hallazgo corresponde a un pterosaurio que voló sobre el noreste brasileño y que tuvo una altura de un metro y una envergadura de 5 metros.

"Para decirlo de manera simple, esto convierte en enanos a los chaoyagopteridae que hemos conocido hasta ahora", afirmó Witton, que ha bautizado a la nueva especie como Lacusovagus (morador del lago), en honor del lugar donde el fósil fue encontrado.

El lago forma parte de la cuenca del río Araripe, que los paleontólogos consideran uno de los lugares más ricos en fósiles del mundo y de donde salió hace años este ejemplar, que estuvo expuesto durante varios años en un museo de Alemania.

Witton lo estudió y constató que el Lacusovagus tenía "un cráneo de unas proporciones inusualmente anchas, lo que implica que sus hábitos alimentarios incluyeron animales de tamaño medio.

LOS DINOSAURIOS TAMBIEN ERAN BUENOS PAPAS:UN ESTUDIO MUESTRA QUE LOS DINOSAURIOS MACHOS CUIDABAN DE LOS HUEVOS EN EL NIDO



En más del 90% de las especies actuales de aves los machos juegan un papel fundamental en el cuidado de los huevos y las crías. Una investigación de la Universidad del Estado de Montana en Bozeman (Estados Unidos) y publicada en 'Science' ha revelado que esa característica es una herencia evolutiva de los dinosaurios.

Los investigadores señalan que este patrón de atención paterna comenzó así hace millones de años en los dinosaurios a partir de los que surgieron las aves.

Los científicos, dirigidos por David Varricchio, examinaron datos fósiles de huevos y nidos de dinosaurios, así como estructuras óseas de animales extinguidos, y descubrieron que los machos de tres especies en particular, todos relacionados evolutivamente con las aves, parecían seguir sistemas de cuidado exclusivamente parental en la crianza de su progenie.

El descubrimiento del cuidado de los padres dinosaurios sugiere que este método de crianza de la descendencia tiene raíces evolutivas profundas en los vertebrados y también implica que este sistema reproductivo apoyado en los machos surgió antes de la capacidad de volar.

Los autores sugieren que otras formas de cuidado de la descendencia, como la atención por ambos progenitores que se observa hoy en algunas aves, podrían haber evolucionado bajo diferentes condiciones.

Según los investigadores, otros análisis como este, pero más específicos, junto con los nuevos descubrimientos arqueológicos podrían desvelar en el futuro el origen de otras características de las aves, como sus cantos o la respiración aviar, como una herencia evolutiva de una especie de dinosaurio en particular.

martes, 23 de diciembre de 2008

EL DOMINGO SE CUMPLIERON 25 AÑOS DE UNA GESTA DE LA HISTORIA DEL DEPORTE ESPAÑOL: ESPAÑA 12-MALTA 1



El domingo se cumplió un cuarto de siglo del España-Malta que terminó con la goleada (12-1) del equipo de Muñoz

El domingo se conmemoró el XXV aniversario del histórico España-Malta que se jugara el 21 de diciembre de 1983. Iluminado aún por el relumbrón propagado tras la conquista de la Eurocopa en Austria y Suiza 2008 y robustecido internacionalmente por el reciente salto de calidad generado por el equipo nacional, el fútbol español contempla hoy uno de los momentos más mágicos en la historia de su selección: la gran goleada a Malta (12-1).

Veinticinco años, un cuarto de siglo, distancian de ahora aquel 21 de diciembre de 1983, en el estadio Benito Villamarín, actualmente denominado Manuel Ruiz de Lopera. Aún se recuerda como una de las grandes gestas del fútbol español. Entonces, fue considerada como una ´misión imposible´.

Entrenada por el ya fallecido Miguel Muñoz, aquella selección que aglutinó talento y pasión se mantenía extremadamente fiel a la tradición de ´la furia´ que tanto ha auxiliado la leyenda del fútbol de España. Desmarcada del gusto por el toque que adorna el trayecto de las nuevas generaciones. Del virtuosismo que delata a los hombres referencia de la actualidad.

Aquella proeza forma parte de los grandes momentos futbolísticos. Descabalgada ahora de la gloria de la que forma parte la selección, centrada en empresas mayores desde que se coronó en la última Eurocopa.

Entonces, hace veinticinco años, el fútbol español mantenía su pedigrí internacional gracias a los éxitos cosechados en las competiciones de clubes.

Las Copas de Europa del Real Madrid, los éxitos del Barcelona en la Recopa y las del Valencia, Sevilla, Atlético de Madrid. En selecciones, sólo el triunfo en la edición de 1964, en el estadio Santiago Bernabéu conservaba algo de lustre en el historial del equipo nacional.

Grandes recuerdos. España se movía a impulsos en el deporte. En momentos. Y uno de los más evocados fue aquel 12-1 contra Malta, el que propició el pasaporte para la fase final de la Eurocopa de Francia. Donde la selección, metida en la inercia de la euforia, disfrutó de otro de sus grandes momentos. Alcanzó la final, que perdió contra el conjunto anfitrión.

Y eso que la presencia española estaba en el aire. En plena carrera por la clasificación contra Holanda, el equipo de Muñoz se encontró con un partido que debía resolver por una diferencia de once goles para inclinar de su lado el coeficiente particular y obtener el pasaporte para la Eurocopa de 1984.

Lo único alentador era el adversario. Malta, un equipo sin cartel en el fútbol internacional. Que salió sonrojada de cada uno de los compromisos que afrontó.

Los héroes de aquel 83. Buyo, Señor, Maceda, Goicoechea, Camacho, Gordillo, Víctor, Sarabia, Santillana, Carrasco y Rincón (después entró también Marcos) eran los encargados de la proeza. En Sevilla, en una noche lluviosa. España jugaba ante 30.000 espectadores y una millonaria audiencia televisiva que derivó su atención entre la expectación y el escepticismo inicial y la pasión y euforia posterior.

Como el equipo. En un partido que nació torcido. Un penalti marrado por Juan Señor y un gol encajado que minimizaron la trascendencia de los tres tantos marcados por Carlos Santillana en la primera parte.

Pero en el inicio de la segunda mitad llegó la magia. Y en un cuarto de hora España marcó otros cuatro goles para empezar el grandioso sueño. Tras los cuatro de Poli Rincón, otro de Santillana, dos de Maceda y el de Sarabia, fue Señor el que cerró la cuenta y redondeó la gesta que instauró una de las páginas más brillantes y emotivas del fútbol español, ahora en las alturas.

lunes, 22 de diciembre de 2008

800 AÑOS DE HISTORIA RESTAURADOS


El tiempo no pasa desapercibido para ninguna infraestructura, y menos aún para una que cuenta con 800 años de vida. Con ocho siglos de historia y sus batallas correspondientes, la muralla del municipio malagueño de Antequera se deteriora. Es por ello, que desde hace unos años, las distintas administraciones invierten en ella para su rehabilitación. En estos momentos se está procediendo a la restauración, mampostería exterior y estudio para comprobar si hay algún vaciado en el interior de la Torre del Asalto y la Torre Albarrana de la Estrella ubicadas en la Plaza del Carmen. Según explicó el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, "estos trabajos también se realizaron con la Torre Blanca, para ver si hay espacios nuevos o salas encubiertas. Esta es una obra de restauración y consolidación del lienzo de la propia torre".

Estos trabajos se encuadra dentro de una obra menor, valorada en menos de 30.000 euros, que está llevando a cabo la Junta de Andalucía para ir terminando el anillo amurallado de la ciudad, sin pretender reconstruir el anillo entero "sólo consolidar y restaurar el que hay". En este sentido, el regidor indicó que esta torre "se terminó hace unos seis años con la compra de dos casas adosadas, por lo que la torre ya está completamente liberada".

Hasta el momento, se han restaurado la Torre del Homenaje, financiada con el 1% Cultural que destina el Ministerio de Fomento por la línea AVE Málaga-Córdoba a su paso por el término municipal de Antequera. Y el resto de restauraciones de la Torre Blanca, la Torre del Quiebro, la excavación de la Alcazaba, el proyecto del Centro de Interpretación de la Ciudad, y el resto de restauración de muralla cercana al río de la Villa se ha desarrollado con el Programa de Recuperación de Murallas de las Andalucías de la consejería de Cultura, y también con escuelas taller.

Otra de los edificios que se están rehabilitando en estos momentos es la Torre de la iglesia de Madre de Dios de Monteagudo de Antequera, del siglo XVI. Hace unos meses se produjeron desprendimientos por lo que el Ayuntamiento procedió a restaurarla por el peligro que había para los transeúntes y peligrosidad hacia la calle. "Se hizo una intervención de urgencia para consolidarla pero había que hacer una intervención más estricta", explicó el regidor. Sin embargo, las propietarias del templo, las hermanas agustinas, "no daban autorización a los albañiles para entrar a la torre por la propiedad y había duda de la peligrosidad para actuar desde fuera. Finalmente se ha optado por un andamio externo que da la garantía total a los trabajadores que van a intervenir allí", señaló el alcalde.

El proyecto contempla la consolidación de la parte de la torre anexa a la propia iglesia, lugar donde se han producido los desprendimientos. Millán apuntó que la torre y la cúpula de cerámica vidriada tuvieron una intervención hace poco tiempo trabajado por un proyecto de Sebastián del Pino, pero queda otra parte que el Ayuntamiento quiere restaurar. Estas son obras menores de 30.000 euros que financia la Junta de Andalucía.

