martes, 28 de abril de 2009

HOMENAJEAN AL PADRE DE LA NOVELA POLICIACA CON MOTIVO DEL 200 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Edgar Alan Poe, siete escritores, entre ellos, Espido Freire o Luis Alberto de Cuenca, se han atrevido a reescribir algunos de sus más famosos relatos de terror en el libro "Poe".

Mario Cuenca Sandoval, José Luis de Juan, Montero Glez, Eugenia Rico y Pablo de Sants son el resto de autores que se han acercado al oscuro mundo de Poe, fallecido en 1849 y considerado el padre de la moderna narrativa de terror, negra y policiaca.

Iniciativa de 451 Editores, que cuenta con una colección de adaptaciones de títulos cumbre de la literatura, la serie "Poe" dirigida por el también escritor Fernando Marías, "se adentra en las pesadillas más íntimas del hombre del siglo XXI" -señala la editorial-, a través de títulos como "El cuervo", "El corazón delator" o "Ligeia".

Asimismo, se reinterpretan y se recrean en clave actual otros cuatro cuentos breves -"La caída de la casa Usher", "El misterio de Marie Rôget", "El gato negro" y "La carta robada"- que se acompañan con las ilustraciones Harry Clarke.

Esta nueva mirada, libre y bajo el sello personal de "autores de hoy", constituye una parada más en las adaptaciones propuestas por 451 Editores, que en anteriores entregas ha tratado personajes como Drácula, el Hombre Lobo y Don Juan.

domingo, 26 de abril de 2009

SE CUMPLE MEDIO SIGLO SIN RAYMOND CHANDLER



Se cumplen 50 años de la muerte de Raymond Chandler, autor legendario de la novela negra estadounidense, cuya influencia se extendió al campo cinematográfico gracias al detective privado Philip Marlowe, interpretado, entre otros, por Humphrey Bogart o Robert Mitchum.

Si la literatura ha dado inolvidables personajes de ese estilo, Philip Marlowe se encuentra en el olimpo de los más recordados, junto al Sam Spade de Dashiell Hammett, el Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan-Doyle y el Hércules Poirot de Agatha Christie. Marlowe, uno de los primeros grandes antihéroes de EEUU, resulta irónico, cínico y bruto a la par que encantador, todo un arquetipo de la masculinidad.

Chandler tenía 51 años cuando publicó su primera novela, El sueño eterno (The Big Sleep, en 1939). Después llegarían Adiós, muñeca (Farewell, My Lovely, 1940), La ventana alta (The High Window, 1942), La dama del lago (The Lady in the Lake, 1943), La hermana pequeña (The Little Sister, 1949), El largo adiós (The Long Goodbye, 1954), Playback (1958) y la inconclusa Poodle Springs (1959), que fue rematada por su admirador Robert B. Parker. Todas ellas con Marlowe como protagonista y como extensión sobre el papel de su propio autor.

La primera adaptación al cine de El sueño eterno fue el clásico del cine negro dirigido por Howard Hawks en 1946, con Bogart en la piel del detective y Lauren Bacall como la perfecta femme fatale. Años después, en 1978, fue Robert Mitchum quien tomó el relevo de Bogart en una nueva versión realizada por Michael Winner. El actor estadounidense repetía por entonces ese personaje, ya que en 1975 protagonizó Adiós muñeca, de Dick Richards.

A Marlowe también lo encarnaron otros actores como Dick Powell, George Montgomery, Robert Montgomery, James Garner, Elliot Gould y James Caan (hasta ahora el último en hacerlo, en el filme de 1998 Poodle Springs), quienes insuflaron al papel las necesarias dosis de humanidad y hasta cierta ternura.

Además Chandler redactó más de veinte relatos cortos detectivescos -los primeros fueron publicados en las revistas pulp Black Mask y Dime Detective- así como un par de ensayos de relumbrón, sobre todo The Simple Art of Murder, donde nació la expresión mean streets ("malas calles"), usada por Martin Scorsese en una de sus primeras películas.

El cine, no obstante, fue siempre objeto de deseo para Chandler, quien colaboró en los guiones de Perdición (Double Indemnity, 1944) de Billy Wilder, y Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1951), de Alfred Hitchcock, basada en la novela de Patricia Highsmith. El único libreto que redactó por sí mismo fue el de la cinta La dalia azul (The Blue Dahlia, 1946), con Alan Ladd y Veronica Lake y por la que fue candidato al Oscar.

Chandler, nacido en Chicago (Illinois) en 1888, se casó en 1924 con Cissy Hurlbut, una mujer 18 años mayor que él con la que había comenzado una relación cinco años antes, cuando ésta estaba casada, y con la que nunca tuvo hijos. Tras la muerte de Cissy en 1954, el novelista emprendió un descenso a los infiernos ahogado en alcohol, que le llevó a varios intentos de suicidio. Cuando murió en San Diego (California) el 26 de marzo de 1959, a los 70 años, dejó todo su patrimonio -60.000 dólares y los futuros ingresos por derechos de autor- a su amiga y agente literaria, Helga Greene.

En las novelas de Chandler, además de sus personajes, el contexto cobra una gran importancia. Sus personajes se desenvuelven en un hábitat que el escritor conocía muy bien: Los Ángeles, una ciudad tan brillante en su exterior como vacía en su interior, según la novelista Judith Freeman, autora de The Long Embrace: Raymond Chandler and the Woman He Loved. En ese libro Freeman sostiene que Chandler describió a la perfección "la soledad estadounidense", retratada en esa ciudad californiana por "gente abandonada en el paraíso, entre la abundancia y la riqueza extrema", como policías al margen de la ley, médicos drogadictos, matones ingenuos y millonarias con la intención de engrosar, de cualquier forma, su patrimonio.

UNNUEVO ESTUDIO PRUEBA QUE TODA LA FAMILIA DEL ZAR FUE ASESINADA

Nadie sobrevivió al asesinato de la familia Romanov, en el que murieron el último zar de Rusia, su mujer, sus cinco hijos y sus criados, tiroteados y rematados a golpes de bayoneta en 1918, en un sótano de Yekaterimburgo, en la Rusia central. A pesar de las leyendas que surgieron, nadie escapó de aquella matanza, según indica un reciente estudio científico, basado en restos de ADN, publicado en la revista on line Public Library of Science, citado por el diario británico The Independent.

Los expertos han reunido pruebas de ADN procedentes de dos tumbas cercanas a Yekaterimburgo que, en su opinión, concluyen que el zar Nicolás II y su esposa, la zarina Alejandra, murieron junto a sus cinco hijos, Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei, el príncipe heredero, que padecía hemofilia. Los siete miembros de la familia real, junto a su doctor y tres siervos, fueron asesinados por soldados bolcheviques del soviet de los Urales, que se habrían impacientado ante la posibilidad de que sus prisioneros fueran rescatados por las tropas de los rusos blancos. La única duda es saber si el cuerpo enterrado junto a Alexei en una tumba diferente del resto de la familia es el de María o el de Anastasia.

Casi inmediatamente, el crimen desató las teorías conspiratorias y las leyendas de que alguno de los vástagos, como Anastasia, habría escapado. Desde entonces, cerca de 200 personas han asegurado que descienden de alguno de los supuestos supervivientes. Todos estos rumores, a los que el estudio parece poner punto final, podrían haberse resuelto hace tiempo. No fue hasta 1991, con la caída de la Unión Soviética, que el geólogo Alexander Avdonin decidió hacer público que desde hacía casia una década conocía una fosa común cerca de Yekaterimburgo (la antigua Sverdlovsk).

Un equipo internacional de científicos analizó los restos óseos de nueve esqueletos y halló el ADN de dos progenitores y tres niños. Compararon el ADN con el de algunos parientes vivos de la dinastía Romanov y concluyeron que se trataba de la familia del último zar. Los otros cuatro cuerpos eran el del médico familiar y tres criados. Pero ¿dónde estaban los cuerpos de Anastasia y Alexei? La duda desató las teorías conspiratorias.

Eso fue hasta 2007, cuando un grupo de arqueólogos aficionados hallaron una segunda tumba a 70 metros de la primera, que contenía docenas de restos óseos humanos carbonizados que alguien había intentado quemar. "De los 44 fragmentos óseos y dentales presentes, fue posible determinar que por lo menos se trataba de dos individuos, una mujer y un hombre". Punto final al misterio.

NUEVOS DATOS SOBRE LA VIDA DE GARCIA LORCA:MARIA LUIS NATERA FUE SU PRIMERA NOVIA



Fue un amor de adolescencia desconocido hasta ahora. Los ojos azules de María Luisa Natera impactaron en el joven poeta en un balneario. Uno de sus grandes romances, como Emilio Aladrén, Rodríguez Rapún o Salvador Dalí.

Con el tiempo, el blanco y negro de las fotografías sólo deja entrever la sombra de una luz. La atrayente magnitud en una mirada algo esquiva. Pero esas imágenes sí dan fe de un verdadero misterio que hoy puede aclararse. Aquellos ojos que Federico García Lorca no quería contemplar ("... pero que sin mirarlos dan la muerte / con el puñal azul de su recuerdo", según dejó escrito en Madrigal triste de ojos azules) no responden a un mero tema poético, como muchos críticos han creído. Tienen nombre y dueña.

María Luisa Natera Ladrón de Guevara se llamaba. Y llevaba en la cara dos gotas juguetonas de agua marina en las que el poeta se zambulló apasionadamente. Fue, según sus hijos han reconocido ahora a Ian Gibson, un amor imposible de juventud. El hispanista lo desvela en su nuevo libro, Lorca y el mundo gay (Planeta), para el que, paradójicamente,ha encontrado uno de los secretos mejor guardados en su biografía: la primera novia de Federico García Lorca.

Gibson siempre sospechó que aquellos escritos primerizos no podían ser simplemente ensoñaciones. Coartadas de asuntos a explorar teóricamente o fogonazos imaginarios. "Siempre intuí que venían de experiencias traumáticas. De una pérdida que él sufrió como un drama", comenta el mayor biógrafo del poeta.

A menudo se ha ensalzado la preferencia y la fascinación de Lorca por el carácter femenino. En sus obras teatrales, donde realiza un auténtico tratado psicológico de la mujer, y en su poesía. Hasta el momento, su mayor musa poética conocida era otra muchacha con la que coincidía el mismo nombre pero diferente apellido: María Luisa Egea.

En ella se encuentran varios rastros de su época de juventud. Pero la aparición de esta otra muchacha, una niña de 15 años cuando se cruza en el camino de Lorca, que contaba 18, abre nuevas interpretaciones a las primeras etapas de su obra. Las que aparecieron en 1994 publicadas por Cátedra en un corpus deslumbrante y que forman una increíble juvenalia.

