viernes, 30 de enero de 2009

TURQUIA INUNDARA CON UNA PRESA 10.000 AÑOS DE HISTORIA

El espléndido panorama que contempló Alejandro Magno desde la fortaleza de Hasankeyf hace más de 2.000 años podría desaparecer dentro de poco si Turquía lleva adelante sus planes para construir un enorme embalse en el río Tigris, en la abigarrada provincia de Batman, de mayoría kurda y árabe. La faraónica idea de construir la presa de Ilisu surgió hace 40 años, pero la amenaza no se ha concretado hasta ahora. Los planes prevén que cuando entre en funcionamiento, hacia 2013, se convierta en la mayor central hidroeléctrica del país, suministrando el 10% de la energía que consume Turquía.

El Fondo Mundial de Monumentos ha incluido a Hasankeyfen la lista de los cien lugares históricos más amenazados del planeta, en un intento de alertar a la sociedad del peligro que se cierne sobre la ciudadela, ya abandonada en lo alto de la montaña, y sobre el fértil valle que está a sus pies. Allí se puede encontrar un gran número de monumentos edificados por las civilizaciones que han dejado su huella en la zona durante los últimos 10.000 años.

Un consorcio europeo y estadounidense construirá el embalse en cinco años si nadie detiene el proyecto. La Campaña contra la Presa de Ilisu, una organización creada para combatir el embalse, sostiene que la energía que se generaría no bastaría para satisfacer las necesidades del país y recomienda que la inversión se destine a energías alternativas. También denuncia que la red es "muy deficiente" y mucha energía que se produce simplemente "se pierde".

Además advierte de que habría unos 78.000 desplazados que viven en el área, que sería anegada por el agua, sin contar con el hundimiento de "centenares" de lugares históricos.En las últimas semanas han corrido rumores de que varias industrias europeas que se han implicado en el proyecto han decidido dar marcha atrás ante las protestas de los grupos ambientales, pero este extremo lo ha negado a Público Mustafa Gundogdu, del Proyecto Kurdo de Derechos Humanos.

Hace treinta años, las autoridades obligaron a toda la población que vivía en las montañas a asentarse en el valle, donde cultivan los verdes campos que riega el agua del Tigris. Pero parte de la población decidió emigrar a las grandes ciudades de Batman e Izmir e incluso al extranjero, en busca de trabajo. Una ironía del destino haría que ahora la población que vive en la nueva Hasankeyf, al borde del río, tuviese que volver a abandonar sus hogares si no se detiene el proyecto de la presa de Ilisu, yéndose otra vez a Batman, Izmir o al extranjero.

Además, si las aguas anegan el valle, desaparecerían decenas de monumentos de distintas épocas, como un viejo puente árabe del que apenas quedan dos venerables pilones, la mezquita Al-Rizk, que fue construida por el sultán kurdo Suleyman, o tumbas y mausoleos de varios personajes históricos.

El Gobierno turco ha dicho que destinará 30 millones de euros a salvar algunos monumentos, aunque esto no ha calmado los ánimos de la población, que por encima de todo quiere conservar las casas y las tierras que se perderían con el embalse.

Una fortaleza del siglo XIII

La ciudadela de Hasankeyf fue construida por la dinastía ayubí (1171-1250) que fundó Saladino, de origen kurdo, en la primera mitad del siglo XIII. Una antigua leyenda atribuye el nombre de Hasankeyf a un árabe llamado Hasan que fue condenado a la pena de muerte. Hasan pidió como último deseo que le dejaran cabalgar por la plaza de armas de la ciudadela sobre su hermoso caballo. El deseo le fue concedido y el valiente Hasan saltó las murallas y despeñó su corcel sobre el río Tigris, que discurre bajo un acantilado de 150 metros.

El caballo murió pero el caballero logró salvar la vida milagrosamente y huyó. La gente que vio la escena exclamó sorprendida "Hasan, ¿cómo?", que en árabe se dice "Hasan, keyf?", y de aquí tomó su nombre la ciudad.

ALFONSO VI Y CLUNY CELEBRARAN JUNTOS SU CENTENARIO

Se trata de dos centenarios "consecutivos y con una implicación internacional muy importante", el primero de los cuales, el IX de la muerte de Alfonso VI, enterrado en Sahagún, se cumplirá en 2009, y el segundo, el XI centenario de la fundación de la abadía de Cluny, en 2010, según ha informado el profesor de Arquitectura de la Universidad de Valladolid Javier Pérez Gil.

Según ha recordado el experto, las figuras de Alfonso VI y el monasterio de Cluny estaban "íntimamente ligadas", porque, entre otros asuntos, en tiempos del monarca fue cuando se introdujo la reforma cluniacense en los reinos de León y Castilla.

La relación entre el rey y Cluny "es política, pero también humana", ya que el monarca se llegó a casar con la sobrina de Hugo el Grande, que era el abad del citado monasterio francés.

Con todo ello, el rey Alfonso VI se convirtió en el principal mecenas de la Abadía de Cluny, que fue el más grande de occidente, no solo en España sino en Europa.

La relación llegó a tal punto que incluso en el libro del monasterio de Cluny aparece el rey con la misma categoría que los Duques de Borgoña o los reyes de Francia.

100 AÑOS SIN ALBENIZ

Nació en Gerona, murió en Francia pero dedicó buena parte de su obra a evocar las beldades de Andalucía. Isaac Albéniz (1860-1909) fue uno de los compositores y pianistas más influyentes en la historia de la música española. Se cumplen ahora 100 años de la muerte del autor de la Suite Iberia, considerado el mejor repertorio pianístico español junto a la Fantasía Bética de Falla.

La figura del músico es también un referente en la historia de la danza. No en vano es uno de los autores más coreografiados.

Albéniz introduce muchos elementos procedentes del sur de la península ibérica en sus composiciones. Transporta al piano el idioma de la guitarra y es capaz de combinar aspectos de la música europea contemporánea con el idioma musical andaluz y con la música popular catalana. Pese a ello, su música fue ampliamente aceptada.

Cuando Albéniz irrumpió en el panorama musical de la época, la actividad en España estaba marcada por tendencias italianizantes. Mientras en el resto de Europa se empezaba a escuchar a Mozart, Beethoven y Chopin, en España el hecho musical había quedado relegado a un segundo plano en pro de otras artes como la pintura o la literatura.

En 1882 el músico catalán conoció al compositor Felip Pedrell, quien dirigió su atención hacia la música popular española, inculcándole la necesidad de crear una música de inspiración nacional. Fue entonces cuando Albéniz, que hasta ese momento se había distinguido por la creación de piezas de salón sin pretensiones para piano, empezó a concentrarse en su carrera como compositor.

La preocupación del músico por las formas musicales más largas provocó un cambio en su estilo composicional, desde las piezas atractivas y ligeras hacia un lenguaje propio de la música culta europea de herencia romántica. Sus apariciones disminuyeron cuando empezó a dejarse absorber por la composición y producción de trabajos operísticos, entre ellos Merlin. La primera grabación mundial de esta ópera (con marcado lenguaje wagneriano) estuvo dirigida en 1999 por José de Eusebio e interpretada en su rol principal por el barítono malagueño Carlos Álvarez.

A pesar de su prestigio como compositor de piano, Albéniz dedicó más de una década a escribir temas para teatro, canciones, piezas orquestales y de cámara. Su obra cumbre, Iberia (1905-1909) fue compuesta durante su exilio voluntario en Europa. Se trata de una obra polifónica que comprende doce piezas para piano agrupadas en cuatro cuadernos con tres obras cada uno.

Un siglo después, el legado del maestro Albéniz continúa sonando fiel a su propia definición: "música española con acento universal".

CIENTIFICOS PRETENDEN ABRIR LA TUMA DE GALILEO PARA EXTARER SU ADN Y AVERIGUAR SI SUS PROBLEMAS DE VISION INFLUYERON EN SUS HALLAZGOS

Galileo Galilei (1564-1642), considerado el padre de la astronomía moderna y un hereje por la Inquisición por sostener que la Tierra giraba alrededor del Sol, sufrió graves problemas de visión en la segunda mitad de su vida, quedando totalmente ciego dos años antes de morir. Un grupo de científicos británicos e italianos quiere exhumar los restos del astrónomo y someterlos a pruebas de ADN para determinar si ese mal afectó a sus teorías sobre el Universo.

El presidente de la Academia Oftalmológica Internationalis y especialista del Hospital Addenbrooke de la Universidad de Cambridge, Peter Watson, ha estudiado la letra del científico, sus cartas y dibujos, y sospecha que pudo padecer miopía en uno de los ojos, uveítis (inflamación de la túnica úvea) o un glaucoma de ángulo estrecho. Según Watson, Galileo no desarrolló ninguna de estas dolencias, de padecerlas, por mirar el Sol, sino por una serie de desórdenes sistémicos, aquellos que involucran a varios órganos o a todo el cuerpo y que también afectan a la visión, incluyendo el ataque que sufrió cuando era joven y que le dejó temporalmente sordo y las severas hemorragias y la artritis que le obligaron a guardar cama durante semanas.