LA CORUÑA CELEBRA EL OCTAVO CENTENARIO DE LA CONCESION DE SU CARTA PUEBLA CON UNA EXPOSICION TITULADA "A CORUÑA 1208-2008" HASTA EL PROXIMO FEBRERO


La ciudad de A Coruña está celebrando el octavo centenario de la concesión de su carta puebla por el rey Alfonso IX, considerado como el nacimiento del Concejo coruñés. Para conmemorar este hecho histórico, a lo largo del año se han desarrollado diferentes actividades culturales que tienen como colofón la exposición A Coruña 1208- 2008. La construcción de una ciudad
Mediante una escogida selección de objetos y documentos, provenientes de prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, se pretende mostrar al público los principales hechos históricos y el desarrollo de la ciudad en las épocas medieval, moderna y contemporánea. El despegue urbano, los cambios sociales, políticos y culturales; los momentos más significativos; las principales personalidades; los avances científicos; el desarrollo económico, las diversiones y funciones públicas... a lo largo de 800 años de vida de esta ciudad. En total se exponen unas 300 piezas significativas que proceden de museos, archivos y bibliotecas de instituciones públicas y privadas

MAS DE 4.500 CAJAS LLEGAN A SALAMANCA CON FONDOS DOCUMENTALES DEL FRANQUISMO

Más de 4.500 cajas con documentos y libros de órganos políticos y represivos del franquismo han llegado a Salamanca procedentes del Ministerio de Cultura para su depósito en el Archivo Histórico Provincial, un centro de titularidad estatal, pero gestionado por el Gobierno regional. El director general de Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blanco, ha acudido al recibimiento de los dos tráiler que han transportado la documentación desde Madrid, la cual formará parte del futuro Centro Nacional de la Memoria Histórica.

En declaraciones a los periodistas, Blanco se ha referido a que la nueva documentación, ya depositada en la capital salmantina, corresponde al Tribunal del Orden Público (TOP) y en ella se incluyen los procesos habidos durante el franquismo. Por ellos -ha añadido el director general- pasaron "numerosos líderes políticos de nuestra democracia, periodistas, intelectuales y escritores", entre ellos el ex presidente Alcalá Zamora, a quien le fue retirado el pasaporte, así como Santiago Carrillo. Blanco ha aludido también, al igual que lo hiciera ayer en la inauguración de la exposición "Los tebeos de la Guerra Civil Española: Niños y propaganda, 1936-1939", a la próxima llegada de documentación procedente del Tribunal de Cuentas referida a los campos de trabajo instituidos por el franquismo al acabar la contienda bélica.

Respecto a la adquisición de más documentación para el Centro de la Memoria Histórica, ha declarado que el ofrecimiento al Ministerio de Cultura por parte de instituciones y particulares "es constante" y, en su mayor parte, de "forma totalmente generosa". Si bien ha reconocido que en algunos casos la cesión se hace mediante venta, ya que, según sus palabras, "todavía hay familias necesitadas para las que aún no ha acabado el exilio económico". Asimismo, ha anunciado la próxima adquisición del legado de la familia del que fuera ministro varias veces durante la República José Giral y la inminente llegada a Salamanca de la bandera republicana que ahora está en el Ministerio.

Aunque no hay fecha cerrada, Blanco ha augurado que la entrega de la enseña la realizará el titular de Cultura, César Antonio Molina, probablemente en el próximo mes de enero en una visita que aprovechará para conocer el solar que el Ayuntamiento de Salamanca ha ofrecido en el barrio de Tejares para albergar una de las sedes del Centro de la Memoria. Además, ha informado de que el Ministerio acaba de recibir de Canadá el legado de los hispanistas Beltrán de Muñoz, así como la inminente entrega por parte de la Residencia de Estudiantes de libros referidos también a escritores del exilio.

A preguntas de los periodistas, el director general ha aseverado que no está previsto que salgan más documentos del Archivo de la Guerra Civil, si bien ha expresado que el Consejo de Ministros tiene pendiente de aprobar un Real Decreto en el que se regulará la devolución a particulares tal y como contempla la Ley de Restituión. Por último, ha aludido al proceso de digitalización en el que se encuentran los documentos de la Guerra Civil, ya que, de lo que se trata, según ha concluido, es de "sacar información al investigador y al ciudadano, y la mejor manera es que se informaice".

DESENTIERRAN UNA ESTATUA DE RAMSES II EN AKHMIM

Arqueólogos egipcios ultiman los trabajos de excavación y recuperación de una colosal estatua sedente de Ramses II en la localidad de Akhmim, Sohag.

La estatua, que podría ser la primera del par que Ramses II colocó a la
entrada del templo mandado erigir por él en esta localidad, fue hallada
quince años atrás en el área adyacente al posible templo de época
Greco-Romana donde se alza la colosal y majestuosa estatua de Meritamon,
hija de este rey, y debajo de un moderno cementerio que dificultó los
trabajos de su extracción hasta la actualidad.

domingo, 21 de diciembre de 2008

MADRID APROVECHA LA NAVIDAD PARA HACER UNA RETROSPECTIVA DE SU HISTORIA EN FIESTAS



Los décimos de doña Manuelita, los niños hechizados ante los escaparates y un Madrid cubierto por la nieva. Los ingredientes imprescindibles de la Navidad en la capital desde hace casi un siglo se muestran en la muestra fotográfica Navidad en Madrid 1930-1970, que reúne 100 instantáneas procedentes del Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero (junto a 25 documentos históricos sobre la festividad) hasta el 9 de enero en la sede del Archivo Regional (Complejo El Águila, calle Ramírez de Prado, 3, Madrid).

jueves, 18 de diciembre de 2008

CIENTIFICOS RECREAN EL VERDADERO ROSTRO DE CLEOPATRA

La egiptóloga Sally Ann Ashton afirma que la imagen 3D es la mejor manera de recrear la legendaria belleza de Cleopatra, personaje histórico muy famoso por su habilidad para seducir.

Piezas reunidas de imágenes antiguas, incluyendo un anillo, que data del reino de Cleopatra, 2000 años atrás, es la culminación de más de un año de minuciosa investigación.

El resultado es una hermosa mujer joven étnica, muy diferente a la piel de porcelana protagonizada por Elizabeth Taylor en 1961 en la película Cleopatra.

El Dr. Ashton, de la Universidad de Cambridge, dijo que las imágenes, parte de una documentación de la vida de Cleopatra, reflejan la herencia griega de la monarca, así como su educación egipcia.

“Probablemente ella no era completamente europea. Hay que recordar que su familia ya había vivido en Egipto por 300 años para el tiempo que ella llegó al poder”, sostuvo.

La foto de la reina contrasta con otros retratos que le han hecho. Por ejemplo, una moneda de plata que fue presentada en el Museo de Newcastle el año pasado, la mostró con una prominente frente, labios delgados y nariz aguileña, pero estas investigaciones son las que más se acercan a lo que fue una de las mujeres más hermosa de todos los tiempos.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

EGIPTO RECUPERA 79 PIEZAS ARQUEOLOGICAS ROBADAS

Las autoridades egipcias han logrado recuperar 79 piezas arqueológicas que
habían sido robadas en 2002 y que fueron localizadas en Estados Unidos,según anunció el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, en un comunicado.
Según el ministro, las piezas fueron sustraídas de los almacenes de la
Facultad de Literatura de la Universidad de El Cairo.

El presidente del Consejo Supremo de Antigüedad, Zahi Hawas, explicó que
las antigüedades fueron sacadas del país por un oficial estadounidense
después de comprárselas a un ciudadano egipcio. Las piezas fueron
descubiertas cuando el militar intentó venderlas a una casa de subastas de
Nueva York.

Cuando el oficial fue interrogado "no pudo demostrar que era el legítimo
dueño de las piezas" y admitió que las había extraído de Egipto de manera
ilegal, asegura la nota. Las 79 piezas llegaron Egipto a finales de la
semana pasada después de que un tribunal estadounidense fallara a favor
del Estado egipcio, según explicó Hawas.

domingo, 14 de diciembre de 2008

FIRMA INVITADA:LA HISTORIA UNA DISCIPLINA NO TAN INOCENTE

Según Paúl Valery, la historia es una ciencia peligrosa. Nosotros agregaríamos que es una disciplina en esencia conservadora y reaccionaria. Ya que básicamente en su “formato oficial” representa la opinión dominante, es decir, el punto de vista de quienes detentan el poder o se identifican con el mismo. La historia que se enseña en la escuela es cuando mucho una “moral y cívica” sin contenidos pertinentes ni propósitos críticos, una abstracción inútil sin conexión con los intereses vitales de los maestros y los estudiantes.

Entre, el programa oficial y el texto único, se impone de parte del docente de historia la necesidad de recuperar una historia comprensiva y útil, plural y tolerante. Quién enseña la historia debe procurar una justificación; su propia justificación en el ejercicio de la profesión y como ciudadano. No existe la historia aséptica ni los historiadores neutrales.

La memoria de un país, de una sociedad, de un pueblo y de un individuo, termina siendo caótica y traicionera. El olvido, esa beneficiosa y misteriosa sustancia, que nos permite filtrar los recuerdos, termina por convertirse en una terrible fuerza capaz de alterar la memoria. Algo semejante ocurre con el paso del tiempo, que todo lo erosiona y todo lo destruye. Desde entonces hemos tenido la necesidad de ordenar el pasado. Asumiendo lo significativo y trascendental, aquello que es digno de recuerdo, y le confiere a la existencia algo de sagrado y reverencial. Ese proceso de recuperar la memoria social y colectiva, algo necesario y sano, termina bajo el secuestro de quienes en última instancia son capaces de imponer lo que conviene recordar y lo que conviene olvidar.

La historia no es una ciencia inocente. Quién escribe la historia, sólo es capaz de mirar parcialmente e interesadamente lo que intenta explicarnos, aún aquellos que actúan de buena fe y con honestidad. Desde el Estado, cada hegemonía de turno, ha sentido la necesidad de identificar los hechos del pasado con su propuesta política en el presente. Desde entonces los recuerdos se acomodan a una lógica narrativa cercana al mito, la leyenda, lo religioso y al proselitismo político/partidista. El pensamiento racional y crítico, fundamental conquista para el avance de la ciencia, vive un intenso y desigual combate que le enfrenta a las ideologías, los fanatismos, las costumbres, las supertisciones, el pensamiento mágico-religioso, y de manera muy especial, las “imposiciones” desde el poder. El gran problema de la historia no son los hechos del pasado, sino como se les recuerda y quién recuerda. La carga ideológica, los intereses y la capacidad de imponer un tipo determinado de recuerdo es un proceso paradigmático común a todas las sociedades. Y ante esta situación el historiador debe estar prevenido.