Se conocieron en un balneario. El investigador asegura que muy probablemente en Lanjarón, cerca de Granada, donde doña Vicenta, la madre de Federico, iba a menudo.
Solía acompañarla su hijo. María Luisa Natera estaba allí con su abuela. Pronto algo les unió: un piano de cola. "Mi madre tocaba muy bien. A los clásicos. Nos dijo que interpretaba piezas con Lorca a cuatro manos", comenta su hija María del Carmen Hitos Natera.

En los poemas citados aparece claramente un encuentro similar. "El piano de cola de sonido sangraba / con un vago Nocturno que un muchacho tocaba. / Ella vino a mi lado con su oro y su gasa. / ¿Es Chopin?... Sí, Chopin... / Y no dije nada. /... Después de separarnos / la tristeza me ahogaba".

La música unía dos sensibilidades entregadas al temprano romanticismo de Chopin y a la pasión por Beethoven. Lorca dudó durante mucho tiempo entre ser músico o escritor. Justo en esos años empezaba a inclinarse por la literatura, aunque nunca abandonaría su otra vocación. Pero pronto comprobaron que otras cosas les separaban. Luisa Natera venía de una familia rica de Córdoba. Nació en Almodóvar del Río en 1902, según ha constatado en su partida de nacimiento el propio Gibson. Hubiese sido difícil que los suyos permitieran una relación con quien no ocultaba ya su intención de ser poeta.

No es casualidad que en Córdoba, por aquella época, corriera un chascarrillo clarificador respecto a aquella familia: "Si quieres hacer carrera, cásate con un Natera". Pero la impresión que dejó en Lorca la muchacha fue intensa. "Le escribió varias cartas que ella guardó incluso después de casarse con mi padre", comenta su hija María del Carmen en su casa madrileña del Barrio del Pilar. Al final, Luisa contrajo matrimonio con Enrique Hitos Rodríguez. Era un hombre con alma de artista también. "Se empeñó y lo consiguió. Mi padre pintaba, aunque vivíamos de su farmacia. Ese retrato de mi madre es de él", indica señalando la pared.

En el cuadro, los profundos y arrebatadores ojos azules que embrujaron a Lorca también hipnotizan a quien ahora los contempla. Unos ojos de generoso reparto genético que ha heredado su hija, y también sus nietas, a juzgar por las fotografías que tiene por la casa. Son la marca de los Natera. Pero hubo otras cosas que sin duda impactaron tanto en el poeta que la perdió como en el pintor que se acabó casando con ella. "Mi madre tenía una sensibilidad, una inteligencia y un sentido del humor impresionantes. Era muy ingeniosa, divertida y bromista".

Probablemente aquella mujer fue consciente del rastro que dejó en Lorca: "Tenía una biblioteca muy completa, con todas sus obras conocidas". El poeta permaneció junto a ella, de alguna manera. También la joven guardó durante años sus cartas. Aunque éstas desaparecieron. "Las quemó mi padre. No creo que fuera por celos. Más bien lo hizo por miedo. Era republicano y temía que en un registro de la Falange descubrieran en su casa las cartas de un represaliado".

Una pena. Sólo la palabra de la familia basta para comprobar la historia. Pero es una palabra que encaja a la perfección en la obra del autor. De ahí la seguridad de Gibson para desvelarla. Aunque falten pruebas. "Existía también una fotografía de ellos dos en el balneario con más gente. Pero por más que la busco, no la encuentro", asegura María del Carmen.

Fueron sus hijos quienes entraron en contacto con el hispanista. A raíz de la serie que emitió Televisión Española dirigida por Juan Antonio Bardem sobre la muerte del poeta. "En ella se hablaba de María Luisa Egea, y ellos me escribieron para contarme la historia de su madre", recuerda ahora.

Durante años, María Luisa Natera nunca les habló de aquel poeta simpático y con encanto, sensible y frágil que se enamoró de ella. Hasta que cuando corrían los años setenta y su hija empezaba a acudir a las fiestas del Partido Comunista, el nombre del artista salió en su presencia. "Me compré libros de Alberti, de Blas de Otero y de Lorca. Fue entonces cuando mi madre empezó a hablarnos de él. Nos dijo que fue su pretendiente".

Federico siempre fue un niño y un joven especial. Consciente de ser diferente del resto. En aquellos tiempos, cuando conoció a su amor de juventud, venía de una época turbia en el instituto de Granada, al que fue a parar después de una infancia feliz en su pueblo. "Se sentaba en el último banco. Le llamaban Federica", cuenta el hispanista. Su identidad sexual estaba comenzando a abrirse paso de manera ambigua, extraña en un mundo donde no se toleraban ciertas cosas. "Debía de ser horrible sentirse homosexual en la España de aquellos años. Pero mucho peor era serlo en Granada", añade Gibson.

El Lorca joven es un artista que empieza a proyectar los grandes temas que no abandonará nunca. "Es de un anticlericalismo y un antimilitarismo salvajes. Tenía también mucho miedo de parecer afeminado". Eso, unido a otros complejos: unos andares torpes debido a que tenía una pierna más larga que otra, cierta trabazón física que salvaba con un impresionante don de gentes. Empezó pronto a ser lo que fue: "Un anticlerical cristiano, rebelde, pendiente de las injusticias sociales que vio de niño en Fuentevaqueros y homosexual. No se le puede entender sin esto", insiste Gibson.

Es una faceta que siempre ha resultado incómoda para muchos. Empezando por parte de su familia y acabando por un sector conservador de la crítica. Pero esas reticencias son hoy completamente incomprensibles. Como incomprensible fue la aparición en el Abc de la época de Luis María Anson de sus Sonetos del amor oscuro. Aquello indignó a poetas como el Nobel Vicente Aleixandre, amigo y compañero de generación de Lorca. "No podía comprender cómo un periódico con el consentimiento de la familia, para empezar, cambiaba el título y los llamaba Sonetos de amor. Así aparecieron en la citada portada de 1984. Menos aún que en ninguno de los análisis que los acompañaban se hiciera la más mínima alusión a su inspiración homosexual". Es más, Aleixandre llegó a decirle a su amigo el poeta andaluz José Luis Cano: "Se ve que la palabra homosexual todavía es tabú en España, en ciertos medios, como si el confesarlo fuese un descrédito para el poeta. Todo eso viene de muy antiguo, de cuando la Inquisición quemaba vivos a los culpables del delito nefando".

Aquel amor oscuro también tenía, en gran parte, cara y nombre: Rafael Rodríguez Rapún, secretario de La Barraca y de Lorca. El poeta se había enamorado perdidamente de él, según le confesó a su amigo Cipriano Rivas Cherif. Aunque no es una obra que deba analizarse sólo en ese sentido. Se lo razonaba el mismo Aleixandre a Gibson en 1982: "Era el amor de la difícil pasión, de la pasión maltrecha, de la pasión oscura y dolorosa, pero no quería decir específicamente amor homosexual". No tuvo futuro esa pasión adolescente con María Luisa Natera, como tampoco lo tuvieron posteriores historias siempre truncadas. "Es horrible no poder vivir una vida como se desea. Él nunca lo consiguió. Nunca tuvo derecho a esa felicidad". Cuando algún periodista le preguntaba, no sin cierta mala intención, por qué no se había casado, Lorca siempre respondía: "Me debo a mi madre".

Pero aparte de doña Vicenta, Lorca amó con locura a otras personas. El caso de Rapún fue el más trágico porque su pasión quedó truncada por la muerte de ambos. Con una coincidencia potente en su vínculo. El mismo día que se cumplió un año de que al poeta le asesinaran salvajemente en Granada junto a dos toreros y a un maestro de escuela, el joven Rapún moría en el frente. Dirigía un batallón en Bárcena de Pie de Concha (Cantabria), y uno de sus subordinados, Paulino García Toraño, le contó a Gibson que más bien saltó de la trinchera y se dirigió hacia su triste destino de forma suicida.

Tampoco Lorca fue correspondido por otros. No le quiso el escultor Emilo Aldrén. "Ocultó su relación con Lorca, más cuando él se convirtió, con el tiempo, en uno de los artistas del régimen", asegura Gibson. El autor recuerda también cómo Maruja Mallo una vez le confesó que fue Federico quien le robó a Aladrén que era, según ella, un auténtico efebo.

Otra pasión conocida fue la que le unió con ese ser asexuado, medio andrógino y maniaco obsesivo que era Salvador Dalí. Por cierto, el único amigo del poeta que habla de sus experiencias carnales. O de los intentos y el empeño de Federico en que mantuvieran relaciones. Algo que Dalí, según él mismo confiesa en sus memorias, rechazó. Aunque se sintiera muy halagado por el hecho de que el mayor poeta de España quisiera poseerlo.

Todos ellos, en su felicidad y su fracaso, proporcionaron al torrente creativo del poeta sensaciones y emociones suficientes como para componer con una angustia rebelde y asfixiante sonetos oscuros y emocionantes como éstos:

"Huye de mí, caliente voz de hielo,
no me quieras perder en la maleza
donde sin fruto gimen carne y cielo.
Deja el duro marfil de mi cabeza,
apiádate de mí, ¡rompe mi duelo!
¡Que soy amor, que soy naturaleza!"

viernes, 24 de abril de 2009

VE LA LUZ EL CATALOGO CARTOGRAFICO DE LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS GIENNENSES

VE LA LUZ "VISIONES Y CRONICAS MEDIEVALES":ACTAS DE LAS VII JORNADAS MEDIEVALES



Los editores, Aurelio González, Lillian von der Walde y Concepción Company.

Con la publicación de este volumen, que reúne los trabajos seleccionados del Coloquio Internacional VII Jornadas Medievales, el proyecto Medievalia da nueva cuenta de su compromiso no sólo con la investigación académica rigurosa sobre la Edad Media, sino también con la difusión de los conocimientos obtenidos.

miércoles, 22 de abril de 2009

HALLAN UN CEREBRO FOSILIZADO EN UN PEZ DE HACE TRESCIENTOS AÑOS



Científicos franceses y estadounidenses han descubierto un cerebro de 300 millones de años en el cráneo fosilizado de un pez emparentado con tiburones y rayas, según ha informado el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de París.

Según el MNHN, es la primera vez que se hallan tejidos blandos en un cerebro fosilizado tan antiguo. Es muy difícil que los tejidos blandos se fosilicen, ya que no suelen mineralizar.

Una reconstrucción en 3D del cerebro, fosilizado y observado gracias a la técnica de la holotomografía por rayos X, muestra "el cerebelo, la médula espinal, los lóbulos ópticos y los nervios", informan los investigadores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La única parte que los investigadores no han podido localizar es el cerebro anterior, "quizás demasiado delgado para poder mineralizarse", dice el comunicado del MNHN.

El cerebro supone uno de los casos excepcionales en los que un cráneo de un pez iniopterigio se conserva en tres dimensiones. Como es previsible, la mayoría de estos cráneos suelen estar aplastados por la presión de las rocas que los conservan. En este caso, los fósiles fueron encontrados en rocas de los estados norteamericanos de Oklahoma y Kansas, pertenecen a una especie hoy extinta que medía hasta 50 centímetros y estaba emparentada con los tiburones.