El director del Museo de Historia y Ciencia de Florencia, ciudad en la que está enterrado el genio italiano, Paolo Galluzzi, cree que uno de los errores de Galileo atribuibles a sus problemas de visión y al primitivo telescopio utilizado fue su creencia de que Saturno tenía dos lunas. "Una prueba de ADN nos permitirá determinar en qué medida este mal podría haberle 'confundido", ha dicho Galluzzi. "Si descubrimos qué le ocurría exactamente podremos formular modelos matemáticos que simulen mediante ordenador los efectos que habrían tenido esos problemas de visión en lo que él contempló, usando un telescopio de las mismas características", ha resaltado.

Galileo fue enterrado en la Basílica de la Santa Cruz de Florencia un siglo después de su muerte. Previamente, sus restos mortales habían permanecido escondidos en un campanario porque la Iglesia se oponía a un entierro público. Sus restos fueron sepultados junto a los de uno de sus discípulos, Vincenzo Viviani, y los de una mujer anónima. Galuzzi y otros científicos creen que estos últimos restos pertenecen a uno de los tres hijos ilegítimos de Galileo, Sor María Celeste, una monja que murió a los 33 años. Ésta fue objeto del éxito de ventas La hija de Galileo, firmado por la escritora de libros de divulgación científica Dava Sobel. Las pruebas de ADN también podrían determinar si María Celeste fue efectivamente su hija.

Galluzzi ha afirmado que están esperando los permisos pertinentes de la Iglesia católica para exhumar al genio. De ser obtenida la autorización, un comité formado por historiadores, científicos y médicos acometería el ambicioso proyecto.

NUEVO HALLAZFO PALEONTOLOGICO:SEGUN RELEVAN LAS MARCAS EN RESTOS FOSILES LOS TRICERATOPS LUCHABAN IGUAL QUE LOS HERVIBOROS DE HOY

Las persecuciones de los 'Tyrannosaurus rex' a los grandes depredadores como los Triceratops están arraigadas en los imaginarios tanto científicos como populares. Sin embargo, estos grandes herbívoros disponían de tres potentes cuernos (a los que deben su nombre, etimológicamente: tres cuernos en la cara) que bien podían usar para defenderse. Tenían dos grandes cuernos frontales y uno más pequeño en la zona nasal. Pero, ¿los usaban realmente para eso?

Hasta el momento no había consenso científico acerca de la utilidad de las defensas de los Triceratops. Algunos científicos aseguraban que eran un simple reclamo para atraer a las hembras de su especie. Mientras, otros afirmaban que los utilizaban para luchar entre ellos y una tercera corriente pensaba que eran sólo una defensa ante los depredadores, como el T-rex. Un equipo de científicos de tres centros científicos de Estados Unidos y Canadá ha realizado el primer estudio exhaustivo de los restos fósiles de estos dinosaurios y han dado con la respuesta definitiva.

"Los culpables más probables de las heridas que muestran los cráneos de los Triceratops son los cuernos de otros Triceratops", asegura Andrew. A. Farke, coautor del estudio que ha sido publicado en la revista científica 'PloS ONE'. Para llegar a esa conclusión, los investigadores supusieron que si estos dinosaurios combatían entre sí con los cuernos, deberían quedar restos de estos combates en los fósiles óseos. Por ello, los autores del trabajo analizaron más de 400 muestras de cráneos de Triceratops y de un dinosaurio muy cercano evolutivamente, el Centrosauro.

Comparación con el Centrosauro

"Si el Triceratops y el Centrosauro sólo utilizaban sus cuernos y atributos para exhibirlos no tendríamos que encontrar diferencias en la tasa de lesiones de ambos animales", dice Farke. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el hueso escamoso a modo de abanico que forma parte de su ornamentación ósea en la cabeza tenía heridas 10 veces más frecuentes en el Triceratops que en el centrosauro. "Este patrón sugiere que el Triceratops usaba sus cuernos para combatir y que esa estructura ósea se adaptó como estructura protectora. En cambio, en los Centrosauros tenía una utilidad de lucimiento visual más que física", aseguran los investigadores en el estudio.

"Nuestros descubrimientos muestran algunas de las mejores pruebas hasta la fecha de que los Triceratops podrían haber entrechocado los cuernos con otros de su especie, luchando como los modernos antílopes y ciervos", explica Farke. Los investigadores especulan que muchas de las heridas observadas podrían haber sido causadas por embestidas mal dadas por animales rivales. En la actualidad se pueden ver lesiones similares en animales con cornamenta.

En todo caso, Farke es cauto y rápidamente se lanza a sugerir que, aún así, estos animales podrían haber usado los cuernos y defensas con fines diferentes del combate. "Me gusta pensar en los cuernos del Triceratops como utensilios de una navaja suiza", afirma el investigador, "probablemente usaban sus cráneos como querían, ya fuera para el combate, la defensa o el lucimiento".

"EL COLOSO" UNE A LOS SABIOS CONTRA LA DESCATALOGACION

El jaleo se ha adueñado de la clase académica. El revuelo de la descatalogación llega con retraso, porque son templados y tienen una reacción más comedida al común de los mortales. El lunes 26, especialistas en la vida, obra y milagros de Francisco de Goya estallaron tras leer el informe que el Prado colgó en la web de la pinacoteca. Nunca un espacio virtual tuvo tanta investigación por metro cuadrado.

Manuela Mena, jefa de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya, argumentaba a su manera por qué la pintura de El Coloso no puede ser del mismo pintor que el autor de los cartones de La pradera de San Isidro. Confirmaba con la retórica científica lo que apuntó en junio en rueda de prensa: "Esta pintura es una chapuza".

"Es esta una de las imágenes más dramáticas, más poéticas y misteriosas de todas las obras de madurez de Goya", quién podría jurar que estas palabras son de la propia Manuela Mena, escritas en 1988, en el catálogo de la exposición "Goya. El espíritu de la ilustración", que se pudo ver de octubre a diciembre en el Prado. Quien nos informa de estas palabras de la página 69 de dicho estudio, es José Manuel Pita Andrade (La Coruña, 1922), filósofo e historiador del arte español, primer director del Museo del Prado nombrado en la Transición (de 1978 a 1981) y actual patrono de la institución. El sabio advierte que respeta el estudio, pero no lo comparte en ningún caso. "Suscribo lo que dijo Sánchez Cantón y en las propias palabras que Manuela Mena expresó en relación a aquella exposición", asegura. Y en cuanto a la atribución a Juliá, ni se lo plantea: "Es muy difícil de sostener, como se puede comprobar en el estudio".

Que se quede en la sala

"Lo único que pido es que el cuadro siga expuesto", Pita Andrade teme que con la nueva atribución, pase el tiempo y el cuadro descienda a los infiernos del olvido en los almacenes de la institución. "Me preocupan mucho las descatalogaciones. Me parece bien que se supriman y se cambien. Dentro de 50 años vendrá un catalogador nuevo, que devolverá el cuadro a Goya", por eso explica que lo importante es que el cuadro no desaparezca de la vista del público, para que puedan "valorar la maravillosa invención del autor".

En la propia institución hay quien, sin querer desvelar su nombre públicamente, afirma que "habrá que esperar a otra generación de investigadores, para que El Coloso vuelva a ser de Goya", en tono desalentado.

"Dentro de 50 años vendrá un catalogador nuevo, que devolverá el cuadro a Goya"
En los próximos días, una vez pase la exposición de Bacon, se cambiará la cartela que atribuye a Goya la pintura, y en la nueva aparecerá "Seguidor de Goya" y flanqueado de paneles explicativos en inglés y español. Como patrono, Pita Andrade apunta que pedirá que conste como petición en la próxima reunión de patronato, "que se exponga y quede cerca de Goya".

"Hay tantísimos comentarios entusiastas respecto a este cuadro y tengo tantos años, que prefiero creer a mis maestros", remata Pita Andrade, el único patrono que el lunes tuvo el valor de expresar su opinión, otros contactados por este periódico desviaron tajantemente la responsabilidad. Arturo Ansón, especialista en Goya y en sus discípulos, se refiere a ese silencio que corre por el Prado de manera contundente: "Se ha creado una omertá en el museo que es escandalosa. Todos tienen miedo a hablar. Han tocado al orden y de alguna manera se debe romper ese silencio".

No está tan claro

El profesor de la Universidad de Zaragoza reconoce estar abierto a argumentaciones, y sobre todo a preguntas sin resolver: "¿Se van a atrever a poner "seguidor de Goya", que es como el humo?, ¿por qué no se ha tenido en cuenta en todo este estudio el análisis de Jesusa Vega, sobre el grabado del Coloso que condiciona la fecha de la pintura y su atribución?, ¿qué piensa José Luis Díez [responsable en el descubrimiento de la supuesta firma, las iniciales "A. J."?, ¿está de retirada?, ¿qué hace el Ministerio de Cultura, qué opinión tiene en todo esto?".

Lo que más le sorprende de toda la investigación de Mena es que crea en la ortodoxia férrea de Goya, en un espíritu imperturbable, incapaz de variar su estilo: "Cómo puede decir que Goya no tenía arrepentimientos". Valeriano Bozal tampoco ve en el maestro una máquina sin margen de variación: "Hay en todo el estudio un presupuesto según el cual Goya tiene un modo de pintar seguro. Pero Goya cambió su modo de pintar en su vida". Además, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense, experto en el pintor, cree que el informe hace aguas en las comparaciones que se establecen entre determinadas partes de El Coloso y otras pinturas de Goya. "No tienen que ver ni por género, ni por cronología. No son concluyentes en ningún caso", afirma.