Cuando las creencias son asumidas dogmáticamente terminan por convertirse en ataduras que esclavizan. El poder de sugestión de una idea es tan terrible, que ha llevado a la humanidad a dolorosas confrontaciones. La banalidad del mal nos ha hecho vivir en el absurdo y la tragedia. Y son muchas las ideas que la historia termina por infundir sobre los pueblos y las personas; ideas cerradas, sin matices, maniqueas, agresivas, racistas, excluyentes, y sobretodo, justificadoras de un status quo vigente hecho a la medida de un sector minoritario, dominante y explotador como en el caso de buena parte de la historia de América Latina. La historia deviene en propaganda sutil o agresiva de los valores que desde el poder se desean imponer a la mayoría. En última instancia, casi toda la historia que se enseña en la escuela, aupada por los estados y gobiernos a través del aparato educativo oficial, termina siendo propaganda.

Cuando un gobernante ejerce el poder despóticamente vulnerando la institucionalidad de toda una sociedad, como ocurre en el caso venezolano actual, es inevitable que se procuren acomodar los hechos del pasado a una lógica de dominación perversa. Bolívar, una vez más Bolívar. Todo su pensamiento y acción manipulado groseramente. Estatuas derribadas como la de Colón; ofensas provocadoras como la de introducir a un déspota irresponsable como Cipriano Castro al mismísimo Panteón Nacional o la de exaltar como figuras legendarias a “violentos” como Ezequiel Zamora y Ernesto Che Guevara. Aunque lo más grave, a nuestro criterio, es la persistente y retadora acción de reinventar los hechos de la “gesta” golpista del año 1992 como dignas de estudio, equiparándolas con el mismo proceso fundacional que representó la Independencia del país. Sabemos ya que en los oficios del Ministerio de Educación la figura de Hugo Chávez Frías ha sido igualada a la de los próceres como Miranda, Bolívar, Sucre, Bello y Roscio. El modelo de oficio dice en cuestión: "Caracas... A los 198º de la Independencia, 150º de la Federación, 10º de la Revolución Bolivariana". Obviamente, ésta reconstrucción selectiva del pasado, borra convenientemente situaciones, hechos y personajes “incómodos” sin ningún tipo de escrúpulos.

La historia termina siendo un completo despropósito; la misma negación de su propia esencia. Esta abolición de la historia, desde la imposición arbitraria y el uso indiscriminado del “complejo de Adán”, es algo irresponsable. O escribimos una historia contemplativa y académicamente correcta o nos atrevemos a reivindicar el pensamiento crítico sin concesiones ante el poder que aplasta y traiciona la memoria.

Angel Rafael Lombardi Boscán

Director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia

LA NUEVA ESTACION DE PUERTA DEL SOL MOSTRARA 8 FRAGMENTOS DE LA PRIMITIVA IGLESIA DEL BUEN SUCESO,DERRIBADA PARA LA REFORMA DE LA PLAZA EN 1854

Un fragmento del pórtico, los contrafuertes de la fachada occidental y el arranque del muro norte de la primitiva iglesia madrileña del Buen Suceso, bajo el suelo de la Puerta del Sol, serán visibles en el futuro museo de la estación de ferrocarril de Cercanías que el Ministerio de Fomento construye en el corazón de la ciudad. Así lo confirmó José Luis Martínez Almeida, director general de Patrimonio de la Consejería de Cultura del Gobierno regional, a quien compete la supervisión arqueológica de las obras.

Ocho grandes bloques formados por otros tantos fragmentos de muros mamposteros de argamasa, de unas 20 toneladas de peso cada uno y dispuestos en unos 200 metros cuadrados de superficie en forma de ele -para facilitar la visión de su tectónica- han sido asentados en un vestíbulo de la meseta que conecta los dos tramos de escaleras mecánicas de la futura estación. El público que transite por el recinto podrá contemplar desde allí los cimientos de la iglesia del Buen Suceso.

"Los bloques de los muros seleccionados para integrar el futuro museo, que están siendo tratados para su mejor conservación", explica José Luis Martínez Almeida, "permitirán al público imaginar cómo fue el templo madrileño, tan unido a la historia de Madrid".

En su origen una ermita tardomedieval, el templo del Buen Suceso, cuyos cimientos fueron hallados el 7 de junio de 2006 durante las obras de construcción de la estación de Cercanías en la Puerta del Sol, fue trazado por el arquitecto Juan de Herrera, quien proyectara el monasterio de El Escorial; sobre él aplicó todo el repertorio ornamental renacentista; también lo amplió y unió al hospital de San Andrés. Llegaría a ser el templo favorito de la dinastía de los Austrias, que celebró en él sus principales fastos, desde bautismos y bodas regias hasta exequias de Estado.

En el arranque del siglo XIX, el templo fue escenario de eventos heroicos durante el levantamiento del pueblo de Madrid contra la invasión francesa, el 2 y el 3 de mayo de 1808. En su recinto fueron fusilados numerosos patriotas. Tras ser derribada en febrero de 1854 para dar un nuevo trazado -el actual- a la Puerta del Sol, dos columnas toscanas de su pórtico se trasladaron al Museo Municipal de Historia, en la calle de Fuencarral, 78. Bajo la misma advocación, la iglesia sería trasladada a un edificio del arquitecto Ortiz de Villajos en la calle de la Princesa. En los años setenta del siglo XX, se derribó este templo ajardinado. Se sustituyó por un edificio residencial y un templo redondo de fachada metalizada.

La ubicación del futuro museo subterráneo, cuyo proyecto ultima ahora la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, es el subsuelo de la Puerta del Sol, a unos siete metros de profundidad desde la cota del suelo y, en superficie, a unos 25 metros de distancia en línea recta del arranque de la carrera de San Jerónimo, sobre las antiguas dársenas de autobuses de la plaza que alberga el kilómetro cero de las rutas españolas.

El proyecto para transformar en museo los restos del templo del Buen Suceso dentro de la estación de ferrocarril de Cercanías de la Puerta del Sol se encuentra a la espera de la fecha de apertura, prevista para el año que viene aunque puede retrasarse.

Queda por saber aún la ornamentación exacta de su contorno, así como detalles que faciliten su vigilancia y mantenimiento, según el responsable de la Dirección General de Patrimonio. "Las desavenencias anteriores con el Ministerio de Fomento han desaparecido y la colaboración hoy es absoluta", subraya Martínez Almeida.

Sobre los restos procedentes del Buen Suceso trasladados a unas cocheras del Metro situadas en Canillejas, el director general de Patrimonio asegura: "No todos los restos podían ser exhibidos en un museo, por su tamaño y peso, por lo cual, convenientemente protegidos con mallas geotextiles, han sido allí instalados a la espera de otro destino. Además", agregó, "una vez fuera de su contexto, pierden su valor artístico". En esas cocheras permanecen 19 grandes contenedores metálicos con fragmentos, sobre todo sillares de los cimientos del Buen Suceso.

LA ALHAMBRA RINDE TRIBUTO A IRVING EN EL 150 ANIVERSARIO DE SU MUERTE



El escritor norteamericano Washington Irving regresará a la Alhambra 150 años después de su muerte mediante un abanico de actividades que incluye, entre otras, un simposio internacional, así como una edición en siete idiomas de su obra más conocida, "Cuentos de la Alhambra".

La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Maria del Mar Villafranca, durante la presentación del programa de actividades previstas para 2009 en homenaje al escritor norteamericano Washington Irving, con motivo del 150 aniversario de su muerte.

Promovido por el Patronato del monumento nazarí y presentado hoy en conferencia de prensa por su directora, María del Mar Villafranca, el programa -que se desarrollará durante los próximos dos años- pretende acercar al público a una "figura clave" de la diplomacia y las letras del siglo XIX.

"Irving fue el vertebrador que más contribuyó a la difusión del conjunto monumental granadino", ha indicado Villafranca, quien ha asegurado que, más allá de su obra literaria, el escritor es también el referente del viajero romántico por antonomasia.

El acto central de las actividades será la celebración de una exposición en el monumento nazarí en colaboración con la casa natal Sunnyside de Irving, que repasará el recorrido que el viajero llevó a cabo por España y que tanta importancia tuvo como elemento catalizador de su creación artística.

La muestra, que se exhibirá al público entre octubre de 2009 -año en el que se conmemora el 150 aniversario de su fallecimiento- y febrero de 2010, incluirá, entre otras piezas adquiridas por el Patronato, fotografías, grabados, elementos arquitectónicos y decorativos del Museo de la Alhambra e incluso algunos enseres personales de Irving como un reloj, sellos o material de escritorio.

Manuscritos de sus obras, una carta dirigida a su amigo Charles Bracebridge en noviembre de 1842 y sus diarios, algunos de los cuales se conservan en Nueva York, serán otras de las piezas que podrán ser contempladas.

"Con esta iniciativa -ha avanzado la directora del Patronato de la Alhambra- pretendemos no sólo rescatar al propio personaje, sino también ofrecer las claves para la interpretación de su creación artística y su biografía".

Una de sus obras más célebres, "Cuentos de la Alhambra", inspirada en sus vivencias durante su estancia en el monumento nazarí y de la que se acaban de cumplir 175 años de su publicación, será reeditada para la ocasión en ocho idiomas que incluirá una selección de grabados de autores románticos coetáneos de Irving.

Esta publicación, que será ilustrada por un "reconocido artista contemporáneo" que no ha sido precisado, se asemejará a ediciones "tan destacadas" como la de la "Divina Comedia" cuyo diseño corrió a cargo de Miquel Barceló, ha señalado Villafranca.

Los actos conmemorativos comenzarán el próximo año e incluirán también un ciclo de cine con tres largometrajes y otros tres cortos dedicados al escritor, una visita institucional a la residencia del diplomático en Sunnyside (EEUU) o un maratón de lectura de las obras de Irving en bibliotecas públicas, además de talleres y visitas guiadas a la Alhambra.

La figura del escritor estará también presente en este espacio en forma de escultura que realizará el académico de Bellas Artes de San Fernando Julio López Hernández y que se ubicará en el bosque del recinto nazarí, ha adelantado Villafranca.