Según el principal autor del estudio, Alan Pradel, del MNHN de París y del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y la Universidad Pierre y Marie Curie, la mineralización del cerebro -requisito para su fosilización- ha sido debida a la presencia de bacterias que lo cubrieron poco antes de su desintegración.

Los científicos ya sabían que los iniopterigios tenían cerebro, pero este nuevo hallazgo arroja luz sobre la evolución del cerebro a lo largo de las principales transiciones de la evolución. Pero para ello es necesario que se encuentren otros casos similares de conservación excepcional de fósiles.

Este estudio muestra igualmente, dice el MNHN, que gracias a la utilización de técnicas de microtomografía, los detalles de la organización anatómica del sistema nervioso en cerebros fósiles será, a partir de ahora, potencialmente accesible al conocimiento.

Para el museo francés, "este descubrimiento abre nuevas perspectivas en la investigación sobre la evolución de los vertebrados antiguos y contribuye así a completar el puzzle de la reconstrucción del árbol de la vida".

domingo, 19 de abril de 2009

PUBLICAN UN NUEVO ENSAYO QUE ESTUDIA LA BIBLIOTECA MAS PERSONAL DE HITLER

Hitler quemaba libros, pero también los leía.

Que hiciera ambas cosas -además de desatar la II Guerra Mundial y ordenar el exterminio de los judíos- lo convierte en un lector muy especial.

Su relación con los libros, incluso con los que no quemaba, no era amable.

Hitler, incapaz de relaciones profundas y sinceras de amor o amistad -hasta las que sentía por Eva Braun y por su perra alsaciana Blondie eran afectos envenenados, y valga la palabra-, tampoco iba a tener ese cariño por los libros, que es el sello de los bibliófilos decentes.

Tenía dedicatorias de Jünger y todo Shakespeare.

Igual que hacía con los países, las instituciones y las personas, Hitler depredaba los libros.

Ésa era su forma de leerlos: como invadir Polonia.

Él mismo explicó su método de lectura abusivo y oportunista en Mein Kampf.

"Leer no es un fin en sí mismo, sino un medio para un fin".

Se trataba, dijo, de rellenar un mosaico previamente dibujado con las "piedrecitas" que le proporcionaban los libros.

La lectura no le servía, en general, sino para llevar agua al molino de sus ideas y para confirmar opiniones que ya tenía.

Era una práctica puramente instrumental -"tomo de los libros lo que necesito", dijo-

No leía nunca por placer.

Y el caso es que era un lector compulsivo, que leía mucho, vamos.

"Los libros eran su mundo", escribió su amigo de juventud August Kubizek.

El joven Hitler llegó a Viena pobre como una rata pero con cuatro cajas llenas de libros.

Luego, en su época de agitación política, cuando no estaba pronunciando discursos o haraganeando por las cervecerías de Múnich en malas compañías (!), se pasaba el tiempo leyendo.

"Claro que leer mucho no significa leer bien. Sus lecturas fueron asistemáticas", subraya Ian Kershaw en su monumental biografía (Hitler, Península).

"Leer no era algo que hiciese para ilustrarse o para aprender, sino para confirmar prejuicios".

Kershaw pone en duda, además, que Hitler leyera lo que hay que leer.

Parece que de los clásicos y de la buena literatura consumió más bien poquito.

No le gustaba la novela.

En cambio, se pirraba por el subgénero antisemita (lo que no nos sorprende), tipo El judío internacional de Henry Ford o La amoralidad en el Talmud; le gustaban mucho las enciclopedias y los almanaques, de los que podía extraer, para impresionar, mucha información en poco tiempo, y los libros de ocultismo.

Se ha señalado entre sus libros, y no es broma, El arte de convertirse en orador en
pocas horas.

Tenía debilidad, quizá su único rasgo sincero como lector aparte del gusto por los relatos del explorador Sven Hedin, por las novelas del Oeste de Karl May.

Pero incluso éstas las utilizaba para dar la brasa a sus generales.

Les ponía como ejemplo de habilidad táctica al héroe apache de May, lo que ha de ser desconcertante cuando mandas una división Pánzer en el Cáucaso.

Menos simpático es que conservara un manual de 1931 sobre el gas venenoso, con un capítulo dedicado a los efectos del ácido prúsico, comercializado como Zyklon B...

Se ha escrito mucho sobre la biblioteca de Hitler, de unos 16.000 volúmenes (de hecho tuvo varias, localizadas en diferentes sitios), su composición, las obras que en realidad leyó (muchos libros de su época de canciller y führer permanecieron sin abrir) y las que contribuyeron a afirmar sus (malas) ideas.

Ahora un libro apasionante, Hitler's private library, the books that shaped his life (La biblioteca privada de Hitler, los libros que moldearon su vida; Nueva York, 2008), de Timothy W. Ryback, rastrea con habilidad detectivesca y pulso literario en el ecléctico fondo bibliográfico del líder nazi las obras que pudieron ser decisivas, por su significación emocional o intelectual, en la vida del Hitler lector.

Ryback ilumina al tiempo la relación del personaje con los libros y el destino de su biblioteca (1.200 se conservan en la Biblioteca del Congreso en Washington, otro fondo está en la Brown University en Providence; un conjunto anda perdido por Rusia).

El autor, que se ha sumergido físicamente en libros leídos y hasta subrayados y anotados por el propio Hitler -una experiencia inquietante: en uno encontró incluso un pelo de bigote-, explica que éste leía vorazmente, a veces un libro por noche (a Eva Braun le caían broncas cuando interrumpía, aunque fuera en déshabillé; por cierto, parece que había poca pornografía en la biblioteca de Hitler, aunque se menciona un libro sobre el teatro español "con dibujos y fotografías obscenos").

Pero su lectura era superficial y azarosa, en buena parte para alimentar sus mítines, diatribas y peroratas.

En su retiro alpino del Berghof tenía las obras completas de Shakespeare y parece que no leyó sólo El mercader de Venecia, pues hacía citas de Hamlet y, sobre todo, de Julio César -"Nos volveremos a ver en Philipos", espetaba bravucón a sus rivales políticos-.

La aventura de Ryback entre los libros de Hitler arranca con las lecturas de éste en las trincheras durante la guerra del 14 y acaba con el misterio del volumen que tenía en la mesita de su habitación en el Führerbunker de Berlín cuando se suicidó: se conserva una foto, pero no se distingue el título.

Entre las obras que sabemos que le acompañaron en sus últimos momentos figuran una historia de la esvástica, un ensayo sobre Parsifal y otro sobre las profecías de Nostradamus.

El recorrido de Ryback por los libros significativos de Hitler incluye una traducción de Peer Gynt regalada y dedicada por su siniestro mentor Dietrich Eckart, y Feuer und Blut de Jünger, dedicado en 1926 por el propio autor "al führer nacional Adolf Hitler" -vaya, vaya, Ernst-, y en el que Hitler, que quería escribir sus propias experiencias de combatiente en la I Guerra Mundial, subrayó pormenorizadamente pasajes sobre la guerra y los efectos de la matanza en el espíritu.

Pese a lo que hacía creer, Hitler leyó poco a Nietzsche, a Schopenhauer -cuyo nombre escribía mal- o a Fitchte.

Lo que Ryback encuentra en el canon hitleriano -los ladrillos fundamentales de su pensamiento filosófico- es una serie de repulsivas obras racistas y unos libros de ocultismo y seudociencia (como Magia: historia, teoría y práctica, de Ernst Schretel, que Hitler subrayó profusamente).

En cuanto a los libros militares, Ryback destaca una biografía de Schlieffen, el genio prusiano (es curioso que Hitler subrayase las consideraciones del táctico sobre los peligros para Alemania de luchar en dos frentes), un práctico manual de identificación de tanques y varias obras sobre Federico el Grande, especialmente la biografía de Carlyle.

Hitler, por supuesto, no sólo fue lector, sino también autor.

Un capítulo del libro de Ryback está dedicado al Mein Kampf, que inicialmente tenía un título con mucho menos punch: Cuatro años y medio de batalla contra las mentiras, la estupidez y la cobardía; difícil de recordar cuando vas a encargarlo, sobre todo si eres de las SA...

sábado, 18 de abril de 2009

EL REINA SOFIA, ELIGE LOS 12 GRABADOS DE GOYA QUE PEDIRA AL MUSEO DEL PRADO



El Reina Sofía ya ha escogido qué grabados de Goya pedirá al Museo del Prado para incorporarlos a la colección permanente del centro de arte moderno en régimen de préstamo. En total, suman 12 estampas procedentes de las series de Los caprichos (siete), Los desastres de la Guerra (cuatro) y Los disparates (uno). Las obras se irán rotando cada tres meses en tandas de seis para que los delicados papeles no sufran el deterioro causado por la iluminación. La exposición prolongada podría dañar, según los expertos, las estampas.

Con este material, escogido por un comité formado por expertos, conservadores y el director del museo, Manuel Borja-Villel, el Reina Sofía pretende dar carta de naturaleza a la corriente artística del esperpento y seguir demostrando su constante apuesta por la historia del arte. La aspiración es colocarla en términos históricos y museográficos a la altura de otras bien establecidas, como el simbolismo o el realismo. Una escuela, en todo caso, inequívocamente española. Aunque no sólo. Si la historia comienza en Goya y tiene entre sus destacados representantes a Gutiérrez Solana, también se detiene en el caricaturista francés Honoré de Daumier.

Serán éstos dos de los nuevos vecinos de Goya en el palacio Villanueva, sede del museo, en una sala dedicada a esa corriente. Esta incorporación es la vistosa punta del iceberg de la remodelación de la colección permanente que recibe estos días los últimos retoques y que se mostrará al público a finales de mayo.

Cuando se completen los trámites, los horrores de la guerra, la burla carnavalesca, la máscara y la podredumbre moral que retrató inmejorablemente Goya servirán de inicio a la visión del arte moderno tal como el director del museo quiere contarla. De este modo, el nacimiento de Picasso, en 1881, ya no será como hasta ahora (y según establece el real decreto de 17 de marzo de 1995) la frontera que dividía las colecciones nacionales del Museo del Prado y del Reina Sofía.

La crítica feroz y la ruptura con lo precedente que suponen estas tres series de Goya, un total de 160 estampas pintadas entre 1799 y los últimos años de su vida, encajan en el nuevo discurso. No es sólo que esta obra del pintor aragonés se considere como la que marca su entrada en la contemporaneidad, sino que en la negrura de los temas y en las figuras retorcidas y grotescas se encuentra un antecedente del Guernica, de Picasso, buque insignia de la colección del Reina Sofía.