Es la hora del debate

Bozal, pese a lo que pueda parecer, cree que es un buen informe para abrir el debate, dado que "los argumentos son muy discutibles". "Quiero decir, que se pueden discutir, no que sean falsos. Ha llegado el momento de abrir el debate, una vez tenemos el informe", pide, ya que la conferencia que se hizo en su día "no cumplía las mínimas condiciones de un debate científico". Y lanza un consejo: "Si fuera director del Prado, no lo descatalogaría, sería mucho más prudente", pero él no es el director.

SE PUBLICA "LAS REDES DEL IMPERIO.ELITES SOCIALES EN LA ARTICULACION DE LA MONARQUIA HISPANICA 1492-1714"

El concepto de élite tiene siempre un sentido de localidad: una élite lo es en relación con un espacio más o menos cerrado que definimos como su área de dominio e influencia. Al mismo tiempo, el concepto de monarquías compuestas enfatiza una visión piramidal en la relación entre los diversos territorios y el monarca en torno al cual se articulaban las relaciones de poder. Este libro es un intento de complementar y revisar ambas perspectivas a través del análisis de las relaciones establecidas entre las élites de los diversos espacios políticos de la Monarquía Hispánica durante los siglos xvi y xvii. Mediante una serie de estudios de caso y con una perspectiva trans-«nacional» (en el sentido amplio del término), se estudian aquí los contactos familiares, las transferencias e intercambios culturales y las implicaciones políticas y sociales de la densa malla de relaciones establecida entre sí por las distintas aristocracias regnícolas, los grupos mercantiles, los funcionarios y los militares insertos en el seno del Imperio español. El análisis de esas redes, que atravesaban fronteras políticas, jurídicas y culturales, proporciona una visión más rica de la Monarquía compuesta de los Austrias y del fenómeno de «circulación» de las élites que tuvo lugar en su seno, abriendo así nuevos cauces de investigación y de reflexión

martes, 27 de enero de 2009

DOS LIBROS RECUERDAN, EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SALMERON, AL POLITICO DE LA PRIMERA REPUBLICA

A pesar de ser una de las figuras intelectuales y políticas más relevantes del siglo XIX español, Nicolás Salmerón Alonso (Alhama de Almería, 1837-Pau, 1908) es un ilustre desconocido cuando acaba de cumplirse el centenario de su muerte. Aquel presidente de la Primera República, que en 1873 dimitió de su cargo porque se negó a firmar unas sentencias de muerte, atesoró una de las trayectorias más representativas de un agitado siglo. Salmerón fue catedrático de Universidad, ministro de Gracia y Justicia y presidente del Congreso de los Diputados y de la República. Pero su vida estuvo también salpicada de exilios, cárcel y represiones de todo tipo. "En cualquier caso", señala la historiadora María Carmen Amate, "siempre puso su imperativo moral, la ética, por delante de otras consideraciones de conveniencia, egoísmo u oportunismo. Su vida fue la renuncia constante de un hombre íntegro, un símbolo de la Institución Libre de Enseñanza y, prueba de ello, la encontramos en su lucha contra la pena de muerte o contra la esclavitud. Por todo ello resulta escandaloso que Salmerón sea un presidente olvidado para la mayoría de españoles".

Para recuperar la memoria del filósofo y político almeriense, Amate ha escrito una biografía-cómic en colaboración con el dibujante J. M. Beltrán, titulada Nicolás Salmerón. La vida de un presidente de la República española (Arráez Editores), que se presentó en el Ateneo de Madrid. Este acto formó parte del homenaje que esta institución cultural rindió a Salmerón y que incluyó también la presentación de Doctrinal de antropología, una selección de cuadernos y de notas que el catedrático de Metafísica utilizaba para sus clases y que ha estado a cargo de Antonio Heredia, profesor de la Universidad de Salamanca. Una mesa redonda que estuvo coordinada por José Luis Abellán, presidente del Ateneo de Madrid, completó esta recuperación del legado de Salmerón.

A juicio de María Carmen Amate, que califica de "muy injusta" la ausencia de biografías sobre Salmerón, "el político almeriense representó lo mejor de la España del XIX". Influido por su padre, un médico liberal, y por su hermano mayor, que también fue un dirigente republicano, Nicolás sustentó toda su filosofía política en el krausismo, una doctrina liberal, laica y regeneracionista. "La biografía-cómic sobre Salmerón fue una iniciativa", comenta Amate, "pensada para los lectores más jóvenes como una forma más amena de dar a conocer su figura. No obstante, está pensada igualmente para un lector adulto. Hemos cuidado mucho el rigor histórico de forma que la mayoría de textos de los bocadillos del personaje de Salmerón se basan en frases que pronunció el dirigente republicano. Por ejemplo, su discurso cuando fue nombrado presidente en julio de 1873 y donde habla del derecho de todo hombre a la vida, a la libertad y a la dignidad, a ser protegido por el Estado, a no ser detenido arbitrariamente y de la extensión a la mujer de los derechos constitucionales, civiles y políticos".

Salmerón sustituyó, como presidente de aquella tempestuosa y agitada Primera República a Francisco Pi y Margall e intentó imponer el orden y hacer respetar las leyes en una España sacudida por las sublevaciones cantonalistas, los disturbios callejeros y las frecuentes amenazas del Ejército de intervenir en la política. No obstante, en un gesto que lo ha llevado a pasar a la historia con mayúsculas, Salmerón rechazó las presiones de los militares para restablecer los consejos de guerra y las penas de muerte. "La pena de muerte como materia de penalidad", manifestó, "no la admitiré nunca porque es contraria a mi conciencia, porque es contraria a mis principios y a los principios de la democracia". Tras dimitir como primera autoridad del país, Salmerón fue elegido presidente del Congreso y fue sustituido al frente de la República por Emilio Castelar.

La Restauración borbónica en el rey Alfonso XII, auspiciada por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo, privó a Salmerón de su cátedra en la Universidad Central. Por ello se vio obligado a marchar al exilio en París. En la capital francesa, donde trabajó como traductor y abogado, fundó el Partido Republicano Progresista, junto a Manuel Ruiz Zorrilla. Una década permaneció con su mujer, Catalina García Pérez, y sus hijos en París hasta que en 1885 pudo regresar a España y recuperar su cátedra gracias a una amnistía decretada por el primer ministro liberal, Práxedes Mateo Sagasta.

Desde 1886 y hasta casi su muerte -acaecida en 1908 en la ciudad francesa de Pau durante unas vacaciones- Salmerón será elegido diputado republicano, una y otra vez, y se convertirá en palabras de Claudio Sánchez Albornoz en "la sombra de la República que un día habrá de llegar". En su epitafio se pudo leer que "dejó el poder por no firmar una sentencia de muerte".

200 AUTORES DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA DEL SIGLO XX EN DOS TOMOS

Pese a parecerlo, no es un canon. Se trata más bien de una introducción a la literatura contemporánea dividida en dos gruesos volúmenes -uno dedicado al ámbito internacional y el otro al hispanoamericano- bajo el título genérico de 100 escritores del siglo XX (Ariel). En total, entre los dos tomos, diversos especialistas universitarios, coordinados por Domingo Ródenas, reseñan en breves ensayos la biografía y la obra de 200 literatos. En la entrega de letras extranjeras, la selección va de Henry James a Ian McEwan.

Entre uno y otro figuran casi todos los que se podrían considerar como imprescindibles, desde Joseph Conrad, W. B. Yeats y Franz Kafka, hasta Truman Capote, Günter Grass, Milan Kundera y Paul Auster, por citar algunos. En el dominó hispanoamericano, los elegidos van de Unamuno, Valle-Inclán, Josep Pla y Gabriel García Márquez, a Juan Marsé, Roberto Bolaño, Rafael Sánchez Ferlosio y Javier Marías.

Aunque el conjunto es muy representativo, Ródenas reconoce que han sido necesarios descartes tan numerosos como dolorosos. La lista original sumaba cerca de 350 autores, lo que la hacía inabarcable como proyecto editorial. A la hora de optar, y aquí se nota la procedencia académica de los ensayistas, cayeron varios popes de la literatura de género. En cualquier caso, economía de espacio, porque tampoco está Herman Hesse (aunque sí Pasolini). "En la Universidad ocurre como en el camarote de los hermanos Marx. Hay mucha gente dentro y algunos son muy importantes. Ante la imposibilidad de meterlos a todos, seguimos prefiriendo a los invitados de siempre", explica Ródenas, que ejerce precisamente de profesor de literatura en la Pompeu Fabra de Barcelona.

Como la obra se dirige a un público general, Ródenas pidió a los colaboradores que escribieran textos que huyeran del lenguaje academicista en favor de una prosa más asequible para el lector, al estilo de la tradición ensayística anglosajona. De nuevo, en esto asoma también algo de autocrítica de los círculos universitarios:"En otras tradiciones, los científicos publican habitualmente libros de divulgación con una capacidad de atracción muy notable. Eso, las gentes de letras, no hemos sabido hacerlo, especialmente en España. Es una de las asignaturas pendientes que tenemos".