Irving, de quien muchos reivindican su faceta de hispanista, recaló en España tras aceptar un encargo del embajador de su país para escribir en inglés sobre el descubrimiento de América.

sábado, 13 de diciembre de 2008

RECUPERAN CIENTOS DE MANUSCRITOS INEDITOS DE ALCALA ZAMORA


Entre ellos hay parte de las memorias del presidente de la II República, diarios e informes sobre traslados de tropas en la revolución de Asturias

La Guardia Civil ha recuperado cientos de manuscritos y otros documentos de gran valor histórico que fueron robados al Presidente de la II República Niceto Alcalá Zamora tras el inicio de la Guerra Civil .

Según relató el propio Alcalá Zamora en sus memorias, escritas durante el exilio, los documentos le fueron sustraídos de una caja de seguridad de un banco de Madrid durante los años 1936 y 1937. El Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil ha intervenido ahora los escritos después de que un empresario valenciano intentara comercializar un importante lote de ellos.

Entre el material incautado figuran parte de las memorias del político, así como diarios, correspondencia con altos mandatarios e informes sobre traslados de tropas en la revolución de Asturias que podrían arrojar luz sobre importantes acontecimientos de nuestra historia reciente, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Tras constatar que el empresario ya habría contactado con varios posibles compradores, los agentes averiguaron que este individuos se disponía a mostrar los documentos a una tercera persona en un establecimiento cercano a la plaza del Ayuntamiento de Valencia. En este momento, establecieron un dispositivo de vigilancia que permitió arrestar al empresario y a intervenir un maletín que contenía la información.

Los documentos intervenidos, en el marco de la denominada operación 'León', serán entregados para su estudio, análisis y catalogación a la Subdirección General de Archivo Histórico del Ministerio de Cultura. Entre ellos, se encuentran memorias mecanografiadas, diarios manuscritos , discursos, conferencias o un manuscrito modificando su testamento junto con una serie de informes sobre traslados de tropas y bombardeos en el frente de la revolución de Asturias.

"VIDA Y TIEMPO DE MANUEL AZAÑA" ,EL ULTIMO TRABAJO DE SANTOS JULIA,PONE FIN A LAS INVESTIGACIONES DE ESTE SOBRE EL PERSONAJE REPUBLICANO

El adiós. Con Vida y tiempo de Manuel Azaña 1880-1940 (Taurus), el historiador Santos Juliá (Ferrol, 1940) se despide del político español al que más vínculos profesionales le han unido. Uno de los que, a su juicio, ha marcado el siglo XX junto a Franco y Felipe González. Cada uno, se apura a puntualizar, por razones distintas. Azaña, además, representó el blanco y el negro al mismo tiempo. "El símbolo de la gran expectativa y de la gran derrota", sintetiza su biógrafo. Y siguiendo con esa bipolaridad, el más vilipendiado y, de unos años acá, el más reivindicado.

Pese a que el autor no se siente "fagocitado" por el personaje, ha decidido poner punto y final. "No puedo decir que sea la obra definitiva. Azaña tiene muchas caras, pero, por lo que a mí respecta, es el último", afirma en su despacho de la UNED, un día antes de volar hacia Chile.

Juliá abordó la figura del presidente de la República en 1990 en una biografía política que, examinada ahora, le resulta "manca de la guerra y del destierro, coja de juventud e hinchada sobremanera de República". Así que la actual, que acompaña la edición de las Obras completas de Azaña, se recrea en los años de aprendizaje y formación del político: su paso por El Escorial, que inspira luego su novela El jardín de los frailes; su estancia becada en Francia, que alimenta una profunda admiración hacia el país vecino; su fallida gestión del patrimonio familiar en Alcalá de Henares, que le lleva a opositar; su progresión social en el Ateneo o su militancia en el partido reformista. "Contrariamente a lo que él decía de que había llegado tarde a todo, el Azaña anterior a la política tiene gran interés", sostiene.

También la etapa de la Guerra Civil engorda en esta entrega. "En muchos trabajos se da a Azaña como un presidente amortizado y derruido. Él nunca creyó que la República ganaría la guerra por el apoyo alemán e italiano a los sublevados, lo ve con más lucidez y mucho antes que nadie; fue muy activo contra la estrategia de Negrín [presidente del Gobierno] y el PCE de promover la resistencia para buscar una victoria decisiva que permitiese ganar la guerra".

¿Y cómo encajó un francófilo como Azaña que el país que tanto admiraba se desentendiese de la suerte republicana? "Por una parte, fue una decepción, para él era incomprensible que Francia se quedase emparedada entre Alemania, que se estaba rearmando, y España". En plena Primera Guerra Mundial, Azaña había visitado el frente en las ciudades francesas de Verdún y Reims, donde le horrorizó la destrucción, pero le fascinó la acción militar y la disciplina civil que mantenían en pie la estructura de un Estado democrático. "Lo tomó como una lección", sostiene Juliá, "España tenía un Ejército incapaz en el campo de batalla que intervenía permanentemente en la política".

Acompañado de algunos familiares y un pequeño séquito, Azaña abandonó España en febrero de 1939, cuando el final de la guerra era cuestión de días. Ya había decidido que no había retorno. "Hablar de una espantada no tiene sentido. Una traición se da cuando se está maquinando por atrás, y él dijo lo que iba a hacer. No lo llamaría ni traición ni espantada, pero no aguantó hasta el último momento", añade el historiador.

Dio un paso adelante al cruzar la frontera y otro atrás: renunció a la política. En su destierro errante -cambió de domicilio a menudo por razones de seguridad- no tuvo tiempo de planear su futuro, apremiado por los nazis, los agentes franquistas y la enfermedad. Se refugió en la literatura -publicó La velada en Benicarló-, la vocación que coexistió toda su vida con la política. Otra de esas bipolaridades que le caracterizan. Murió en 1940 en Mountaban, donde está enterrado y donde Santos Juliá cree que debe continuar: "Ir allí transmite su tragedia".

LA LUNA TUVO VOLCANES HACE 2.500 MILLONES DE AÑOS

Los campos de basalto en la Luna son muestra de que allí hubo en el pasado un activo volcanismo. ¿Cuándo? Las imágenes de la cara oculta del satélite tomadas ahora por la sonda espacial japonesa Kaguya / Selene han permitido a los científicos hacer una datación basada en el recuento de cráteres y concluyen que la mayor parte de esos campos de basalto estaban ya formados hace 3.000 millones de años, aunque hay algunos más jóvenes, de 2.500 millones de años. "Esta datación indica que el volcanismo en la cara oculta duró más de lo que se creía y que tuvo distintos episodios", explican los investigadores autores del trabajo en la revista Science.

Para tener la información precisa, explican los expertos, habría que hacer dataciones radiológicas allí mismo, en el suelo lunar, pero este tipo de análisis sólo se hizo en algunos puntos de la cara visible de la Luna con las misiones Apolo (EE UU) y Luna (URSS). Para el resto, incluida la cara oculta, los científicos recurren al recuento de cráteres. La idea es que los meteoritos que caen van dejando marcas. Si el flujo de impactos es constante y sólo se borran cuando se altera el suelo, se puede calcular la edad de éste contando los cráteres. La Kaguya / Selene está en órbita a 100 kilómetros sobre la superficie lunar y toma fotografías con resolución de 10 metros.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

EL MUSEO DE HISTORIA DE CATALUÑA SIGUE RECIBIENDO VISITAS EN TORNO A LA EXPOSICION SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL



Fue la primera gran conflagración mundial. Entre 1914 y 1918, Europa se llenó de trincheras, bombas y millones de cadáveres. Se la conoció como la Gran Guerra. Las imágenes de aquel conflicto crucial se exponen ahora en una amplia muestra con un centenar de fotografías procedentes del Archivo General de Palacio, que contiene cerca de 4.000 positivos llegados de agencias alemanas, inglesas y francesas. La retrospectiva, que coincide con el 90º aniversario del fin de la I Guerra Mundial, se abrio el pasado 2 de diciembre y se puede visitar hasta el 1 de marzo de 2009 en el Museu d’Història de Catalunya.

"DALLAS", HITO DE LA HISTORIA DE LA TELEVISION CUMPLE 30 AÑOS

En los años 80, 'Dallas' dejaba las calles vacías. La serie televisiva en torno al clan petrolero tejano Ewing reunía a millones de personas delante de la pantalla.

Los espectadores sabían cuando Sue Ellen había vuelto a recurrir al whisky, por qué había problemas entre Pam y Bobby y, sobre todo, qué vilezas estaba maquinando J.R., alias Larry Hagman.

En Estados Unidos, el drama familiar en torno al dinero, el poder y las intrigas se emitió 14 años ininterrumpidamente. Los 356 capítulos fueron traducidos a 67 lenguas y emitidos en 90 países, un récord que no alcanzó ninguna otra serie estadounidense.

El héroe indiscutible era el nada escrupuloso J.R. Ewing. Con su sombrero blanco de cowboy y su risa mezquina, acompañada de la mayor maldad imaginable, pasó a la historia de la televisión como antes de él sólo lo habían hecho Kojak o Lassie.

No importa si le ganaba a su archienemigo Cliff Barnes (Ken Kerchevall), si engañaba a su hermano Bobby (Patrick Duffy) o si le era infiel a su esposa Sue Ellen (Linda Gray) por enésima vez. Disfrutaba de su maldad. Con el tiempo Hagman comentó que el público se podía identificar con ese personaje. "Creo que todo el mundo tiene un cabrón como J.R. en su familia".

La receta del éxito de la serie producida por la empresa Lorimar era la tensión entre los diferentes capítulos. Fue legendario el suspense que se generó después de los disparos sobre J.R. en marzo de 1980. Los espectadores estadounidenses tuvieron que esperar más de medio año para saber la verdad debido al receso estival y una huelga.

Los jóvenes llevaban en esa época camisetas con la leyenda "I shot J.R." (Yo disparé a J.R.). Y el que luego fuera exitoso candidato a la presidencia de Estados Unidos Ronald Reagan hizo repartir pegatinas que decían: "Fue un demócrata".

Cuando el 21 de noviembre se emitió el capítulo siguiente, la mitad de la nación estaba delante del televisor. En Turquía, incluso, se suspendió una sesión parlamentaria para que los legisladores no se perdieran la importante noticia.

"'Dallas' desató en Estados Unidos la misma atención que en su momento se dedicó a los Kennedy. Ricos y glamourosos y sin embargo marcados por los fracasos humanos", analizó el sociólogo británico Stuart Hall.