En total, Goya grabó 228 láminas de cobre que se encuentran al cuidado de la Calcografía Nacional, en la sede del Museo de Bellas Artes de San Fernando. Las series hechas sobre papel a partir de esas planchas son propiedad de diferentes museos y coleccionistas particulares. El Prado y la Biblioteca Nacional se cuentan entre los propietarios.

El comité de expertos que ha elaborado la lista para el Reina Sofía ha escogido siete caprichos. Parten de temas aparentemente humorísticos para bordear la pesadilla. El esperpento alcanza cotas de paroxismo cuando recrea el mundo de la Iglesia con el imaginario de los brujos y curanderos. La hipocresía de las clases altas tampoco se libra del escarnio. De esta serie, el Reina Sofía ha pedido El sí pronuncian y la mano alargan al primero que llega (Capricho, número 2), Nadie se conoce (seis), No hubo remedio (24), Si sabrá más el discípulo (37), El sueño de la razón produce monstruos (43), Los Chinchillas (50) y Hasta la muerte (55).

De la serie de Los desastres, han escogido cuatro obras. Los 65 aguafuertes, realizados entre 1810 y 1814, recogen escenas tan macabras y salvajes que ni antes y seguramente tampoco después han sido reflejadas con tanta crudeza. Es la serie en la que un Goya profundamente dolido se convierte en cronista de una guerra cuya crueldad le subleva. Pinta unas calles de Madrid llenas de gentes que se intentan ayudar con los muñones para alcanzar algo de comer, madres que corren con la cabeza de los niños en la mano mientras la sangre chorrea al suelo. Algunas de esas sobrecogedoras imágenes centran los grabados escogidos por el Reina Sofía: Para eso habéis nacido (el número 12 de la serie), Enterrar y callar (18), Tan poco (36) y ¿Qué alboroto es éste? (65).

Menos angustiosos pero igual de inquietantes son los grabados de Los disparates, que Goya realizó al final de su vida, ya enfermo y con la angustia añadida de vivir sus peores pesadillas personales. Las figuras fantasmales se mezclan con bailes en los que los monstruos juegan, trepan o mantean a los tullidos. Disparate de carnaval es el título de la pieza de esta serie elegida por el comité.

viernes, 17 de abril de 2009

RAFAEL TORRES PUBLICA "ADIOS MI ESPAÑA QUERIDA", OBRA SOBRE LA HISTORIA DEL EXILIO Y SUS PROTAGONISTAS



Entre los años cincuenta y setenta, más de tres millones de españoles se vieron obligados a emigrar. Sin embargo, ese exilio ha sido borrado y silenciado. ¿Cómo hemos podido olvidar que también nosotros —como los ecuatorianos, los rumanos o los marroquíes que hoy llegan a nuestro país— nos vimos forzados a buscar un futuro más allá de nuestras fronteras?

Rafael Torres, a través de veinte testimonios únicos, de veinte historias anónimas, nos da una visión emocionante, a veces feliz y otras trágica, de una realidad desconocida. En estas páginas encontraremos los motivos que empujaron a aquellos hombres y mujeres a buscarse la vida fuera de un país empobrecido por la guerra, rompiendo con el tópico cinematográfico del palurdo desharrapado que sólo pensaba en hacer dinero. Descubriremos que más de la mitad de la emigración española a Europa fue ilegal, clandestina, sin papeles. Hubo emigrantes accidentales, emigrantes fugaces y emigrantes a perpetuidad; unos regresaron, otros no, muchos se arrepintieron de volver y algunos de no regresar, pero ninguno de ellos fue sólo unos brazos ni, desde luego, un número para el cómputo de una historia menor que merezca ser olvidada.

domingo, 12 de abril de 2009

UN EQUIPO DE ARQUEOLOGOS RESUELVE UN ASESINATO DEL SIGLO XVII



Alrededor de 1670 algo terrible ocurrió en una granja de Leavy Neck (EEUU), algo que quedó oculto durante siglos hasta que unos arqueólogos forenses descubrieron los restos de un cadáver y sus huesos denunciaron al asesino.

El misterio del joven hallado, cubierto de basura, en el sótano de esa granja, es uno de los relatos que cuenta la exposición "Escrito en los huesos: Archivos Forenses del siglo XVII en la Bahía de Chesapeake", que revela cómo fue la vida de los primeros colonos estadounidenses a través de sus esqueletos.

La muestra, recién inaugurada en el Museo de Historia Natural de Washington, expone la existencia dura, corta y repleta de peligros de quienes buscaron la tierra prometida, al otro lado del océano Atlántico.

En Jamestown, la primera colonia inglesa permanente, de las 104 personas que llegaron en 1607, sólo quedaban vivas nueve meses después 38, el resto había sido víctima mortal del hambre, las enfermedades y los ataques de los indios.

Eso no impidió la arribada masiva de nuevos colonos, como el joven de Leavy Neck, que es un ejemplo de lo que tuvieron que pasar muchos de ellos.

Su cadáver, encogido en un agujero poco profundo, tenía un pedazo de vasija encima, cuyo borde desgastado y con restos de tierra indica que alguien lo usó para cavarlo, según dijo a Efe Douglas Owsley, uno de los comisarios de la exposición.

Los huesos del joven, de unos 16 años, demostraban que había realizado tareas físicas duras y sus dientes revelaban una dieta insuficiente.

Tenía varias costillas rotas y en una muñeca una fractura "defensiva", que supuestamente sufrió al protegerse de los golpes de alguien.

Además, por la composición química de los huesos, que refleja la dieta, los antropólogos pudieron establecer que llevaba en América menos de un año.

Con esas pistas Owsley y su equipo concluyeron que se trataba de un sirviente "por contrato", un joven que se comprometió a trabajar entre 4 y 7 años de sol a sol en América, a cambio de su pasaje en barco desde Europa. Más de un 70 por ciento de los colonos vinieron de ese modo.

"Esto fue una tumba clandestina, algo se les fue de las manos y llevó a su muerte y no le enterraron debajo de un árbol, no lo hicieron público", dijo Owsley.

Probablemente no se trató de un homicidio intencionado, porque los sirvientes eran una propiedad de alto valor, según el arqueólogo.

El culpable debió ser el dueño de la granja en esa época que, según los documentos históricos, vivió allí con su mujer, dos hijos y dos sirvientes.

Ni su nombre, ni el del muerto se conocen. Los huesos dicen muchas cosas, aunque la identidad es difícil de establecer a partir de un esqueleto de antes de la era del ADN.

Prueba de ello son los restos de un joven de Jamestown, encontrado con una punta de flecha en el lugar donde estuvo su muslo.

La posible muerte a manos de los indios en realidad fue una bendición, pues ese joven sufría una infección horrible en la boca que le había corroído el hueso, le dificultaba comer y le mataba lentamente, según Karin Bruwelheide, la otra comisaria de la muestra.

También están expuestos los huesos minúsculos de un bebé de unos 5 meses que murió por falta de vitamina D, es decir, de luz del sol.

Por la presión sobre los huesos, los arqueólogos creen que sus padres le mantuvieron enrollado con paños para que no pasara frío, lo que impidió que recibiera la luz.

Una constante en la exposición son las dentaduras horribles, por el paso de la dieta europea basada en trigo a otra en maíz, más proclive a las caries.

Empeoró las cosas el hábito generalizado de fumar tabaco, demostrado hasta en niños de 10 años, pues la arcilla de las pipas disolvía literalmente el esmalte de los dientes y dejaba agujeros.

Otro hábito letal fue el uso del plomo, que es un veneno. En la muestra hay balas que los arqueólogos creen que los soldados llevaban en la boca, así como un escalofriante biberón de plomo.

Para el colombiano Cristián Samper, el director del Museo, un descubrimiento sorprendente fue encontrar a esclavos enterrados junto a los colonos.

"Las relaciones sociales entre estos grupos eran diferentes. No eran tan jerárquicas. Estamos reinterpretando la historia", dijo a Efe Samper.

Revelaciones como ésta ilustran la vida de personas comunes que nunca entraron en las crónicas heroicas de la colonización, incluido el sufrimiento de un joven sirviente que murió en el olvido.

sábado, 11 de abril de 2009

LOS INSTITUTOS DE PATRIMONIO DISEÑAN EL FUTURO DE SU ACTUACION

Personal directivo y técnico de los institutos de patrimonio español y andaluz han celebrado en Sevilla unas jornadas de reflexión que, bajo el título “En la frontera del Futuro” pretenden generar nuevos análisis sobre el patrimonio cultural que indiquen el camino de este ámbito en el campo tecnológico y de investigación, los nuevos conceptos y las demandas de la sociedad. Las jornadas estuvieron coordinadas por los directores del Instituto de Patrimonio Cultural Español (IPCE) y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), Antón Castro Fernández y Román Fernández-Baca. Se trata de un primer encuentro interno entre el IPCE y el IAPH, auspiciado por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Las sesiones de reflexión comenzaron con un análisis de los proyectos más significativos de ambos institutos, entre los que destacan, por parte del IAPH, la actuación en el Palacio de San Telmo de Sevilla, los programas de cooperación internacional y los proyectos de paisaje cultural y patrimonio inmaterial. Por parte del IPCE, se expondrán actuaciones en la Catedral de Sigüenza, el Monasterio de Silos y sobre pinturas murales neolíticas descubiertas en Siria.

El resto de las jornadas, giraron en torno a tres mesas de debate: sociedad de la información y patrimonio, nuevos patrimonios e investigación del patrimonio.

DEL ANTIMASTURBADOR A LA OVEJA TRACY:UNA EXPOSICION RECOGE 4.500 OBJETOS QUE CURABAN DOLENCIAS COMO LA MASTURBACION



Sir Henry Wellcome (1853-1936) era, sin duda, un hombre con inquietudes. Además de fundar la empresa que más tarde dio lugar a uno de los principales laboratorios farmacéuticos del mundo GlaxoSmithKline, dedicó gran parte de su vida a cultivar su faceta de coleccionista, gracias a cual que llegó a recopilar cerca de un millón de objetos de todo el mundo, la mayoría relacionados con el campo de la medicina. Ni el museo más grande del planeta sería capaz de exponer tan vasta colección, pero por primera vez bastará un ordenador con conexión a Internet para poder acceder a gran parte de la misma.

Los responsables del Museo de Ciencias de Londres han organizado la muestra virtual De vuelta a la vida, en la que se pueden ver fotografías de 4.000 objetos de la colección de sir Wellcome con una descripción detallada de los mismos y una introducción a los mayores hitos de la historia de la medicina.

No se puede decir que con esta iniciativa se cumplan los deseos del coleccionista, quien en vida se afanó porque los objetos fueran sólo accesibles para una minoría, como lo demuestra el hecho de que al museo que creó para exponerlos el desaparecido Historical Medical Museumsólo se podía acceder solicitando permiso previo.