NUEVA PAGINA DEL HOLOCAUSTO EN LA RED

El Museo del Holocausto de Jerusalén ha lanzado su nuevo sitio de Internet en castellano en una ceremonia en la que participó el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. La presentación de la nueva página coincidió con la conmemoración del Día del Holocausto en España y otros países europeos por la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

NUEVO HALLAZGO ARQUEOLOGICO:DESCUBIERTAS EN CHINA LAS CUEVAS ARTIFICALES MAS ANTIGUAS DEL MUNDO

Arqueólogos chinos aseguran haber descubierto las primeras cuevas excavadas por el ser humano como habitáculo, de 5.500 años de antigüedad, en la provincia noroccidental de Shanxi, y que podrían haber sido habitadas por familias de alfareros.

Son 17 cuevas excavadas en un precipicio junto al río Jinghe que datan de un periodo comprendido entre el 3.500 y el 3.000 a.C, según Wang Weilin, subdirector del Instituto de Arqueología de Shaanxi y responsable de la excavación, citado por la agencia Xinhua.

Las cuevas, situadas en una zona cercana a la localidad de Yangguanzai, a 20 kilómetros de Xian, la capital provincial, pertenecen a una cultura del último Neolítico denominada Yangshao, originaria del curso medio del río Amarillo y considerada el origen común de la civilización china, explicó Wang. La cultura Yangshao es conocida por su alfarería roja decorada con estampados y animales.

Cada una de las cuevas ocupa un área de unos 10 metros cuadrados y está dividida en dos habitaciones: una de ellas excavada en el precipicio, y la otra, exterior, construida con madera y barro.

Los arqueólogos que trabajan en este proyecto encontraron también hornos para la cerámica y habitáculos para almacenarla, así como fragmentos y herramientas de alfarería.

A diferencia de otras excavaciones del Neolítico en China en las que un horno era compartido por varias familias, "aquí hemos encontrado la primera evidencia de que un cierto grupo de personas estaba especializado en fabricar cerámica, una prueba de la división del trabajo", según Wang.

Otra prueba de que los Yangshao estaban organizados es la existencia de un gigantesco foso de una superficie equivalente a 46 campos de fútbol al norte de las cuevas, donde también se ha hallado cerámica de esta cultura que data del 4.000-3.500 a.C.

"Para cavar ese foso se debieron movilizar muchos obreros. Sin un mecanismo social efectivo, habría sido difícil construir un proyecto así", explicó Wang.

El área interior del foso tiene una superficie de 245.000 metros cuadrados, un tamaño inusual para ese periodo de la cultura Yangshao, por lo que podría tratarse de una gran ciudad de la época, aunque todavía está por excavar.

Los arqueólogos dividen la cultura Yangshao en tres periodos: el primero, entre el 5.000-4.000 a.C.; el periodo medio, 4.000-3.500 a.C.; y el comprendido entre el 3.500-3.000 a.C. Según Chen Xingcan, del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales, la ciudad pertenece al periodo medio, del que se conoce poco, por lo que su excavación "ofrece una oportunidad rara y muy valiosa sobre esa época".

Los primeros asentamientos Yangshao se crearon en la provincia de Shaanxi, pero durante el periodo medio esta cultura se extendió hasta casi la mitad del territorio actual de China. Los historiadores y políticos chinos prestan mucha atención a la fundación de la civilización china que, según defienden, siempre estuvo unida, frente a otros estudiosos que señalan largos periodos de desunión y guerras.

Hasta ahora se había considerado a la dinastía Shang (s.XVII-XI a.C) como primera y originaria de la civilización, pero Chen considera que hay que analizar el periodo medio Yangshao. "Fue la primera vez que se produjo una integración cultural y podría ser la fundación de lo que hoy es China", dijo a Xinhua. El primer yacimiento Yangshao fue descubierto en la vecina provincia de Henan por el arqueólogo sueco Johan Gunnar Andersson y su colega chino, Yuan Fuli, en 1921.

BRASIL REIVINDICA SU MEMORIA HISTORICA Y APRIETA EL CERCO JUDICIAL A SU DICTADURA

La impunidad de los responsables de la dictadura brasileña puede estar cerca de su final. Por primera vez, los militares serán investigados por los crímenes cometidos durante la dictadura, entre 1964 y 1985.

El fiscal Ivan Cláudio Marx, de Uruguaiana (Rio Grande do Sul), solicitó a la Policía Federal la investigación de la desaparición del italoargentino Lorenzo Ismael Viñas, en 1980, y del padre argentino Jorge Oscar Adur. Estos crímenes están atribuidos a la Operación Cóndor, el esquema de represión política que limpió de opositores Chile, Argentina, Paraguay y Brasil durante sus dictaduras.

Varias asociaciones podrían llevar las denuncias a cortes internacionales
"Es el primer intento de acción penal sobre los crímenes cometidos por militares durante la dictadura en Brasil", aseguró Marx a la Folha de São Paulo. La justicia italiana ya imputó a 13 militares brasileños acusados de participar en la desaparición de ciudadanos italianos. Aun así existe el temor de que la Justicia brasileña rechace la petición de investigación de los crímenes por considerarlos prescritos. No sería la primera vez que eso ocurre.

Hace dos semanas, la Justicia Federal del estado de São Paulo abrió un peligroso precedente al archivar la petición de investigación criminal sobre la muerte del periodista Vladimir Herzog, asesinado en 1975 por la policía política. La argumentación de que los crímenes cometidos por los militares y sus simpatizantes durante la dictadura prescribieron está respaldada, según el propio ministro de Justicia de Brasil, Tarso Genro, por una interpretación conservadora de la ley de amnistía.

La Orden de los Abogados de Brasil (OAB) no ha tardado en reaccionar: ha acudido a la Corte Suprema brasileña para intentar revertir la situación. Pide que aclare, de una vez por todas, cuál es el alcance de la ley de amnistía brasileña, un auténtico decretazo de punto y final de 1979, que dejó impunes 383 muertes (cifra oficial) y las torturas sufridas por 50.000 presos políticos.

Para el presidente de la OAB, Cezar Britto, aclarar la ley de amnistía es vital para consolidar la democracia en Brasil. En mayo de 2008, afirmó en la reivindicativa Caravana de la amnistía que "no podemos confundir amnistía con amnesia". Cesar Britto, en una entrevista con Público, afirma que esta ley no se aplica en casos de terrorismo de Estado. "El Estado no puede auto amnistiarse", afirma. Por eso "no funcionó la ley en Chilepara Pinochet", recuerda.

Por otro lado, la ley de amnistía y la desclasificación de los archivos de la dictadura, serán los temas estrella a debatir a finales de mes en el estado de Pará, en la Amazonia. En el V Foro Mundial de Jueces, representantes del poder judicial y estudiantes de diversos países discutirán los crímenes contra la humanidad cometidos durante las dictaduras latinas (Brasil, Chile y Argentina). A su vez, el Foro Social Mundial, que arranca el martes en la ciudad de Belém, abordará la memoria y la verdad de los mismos temas desde la óptica de las asociaciones y ONG.

Y es que la memoria histórica está, en Brasil, en boca de todo el mundo. Pese a las dificultades, la sociedad brasileña se está movilizando para hacer valer su derecho a la verdad. De hecho, 2008 estuvo marcado por diversas acciones contra militares de ladictadura.

"El movimiento para la apertura de los archivos y castigo de los torturadores tiene mucha fuerza. Es necesario que se limpie de una vez nuestra historia", asegura Maria Amélia Teles, de la Comisión de Familiares de Presos y Desaparecidos Políticos.

El Ministerio Público Federal (MPF), representado por Eugenia Fávero y Marlon Weichert, solicitó la apertura de una investigación contra autoridades del régimen militar acusadas de asesinato y secuestro en São Paulo y Río de Janeiro. "Al afrontar este tema las democracias saldrán fortalecidas", afirma Weichert a Público.

La sociedad civil brasileña está gritando sin complejos abrir los archivos de la dictadura que realmente interesan los de la inteligencia militar , justamente los que las Fuerzas Armadas alegan haber destruido.

Algunos archivos fueron abiertos, están siendo catalogados por el Archivo Nacional de la República. Incluso dentro de poco estarán disponibles en Internet. Pero no los más importantes. Las torturas, la persecución a los subversivos, las listas negras y la forma en que los militares se deshacían de los cuerpos en cementerios clandestinos están registrados en documentos similares a los que fueron quemados de forma criminal y clandestina en la Base Aérea del Estado de Bahia en 2004.

La fiscal Eugenia Fávero sostiene que "las personas quieren hablar, hasta los colaboradores del régimen militar. No aguantan más cargar con secretos y crímenes en sus espaldas". Con una mezcla de resignación y esperanza, Eugenia vaticina el futuro: "Si las revelaciones no llegasen por las vías oficiales brasileñas, llegarán por otras vías. La verdad aparecerá, aunque luchen contra ella".

Las fuentes consultadas por este diario aseguran que, si las posibilidades jurídicas dentro de Brasil se agotan, a la sociedad civil le queda todavía la oportunidad de buscar justicia en las cortes internacionales. Brasil podría seguir el camino trazado anteriormente por algunos vecinos de Latinoamérica (Chile, Argentina) y otros países que sufrieron terrorismo de Estado y hoy están incapacitados, debido a su legislación interna, para seguir adelante con los procesos para castigar a los responsables.