Con el transcurso del tiempo, comenzaron a pasar cosas curiosas en la serie. En 1985, por ejemplo, los guionistas mataron al hermano Bobby en un accidente de coche porque el actor Duffy quería salirse de la serie. Hagman convenció luego a su colega de que regresara. Y Bobby apareció de repente otra vez debajo de la ducha. Su esposa Pam tuvo que explicar que había soñado todo.

Sorpresivamente, una vez fue suplantada la popular actriz que interpretaba a la jefa de la familia Miss Ellie. Para disgusto del público, en la pantalla apareció Donna Reed en vez de Barbara Bel Geddes, que estaba siendo sometida a una operación de bypass.

Lo que finalmente terminó con la serie no se sabe. Las historias se volvieron cada vez más crudas. La producción cada vez más cara. El malvado Hagman, que en la vida real es una persona encantadora según sus colegas, ganaba al final 250.000 dólares por capítulo, unos diez millones de dólares al año.

La serie terminó en Estados Unidos en 1991 con el sonido de un disparo y las palabras de Bobby: "Oh my God!". Hasta hoy no se sabe si J.R. se suicidó o sólo disparó contra el espejo.

sábado, 6 de diciembre de 2008

NUEVA INICIATIVA EN PRO DE LA HISTORIA:CREAN UNA WEB CON DOCUMENTOS INEDITOS DE MIRO, JORGE JUAN Y EL MUSICO OSCAR ESPLA

Documentos sobre la vida y obra del escritor Gabriel Miró, del científico naval Jorge Juan y del músico Óscar Esplá, algunos de ellos inéditos y donados por sus familiares, forman parte del contenido de tres páginas web diseñadas por el centro de legados de Caja Mediterráneo (CAM).

Los sitios web han sido presentados por el director de Obras Sociales CAM, Jorge Ribera, y el responsable del centro de legados, José Payá, quien ha asegurado que los fondos del centro que gestiona superan los 110.000 documentos, pertenecientes a catorce personalidades de la vida política, artística, naval, histórica, económica de la provincia de Alicante.

Payá ha definido los legados de Gabriel Miró, Jorge Juan y Óscar Esplá como "tesoros" y ha anunciado que, a partir de mañana, "podrán leerse en todo el mundo por primera vez".

También ha destacado la publicación de varios documentos de Óscar Esplá (1886-1976), músico alicantino que, entre otros méritos, dirigió el Conservatorio de Madrid y presidió el Consejo Nacional de Música.

El legado de Esplá que podrá consultarse en la web está compuesto por el epistolario, en el que se incluye una carta del poeta Rafael Alberti con ilustraciones de Benjamín Palencia; partituras, entre las que destaca la de su composición "La pájara pinta", y programas de actos de las representaciones de sus obras.

En cuanto a la documentación de Gabriel Miró (1879-1930), la web de su legado contiene "las rutas que llevaron al escritor por Orihuela y la Marina Alta", así como páginas de libros que formaron parte de su biblioteca en las que hacía "anotaciones, subrayados y juicios críticos", ha explicado Payá.

De los fondos donados por la familia de Jorge Juan (1713-1773), el gestor de los fondos CAM ha resaltado la presencia de cartas originales que el científico naval remitió a los reyes y a su hermana Margarita, entre otro mucho material, del que parte es inédito.

Payá ha señalado que se han tenido que restaurar, catalogar y digitalizar esos legados antes de incorporarlos a Internet.

El gestor de los fondos históricos ha concretado que el 80 por ciento de los 110.000 documentos donados al centro ya está catalogado y que cada año se publicarán de tres a cuatro legados en la web.

El centro de legados CAM también gestiona documentación sobre Julio Guillén Tato, Carlos Arniches (del que existen 208 manuscritos de sus obras), Francisco Figueras Pacheco, Azorín, Emilio Varela, Rodolfo Llopis, la historia del Teatro Principal de Alicante, Germán Bernácer, Eusebio Sempere, Jaume Más Porcel y José Capilla Beltrán.

El centro de fondos CAM ha sido el encargado de la recuperación del material sobre Gabriel Miró, Jorge Juan y Óscar Esplá, aunque otras contribuciones de expertos ajenos a la institución han nutrido ese proyecto, según Payá.

Por su parte, Ribera ha destacado "la apuesta que hace CAM por difundir los legados de los que dispone" y ha afirmado que "este proyecto representa" la voluntad de la institución de "renovación constante".

RECUPERAN LOS RESTOS DE 2.500 FUSILADOS EN LA FOSA MALAGUEÑA DEL CEMENTERIO DE SAN RAFAEL



La cifra total de represaliados que yacen en la zona podría elevarse en los próximos meses. La asociación dispone ya de más de 4.500 nombres de republicanos ejecutados en el antiguo camposanto entre 1937 y 1954

La exhumación de las fosas comunes del antiguo cementerio de San Rafael, promovida por la Asociación contra el Silencio y el Olvido, por la Memoria Histórica, ya ha sacado a la luz los restos de 2.500 personas ejecutadas durante la Guerra Civil y las primeras décadas del franquismo. La cifra, que podría aumentar en los próximos meses, ratifica las conjeturas de los especialistas, que desde hace años, señalan al camposanto como el mayor punto de exterminio del país, por encima, incluso, de los situados en las inmediaciones de las zonas de batalla.

Los trabajos, que comenzaron en octubre de 2006, se han centrado, por el momento, en ocho fosas, situadas en la parcela de San Francisco, un enclave en el que únicamente constaba la presencia de dos, datadas al principio de la contienda. Actualmente, los expertos, asistidos por un grupo de voluntarios, escrutan otro nicho en el Patio Civil, por lo que, aún restaría excavar la mitad de las fosas documentadas, que se elevan a dieciocho. Francisco Espinosa, investigador del colectivo, asevera que el trabajo de campo podría concluir a mediados del año que viene, aunque se muestra cauteloso, dado el elevado número de sorpresas que han deparado las excavaciones.

Sin ir más lejos, la información recabada por la asociación alude a la existencia de una treintena de fosas, si bien doce de ellas no corresponden a fusilamientos masivos. "Después de los primeros años de posguerra, las ejecuciones eran, a lo sumo, de diez en diez, por lo que éstas serán pequeños nichos", reseña el experto.

Al margen de la especulación permanece la abultada cifra de asesinatos cometidos en el cementerio. El colectivo dispone ya de los nombres de un total de 4.530 personas sepultadas, al menos en primera instancia, en San Rafael. Un número que supera ampliamente las premisas que se manejaban en los primeros meses de trabajo, que hablaban de poco más de tres mil cadáveres.

De los cuerpos extraídos hasta el momento, destaca la preponderancia de muertos que no superaban los cuarenta años, además de un centenar de mujeres y casos especialmente difíciles de asimilar, como el de una joven en avanzado estado de gestación o el de más de medio centenar de bebés. No obstante, la presencia de estos últimos no corresponde a disparos, sino a la inhumación de hijos de republicanos fallecidos por hambruna o epidemia.

Las fosas abiertas en San Francisco se remontan a las ejecuciones de 1937 y los primeros años de la posguerra. Su estructura, recuerda Espinosa, estaba dividida en capas separadas por ingentes cantidades de cal, una sustancia utilizada para facilitar la fragmentación de los huesos. La disposición de los cadáveres, arbitraria y diversa, arrojó nuevos datos sobre algunos de los fusilamientos, que se produjeron junto al talud del nicho y sin atender a ordenaciones posteriores en la fosa. "Parece por la separación que la parcela acoge a víctimas de diferentes épocas", puntualiza Espinosa. Las excavaciones prosiguen.

DESCUBREN LAS RUINAS DE UNA RESIDENCIA IMPERIAL CHINA DE HACE 2.000 AÑOS

Un grupo de arqueólogos chinos ha descubierto las ruinas una antigua residencia imperial para estancias cortas, denominada Xinggong, probablemente de la dinastía Qin, de hace más de 2.000 años, en la provincia de Shaanxi (norte).

La ruinas datan del periodo histórico conocido como Reinos Combatientes, entre 475 y 221 años antes de Cristo, y sus dimensiones son de 400 por 300 metros.

El primer indicio lo localizó un campesino local, que dio con una gran vasija en la zona en la que posteriormente se descubrirían las ruinas.

Los arqueólogos indicaron que esta gran vasija servía como colector y distribuidor de agua en el sistema de cañerías de la residencia imperial.

No es la primera vez que un campesino tropieza por casualidad con un gran hallazgo en la provincia de Shaanxi, pues ya en 1974 un agricultor que cavaba un pozo encontró la cabeza de uno de los miles de soldados que se desenterrarían después y que conforman el conocido ejército de terracota de Xian, también perteneciente a la dinastía Qin.

BEATRIZ BECERRA DEBUTA EN LA NOVELA HISTORICA CON UN VIAJE AL SIGLO I



Es el único personaje citado en la Biblia del que se han encontrado -y verificado- sus restos físicos. ¿Sabe el nombre? ¿No? Tampoco se apure, suele pasar. Se trata de Yehosef bar Qafa, más conocido como José de Caifás, el sumo sacerdote durante el mandato de Poncio Pilatos en Judea... La historia empieza a sonar. Pero se trata de una versión parcial, sesgada, que Beatriz Becerra ha querido recuperar en 'Las criadas de Caifás' (El andén), obra con la que debuta en la narrativa de ficción.

Becerra (Madrid, 1966) aclara que el sacerdote saduceo no es el protagonista de su novela. Primero, porque define su relato como «una historia coral»; y segundo, porque ese papel principal le correspondería, en todo caso, a la joven Miriam. «Es una de las sirvientas de José de Caifás, la que permitía el acceso al patio donde se estaba juzgando a Jesús, la que puso en evidencia a Pedro cuando le dijo que él conocía a Jesucristo», detalla la escritora, que ayer acudió a la ciudad para promocionar su libro.

La escritora defiende que 'Las criadas de Caifás' quiere acercar al lector «cómo era la vida en Galilea en los primeros años de nuestra era, cuando surge el cristianismo». Para ello, Becerra ha dedicado más de cinco años a una intensa labor de estudio y documentación, con idea de ofrecer «un retrato psicológico de los personajes conocidos de la época, así como una mirada sobre la realidad cotidiana de las personas de a pie como Miriam».