Según explica a Público el comisario de Medicina del Museo de Ciencias, Robert Bud, con esta iniciativa se pretende "dar acceso a la colección a todos aquellos que no pueden visitar el museo y promover la visión de los objetos que hemos tenido que mantener en el almacén". Más allá, se pretende que la gente "no sólo vea la colección, sino que lo haga en el contexto de la historia de la medicina, por lo que hemos elaborado textos e interactivos para explicarlos", añade.

La colección de Wellcome incluye objetos de todas las épocas y lugares; se dice que uno de sus compradores pasó 10 años en Asia recopilando piezas para el museo del filántropo. Para Bud, es difícil escoger una sola: "Lo más sorprendente va desde los amuletos médicos de la antigua Grecia y Roma hasta un maletín médico de los aristócratas genoveses Giustiniani del siglo XVI, pasando por el cadáver disecado de Tracy, una oveja genéticamente modificada".

LOCALIZAN UN MENSAJE OCULTO EN UN RELOJ DE A.LINCOLN



El Museo Nacional de Historia de Estados Unidos ha revelado el hallazgo de un mensaje oculto en un reloj de oro que perteneció a Abraham Lincoln y en el que un relojero inscribió frases relativas a la Guerra Civil norteamericana sin que el difunto mandatario lo supiese.

Las incripiciones rezan "los rebeldes atacaron el fortín Sumpter" y "gracias a Dios que tenemos un Gobierno". Los investigadores sostienen que fue el relojeron Jonathan Dillon quien las escribió el 13 de abril de 1861, un día después de que las tropas de la Confederación atacasen el fortín de Charlesrton, en Carolina del Sur.

El propio Dillon confesó 45 años después que escondió sus declaraciones después de escuchar los primeros disparos mientras reparaba el reloj del ex presidente, como confesó al diario 'The New York Times'.

"Lincoln nunca conoció el mensaje que llevaba en su bolsillo", afirmó el director del Museo Nacional de Historia Americana, Brent Glass en un comunicado. "Es una parte personal de la historia acerca de un relojero corriente que quiso grabar algo para la posteridad", agregó.

El museo no abrió el reloj para comprobar si estaba el mensaje oculto hasta que no logró contactar con el tataranieto del relojeron, Doug Stiles, que actualmente vive en Waukegan, Illinois.

"SUSPIROS DE ESPAÑA" REPASARA LA HISTORIA DE LA COPLA

Canal Sur y el resto de cadenas autonómicas contarán la historia de la copla a través de sus protagonistas en 'Suspiros de España'. Sagrera Audiovisual ha comenzado la producción de esta serie documental de 20 capítulos que llevará la firma de Manuel Palacios. Domingo S.Flores es el autor de los guiones de 'Suspiros de España', que tendrá como protagonistas a La Argentinita, Pastora Imperio, Juanita Reina, Miguel de Molina, Estrellita Castro, Concha Piquer, Lola Flores Antonio Molina, Manolo Escobar, Rocío Jurado e Isabel Pantoja, entre otras conocidas artistas.

LOS HOMINIDOS DE HACE 1,5 MILLONES DE AÑOS YA CAMINABAN COMO LOS HUMANOS ACTUALES



El descubrimiento en Kenia de unas huellas de homínidos de hace 1,5 millones de años revela que nuestros lejanos ancestros caminaban como los humanos de hoy, sobre dos pies anatómicamente similares, afirma un estudio publicado en el número de la revista estadounidense Science.

Estas huellas fueron halladas entre dos capas de sedimentos cerca de Ileret, al norte del citado país africano. Son las más antiguas indicaciones de que la anatomía de los pies es idéntica a la de los hombres actuales, según los autores de la investigación.

Las huellas brindan información sobre la forma de los tejidos blandos y su estructura, lo que normalmente no es accesible en la osamenta fosilizada, explica el profesor Matthew Bennett, de la británica Universidad de Bournemouth y principal autor de los trabajos.

CONTINUA LA EXPOSICION "EL GRECO.TOLEDO 1900"

La muestra, que continuará hasta Julio en el Museo Santa Cruz de Toledo, pretende realizar un estudio del pintor en su contexto histórico, así como una lectura del espacio y del tiempo en el que se produce su redescubrimiento.

A partir de principios del siglo XX, y en particular desde 1908, se sometió a una profunda revisión la obra de Doménikos Theotokópoulos. Tras la muerte del pintor en 1614, la obra de El Greco, fue reducida a una especie de anécdota algo deforme en la historia del arte. Sin embargo, tras el estudio del profesor de la Institución Libre de Enseñanza Bartolomé Cossío, la figura del artista nacido en Grecia, pero vinculado siempre de manera muy estrecha a España, fue avalada por la modernidad.

La exposición cuenta con 35 piezas, así como con reproducciones procedentes de los fondos fotográficos del Archivo de Mariano Moreno, realizadas por este fotógrafo en los primeros años del siglo pasado en Toledo y pertenecientes en la actualidad al Instituto de Patrimonio Histórico.

2009 CELEBRA EL 30 ANIVERSARIO DE LA ULTIMA VICTORIA DEL EX PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL ADOLFO SUAREZ



Se ha cumplido el treinta aniversario de las primeras elecciones generales que vivió España al abrigo de la actual Constitución, unos comicios que refrendaron la continuidad de Adolfo Suárez al frente del Gobierno pero que marcaron el principio del fin de su mandato.

La cita con las urnas del 1 de marzo de 1979 supuso el pistoletazo de salida de dos años de gestión en los que Suárez hubo de hacer frente a una implacable labor de oposición del PSOE y, lo que quizás fue más duro para él, a unas continuas luchas internas entre las familias de UCD que minaron su liderazgo y desembocaron en su dimisión.

Desacostumbrados a votar, los españoles tuvieron que coger el hábito de acercarse a las urnas y de hacerlo en esa jornada por tercera vez en el plazo de tres años, ya que antes habían depositado su sufragio en los comicios de 1977 y habían expresado sus preferencias en el referéndum sobre la Constitución del 6 de diciembre de 1978.

Quizás ese "hartazgo" de democracia, que tuvo otro añadido un mes después con la celebración de las primeras elecciones municipales, hizo que la participación bajara diez puntos, hasta el 68 por ciento, respecto a los comicios de dos años antes.

Y eso que, de acuerdo con el texto constitucional, pudieron votar ya los jóvenes de 18 años cuando en 1977 se requería para ello el haber cumplido los 21.

Los españoles que expresaron sus preferencias sembraron también las primeras dudas sobre los augurios de las encuestas, ya que la mayoría pronosticaba una victoria de los socialistas de Felipe González.

Finalmente, dieron la victoria a UCD y a Suárez, pero, con 168 escaños, le dejaron a ocho diputados de la mayoría absoluta y a los pies de un calvario que logró ir superando mediante pactos puntuales pero que no evitaron que tirara la toalla a mitad de legislatura.

sin debate

Con 121 diputados, las ilusiones del PSOE tuvieron que esperar para hacerse realidad, mientras que el PCE se quedó en los 23, la Coalición Democrática de Manuel Fraga vio cómo se reducía su representación a 9 parlamentarios, CiU obtenía 8, 7 el PNV, 5 el Partido Socialista de Andalucía, 3 HB, y 1 ERC, EE, Unión del Pueblo Canario, Unión Nacional (Blas Piñar), el PAR y UPN.

Suárez logró los apoyos suficientes para ser investido presidente del Gobierno en primera vuelta en un pleno en el que se obcecó y logró que saliera adelante una práctica que sería inconcebible hoy en día: leyó su discurso de investidura pero no hubo debate entre los líderes políticos y el pleno del Congreso, tras escucharle, pasó directamente a la votación.

Se trataba de los primeros pasos de la democracia, pero ya en ellos se debatía sobre asuntos que siguen siendo una asignatura pendiente.

En esa campaña, Felipe González pidió una y otra vez un cara a cara con Suárez en la única televisión que existía entonces, y si entonces el candidato a la reelección se negó a ello, en la actualidad un debate de ese tipo continúa al albedrío de los candidatos.

Las elecciones de 1977 fueron un hito más en el éxito colectivo de la democracia y en la memoria de la Transición. Pero hoy, la memoria del que fuera su primer presidente constitucional no puede revivir esa jornada.

ANTONIO CARMONA PUBLICA "HIJOS DE LA DISCORDIA" :UNA NOVELA CON SABOR A GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

El historiador malagueño Antonio Carmona ha dado a la luz de las librerias su primera novela, titulada 'Hijos de la discordia', de la editorial Sarriá, en la que presenta la Málaga de la Guerra de la Independencia a través de las experiencias de dos jóvenes amigos y de los cambios que experimentan ellos y la ciudad.

Según indicó el autor, los protagonistas, Esteban y Lorenzo, «participan en el odio y la discordia de la guerra, que va influyendo en ellos hasta convertirse en enemigos que luchan en campos distintos, tanto en lo sentimental como en lo ideológico». Carmona, definió la obra haciendo referencia a Goya, apuntando que «el odio engendra odio, y el odio y la guerra hacen que los hombres se destruyan».

CONTINUA LA RETIRADA DE SIMBOLOS FRANQUISTAS EN ESPAÑA:MELILLA RETIRARA SU ESTATUA DE FRANCO



El último vestigio de la dictadura franquista en las calles de España tiene los días contados. Melilla retirará tras esta Semana Santa la única estatua de Franco que queda en una vía pública en todo el país, según han informado fuentes del Ejecutivo autonómico.

El compromiso del Gobierno melillense, fue la de quitar la figura de Franco, ubicada a la entrada del puerto de la ciudad, cuando se iniciaran las obras en el lienzo de la muralla, a cuyos pies se ubica.

Las obras, según han indicado las fuentes, tendrían que haber empezado el pasado día 4, aunque comenzarán, posiblemente, tras la Semana Santa, por lo que la retirada de la estatua, tras el inicio de los trabajos, será inminente.

Una vez eliminada la figura ecuestre del dictador de Santander el pasado mes de diciembre, Melilla se quedó como el único lugar de España que contaba con un monumento con la imagen del general en la calle.

"Ya era hora"

El monumento de Francisco Franco ha suscitado varias polémicas en la ciudad autónoma en los últimos años, la última hace más de tres, cuando el Gobierno local lo retiró de su lugar habitual para realizar unas obras de saneamiento, aunque siete días después volvió a ser colocado en otra ubicación cercana.

En esta ocasión, de acuerdo a lo que establece la Ley de Memoria Histórica, se aprovechará también unas obras, subvencionadas con el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), para trasladarla, previsiblemente al Museo Militar.

"Todo lo que traiga malos recuerdos, bienvenido sea que se retiren, que se olviden y que se entierren"La estatua que todavía existe en Melilla, no sólo es la única que queda sin retirar, sino que, además, es una de las pocas que fue colocada ya en democracia, en concreto en 1977, durante el Gobierno de la UCD.