Roberto Caldas, juez en Brasil de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), explica a Público que "el papel de las cortes internacionales es el de retirar la presión política y transferir a la jurisdicción internacional la investigación de los responsables con imparcialidad".

En ese caso, "si Brasil no juzgase a los responsables de los horrores de la dictadura otros lo harán", afirma. Roberto Caldas dijo, incluso, que él mismo en persona podría procesar a la dictadura brasileña en la Corte Internacional.

La detención del dictador Augusto Pinochet, en Londres (1998), por el juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional de Madrid, está siendo usada estos días como ejemplo a seguir. De momento, Brasil espera en vilo el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

LOS FOGONES DEL PALEOLITICO:DESCUBREN EN UNA CUEVA DE CANTABRIA RESTOS DE ANIMALES COCINADOS HACE 18.500 AÑOS



La cocina del Paleolítico no era patrimonio exclusivo del asado, como sugiere la imagen difundida por muchos museos y obras divulgativas, sino que los cazadores de la época ya dominaban diferentes técnicas de cocción. Esto es lo que acaba de revelar un estudio realizado por investigadores las Universidades de Cantabria y Nuevo México.

El hallazgo se ha logrado gracias a la excavaciones realizadas en la cueva del Mirón, en Ramales de la Victoria, un yacimiento de 18.500 años de antigüedad en el que trabaja desde hace años un equipo multidisciplinar dirigido por los profesores Manuel González Morales y Lawrence Straus.

Este descubrimiento sobre las técnicas de cocción en la prehistoria forma de la tesis doctoral del investigador japonés Yuichi Nakazawa y acaba de ser publicado en la edición electrónica de la revista estadounidense Journal of Archaeological Science, según ha informado la Universidad de Cantabria en un comunicado de prensa.

La investigación se basa en el estudio de uno de los hogares de cocina identificados en la cueva, en el que se han encontrado numerosos restos cocinados de animales (sobre todo cabras y ciervos), junto a instrumentos de sílex y cantos rodados de arenisca enrojecidos y rotos por su repetida exposición al fuego.

Un programa experimental desarrollado por el equipo de la Universidad de Nuevo México (EEUU) que trabaja en El Mirón ha permitido verificar que la rotura de esas piedras era el resultado de sucesivos ciclos de calentamiento a altas temperaturas en el hogar, seguido de enfriamientos bruscos por inmersión.

Los científicos que trabajan en esa cueva aseguran que tienen pruebas de que, entre sus moradores en el Magdaleniense, era una práctica generalizada hervir agua para cocer huesos y extraer la grasa, que se podía consumir directamente o bien separarla para que se solidificara y se pudiera utilizar más adelante.

"Así, frente a la imagen tradicional del asado como única forma de preparar los alimentos por parte de los cazadores paleolíticos, que vemos en muchos museos y obras de divulgación, ahora sabemos de manera contrastada que controlaban las técnicas de cocción ya en una fecha muy temprana", explica el catedrático González Morales, director del equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC).

Para este trabajo, se recogieron casi 5.000 restos de talla de piedra, huesos de animales y cantos rodados en una excavación de cinco metros cuadrados de superficie y 20 centímetros de espesor en torno al hogar. Otros dos miembros del equipo de investigación, David Cuenca y Jorge Caro, han tratado todos los datos obtenidos de esos restos para analizar su distribución.

A partir del análisis de esos restos, explica la Universidad de Cantabria, se han podido reconstruir los procesos de utilización de los cantos empleados para hervir agua y su posterior abandono en torno a la hoguera una vez rotos.

VUELVE LA REVISTA "GALLO":VEHICULO DE EXPRESION DE LA GENERACION DEL 27

La revista cultural Gallo, considerada uno de los referentes literarios de la Edad de Plata de la cultura española y vehículo de expresión de la Generación del 27, volverá a ver la luz en una edición facsímil creada a partir de ejemplares que se conservan en la biblioteca de Luis Cernuda. Con sólo dos números publicados en 1928, la revista abanderada por el poeta Federico García Lorca y otros intelectuales reflejó las inquietudes creadoras de jóvenes artistas en una de las épocas más brillantes de la cultura española del siglo XX. Cuando se cumple el ochenta aniversario de la salida a la calle del primer número, el Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Estatales han conmemorado la efeméride con esta reedición de la revista.

VE LA LUZ "LA SEMANA TRAGICA" DE DOLORS MARIN



A partir de la huelga general convocada para impedir el embarque de los reservistas con destino a la guerra de Marruecos, en julio de 1909, hace cien años, en Barcelona y otras poblaciones catalanas estalla una revuelta popular en la que se quemaron iglesias, centros escolares y conventos.

En una ciudad literalmente en llamas, se enfrentaron en las calles dos formas de entender la vida, el trabajo, la ciencia, la guerra y las relaciones entre las personas, muestra de la tensión acumulada durante largo tiempo y de la lucha del pueblo por disfrutar de un espacio propio.

Un factor determinante en esta historia es el progresivo proceso de descomposición del poder que desde siglos había detentado la Iglesia española. En aquel momento, la laicidad penetraba en España con las ideas enciclopedistas del Siglo de las luces y el darwinismo, fomentando así el establecimiento de centros obreros, logias masónicas, cooperativas, centros espiritistas o grupos pacifistas, todos ellos con sus correspondientes bibliotecas y escuelas anexas.

Y en el centro de la tensión aparece la propuesta educativa de racionalistas y anarquistas, con Ferrer Guardia y su Escuela Moderna a la cabeza, que sería sacrificada después de los sucesos de aquella semana revolucionaria.

Aparecen en este estudio nuevos rostros de los protagonistas de aquellos hechos en un intento por comprender parte de la historia de España. Una historia, la de los librepensadores y racionalistas, poco explicada y olvidada dentro del indispensable proceso de recuperación de memoria histórica en el que nos hallamos inmersos.

DESCUBIERTO UN GALEON ESPAÑOL A ORILLAS DEL RIO DE LA PLATA

Un grupo de operarios que excavaban un terreno para levantar un complejo de edificios en Buenos Aires ha descubierto este martes restos de un galeón español del siglo XVIII que se hundió en el río de la Plata y que ha permanecido enterrado durante más de 300 años. La embarcación fue hallada junto con objetos de la época, como dos tinajas para aceite y sogas, en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, que comenzó a ser construido en la década pasada a la vera del río.

"El galeón estaba enterrado debajo de Puerto Madero, en medio del sedimento de playa, adonde llegaban numerosas embarcaciones en siglos pasados", explicaron portavoces del Gobierno porteño, tras anunciar el hallazgo. Los operarios continúan los trabajos junto a un grupo de arqueólogos de la ciudad para desenterrar más objetos y extraer el galeón, que cuenta con cinco cañones que han quedado ya a la vista de los excavadores.

La embarcación ha aflorado en unos terrenos donde se realizaban las excavaciones para la construcción de un complejo de viviendas, oficinas y locales comerciales. Ante la pregunta de si el barco puede contener un tesoro, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, dijo sonriente: "Ojalá tenga un gran tesoro que nos permita hacer muchas obras". Macri considera que este hallazgo "es el premio a una toma de conciencia y al cuidado de la historia de la ciudad", y afirma que el galeón "pertenece a los vecinos" porteños.

Por su parte, el ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, considera "inédito" el hallazgo y señaló que, según las primeras pericias, la embarcación "estaba ingresando en el puerto de Buenos Aires" cuando se hundió. "Llegó el momento del trabajo fino para descubrir los detalles", destacó el ministro, antes de anticipar que la embarcación será "abierta al uso público" una vez que sea desenterrada.

RECONSTRUYEN LAS SEQUIAS ESPAÑOLAS DE LOS ULTIMOS 500 AÑOS GRACIAS A LOS ARCHIVOS CATEDRALICIOS

Un grupo de investigación español ha reconstruido las series de sequías de 1506 a 1900 a través de los registros de ceremonias de la Catedral de Toledo, para observar la variabilidad de los periodos de escasez de lluvias en España en los últimos 500 años.

A los registros ceremoniales se suma el análisis a corto plazo de datos meteorológicos y de los anillos de crecimiento de los árboles, según informa el servicio de noticias científicas SINC.

La recopilación de documentos históricos como los registros de las rogativas de la Catedral de Toledo y Municipales (ceremonias cuyo origen se remonta a ritos agrícolas romanos) ha permitido a los investigadores caracterizar el periodo climatológico de 1506 a 1900 en Toledo y Madrid, en especial extremos climáticos como las sequías.

Después de procesar la información, los científicos han publicado su trabajo en 'Global and Planetary Change'. Su artículo muestra que durante la mayor parte del siglo XVI en España las sequías fueron escasas y más cortas que en los siguientes períodos.