Al hilo de una noticia

La criada del sumo sacerdote sirve a Becerra de hilo conductor en una historia que empezó a cuajarse en la mente de la autora hace casi dos décadas. «En 1990 descubrieron los restos de un hombre, que aparecieron junto a los de una mujer, un adolescente y dos niños. Se supo que eran los huesos de José de Caifás, los únicos encontrados de un personaje que aparece mencionado en la Biblia. Me sorprendió que la noticia pasara casi inadvertida, que al poco tiempo se hubiera olvidado y empecé a darle vueltas a la idea de escribir un libro», recuerda Becerra.

Al principio, la autora pensó en situar la trama en la época actual. Sin embargo, conforme iba investigando más sobre la vida y las costumbres del siglo I de nuestra era se fue decantando por trasladar allí el escenario de su ópera prima como novelista.

Becerra rememora la fascinación que empezó a sentir por el personaje de José de Caifás. «En una época tan turbulenta como aquella, él se mantuvo como sumo sacerdote durante 18 años. Lo que nos han llegado son caricaturas que lo presentan como un personaje oscuro y siniestro, algo que no obedece a la verdad, o al menos que no la presenta en su totalidad», apostilla la novelista.

Historia sobre el destino

Pese a esto, Becerra intenta desmarcarse de la etiqueta de 'novela histórica' que se le podría colocar a 'Las criadas de Caifás'. «Se trata de una historia sobre el destino, sobre la fragilidad de las convicciones y los sentimientos universales en cualquier ser humano», prosigue.

Así, Becerra reivindica que su obra pretende «emocionar» al lector. «Es una novela escrita desde la sinceridad y el respeto a los lectores, elaborada con mucho cuidado y espero que ese empeño se perciba a lo largo de su lectura», concluye la escritora madrileña, inmersa en la promoción de su primera obra narrativa.

POSTALES DESDE EL INFIERNO:UN LIBRO RESCATA,90 AÑOS DESPUES, LAS CARTAS ENVIADAS DESDE LAS TRINCHERAS LOS SOLDADOS FRANCESES EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL

"Tan importante como la sopa, el trozo de pan y el vino". Así de crucial era el correo con las familias para los soldados franceses enviados al matadero de la Primera Guerra Mundial. Un libro recientemente publicado en Francia, Cartes postales de poilus, rescata las postales escritas por los soldados y sus novias y completa el paisaje del destrozo humano causado por la conflagración.

La obra, del sociólogo Georges Klochendler y del historiador Jean-Yves Le Naour, retrata a través de los correos de los soldados a sus amores y familias, la historia de la primera conflagración masiva del siglo XX. Esa que demostró, con sus ocho millones de muertos, sus 6,5 millones de inválidos, sus 4,5 millones de viudas y sus ocho millones de huérfanos, lo civilizadas que eran las naciones occidentales.

Especialmente en el caso de Alemania, donde la Gran Guerra dejó un agujero demográfico visible a lo largo de todo el siglo. En Francia, los soldados patrióticos veían la guerra como un paso más en la Revolución de la ciudadanía, pero fueron dirigidos por aristócratas que no dudaron en usar con desdeño la carne de cañón del populacho.

Del patriotismo a lo erótico

La postal, ese pequeño rectángulo de cartón ilustrado en la cara y página en blanco en el verso, se convirtió en el medio privado por excelencia para los soldados, cordón umbilical con la vida. Gracias al poco espacio que dejaba para escribir, los soldado, bautizados poilus (peludos) podían ser concisos. En el caso de los iletrados, podían intentar escapar a demasiados errores ortográficos.

Las cartas muestran desde el fantasma patriótico hasta el fantasma erótico, pasando por la imagen idílica de unos padres admirativos ante el apuesto hijo soldado. Hay incluso una postal en la que un joven soldado, padre de familia, puede observar a su bebé ya vestido de militar y meando en un casco alemán mientras toda la familia observa extasiada al futuro héroe.

Las postales eran también la lucha cruel por intentar mantener la esperanza de escapar al matadero de las trincheras. Por ejemplo, un joven poilu evoca en un breve correo, con palabras apenas autocensuradas, la esperanza de sufrir la "buena herida", la que le devolvería a casa en una camilla sin destrozarle para siempre. Terrible contraste con algunas de las postales del inicio de la guerra, cuando muchos esperaban que fuera breve e indolora. Ni una sola huella queda en los correos de los intentos de deserción, de las desobediencias y de los fusilamientos. La censura y la autocensura es la madre de la guerra.

Para los enamorados, escribirse era la esperanza para mantener vivo el amor. "Nuestro exilio ha acercado nuestros corazones", escribe un soldado. Algunas novias, en sus letras,prometían premio para el regreso: "¡Ese día, nuestro reencuentro va a ser la bomba!".

Hacia el 10 de diciembre de 1918, un mes tras el armisticio, algunos soldados franceses se divertían escribiendo directamente en postales confeccionadas por el enemigo. Pero los gestos de bravuconería no borran uno de los momentos más impresionantes del libro de postales. Es la historia de un desconocido, el capitán Benjamin Simonet.

A Simonet le acababan de anunciar que le tocaba esa mañana salir de la trinchera y
avanzar frente al enemigo sobre tierra de nadie. Así que escribió tres líneas a su esposa el 13 de marzo de 1915 a las seis y media y dejó la postal al encargado de la expedición del correo. Minutos después la orden se hizo efectiva: se alzó, saltó de la trinchera, dio unos pasos y fue aplastado por un obús.

LEVI-STRAUSS, UNO DE LOS NOMBRES PROPIO DE LA HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA,CUMPLE 100 AÑOS



Claude Lévi-Strauss, uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, destacado antropólogo y padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales, que influyó de manera decisiva en la filosofía, la sociología, la historia y la teoría de la literatura, cumple cien años de vida.

A pesar de su longevidad e intensa actividad intelectual desde antes de la Segunda Guerra Mundial, Lévi-Strauss, miembro de la Academia de Francia desde 1973, goza de buena salud y se mantiene lúcido, como relató a la prensa el director del museo Quai Branly de París, Stéphane Martin. Esta institución alberga un teatro con el nombre del célebre antropólogo.

Francés nacido en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, este centenario humanista es hijo de un judío agnóstico de origen alsaciano que le educó en un ambiente artístico, aunque terminó cursando estudios de Derecho y Filosofía en La Sorbona de París.

El autor de 'Mythologiques' ejerció como profesor de esta última disciplina hasta que recibió una invitación de Marcel Mauss, padre de la etnología francesa, para ingresar en el recién creado departamento de etnografía.

Especializado en antropología
Fue así como se despertó en Lévi-Strauss la curiosidad por una materia en la que desarrollaría una brillante carrera y que le ha concedido un "lugar preeminente entre los investigadores del siglo XX", explicó el profesor de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Díaz Maderuelo.

Su nueva vocación le llevó a aceptar un puesto como profesor visitante en la universidad brasileña de São Paulo, de 1935 a 1939, estancia que le posibilitó llevar a cabo trabajos de campo en el estado amazónico de Mato Grosso y en la Amazonía.

Allí realizó estancias esporádicas entre los bororo, los nambikwara y los tupi-kawahib, experiencias que le orientaron definitivamente como profesional de la antropología, campo en el que su trabajo aún hoy "sigue siendo válido para la mayoría de los antropólogos", señaló Díaz Maderuelo sobre el autor de 'La Pensée sauvage'.

Francia, Nueva York y vuelta a París
Tras regresar a Francia, en 1942 se trasladó a Estados Unidos como profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York, antes de un breve paso por la embajada francesa en Washington como agregado cultural.

De vuelta a París, fue nombrado director asociado del Museo del Hombre y se convirtió después en director de estudios en la École Pratique des Hautes Études, entre 1950 y 1974, trabajo que combinó con su enseñanza de antropología social en el Collège de France, hasta su jubilación en 1982, al tiempo que dirigía el Laboratorio de Antropología Social.

Hijo intelectual de Émile Durkheim y de Mauss, e interesado por la obra de Karl Marx, por el psicoanálisis de Sigmund Freud, la lingüística de Ferdinand Saussure y Roman Jakobson, el formalismo de Vladimir Propp y un largo etcétera, es además un apasionado de la música, la geología, la botánica y la astronomía.

Tres teorías fundamentales
Las aportaciones más decisivas del trabajo de Lévi-Strauss se pueden resumir en tres grandes temas: la teoría de la alianza,los procesos mentales del conocimiento humano y la estructura de los mitos.

La teoría de la alianza defiende que el parentesco tiene más que ver con la alianza entre dos familias por matrimonio respectivo entre sus miembros que, como sostenían algunos antropólogos británicos, con la ascendencia de un antepasado común.

Para Lévi-Strauss, no existe una "diferencia significativa entre el pensamiento primitivo y el civilizado", señaló Díaz Maderuelo, pues la mente humana "organiza el conocimiento en parejas binarias y opuestas que se organizan de acuerdo con la lógica" y "tanto el mito como la ciencia están estructurados por pares de opuestos relacionados lógicamente". Comparten, por tanto, la misma estructura, sólo que aplicada a diferentes cosas.

Respecto a los mitos, el intelectual sostiene desde la reflexión sobre el tabú del incesto, que el impulso sexual puede ser regulado gracias a la cultura. "El hombre no mantiene relaciones indiscriminadas, sino que las piensa previamente para distinguirlas. Desde ese momento ha perdido su naturaleza animal y se ha convertido en un ser cultural", comentó Díaz Maderuelo.

Para Lévi-Strauss, las estructuras no son realidades concretas, sino más bien modelos cognitivos de la realidad que sirven al hombre en su vida cotidiana. Las reglas por las que las unidades de la cultura se combinan no son producto de la invención humana y el paso del animal natural al animal cultural —a través de la adquisición del lenguaje, la preparación de los alimentos, la formación de relaciones sociales, etc.— sigue unas leyes ya determinadas por su estructura biológica.

"EL HOMBRE DE LOS HIELOS" PERTENECIO A UN GRUPO GENETICO DE HOMO SAPIENS QUE SE EXTINGUIO



Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió en Europa hace unos 5.000 años, no tendría hoy parientes en el continente porque perteneció a un sublinaje humano que ha desaparecido, o que es muy extraño en la actualidad.