Otra peculiaridad de la misma es que la efigie, en la que Franco aparece de pie, con uniforme militar, prismáticos y bastón, no está dedicada al dictador, sino al comandante de La Legión que en 1921 salvó a la ciudad del sitio en el que se encontraba.

A la escultura la acompañan tres placas, una con un escudo franquista, otra con un escudo de la ciudad y otra con la inscripción "Al Comandante de la Legión D. Francisco Franco Bahamonde 1921-1977".

Desde la oposición de la Ciudad se ha valorado la retira de la estatua, hecho que se ha solicitado en numerosas ocasiones, sobre todo por parte de Coalición por Melilla (CPM).

Su secretario de Organización, Hassan Mohatar, ha dicho que "ya era hora" de que este hecho se vaya a producir en los próximos días y ha deseado de que sea "con luz y taquígrafo, a la luz del día".

"Todo lo que sean vestigios del pasado y que traigan malos recuerdos, bienvenido sea que se retiren, que se olviden y que se entierren", ha afirmado Mohatar.

miércoles, 8 de abril de 2009

EL PATRON DE ECIJA LLEGA AL INSTITUTO ANDALUZ DE PATRIMONIO HISTORICO PARA SU RESTAURACION



La imagen de San Pablo Apóstol, patrón de Écija (Sevilla), ha llegado a la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), entidad científica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para su conservación-restauración.

La escultura es propiedad del Ayuntamiento de Écija.

La talla, de madera dorada y policromada, procede de la Iglesia astigitana de Santa Bárbara. Su estilo es manierista, de la escuela sevillana, y fue ejecutada por Salvador López de Navajas en 1575. Los vecinos de Écija sienten gran devoción por esta imagen, al considerar a San Pablo especial protector de la ciudad.

Según el informe preliminar del IAPH, el conjunto polícromo de la imagen (capa de preparación, policromía y capa superficial) presenta diversas alteraciones, entre las que destacan cuarteado irregular de las carnaciones, levantamientos puntuales de los estratos polícromos, lagunas y desgastes.

La policromía actual de la obra, que no es la original, podría corresponder a una restauración realizada en 1714. El estudio estratigráfico y radiográfico determinará las posibles repolicromías y presencia de policromía original.

En términos generales, la intervención sobre San Pablo en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se abordará desde dos perspectivas diferentes: un tratamiento de carácter conservativo, con objeto de eliminar los daños que presenta la imagen, y un tratamiento de restauración, de cara a su presentación estética.

SURGEN NUEVOS DATOS EN LA HISTORIA GRACIAS AL HALLAZGO EN ATAPUERCA DEL CRANEO DE UNA NIÑA DISCAPACITADA

Tendría unos 10 años, seguramente era niña, murió en lo que ahora es la sierra de Atapuerca (Burgos) hace 530.000 años y era diferente, tanto que su grupo, su familia, le tuvo que haber prestado cuidados especiales. De lo contrario, no habría sobrevivido. Entonces, su cráneo asimétrico y, probablemente, su cara irregular no engañaron a nadie, porque además, cabe pensar que tuvo capacidades psicomotoras deficientes. Hoy los científicos saben que ese individuo, esa homínido preadolescente, tenía craneosinostosis, una enfermedad rara que afecta a menos de seis personas por 200.000 habitantes en la población actual.

Las claves de esta historia de enfermedad y solidaridad social están en un cráneo que los científicos de Atapuerca encontraron en el yacimiento de la Sima de los Huesos y que presentan en la revista estadounidense Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Casi todas las piezas del cráneo deforme fueron descubiertas en 2001. Al año siguiente encontraron más. "Tenemos más de 30 fragmentos de este cráneo, el número 14 de la colección de la Sima", dice Ana Gracia Téllez (Centro de Evolución y Comportamiento Humanos), líder del estudio. "Al reconstruirlo vimos que era raro, asimétrico", continúa.

La cuestión que se plantearon Ana Gracia, Juan Luis Arsuaga y el resto del equipo fue si un individuo así se valdría por sí mismo en un grupo de cazadores recolectores, si habría sobrevivido varios años sin la ayuda de otros individuos de esta familia. El primer apodo del cráneo 14 en el laboratorio fue Benjamín, "el niño querido", comenta Gracia. "Pero ahora, como creemos que es niña [por la gracilidad de las estructruas óseas], sería Benjamina".

La craneosinostosis es una patología que se caracteriza porque los huesos del cráneo se fusionan prematuramente. "Hoy en día, cuando se presenta en un niño, se le opera normalmente en sus primeros meses de vida para evitar tanto la deformación estética como las posibles alteraciones en el encéfalo", comenta Gracia. "En cuanto a nuestra niña, no sabemos exactamente qué deficiencias psicomotoras tendría, pero hemos descubierto indicios de que podría tener presión intracraneal elevada".

La fusión prematura de los huesos craneales se debe, en algunos casos, a mutaciones cromosómicas. Pero también puede tener un origen traumático o metabólico del feto. En el caso de Benjamina, los científicos se inclinan por el origen traumático. "La madre se dio un golpe, o el feto estaba mal colocado... Descartamos que el problema fuera en el parto", dice Gracia.

Existen en el registro fósil algunos homínidos con alguna carencia que sugiere que serían dependientes de sus congéneres para sobrevivir, pero son indicios controvertidos. Sin embargo, lo de Benjamina parece claro. "El cráneo 14 es el caso documentado más antiguo de craneosinostosis con deformidades neurocraneales, cerebrales y, muy posiblemente, asimetrías en el esqueleto facial", concluyen los científicos de Atapuerca. "A pesar de estas desventajas, el individuo sobrevivió más de cinco años, lo que sugiere que su condición patológica no fue un impedimento para recibir la misma atención que cualquier otro niño del género Homo del Pleistoceno Medio".

En la Sima de los Huesos se han hallado ya miles de fósiles que pertenecieron a 28 individuos, al menos (incluidos 16 cráneos), de diferentes edades y de ambos sexos, de hace 530.000 años, lo que supone un fondo excepcional para hacer comparaciones y estudios.

SOSTIENEN QUE EL MIO CID TIENE SU AUTORIA EN UN POETA ARABE

El Cantar de Mío Cid, considerada la primera obra extensa de la literatura española en lengua romance y que relata las gestas del célebre héroe castellano en plena Reconquista, no es tan español como se ha creído siempre, sino que fue creado por un poeta árabe, según opina una académica española. La profesora de Estudios Árabes e Islámicos Dolores Oliver sostiene en su libro El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe, que fue el poeta y jurista árabe Abu I-Walid al-Waqqashi, quien ideó el famoso poema épico como una obra de propaganda política.

"Hay un pacto entre ellos" -afirma Oliver- según el cual el poeta crea el poema "para inmortalizar" al Cid y éste, a cambio, se compromete a "respetar las creencias de los musulmanes" de Valencia, conquistada a los árabes por Rodrigo Díaz de Vivar y de donde es nombrado señor. Según esta tesis, Al Waqqashi, al que cronistas cristianos y musulmanes describen "como uno de los hombres más inteligentes y sabios de su tiempo", compone en la corte valenciana la obra después de que el Cid entrase en la ciudad, bajo dominio árabe desde el siglo VIII. La composición se habría empezado a recitar "en 1095", según la autora.

Oliver comenzó a estudiar la autoría del poema anónimo de forma "casual", tras ser invitada a participar en 1984 en un seminario. "Entonces me puse a leer el Cantar, que había leído en mis años de estudiante, y a medida que lo iba leyendo, empecé a decir: Esto ha salido de la mente de un árabe", relata Oliver, que confiesa que ni ella misma se creía en principio esta teoría y que, incluso, estuvo durante dos años sin tocar el tema "porque le tenía miedo".

Compuesto en época de tolerancia

Pero la tesis del autor árabe volvía de forma recurrente a su labor investigadora hasta que se embarcó en el reto de demostrarla convencida de que "la única respuesta a todos los contenidos del Cantar era un poeta árabe al servicio de un señor castellano". Entre los argumentos a favor de su teoría destaca, a juicio de la autora, el clima religioso descrito en el poema. "Un poema donde los cristianos no son los buenos y los musulmanes no son los malos, tiene que ser escrito en época de tolerancia, en época del Cid", afirma Oliver, que destaca que, tras la muerte del Campeador, en 1099, "empieza a haber un sentimiento de animadversión" hacia los musulmanes. Por ello, desde su punto de vista, el Cantar no pudo ser compuesto ni en 1207, que tradicionalmente se ha considerado la fecha oficial, ni en 1140, como defendía el filólogo e historiador español Ramón Menéndez Pidal.

Otro argumento esgrimido por Oliver es que la existencia de poetas en las cortes que cantaran las gestas de los señores es una costumbre propia de Al Andalus, donde todos los soberanos "tienen un poeta que cante sus glorias". "El Cid, que había estado en la corte de Sevilla, en la de Zaragoza ¿va a ser tan tonto de no aprovecharse de ese arma política?", se pregunta la autora. Un tercer razonamiento es el arte de la guerra descrito en el poema, donde aparece una técnica ecuestre de lucha "que solamente realizaban con éxito los almorávides", definido en el Cantar como una "arrancada" y que, según Oliver, es una haraka.

Oliver bromea sobre la recepción que ha logrado con su tesis -que ha sido "muy bien aceptada por medievalistas o gente que no se ha pasado la vida estudiando al Cid"-, aunque reconoce que también a ella le costó "muchos años" creerla.

RESCATADO UN CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE 5.000 AÑOS

Tenían 5.000 años de antigüedad y otros 30 de expolio. La Guardia Civil ha recuperado cuatro piezas pertenecientes al conjunto arqueológico del Dolmen de la Fuente de la Corcha en Beas (Huelva), que tienen cinco milenios. Se trata de tres ortostatos, nombre que reciben cada una de las piedras con las que se construye un dolmen (tienen unos dos metros de altura), y una estela-menhir, una piedra similar al ortostato pero con grabados.

Este menhir presenta una morfología antropomórfica y sólo hay dos casos documentados más en la provincia, por lo que es un vestigio excepcional. Las otras tres piezas están elaboradas, según los estudios arqueológicos de la Guardia Civil, "sobre rocas volcánicas y grauvacas, no presentes en el medio geológico inmediato. Presentan huellas de laboreo y grabados de arte megalítico del sur de la península Ibérica".

Los restos fueron expoliados hace más de 30 años y permanecían en una parcela privada en Beas. Fue un arqueólogo el que informó a la Guardia Civil de la situación de desprotección en la que se hallaban las piezas.

domingo, 5 de abril de 2009

UNA VISITA AL ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE MALAGA



Por su interés, presentamos al lector un video del Archivo Histórico Provincial de Málaga gentileza de Surtv.es

DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE PEZ DEL CRETACICO EN CANTABRIA



Dos paleontólogos del Instituto Geológico Minero de España (IGME) y la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto en un yacimiento de Vega de Pas (Cantabria) una nueva especie de pez de agua dulce que vivió hace 130 millones de años, en el período Cretácico Inferior, ha informado hoy el IGME.