Del periodo de 1676 a 1710 hubo menor estrés hídrico y el siglo XIX se caracterizó por una menor frecuencia de sequías. Sin embargo, «de finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII fue el período con las sequías más severas registradas», subraya a SINC Juan I. Santisteban, uno de los autores del estudio e investigador en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Durante la llamada Pequeña Edad de Hielo, que coincide con el intervalo de tiempo estudiado, los investigadores afirman que «las sequías fueron más frecuentes e intensas que en otros períodos». Precisamente, ese periodo de tiempo se caracterizó por un descenso medio de las temperaturas en Europa. La Pequeña Edad de Hielo supuso frío para el continente y sequías para España. La investigación no permite aclarar si las sequías climáticas actuales son más duraderas que las pasadas, «pero la mayor demanda actual de agua hace percibir los descensos en su disponibilidad como un mal acuciante», añade Santisteban.

El trabajo coteja también los resultados con los obtenidos de otros registros en el área mediterránea. «Se aprecian notables diferencias en los períodos y duraciones de las sequías: se encuentran períodos lluviosos y de sequía coincidentes en diferentes áreas de la Península Ibérica y entre la mitad septentrional y meridional de esta», apunta Santisteban.

El análisis conjunto de las series y de la presión atmosférica a nivel del mar -elaborado por los investigadores de la UCM, del Instituto Geológico y Minero de España, y de la Universidad de Barcelona- apunta que los períodos de sequías frecuentes coinciden con patrones positivos de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), una situación anticiclónica en las Azores prolongada.

Sin embargo, añaden que «la topografía de la Península Ibérica puede ser responsable de gran parte de la heterogeneidad del fenómeno de las sequías.

La Iglesia, pendiente de las sequías

Las ceremonias de la Catedral de Toledo estuvieron sujetas a estrictos protocolos por la Iglesia y variaban en función de la gravedad del fenómeno meteorológico. En España hay constancia con una relativa continuidad desde el siglo XVI en los archivos catedralicios de muchas diócesis.

Los datos de rogativas que han analizado los científicos provienen de tres fuentes: los 121 volúmenes de actas capitulares de la Catedral de Toledo que registran la vida diaria de 1466 a 1599, el libro que empezó Juan Bautista de Chaves Arcayos (quien resumió los libros capitulares de 1434 a 1599 e incorporó sus propias noticias), y los 331 volúmenes de los Libros capitulares (1464-1914), que completan intervalos de las actas capitulares.

Las series de rogativas contienen 341 rogaciones pro-pluvia, 36 pro-serenitate, y 94 misas de agradecimiento (ceremonia para celebrar el final del fenómeno climatológico que llevó hasta la rogativa). Muchas de las rogativas corresponden a ceremonias de primavera.

EL DESCUBRIMIENTO DE LAS ACTAS JUDICIALES QUE LLEVO A OSCAR WILDE A LA CARCEL SE HA CONVERTIDO,MAS DE UN SIGLO DESPUES DE SU MUERTE, EN SU MEJOR OBRA

La anécdota no pasaría de turbulenta historia familiar, si no fuera porque uno de los implicados era el genial escritor Oscar Wilde (1854-1900). Lo que pudo ser un drama de honor durante el hipócrita reinado de la Inglaterra victoriana, se convirtió en algo de mayor importancia: un juicio al arte moderno con resonancias universales. Y por añadidura, aunque Wilde no pudiera verlo entonces, uno de los hitos de la lucha homosexual contra el moralismo homófobo.

La historia es sencilla. Marzo de 1895. El padre del joven Alfred Douglas, Bosie, no ve bien que su hijo se relacione con el esteta irlandés y menos aún conociendo los rumores que envuelven a la pareja, ingeniosa y de gran popularidad en todo Londres, dos dandys... Este padre, lord y marqués de Queensberry, hombre escéptico de un siglo materialista e inventor de las reglas del boxeo moderno, deja una nota en el club que Wilde frecuenta. "Para Oscar Wilde, ostentoso somdomita [SIC]".

El poeta no hubiera dado un paso más allá de romper la nota, añadiéndole alguna sarcástica respuesta a la falta de ortografía, si su querido Bosie no hubiera insistido en darle una buena tunda legal a su padre. Ya empezaba a estar harto del carca.

Así, el juicio que en principio se llevó adelante contra la calumnia del marqués, gracias a algunos ingredientes de la sociedad victoriana (y porque el ingenioso esteta se pasó de listo en su defensa de la "amoralidad" del arte) se convirtió en un juicio contra el propio Oscar Wilde, acusado del "peor de los pecados". Un juicio que condenó al más brillante de los escritores británicos de su época a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading.

La voz de su nieto

Lo cuenta Merlin Holland, nieto y biógrafo de Wilde, en El marqués y el sodomita (que acaba de publicar Global Rhythm), un apasionante libro que recupera las actas judiciales de uno de los casos más célebres del siglo XIX.

¿Apasionantes unas actas judiciales? Si el protagonista es aquel que dijo que la naturaleza imita al arte, haremos bien en esperar de este libro todo el ingenio que Wilde desplegó en sus célebres epigramas y en obras de teatro como La importancia de llamarse Ernesto o Un marido ideal, y por supuesto, en su conversación.

Los cortantes diálogos entre el poeta irlandés y el abogado de lord Queensberry, Edward Carson (dignos del mejor Dostoievski), se suman a la galería de personajes secundarios -chantajistas, chaperos, aristócratas- con una sorprendente limpieza de estilo, que vuelven a El marqués y el sodomita en una involuntaria novela negra que se lee de un tirón.

Holland recupera los autos judiciales, además de recortes de prensa, notas y rumores, y hace con todo una obra póstuma del propio Wilde. En palabras de Holland, "el texto ha sido compuesto como si se tratara de una obra de teatro". Una obra que borra las fronteras habituales entre arte y vida. Y a pesar del tono cómico de las intervenciones del autor de Una mujer sin importancia, se trataría de una tragedia.

Cómo se pierde el juicio

La cosa pinta mal para Wilde desde el principio. Su abogado comienza el alegato contra la calumnia de Queensberry defendiendo a Wilde por la ambigüedad de una carta íntima enviada a Bosie ("Bello Jacinto", le llama, y otras lindezas simbolistas). Como se verá más adelante, los abogados de Queensberry no conocían la existencia de la carta y no perderán la ocasión de utilizarla para desacreditar al dramaturgo... por más que Wilde la defienda como "poesía en prosa simbolista de inspiración
helénica".

Pero sin duda, fueron las respuestas de Wilde durante el interrogatorio los pasos que lo llevaron derecho a la cárcel. A la pregunta de si había besado alguna vez al criado de Bosie, contesta: "Oh, de ninguna manera, era un muchacho muy poco agraciado".

Cuando le piden su opinión acerca de si un texto aparecido en la revista de Bosie, significativamente titulado El sacerdote y el acólito, le parecía inmoral: "Peor que eso, estaba mal escrito".

La obra contra la muerte

"Si atacaban su obra como artista, dada su vehemente defensa de Dorian Gray cuando se publicó por primera vez, era más que probable que permaneciera al pie del cañón y luchara", dice Holland. Y esta fue una de las habilidades de Carson, el incisivo abogado.

Logró convertir el caso Wilde en un juicio contra la literatura amoral, contra la emancipación de los valores estéticos sobre los valores de la sociedad burguesa. Wilde conocía muy bien las acusaciones que años antes llevaron al banquillo a Flaubert por Madame Bovary, las mismas que obligaron a Baudelaire a quitar alguno de los mejores poemas de Las flores del mal. El simbolismo, en su vertiente extrema y decadente, liberó el arte respecto a la sociedad, con una "intensificación de los nervios" y de la transgresión de límites (la homosexualidad era otro límite que sobrepasar), más allá de los honorables y prosaicos valores de la burguesía productiva.

Por desgracia, el interrogatorio de Carson no ha perdido actualidad. En él se anticipan las razones esgrimidas por los nazis contra lo que llamaron "arte degenerado" o los interrogatorios de los comités literarios de los países comunistas.

"Quien dice la verdad, tarde o temprano será descubierto", Carson le recuerda su famoso aforismo. "¿Cree que es un buen axioma educativo para los jóvenes?". Wilde responde: "Cualquier cosa que induzca a pensar a cualquier persona de cualquier edad, es buena para ella".

La tentación del fracaso

Aunque en De profundis, hermoso ajuste de cuentas tras la salida de la cárcel, Wilde afirmara que fue a juicio por ingenuidad, hoy nos gusta ver alguna razón oculta más wildeana. Recordemos su frase: "Todo en la vida es peligroso y, de no serlo, no merecería la pena vivir".

¿Fue el juicio el último acto de una vida revolucionaria capaz de hacerse literatura? ¿Una apuesta más por desarmar la hipocresía? ¿Fracasar a lo grande? En palabras de su nieto: "Cuando mandaron a mi abuelo a la cárcel por quebrantar la ley, también libraron a la sociedad de unrebelde".

En 1897 Wilde salió de Reading, donde había cumplido dos años de trabajos forzados, y emigró a París, donde murió arruinado, física y espiritualmente, en 1900. La ley que llevó a Wilde a la cárcel por homosexual no fue revocada hasta 1967.

EL MAC CUMPLE SUS PRIMEROS 25 AÑOS DE HISTORIA



Hace un cuarto de siglo un nuevo artilugio llegaba a nuestras vidas para revolucionar la forma en que muchos trabajamos y disfrutamos del tiempo libre: Apple lanzaba el Macintosh, más conocido como Mac y que ha convertido a su heredero en un éxito de ventas a pesar de la crisis.