Un equipo de científicos italianos y británicos ha logrado secuenciar completamente su genoma mitocondrial, que es el ADN que sólo se transmite por vía materna, y ha descubierto que su rama genética acabó extinguiéndose con el paso del tiempo, un fenómeno que, por otro lado, no es excepcional en caso de linajes muy minoritarios.

Los investigadadores han publicado setos resultados en la revista científica 'Current Biology'.

La historia que rodea a Ötzi, probablemente la momia natural más estudiada del mundo, aumenta el interés por todo lo que tiene que ver con su vida. Fue localizada por dos turistas alemanes en 1991 en los Alpes italianos, a pocos metros de la frontera con Austria. Los científicos determinaron desde un primer momento que había sido el frío perenne en esa zona el factor que hizo posible la conservación de todos los tejidos finos de su organismo e incluso de sus órganos internos. Todo ello ha sido exhaustivamente analizado.

Ya en el año 2000, los investigadores descongelaron parte de sus intestinos para secuenciar un fragmento de su ADN mitocondrial (mt), que determinó que pertenecía a un linaje conocido como el haplogrupo K, al que pertenecen el 8% de los originarios de Europa.

Ahora se ha averiguado que el hombre de los hielos era de una de las ramas del sublinaje K1 (también existe el K2). «La sorpresa fue descubrir que no pertenecía a ninguna de las tres variantes genéticas conocidas del K1», ha señalado el profesor italiano Franco Rollo, de la Univesidad de Camerino. Su equipo ha bautizado esta variante genética como la rama Ötzi.

Rollo deja claro que «eso no significa que este individuo, que murió asesinado por una flecha, tuviera un ADN que le hacía diferente, pero sí que en el pasado hubo un grupo de hombres y mujeres que tenían su ADN mitocondrial y que ahora ese grupo o ha desaparecido o es muy raro».

Carles Lalueza, investigador español del Instituto de Investigación sobre Evolución Biológica (CSIC), «no resulta sorprendente que un linaje humano desaparezca porque para ello basta que una mujer no tenga hijas, así que es un asunto en el que interviene mucho el azar».

LA ASOCIACION ANDALUZA DE MEMORIA HISTORICA Y JUSTICIA PIDE A LA JUNTA QUE CATALOGUE LAS FOSAS COMO SITIOS HISTORICOS



El presidente de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, Rafael López, ha solicitado a la Junta que proceda a la catalogación como históricas de las fosas de las víctimas de la Guerra Civil para, de esta forma, protegerlas y evitar su destrucción.

En rueda de prensa celebrada recientemente en Huelva, donde ha presentado el mapa de fosas de la provincia y ha abordado el desarrollo del proyecto 'Todos (...) los nombres', López ha insistido en la necesidad de esa protección para que no suceda como en La Palma del Condado donde una de ellas se ha visto afectada por la construcción de edificios colindantes.

En este sentido, López ha indicado que en Barcelona diferentes asociaciones de memoria histórica han concretado la petición que se realizará a la Audiencia Nacional que aplique a la fosa de La Palma del Condado "el concepto de irreversibilidad, para que se actúe sobre ella cuanto antes y evitar que el daño, al estar desprotegida, sea mínimo".

López ha insistido en la importancia de localizar las fosas en toda la comunidad, ya que su protección es un derecho recogido en la Ley de la Memoria Histórica.

Con respecto al mapa de la provincia, López ha informado de que se han encontrado un total de 118 fosas.

Las comarcas más afectadas por la represión franquista fueron las de El Andévalo y la Cuenca Minera, donde se han localizado 48 en cada una, la mayoría de ellas en cementerios.

En cuanto al programa 'Todos (...) los nombres', la Asociación tiene hasta el momento contabilizados un total de 22.208 fusilados en la comunidad autónoma, de los que 3.808 pertenecen a Huelva, si bien se estima que el número total en el conjunto de la comunidad puede rondar los 60.000 y en la provincia onubense 6.000.

LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA ESPAÑOLA CUELGA EN INTERNET LOS DATOS ESENCIALES DEL DICCIONARIO BIOGRAFICO

La Real Academia de la Historia (RAH) ha colgado en la red los datos esenciales de los más de 40.000 personajes que figurarán en el gran "Diccionario Biográfico Español", que comenzará a publicarse en 2009 y que constará de 50 volúmenes, de unas 800 páginas cada uno.

De momento, de cada personaje se facilitan sólo el nombre y apellidos exactos, título nobiliario o seudónimo si lo tuvieron, lugares y fechas de nacimiento y muerte y ámbitos disciplinares en los que destacó cada uno.

Quizá parezca poco, si se compara con el caudal de información que ofrecerá el Diccionario, pero "es la primera vez" que aparecen reunidos en Internet unos datos que hasta ahora estaban dispersos por diversas fuentes.

Además, como han destacado hoy el director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes, y el director técnico del Diccionario Biográfico, Jaime Olmedo, al presentar el Centro Digital de Estudios Biográficos, esos datos mínimos que se ofrecen "han sido compulsados por primera vez", aunque "siempre quedan algunas dudas" que no se han podido resolver.

A más de uno le resultará curioso saber que entre esas comprobaciones que se han hecho figuran las fechas de nacimiento de un gran número de toreros, ya que, como señaló Olmedo, "un 80 por ciento de ellos" cambiaba ese dato para así "poder tomar la alternativa con antelación".

La búsqueda de personajes se puede hacer por orden alfabético o por "etiquetas", si uno sólo conoce el seudónimo o algún dato del biografiado.

Así, si alguien quiere saber, por ejemplo, en qué año nació Sara Montiel, la puede buscar por su nombre artístico y comprobar que vino al mundo el 10 de marzo de 1928, o también por su verdadero nombre: María Antonia Abad Fernández.

Las posibilidades que ofrece el pequeño anticipo del Diccionario son infinitas: si uno pincha en Toribio de la Vega, comprobará que era el cocinero de Isabel la Católica, y si lo hace en Francesillo de Zúñiga, verá que era el bufón de Carlos V.

El verdadero nombre de la trapecista Pinito del Oro era María Cristina Segura Gómez, Isabel Freire de Andrade fue musa de Garcilaso de la Vega, Cosme García Saenz inventó el submarino y Juana María de los Dolores de León, Lady Smith, fue gobernadora de Ciudad del Cabo. Y así sucesivamente.

El Diccionario Biográfico se puso en marcha en 1999, y desde el principio contó con 4.800.000 euros de financiación estatal, repartidos a lo largo de ocho años. Las 40.000 biografías están ya terminadas, y la Academia espera decidir en los próximos días qué editorial publicará esta gran obra, para lo que concurren sellos como Espasa Calpe y Santillana, entre otros.

La Real Academia de la Historia será coeditora del Diccionario, cuyos dos primeros volúmenes aparecerán en 2009. El resto se irá publicando al ritmo de "dos o tres tomos por mes".

Como señaló Anes, algunas de las editoriales no tienen inconveniente en que las biografías se vayan colgando en la red mientras se edita el Diccionario, aunque, probablemente, habrá que esperar a que los 50 volúmenes estén en la calle para disponer de ellas en la red.

Los biografiados pertenecen a todos los ámbitos del desarrollo humano y a todas las épocas. No estará el pintor de las Cuevas de Altamira, porque no hay datos históricos fiables, pero sí "un personaje semimítico" como Argantonio, rey de Tartessos.

Los nacidos en 1950 serán los personajes más actuales que figuren en el Diccionario, aunque se hacen excepciones con los miembros del Gobierno y con los Príncipes de Asturias. Doña Letizia y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído", son las personalidades más jóvenes incluidas.

Anes reconoció que es "difícil cuantificar" el número de mujeres biografiadas. Se han incluido las que ya figuraban en obras y documentos históricos anteriores, porque la Historia es la que es "y no se puede modificar".

VE LA LUZ "SOBRE LAS ENFERMEDADES CELEBRALES":UN REPASO A LA VIDA DEL CEREBRO DENTRO DE LA SIEMPRE APASIONANTE HISTORIA



Olvidada sea mi diestra. Pégueseme mi lengua al paladar". Una de las primeras descripciones históricas del ictus (un accidente cerebrovascular) se encuentra en las páginas de la Biblia, concretamente en el Libro de los Salmos, escrito alrededor del año 1.050 antes de Cristo. Por primera vez, un libro recoge todas las interpretaciones que ha recibido el cerebro a lo largo de la Historia, desde el Neolítico hasta nuestros días.

En total, 16 especialistas del Grupo de Historia de la Sociedad Española de la Neurología han dado forma a cada uno de los capítulos que componen 'De Cerebri Morbis' ('Sobre las enfermedades cerebrales', editado con la colaboración de Ucb Pharma), un compendio de cómo se ha interpretado a lo largo de la historia este misterioso órgano gris, y sus principales enfermedades.

Para Aristóteles no dejaba de ser una esponja que enfriaba la sangre; mientras que los egipcios, los primeros en desentrañar su anatomía unos 3.000 años antes de nuestra civilización, lo extirpaban a través de la nariz en el momento de la momificación porque no creían que tuviese ninguna función. Y eso que ya eran capaces de describir con detalle su aspecto rugoso.

"Las primeras manifestaciones escritas sobre el estudio del cerebro son egipcias, aunque también se han hallado en la Biblia y en documentos chinos", explica a elmundo.es el neurólogo Antonio Martín Araguz, especialista del Hospital General de la Defensa y coordinador de la obra junto a su colega Víctor Fernández-Armayor. "Aunque mucho antes, ya en el Neolítico, se llevaban a cabo trepanaciones con alguna base mágico-ritual para dar solución a problemas como las cefaleas o la epilepsia".

De hecho, la perforación del cráneo (en ocasiones para dejar salir los demonios atrapados dentro del cerebro) es una de las que más ha sorprendido a lo largo de la historia. "Aún hay algunos pueblos africanos, e incluso sectas, que consideran que la trepanación permite alcanzar un estado superior, o incluso que mejora la inteligencia". Curiosamente, los fragmentos de cráneo extraídos al hacer ese orificio se han utilizado como amuletos a lo largo de la historia debido a las propiedades protectoras y mágicas que se les atribuían.