La nueva especie de pez pertenece al orden de los Pycnodontiformes, que se extinguieron hace 30 millones de años, y ha sido bautizada con el nombre de "Arcodonichthys pasiegae", en reconocimiento al lugar donde ha aparecido, el valle del Pas.

Sus descubridores, David Didier Bermúdez Rochas, del IGME, y José Poyato-Ariza, de la Autónoma, han publicado el hallazgo en la revista científica "Journal of vertebrate palentology".

Los dos paleontólogos han estudiado más de 100 ejemplares de esta nueva especie recuperados del yacimiento de Vega de Pas.

Su descripción como especie no catalogada hasta la fecha ha sido posible gracias a la gran cantidad de denticiones que se han hallado como elementos aislados en el sedimento, ya que son muy resistentes a los procesos de fosilización, explica el IGME en un comunicado.

La forma y desgaste de los dientes parece indicar que se alimentaban de animales con concha, probablemente de los gasterópodos y grandes bivalvos de agua dulce que abundan también en ese mismo yacimiento.

"A partir de las denticiones encontradas, se pude estimar que el tamaño de estos peces sería aproximadamente de cuatro a siete centímetros, siendo de los grupos de menor talla del orden de los Pycnodontiformes", asegura Bermúdez-Rochas.

Aunque no han aparecido restos de su esqueleto, los paleontólogos creen que la forma de estos peces recordaría a la de los peces coralinos actuales, si bien no están relacionados con ellos.

En el ecosistema de agua dulce del Cretácico Inferior que está representado en el yacimiento de Vega de Pas, se han encontrado además restos de varios grupos de peces -entre ellos varias especies de tiburones-, cocodrilos, tortugas, grandes bivalvos y gasterópodos, entre otros animales.

Los paleontólogos que trabajan en Vega de Pas tienen en marcha varias proyectos de investigación para comparar estas faunas con las de otros yacimientos españoles y del sur del Reino Unido.

RECUPERADOS 16 PERGAMINOS DEL SIGLO XI ROBADOS HACE 12 AÑOS

La Policía Nacional ha recuperado dieciséis pergaminos del siglo XI, que habían sido robados en 1997 del Archivo Municipal de Huesca, dos de los cuales iban a ser subastados en una sala de Barcelona. Los pergaminos, según informa la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, formaban parte del fondo de San Pedro el Viejo y algunos están firmados por el rey Sancho o el rey Pedro I; son de tamaño irregular, con letra visigótica y están en buen estado de conservación.

La recuperación de los pergaminos ha sido posible después de que los agentes tuvieran conocimiento de que en una sala de Barcelona se iban a subastar, con un precio de salida de 5.000 euros, dos de los 16 documentos del siglo XI sustraídos en Huesca.

No obstante, los dueños de la sala tenían en total en su poder 15 pergaminos que habrían adquirido en 2005, tras haber sido transferidos en varias ocasiones desde que fueron sustraídos hace más de diez años.

De haberse subastado los 15 pergaminos, que han sido finalmente intervenidos, podrían haber tenido un precio de salida de unos 80.000 euros, valor que se habría llegado a triplicar en el precio final de remate. El último de los documentos ha sido también intervenido a una persona que, al parecer, lo había adquirido en 1998.

La Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial mantiene abierta la investigación para determinar la autoría del robo cometido en el Archivo Municipal de Huesca.

sábado, 4 de abril de 2009

RETAZOS SIGUE SU CONSOLIDACION EN EL MUNDO DIGITAL Y SUPERA AMPLIAMENTE YA LAS 15.000 VISITAS

Retazos de la historia, sigue su consolidación en internet y cuando aún no a cumplido un año de la inauguración de su contador de visitas, el mismo ha superado ya las 15.000.

Concretamente, son 15.256 hasta el momento de la redacción de este post.

Gracias a todos.

LA SALVADORA DEL DIARIO DE ANA FRANK CUMPLE 100 AÑOS

Miep Gies, la holandesa que en su juventud ocultó a la familia judía de Ana Frank de los nazis y encontró luego el diario de la niña, ha cumplido 100 años. "Con una salud razonable y con suerte, que parece la constante de mi vida", en sus propias palabras, celebró el aniversario en familia. Un acto de sincera modestia para la única superviviente del grupo, que entre 1942 y 1944 ayudó a los Frank y a otras cuatro personas a esconderse en la parte trasera de una casa de Ámsterdam.

Ella recogió el diario de Ana del suelo y lo guardó para devolvérselo. En 1945 decidió entregárselo al padre, Otto, que regresó solo de los campos de concentración. El Diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo, y hasta hace una década la propia Gies viajaba a menudo para contar lo ocurrido. "Ahora ya no puede, pero sigue contestando los centenares de cartas que recibe", afirman en la Fundación Ana Frank, gestora del legado de la niña desde el mismo edificio de la capital holandesa donde se escondió.

Poco dada a la alabanza, la que fuera secretaria de Otto Frank en su empresa de mermeladas siempre ha recordado que los verdaderos héroes eran gentes como su propio marido, resistente en la Holanda invadida. A la vuelta de la guerra, la pareja acogió durante varios años en su casa a Otto Frank, que tomó la decisión de publicar el diario de su hija.

Miep Gies recibió premios por su valor de los Gobiernos de Alemania, Israel y Holanda, donde la nombraron Caballero de la Orden de Orange Nassau. Durante mucho tiempo no pudo leer el Diario, pero en su propio libro, titulado Recuerdos de Ana Frank, dice que "de todo lo que se perdió, quedó al menos la voz de la niña". A pesar de haber compartido su historia con miles de personas, cada 4 de agosto corre las cortinas de su casa y no contesta el teléfono, según la Fundación. Ese día, los nazis se llevaron a los Frank, y ella prefiere recordarles en la intimidad.

viernes, 3 de abril de 2009

SE INAUGURA UNA EXPOSICION SOBRE LA HISTORIA DE LA AGRUPACION MUSICAL SANTA VERA CRUZ DEL MUNICIPIO MALAGUEÑO DE ALHAURIN EL GRANDE



Con motivo del XXIX Aniversario de La Pepa, se ha inaugurado en la Casa Hermandad de la cofradía de los Verdes, una amplia exposición gráfica de la historia de la Agrupación Músico-Cultural de la Santa Vera-Cruz.

Es digna de verse esta exposición que han preparado con tanto esmero desde la Vocalía de la Agrupación Músico-Cultural. La primera reflexión es que cuántas horas han necesitado trabajar, para presentarnos este maravillosos trabajo. En la exposición se pueden ver multitud de fotos que han hecho que más de uno se haya emocionado. También figuras de plomo, una reproducción a escala, artículos de prensa, maniquíes con los diferentes uniformes, los banderines actuales de La Pepa y los que van a ser bendecidos el próximo Domingo.

Todo esto bajo el fondo de la música de la banda conocida popularmente por "La Pepa" y con unos vídeos con retazos de historia. La Exposición la ha presentado con todo el cariño y de forma excelente D. José María Díaz Bravo, responsable de la Vocalía.

Durante la inauguración, se reconoció el trabajo de las mujeres que han realizado en el taller de bordado de la Cofradía, los nuevos banderines para la escuadra de nuestra banda, así como a D. Antonio Torres Manga se le ha entregado un recuerdo, por el trabajo realizado al frente de la organización y preparación de la exposición. Igualmente y en reconocimiento al trabajo realizado con la web www.lapepa1980.com, se ha entregado una placa a su webmaster y creador D. José Manuel Martín.

SE PUBLICA UN VOLUMEN MONUMENTAL CON LA CORRESPONDENCIA ENTRE CELA Y LOS PRINCIPALES ESCRITORES DEL EXILIO ESPAÑOL

"El individuo no es jamás un plano sino un poliedro". Esto que parece un aforismo, en el fondo es un autorretrato, el de Camilo José Cela (1916-2002). La frase se la dijo el autor de La colmena al periodista de televisión Joaquín Soler Serrano y, en efecto, Cela fue un personaje poliédrico: el discreto escritor que se estrenó con un libro de poemas y el estrellón mediático que recibía a los periodistas en la bañera; el castizo y el experimentador; el intimista y el abonado al escándalo y el taco fácil; el académico de la lengua y el torero que fracasó en cosos "del grupo 3º C: plazas abiertas y sin enfermería". Al Cela próximo al régimen franquista se le superponía el que sufría la censura de ese mismo régimen; al que sudaba cada página, el que parecía saber desde el principio que su meta era el premio Nobel de literatura que iba a llegarle en 1989.

Uno de esos muchos Cela es el que en otoño de 1955 se instala en la calle Bosque de Palma de Mallorca, en el barrio de Son Armadans. Allí iba a editarse -entre 1956 y 1979 y a lo largo de 276 números- una de las publicaciones clave de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX: Papeles de Son Armadans. El propio Cela la define como "la primera revista liberal de la posguerra" y, en una carta a Emilio Prados, como una "sosegada esquina de la historia de España en la que los españoles de buena voluntad podamos hablar, sin gritar, y entendernos y hacernos entender".

Como la Guerra Civil había mandado al exilio a buena parte de esos "españoles de buena voluntad", Cela decidió contar con ellos para su revista. Fruto de aquella iniciativa conciliadora fue un largo intercambio epistolar que se recoge ahora en el volumen Correspondencia con el exilio, que Destino pondrá a la venta el próximo día 24. El libro, con un 80% de material inédito y un brillante prólogo del novelista Eduardo Chamorro, reúne 839 cartas escritas por 13 autores entre 1935 y 1988, cuya edición ha corrido a cargo de Jordi Amat.

Como cuenta Amat desde Barcelona, el caso de Cela es único. No sólo guardaba hasta los telegramas que dictaba por teléfono, sino que conservaba todas las misivas que recibía y copia de las que enviaba: "Es raro que un escritor tenga íntegra en su casa su correspondencia cruzada". Es la que se publica ahora con excepción de las cartas de Max Aub, cuya reproducción no ha sido autorizada por sus herederos.

Con todo, el conjunto es un filón que, según Amat, rompe muchos clichés sobre la relación de los exiliados con España y sobre el propio autor de La familia de Pascual Duarte. "Papeles es su gran ejercicio de compromiso cívico con la cultura española", dice Jordi Amat. "De los muchos celas posibles, el más digno es el de estas cartas". José Manuel Caballero Bonald, primero secretario y luego subdirector de Papeles de Son Armadans, comparte esa opinión: "Cela era un especialista en Cela, una persona muy atrabiliaria y difícil de trato, pero también era muy generoso. Yo le propuse contar con los exiliados -la España peregrina, como se decía entonces- y él acogió la idea con entusiasmo".