El Macintosh, el primer ordenador comercial con ratón e interfaz gráfico, llegaba al mercado el 24 de enero de 1984 con un microprocesador Motorola 68000 y un precio inalcanzable para la mayoría pero menor que el de sus predecesores: 2.500 dólares.

Apple -que entonces aún era conocida como Apple Computers y sólo producía software y ordenadores- lanzó su nuevo producto a bombo y platillo con un anuncio en televisión que se vio sólo una vez y costó la friolera de 1,5 millones de dólares de aquel entonces.

El anuncio fue dirigido por Ridley Scott y, emulando la novela '1984' de George Orwell, daba a entender que Macintosh vencería al 'Gran Hermano' y aseguraba que "1984 nunca sería como 1984", en referencia al gran poder del nuevo ordenador.

En cierto modo, Macintosh supuso un antes y un después de la informática e introdujo un cambio radical en la forma en que los usuarios de ordenadores se relacionaban con las máquinas.

El Mac incluía dos programas entonces revolucionaros: MacPaint, que permitía "pintar" con el ratón, y MacWrite, el primer procesador de textos en el que lo que el usuario veía en la pantalla era lo que aparecía en el papel. (WYSIWYG o 'what you see is what you get' en jerga informática).

Se trataba de un aparato mucho más sencillo de manejar y entender que el resto de los ordenadores comerciales del momento y muchos creen que sentó las basEs para productos posteriores como el sistema operativo Windows.

Funciones para el gran público

El Mac hizo que tareas como diseñar o editar fueran accesibles al gran público, opinan los expertos, y ha creado en cada hogar potenciales competidores de los creativos publicitarios.

El Macintosh era además un aparato más fácil de transportar que sus competidores porque, a pesar de su peso, el disco duro estaba incorporado al monitor y tenía, incluso, un asa para poder moverlo.

El ordenador logró rápidamente un fiel grupo de seguidores aunque, pronto empezó a acusar la competencia del PC y el sistema operativo Windows. El Mac volvió a resurgir a finales de la década de los 90 con la vuelta de Steve Jobs a Apple -quien ahora está de baja médica, hasta junio- y el lanzamiento del atractivo iMac en 1998.

Veinticinco años después, el Mac sigue batiendo récords de ventas en sus versiones de portátil y ordenador de sobremesa. Y eso pese a su alto precio en comparación con otras marcas y la caída en las ventas mundiales de computadoras.

Entre octubre y diciembre de 2008, primer trimestre del actual ejercicio contable de Apple, la firma vendió 2,52 millones de unidades del Mac, un 9% más que en el mismo periodo de 2007.

En el trimestre anterior la distribución fue incluso superior con 2,6 millones de unidades, la cantidad más alta vendida nunca por Apple en un trimestre, aunque su principal fuente de ingresos ya no son los ordenadores.

Con el lanzamiento en 2001 del reproductor de mp3 iPod y del teléfono móvil iPhone en 2007 la firma californiana volvió a dar en el clavo y ambos son hoy sus líderes de ventas.

De nuevo, Apple apostó por productos que combinan hardware y software -imagine lo que sería el iPod sin iTunes-, son fáciles de usar y superan en diseño a los de la competencia.

"EL FINAL DEL DESFILE", OBRA MAESTRA DE LA HISTORIA DEL SIGLO XX, PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EN CASTELLANO

La tetralogía El final del desfile, obra maestra de la literatura del siglo XX escrita por el novelista, poeta, crítico literario y editor inglés Ford Madox Ford entre 1924 y 1928, se publica ahora, por primera vez, en castellano. Para Lumen, editorial que ha asumido este reto, "parece mentira" que una de las mejores novelas escritas sobre la Primera Guerra Mundial no haya sido traducida al castellano hasta ahora, motivo por el cual considera que es hora "de reivindicar" a este genial autor, conocido sobre todo por su célebre El buen soldado, germen de la técnica narrativa que desarrollaría en su tetralogía.

El final del desfile está integrada por las novelas Hay quien no (1924), No más desfiles (1925), Se podría estar de pie (1926) y El toque de retreta (1928), que se compilaron por primera vez en un solo volumen en 1950, en la edición americana de Knop. La obra más conocida de Madox Ford fue El buen soldado (1915), novela corta ambientada en los años previos a la Primera Guerra Mundial, en la que narra las tragedias en las vidas de dos parejas aparentemente idílicas, y en la que utiliza, por primera vez, complicados saltos temporales y cambios de puntos de vista, técnica literaria de la que fue pionero y que influyó en otros escritores.

No obstante, su trabajo más ambicioso fue la novela de cuatro volúmenes El final del desfile, publicada ahora en castellano por Lumen con la traducción de Miguel Temprano García, y en la que el escritor utiliza la misma técnica narrativa explorada en El buen soldado. En ambas, Ford Madox Ford refleja la confusión y desesperación de la aristocracia inglesa ante los profundos cambios que para ella supuso la llegada del siglo XX.

Revisar la patria, el matrimonio y el amor

El final del desfile tiene como protagonistas a Sylvia y Christopher Tietjens, un matrimonio en crisis, él conservador y defensor de las esencias victorianas y brillante estadista, y ella mujer frívola y rebelde que desprecia los valores tradicionales y detesta profundamente a su marido. El entramado sentimental del libro y sus desventuras se engarza con el estallido de la Primera Guerra Mundial y las experiencias de Tietjens en las trincheras francesas, dónde experimenta un cúmulo de sentimientos desconocidos sobre ideas como la patria, el concepto de matrimonio, el deseo o su nuevo e incipiente amor por la sufragista y feminista Valentine Wannop.

Para Lumen, esta obra, con una compleja trama en forma de telaraña minuciosamente urdida, constituye uno de los universos narrativos "más poderosos y absorbentes" de todos los tiempos, y con su lectura ocurre algo parecido a lo que uno puede experimentar con Proust, "más que la sensación de leer, uno tiene la certeza de que ha participado de otro ámbito temporal".

El final de un mundo

La novela escenifica el final de un mundo, de una concepción del hombre y la sociedad, y narra con magistral acierto el drama que supuso la masacre de la Gran Guerra. Ford Madox Ford (Reino Unido, 1873-1939) publicó durante su azarosa y complicada vida más de 80 obras, entre las que se incluyen novela, ensayos, poesía, memorias y crítica literaria. A caballo entre dos épocas estéticas en las que participó sin terminar de entenderlas, Madox Ford dejó para la posteridad una obra con una "angustiosa atmósfera de tránsito", según la editorial, para la que el escritor es "un maestro de la técnica" por su capacidad por usar dos tiempos en una misma secuencia "sin que se noten las fisuras".

Para la traducción de El final del desfile, Miguel Temprano contactó con el profesor Max Saunders, máximo especialista en la obra de Ford, acudió a un congreso en Génova sobre éste y sorteó numerosas "oscuridades" del texto con maestría.

ALAVA RELEVARA A LA DIRECTORA DEL MUSEO DE ARQUEOLOGIA

La responsable del Museo de Arqueología de Álava, Amelia Baldeón, será relevada al frente de esta sección de la Diputación de Álava, como consecuencia de las numerosas irregularidades que ha vivido esta área con el caso Iruña-Veleia. El departamento de Cultura foral ha perdido la confianza en esta funcionaria que lleva desde hace 30 años al frente del centro, que próximamente estrenará una nueva sede construida por el arquitecto Patxi Mangado. En ella Baldeón había reservado la sala principal para los denominados "hallazgos excepcionales" de este importante yacimiento romano, que se han revelado como un fraude.

El arqueólogo Eliseo Gil, director de la empresa Lurmen, S. L., concesionaria de las excavaciones, presentó estos descubrimientos ante los técnicos y políticos del departamento foral de Cultura (entonces al mando de Federico Verástegui, del PP) en 2005 y 2006. Amelia Baldeón, como responsable del museo, los recibió sin ningún reparo, con plena confianza en la autenticidad de piezas que incluían vestigios cristianos, primeras palabras en euskera, jeroglíficos egipcios o sentencias latinas como "Ad Maioren Dei Gloriam", atribuida a San Ignacio de Loyola, en el siglo XVI.

No hay noticia de que solicitara a Eliseo Gil que documentara los hallazgos in situ, es decir, con imágenes fotográficas o grabaciones de vídeo que mostraran cómo se descubrieron los trozos de cerámica y otros materiales en las que luego aparecieron los cuestionados grafitos tras el lavado. Baldeón tampoco puso en duda la autenticidad de las más de 300 inscripciones ni adoptó la cautela de solicitar informes científicos de contraste.

Se limitó a guardarlas en la caja fuerte del centro, sin más. Cuando Eliseo Gil se decidió a presentar en público un primer grupo de inscripciones el 8 de junio de 2006, once meses después de encontrar las primeras piezas escritas, Baldeón participó en aquel multitudinario acto. Una semana más tarde, abrió las puertas del museo a los medios de comunicación en lo que fue la puesta en escena del segundo grupo de cerámicas inscritas, las relativas al euskera. En esta ocasión, la responsable de cuidar por los hallazgos arqueológicos alaveses tampoco cuestionó el proceso de divulgación sin contraste científico previo que ponía en marcha el director de Lurmen, S. L.