Separado de la cabeza

Fue Galeno, en el siglo II aC, y gracias a los estudios de Hipócrates y la Escuela de Alejandría, uno de los primeros en mencionar la función vital que jugaba como rector del resto del organismo. "Aunque no fue hasta el Renacimiento, con la escuela de los grandes anatomistas italianos, cuando se empezó a hablar de un órgano específico, distinto de la cabeza". De hecho, el título del libro es un homenaje al primer tratado de medicina homónimo dedicado exclusivamente a los procesos cerebrales y escrito en 1549 por el holandés Jason Pratensis.

Martín Araguz reconoce que algunas de las enfermedades mentales 'desaparecidas' en los países más desarrollados, como las producidas por las carencias nutricionales durante la Guerra Civil española, podrían reaparecer si cambian de nuevo los factores económicos y sociales del entorno. "En el futuro, la contaminación o el cambio climático cambiarán nuestro entorno, y el cerebro es un órgano más del cuerpo humano que reflejará esos cambios", explica.

Algo de lo que no ha cambiado en todos estos siglos es el estigma social que aún rodea a algunas enfermedades mentales. "En la Edad Media, por algunas de estas manifestaciones podías acabar convertido en santo o en la hoguera", bromea el neurólogo. "Ahora las cosas han mejorado, pero el estigma sigue aún existiendo ligado a la ignorancia, a lo que consideramos desconocido".

Una de las enfermedades mentales más estigmatizadas de la historia ha sido la epilepsia, junto con la histeria y las patologías psiquiátricas o las migrañas con representaciones visuales y los ictus repentinos. "En algunas culturas se asociaban al pecado, a una manifestación demoniaca, debido a la fuerte influencia del sentimiento religioso. Mientras que en el Islam, por el contrario, estos pacientes eran dignos de grandes cuidados por parte de la sociedad".

A pesar de lo mucho que se ha avanzado, el cerebro sigue despertando fascinación y curiosidad a partes iguales, y aún quedan cosas por comprender. "Incluso desde el punto de vista filosófico, la imagen del cerebro pensando en sí mismo es fascinante", señala Martín Araguz. "Aún nos preguntamos cómo es posible que los millones y millones de células que lo componen sean capaces de auto-organizarse a partir de ese caos. No hay ninguna máquina capaz de funcionar como lo hace el cerebro a lo largo de toda nuestra vida con semejante complejidad".

SE CONMEMORA 25 AÑOS DEL INICIO DE UNO DE LOS FENOMENOS DE LA HISTORIA DEL FUTBOL ESPAÑOL:LA QUINTA DEL BUITRE



Decimocuarta jornada de Liga, 4 de diciembre de 1983. El Real Madrid llega a Murcia como líder de Primera, pero con cuatro derrotas, una cifra casi escandalosa para la época. Tiene un punto de ventaja sobre el Barcelona, pero la columna central de su plantilla supera los 30 años. Soplan aires de cambio. Alfredo di Stéfano, en el banquillo, decide alinear a Martín Vázquez y Sanchís. Ha nacido la Quinta del Buitre.

Ese partido en La Condomina lo decidió Sanchís en el minuto 82. Tenía 18 años y estudiaba primero de Telecomunicaciones. Martín Vázquez, también mayor de edad por unos meses, había suspendido la Selectividad en septiembre. Ellos dos, junto a Butragueño, Míchel y Pardeza, lideraban al Castilla. Mucha gente acudía al Bernabéu para ver los partidos del filial, entrenado por Amancio, que esa temporada ganó el campeonato de Segunda.

Poco a poco esos chicos subieron al primer equipo. El 5 de febrero de 1984 Butragueño fue convocado por primera vez. Esperaba el Cádiz, colista, que se adelantó en la primera parte (2-0). Tras el descanso, Di Stéfano sacó a ese chico de 18 años, con aire de niño bien del Calasancio, máximo goleador hasta entonces en Segunda. Ayudado por el gol de Gallego, el rubio tímido que esperaba a los defensas con los brazos bajados, resolvió con dos apariciones. "Este tipo tiene el gol en el cuerpo", resumió don Alfredo.

La marcha de Del Bosque, los últimos días de Stielike

El Athletic, empatado a puntos con los blancos, sumaba su segunda liga consecutiva, pero ya nada sería igual. Algo estaba pasando en la caseta blanca. Del Bosque, con 33 años, colgó las botas en mayo. No cabía otra que dejar sitio a esos jóvenes rebosantes de talento. Míchel, que había debutado en abril de 1982 ante el Castellón, se asentó en la temporada 84-85, la última de Stielike y San José.

Amancio subió al primer equipo y descubrió que había otras variantes además de la cabeza de Santillana o el coraje de Juan José. La clase y el descaro de aquellos muchachos pronto daría fruto. Julio César Iglesias los bautizó como la Quinta del Buitre. Ayudados por la la furia de Camacho, Juanito o Valdano y el miedo escénico del Bernabéu alzaron dos copas de la UEFA.

Sin embargo, la llegada en 1986 de Leo Beenhakker, ayudante de Johan Cruyff en el Ajax, supondría otro empujón esencial. También los goles 150 goles de Hugo Sánchez para cinco ligas consecutivas, un hito jamás repetido desde entonces. Sólo quedó la decepción eterna de la Copa de Europa, con el PSV y el Milan de verdugos. Sanchís, el primero en llegar, también fue el último en marcharse. Eso sí, con dos copas 'orejudas' en las manos, el mejor tributo a una generación inmortal.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

JUAN LUIS ARSUAGA NOS PROPONE UN VIAJE A LA ESPAÑA PREHISTORICA A TRAVES DE SU ULTIMO DOCUMENTAL

Tras siete años de trabajo, en los que han recorrido buena parte de Europa y Africa, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el cineasta Javier Trueba han estrenado en la Muestra de Cine Europeo de Segovia una película documental con imágenes inéditas de importantes hallazgos sobre nuestro pasado.

El documental, fruto del empeño personal de ambos, que lo han coproducido con el apoyo de una subvención de la Junta de Castilla y León, y les ha llevado a viajar en diversas ocasiones a los más importantes yacimientos africanos, en Sudáfrica, Ruanda o Tanzania.

Fue en este país, en la Garganta de Olduvai, donde aparecieron los primeros restos de un 'Homo habilis', un homínido más cercano al chimpancé que al ser humano, que vivió hace más de dos millones y medio de años. Algunas hermosas imágenes están grabadas en ese lugar.

La primera media hora de la película está centrada, precisamente, en la evolución que tuvo lugar en África. Trueba comenta que los rodajes fueron allí muy complicados. "Tuvimos que subir volcanes de 3.000 metros e ir a la busca de los gorilas de Virunga, en Ruanda. Intentamos hacerlo siempre en el momento más oportuno para grabar, una flexibilidad que muchas televisiones no tienen", asegura.

La segunda media hora tiene a la Sierra de Atapuerca como protagonista principal, un auténtico baúl de los tesoros para explicar la llegada de los humanos a Europa. El documental recoge imágenes únicas, como el hallazgo en director del bifaz, una piedra roja tallada, bautizado como 'Excalibur'.

"Lo que nos diferencia de la BBC o de National Geographic es que hemos tenido cámaras grabando en directo en los momentos de los descubrimientos más importantes. Ni Richard Leakey tuvo esa oportunidad. Incluso incluimos imágenes en blanco y negro de un filme que rescató Arsuaga en Israel, sobre unos yacimientos de neandertales que hay en ese país", añade el director del documental.

La ultima y tercera parte se dedica a cuevas de diferentes enclaves peninsulares que hasta ahora no ha visto nadie, como son las pinturas de la cueva de La Garma, en Cantabria, que lleva sellada muchos años.

Juan Luis Arsuaga, que ejerce de presentador, y Javier Trueba confían en que 'La España Prehistórica' despierte el interés de las televisiones y el público pueda disfrutar en breve de su película.

SE CUMPLEN 40 AÑOS DE LA GENESIS DEL PORTATIL

En 1968, Alan Kay, un ingeniero que trabajaba para Xerox, fue el primero en pensar en un ordenador transportable, muy dinámico y de menos de un kilo de peso. El proyecto fue bautizado como Dynabook, y aunque no llegó a construirse, se considera el antepasado de los portátiles actuales.

Si pensamos en los portátiles actuales y en los disponibles hace unos años, nos damos cuenta de la enorme mejora que han experimentado estos aparatos en todas sus prestaciones: peso, duración de la batería, capacidad de almacenamiento, rendimiento, etc.

Por no hablar de los pujantes ultraportátiles, que cada día se amplían con nuevos modelos de prestaciones más potentes y precios muy asequibles. Lo que nació bajo el espíritu de un proyecto con fines humanitarios se ha convertido en un par de años en un nuevo nicho de mercado en el que los principales fabricantes van colocando sus novedades.

Esta rápida evolución nos podría llevar a pensar que el portátil es un producto relativamente moderno. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La revista Wired nos recuerda el 40 aniversario del antepasado de los portátiles actuales.

Se trata del Dynabook, una idea que surgió de la mente de Alan Kay en 1968, cuando trabajaba en Xerox. Por aquella época, los PCs pesaban no menos de 40 kilos, y todavía funcionaban con tarjetas de memoria. La idea de Kay consistía en un ordenador transportable, muy dinámico, t que pesara menos de dos kilos

El Dynabook nunca fue construido, pero inspiró a todos los portátiles que se fueron desarrollando posteriormente, Para reconocer su labor como pionero, el Computer History Museum de Mountain Viwe homenajeará esta semana al Dynabook.

Sobre la evolución de los portátiles, Kay lamenta en la entrevista que la tendencia actual parece ser la de sacrificar funcionalidad y valor a cambio de pantallas cada vez más pequeñas.

Por su parte, los principales desafíos de estos aparatos son, a su juicio, idear nuevos servicios que resulten de utilidad a los usuarios, enseñar a utilizarlos y no dejarse atrapar por estándares de facto de baja calidad.

El desafío principal, ahora como hace 40 años, se resume en una frase: Las consta sencillas son sencillas; las complejas son posibles”.