Como recuerda Amat, junto a la de Dionisio Ridruejo, la correspondencia de Cela -90.000 cartas conservadas en su fundación de Iria Flavia (A Coruña)- es la más importante para conocer la cultura española de la posguerra. Su relación epistolar con los escritores exiliados es, pues, un capítulo decisivo que, además, muestra al Cela más cercano. También al más diplomático. Una de las frases que más se repite en estas casi 900 páginas, dicha a no menos de media docena de destinatarios, es: "En mi revista manda usted".

María Zambrano.

Su amistad con Cela es anterior a la Guerra Civil y suya es la carta que abre el volumen, fechada en 1935. Su intercambio epistolar con la pensadora es el de mayor intensidad emocional. Cela empieza recordando los tiempos en que era un "adolescente delgadito" que la visitaba en su casa junto a Maruja Mallo y Miguel Hernández y termina felicitándole, en 1988, por el premio Cervantes. Por el camino, las dudas de ella sobre si volver a España -un sentimiento que la "mueve como a un péndulo de movimiento continuo"- y el desgarro por la muerte de su hermana Araceli en una clínica psiquiátrica de Ginebra: "Especializada como estoy en sufrir derrotas, ésta es la mayor de mi vida (...) No tengo palabra para esta soledad (...) Soy la mitad tan solo". Cela es con Zambrano exquisitamente cercano. "Soy hombre que rinde culto al recuerdo", le dice. A Emilio Prados le repite lo mismo pero de otra manera: "Soy una especie de gran puta de la amistad, que me entrego sin reservas y hasta el final".

Rafael Alberti.

Después de varios intentos en vano, Cela venció la "puñetera pereza andaluza" y, sobre todo, las reticencias del autor de Marinero en tierra a colaborar en una revista española con los planes del número homenaje a Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso y, sobre todo, con un proyecto que recorre toda la correspondencia de Cela con los exiliados: Los poetas del 27 vistos a distancia, una antología de la célebre generación que, pese a todo, nunca llevará a término. En 1958 Alberti envía desde Buenos Aires "los primeros poemas que por propia voluntad publico en España después de 20 años".

En 1965 Cela le propone publicar un Autoantología en Alfaguara, la editorial que acababa de fundar con sus hermanos. Cuando el poeta le pregunta por la posible censura, el novelista contesta: "Es cierto que en España hay censura pero no lo es menos que, con una lidia oportuna e inteligente, puede ser derrotada. En todo supuesto pienso que la batalla debe plantearse y, en su caso, usando la artillería gruesa". Caballero Bonald certifica que Cela usó varias veces esa artillería. Lo mismo que sus contactos con Fraga: "El censor de Palma, que como buen censor era un pobre hombre. Una vez se permitió tachar algo y Cela montó en cólera. El censor se achantó. Los contratiempos con la censura fueron pocos".

Américo Castro.

Sus 327 cartas -más de 300 páginas- son casi un libro dentro del libro. Las reticencias del historiador eran rocosas: "No acepto, ni colaboro con mi presencia, a nada que huela a comprensión (...) Desde hace 20 años no he escrito nada para ser publicado ahí; me gustaría poder cambiar esa línea antes de terminar mi vida, pero no veo signos de tolerancia ni de comprensión". Al final la propia revista de Cela fue uno de esos signos y entre él y Castro se forjó una amistad que incluía compartir periodos de vacaciones en Mallorca. Otro proyecto frustrado fue, de hecho, una edición del Quijote con prólogo de Castro, epílogo de Cela y edición de Martín de Riquer.

Con todo, el autor de El pensamiento de Cervantes hizo valer ante su amigo su edad y su magisterio. En 1964 abre con un "cada día me siento más ligado a usted" una serie de cartas demoledoras en la que afea al novelista la "pendiente peligrosa" por la que empiezan a caer sus libros: "Leí lo de las Izas [rabizas y calipoterras] y tuve la impresión de que se esta Ud. dañando su propia literatura (...) Los 'coños', las 'mierdas' y sus congéneres en sí no son nada". Cuando Cela se duele, respetuosamente, de lo que siente como incomprensión, Castro le dice: "No le he vapuleado a Ud., no es eso. Admiro su arte, creo como el Times de Londres que es Ud. el mejor escritor surgido después de la segunda 'destrucción de España' -así considero yo a la funesta Guerra Civil-".

El historiador se muestra irreductible también cuando Cela le pide que acuda a un coloquio promovido en Carcasona (Francia)por Eduardo Pons Prades. Para razonar su negativa, Castro escribe al propio Prades una larga carta que es toda una declaración de intenciones: "El porvenir de los españoles dependerá mucho más de su conducta diariamente prosaica, que de sus planes políticos (...) Llevo veinte años intentando convencer a unos cuantos de que lo que pasa es indisoluble de lo que ha pasado, y de la pertinacia en no darse cuenta de ello, de confesar en público los desatinos y atrocidades, y lanzarse con denuedo a obrar de modo diametralmente opuesto. El resultado es que no tengo trato con un solo emigrado en ambas Américas.

¿Cabe mayor éxito?"

Jorge Guillén.

La censura y las modas literarias de la posguerra produjeron en 1958 un curioso cruce de cartas entre Cela y el autor de Cántico. Al hablar de Lorca, Guillén habla de un término popularizado "para distinguir a quienes manotean y vociferan: 'tremendistas'. Tremendista no fue la generación en que descollaba un poeta trágico, el único grande entre nosotros desde Calderón. El 'duende' de Lorca nada tenía que ver con el tremendismo gesticulante". A vuelta de correo Cela le pide que elimine esas alusiones: "Piense, antes de decidir, que el feo y estúpido mote de tremendista es a mí -y bien me duele- a quien se lo han colgado los meapilas de la literatura y los comecirios de la crítica". Ajeno en Venecia a las polémicas intestinas, Guillén retira el párrafo sin mayor ceremonia. Lo mismo que sustituye "asesinato" por "muerte" al referirse a Lorca. "Que fue un asesinato es cosa que está fuera de toda posible duda", le escribe Cela. "Ahora bien, ¿somos nosotros, los que así pensamos, los que tenemos la sartén por el mango? Más bien no".

Emilio Prados.

"Si usted no quiere figurar, no hay antología", escribe Cela al contarle su proyecto de antología del 27 a Prados, con el que emplea pronto un tono más arrabalero que con el resto: "Mi querido y gran miserable", le llama en alguna ocasión. "Menos coquetería, coño", le dirá también cuando el poeta le enumere sus propósitos de futuro: Tirar la lira, comenzar el aprendizaje de un oficio lucrativo, solicitar el ingreso en algún partido político de cuota módica, establecer polémica una vez ingresado en él hasta lograr la expulsión, "joderse si lo incluyen a uno en alguna antología de intelectuales realistas o puros".

Luis Cernuda.

Si Cela rompió sus relaciones con Ramón J. Sender cuando éste relata en una entrevista una estancia en casa de Cela de un modo que el autor de Madera de boj considera "una falaz mentira", Luis Cernuda fue el que pidió al director de Papeles que no le enviase más la revista para protestar por una reseña que hirió su sensibilidad. Aun así, en 1959 le dio tiempo a publicar en ella uno de los ensayos más famosos de la literatura española moderna: Historial de un libro, un personal repaso a su poesía completa. Aunque Cela había tramitado con Seix Barral la publicación de un libro de ensayos de Cernuda, éste no dudó en escribir a un tercero hablando de Papeles de Son Armadans como el "papel higiénico" de su fundador.

Corpus Barga.

La correspondencia de Corpus con Cela es de las más breves, lo mismo que con Altolaguirre, León Felipe y Francisco Ayala, que le pide su apoyo para la candidatura de Borges al premio Nobel. No obstante, contiene una impagable reflexión del autor de Los pasos contados sobre la narrativa de la Guerra Civil. A la altura de 1961 expresa su deseo de leer las novelas sobre la contienda en forma de serie. ¿Su efecto deseable? "Alejar la guerra, como pasó en el siglo XIX con la guerra de la Independencia, parecía una guerra de otra edad, del tiempo de César (...) Los novelistas españoles de la última guerra española han llegado en avión".

CANAL DE HISTORIA ESTA CONMEMORANDO EL 60 ANIVERSARIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

El pasado 1 de abril se celebró el 70 aniversario del final de la Guerra Civil Española, y con este motivo, Canal de Historia ha preparado una semana especial de programación dedicada a esta contienda en la que a día de hoy se encuentra inmersa.

Del 1 al 6 de abril, el canal de pago esta dedicando seis horas de programación a la guerra, vista desde puntos de vista como el principio y el fin del conflicto, el papel de los brigadistas internacionales y la figura de Franco y su mujer, Carmen Polo.

Esta programación especial incluye además la emisión de una serie de seis minidocumentales de producción propia con declaraciones de otros tantos "niños de la guerra" que hoy son nombres conocidos del mundo de la cultura y la ciencia.

Se trata de la actriz y viuda de Francisco Rabal, Asunción Balaguer, que rememora su admiración por las milicianas; el poeta Marcos Ana, que recuerda que "el fusil era casi más alto que yo", y el actor de doblaje Salvador Arias, que evoca cómo recitaba poemas con Las Guerrillas del Teatro ante la indiferencia de los soldados.

También intervienen el torero Antonio Chenel "Antoñete", que cuenta que "recomendaban coger una raíz de madera y apretarla en los dientes cuando venían las explosiones para que no te estallaran los tímpanos"; el médico e investigador Santiago Grisolía, que revive la escasez de comida, y el escritor José Luis Sampedro, que narra cómo contemplaba la foto de un jamón que encontró en una revista inglesa.

El documental "Las Brigadas Internacionales" ofrecerá la visión de 2.500 combatientes británicos que viajaron hasta España para luchar contra el fascismo, y de los que hoy sólo quedan vivos una veintena.

El documental ha analizado material de archivos audiovisuales jamás emitidos, diarios personales, periódicos y fotografías de algunos de estos veteranos que vivieron la batalla del Jarama y la ofensiva del Ebro.

El documental "Franco. Cara y cruz" confronta la historia oficial de la familia Franco contada a través del NODO y la propaganda oficial con la realidad del país en ese periodo. La pieza cuenta con los testimonios de 15 personajes que conocieron de cerca al dictador, como Manuel Fraga, presidente fundador del PP y ministro de Información en la Dictadura, y Ramón Gavilán, capitán general y jefe de la Casa Militar de Franco.

La programación especial se cerrará con "Carmen Polo, la señora de Meirás", que hasta la fecha ha sido el programa más visto de Canal de Historia.

"Con esta programación, hemos querido dar un nuevo enfoque al tratamiento de la Guerra Civil: el del impacto emocional que causó en quienes la sufrieron", explicó hoy en un encuentro informativo Mercedes Rico, directora de Programación de Canal de Historia. "Hemos querido ver la Guerra Civil a través de los recuerdos y de los sentimientos como el miedo, la soledad o la angustia".