En enero de 2007, José Ángel Apellaniz, Miguel Ángel Berjón y Carlos Crespo, los tres únicos arqueólogos titulados que trabajaban en esa empresa (además del director, Eliseo Gil, y la subdirectora,Idoya Filloy), abandonaron el proyecto. Ni siquiera entonces la directora del Museo de Arqueología movió ficha y avisó a la Diputación de la necesidad de revisar el caso.

El nombramiento de Lorena López de Lacalle como diputada de Cultura a finales de 2007llevó a que se pusiera en marcha una comisión de expertos para estudiar los "hallazgos excepcionales", en la que también participó Amelia Baldeón. En agosto de 2008 todavía reivindicaba en una entrevista concedida a este diario (con motivo de la concesión de la Medalla de Oro de Vitoria) la importancia de las piezas de Veleia, que calificó de "calidad indudable".

El 19 de noviembre, esta comisión presentó sus conclusiones demoledoras, que ya se habían ido anunciando desde un año antes. Todo era un fraude. Grafías desconocidas, el uso de minúsculas, sentencias como "si vis pacem para iustitiam", que es del siglo XX, ausencia de sintaxis en muchas leyendas y jeroglíficos incomprensibles.

Ante este panorama de irregularidades, Amelia Baldeón, responsable de guardar esas piezas que iban a centrar el nuevo Museo de Arqueología, optó por el silencio.

La Diputación ha decidido que no puede estar al frente del nuevo museo (se llamará Bibat), que acogerá las secciones museográficas de Arqueología y Naipes. Sobre todo, tras la determinación de la diputada de Cultura de llegar al final en este asunto.

López de Lacalle ha abierto un expediente administrativo para aclarar internamente el caso Veleia, al mismo tiempo que ha remitido la documentación de la comisión de expertos a la Fiscalía.

lunes, 26 de enero de 2009

GUSTAZO PARA LOS AFICIONADOS A LA HISTORIA DEL ARTE:FRANCIS BACON EN EL MUSEO DEL PRADO

Francis Bacon era un esteta que se purificaba a través del horror. Dueño de un lenguaje conmocionado que tenía su caladero en el exceso, en todo aquello que de brutal tiene el hombre: amor, sexo, alcohol... Vivía dentro de un romance de lobos. Y desde ahí se aupó hasta la cima de la pintura, de su pintura, que tiene mucho de visceral y de secreto.

"Si se piensa que mis obras son violentas es que no se ha pensado previamente en la vida... No llego a ser tan violento como la propia vida", decía Bacon cuando le preguntaban por el desconcierto que desataban sus cuadros. Vivía en el límite mismo, en la región más transparente del vértigo. Se construía y se destruía a cada hora, al tiempo que su obra se iba haciendo imprescindible para entender de algún modo uno de los cauces del arte del siglo XX, aquel que tiene su impulso también en la herencia de los grandes maestros.

Ese diálogo entre Bacon y la tradición existe, es real. La Tate Britain de Londres lo exploró hace unos meses en una gran retrospectiva. Y ahora es el Museo del Prado el que profundiza en el rastro que hay de los clásicos en la forma de hacer de Francis Bacon. La exposición, de la que es comisaria Manuela Mena, quedará abierta al público del próximo 3 de febrero al 19 de abril, acoge unas 70 pinturas —entre las que destacan 16 de los trípticos más importantes realizados por el artista— y un conjunto de documentos que dan cuenta de la alargada y extravagante figura del más insigne sacerdote del Colony Room, un oscuro tugurio del Soho londinense, catedral minúscula para una parroquia de deudores del extravío, donde confraternizaba con macarras y balarrasas.

Al lado de los grandes maestros

Bacon estará solo en el Prado. Restringido a sí mismo, ocupando dos de los espacios de la ampliación del museo. "Su trabajo se podrá contemplar con toda su intensidad y aunque no vayamos a tener junto a sus piezas ninguna de los maestros que él admiró, están ahí al lado", subraya Manuela Mena.

Bacon pasó muchas horas aquí. Entre Goya y Velázquez halló algunas de sus más vivas alucinaciones, motivos para ese mundo inmenso originado por él. En Madrid apuró el último compás de la vida. Entre los cócteles que sirven en el Cock y los paseos anónimos. Entre fiestas privadas y amantes iguales. Siempre en compañía de algún novio callado. Quizá cansado ya de jugar a la ruleta con la calderilla de tantos cuerpos agrios. "Sobre todo me emociona la belleza de los hombres, como a Miguel Ángel", le gustaba decir. Era insaciable. Conocía bien el placer del dolor y la excitación de los extremos.

Murió en la clínica Ruber de Madrid en abril de 1992. Habitación 417. Tenía 82 años. Tan sólo le acompañaba una monja, la hermana Mercedes. Paradójico cortejo para un ateo sin fisuras. Del tiempo que pasó en Madrid se sabe poco, anécdotas deslavazadas que tienen su centro en la galería Marlborough y en uno de sus últimos amantes, José, un joven ingeniero dedicado al mundo de las finanzas al que conoció en Londres en la década de los 80.

Amante de su propia intimidad

El resto son retales en la memoria de otros. Francis Bacon era un ser privado. De sus comienzos se sabe poco. No quedan dibujos de los años primeros. Ni telas, ni nada. Aquel material iniciático quedó disperso, olvidado, echado a perder. Empezó diseñando muebles en Londres, en los primeros años 30. El pintor australiano Roy de Maistre lo empujó hacia la pintura. Entró y salió de ella. Golfeó. Aprendió que la mejor hora para su genio era cuando la resaca, muy de mañana, después de pulirse varias botellas de ginebra o de champán —marca Krug—, bien mojada su dilatadísima leyenda de bebedor. Ése era el momento propicio para trabajar. Siempre solo. "Si no pintara habría sido un delincuente", comentaba. Le tentaban los bordes del Código Penal.

Sus telas, de algún modo, son un aquelarre de daños, un largo festín de desamparos: "El desamparo que le recorre de principio a fin. Quizá le venía de la infancia, un tiempo en el que no encontró demasiado apoyo. Le 'echaron' de casa siendo casi un niño. A los 17 años. Su padre lo envió a Berlín con un amigo de la familia, criador de caballos pura sangre", explica Manuela Mena. "Ese tipo era una bestia que parece que llegó a violarlo. De aquella experiencia se recupera, pero le queda esa íntima fragilidad que uno encuentra en su obra. En la exposición del Prado vamos a ver también la ternura, la fragilidad, la nostalgia de un hombre ante sus amantes muertos...".

Salvaje retrato del hombre contemporáneo

Bacon es poco dado a las confesiones. Pero deja huella de su biografía en los zarpazos que asesta a la tela. El filósofo francés Gilles Deleuze advirtió que sus figuras representan con acierto feroz al hombre del siglo XX. La mancha monstruosa, la carne violentada, dos seres que se rozan y arden luego, el autorretrato salvaje, el retrato caníbal que palpita en una cierta lejanía... "Tenía un concepto muy severo de sí mismo, como Velázquez, como Goya...", subraya la comisaria. "Para ver de qué modo dialoga Bacon con los clásicos hay que abstraerse de lo particular y centrarse en lo universal".

­— ¿Es ahí donde se detecta su homenaje a todos ellos?

— En el caso de Bacon no podemos decir que sean exactamente homenajes. Él se aprovecha de las obras que admira y directamente roba a los maestros. Aunque no vive del saqueo, sino de la transformación del botín. Por ejemplo, en gran parte de su obra hay un concepto del espacio muy ordenado que recuerda al de Boticelli.

"Cuando miro una pintura que me entusiasma ésta me devuelve a la realidad de manera más violenta", afirmaba. Bacon era una mezcla de ferocidad y fuga, la versión palpitante de esos rostros descarnados que sobrecogen en sus cuadros, para los que requería a amigos y amantes a los que escaneaba con el fuego de su ojo abrasado, a los que pinta como si se lanzara sobre ellos, con desdén, con furia, con pasión, con miedo.

El mejor pintor de Inglaterra

Un día de 1950, Lucian Freud preguntó a Graham Shuterland quién era el mejor pintor de Inglaterra. Y éste le contestó: "Oh, alguien de quien seguro no has oído hablar nunca. Es un hombre extraordinario. Dedica su tiempo a jugar en Montecarlo y, de vez en cuando, regresa. Si pinta un cuadro, normalmente lo destruye". Ése era Francis Bacon.

Es quizá el más 'punk' de los pintores británicos del siglo XX. El más enérgico en su protesta. El más extremado. Rechazó todos los honores. No quiso ser Lord, ni Sir Francis. "Eso te acordona y te separa de la existencia verdadera".

Prefirió la rampa del azar frente a la del protocolo. "Lo que sucede después de la imaginación es técnica", afirmaba. En su obra está el accidente de la sorpresa, el chafarrinón de la náusea. Todo aquello que nace de donde nadie sabe bajo la luz ahorcada de la resaca, repentino y derrotado. Y así, como una gran aventura terrible, van a colgar sus obras en el Museo del Prado. Extrañamente cómplices, hoy clásicas, siempre radicales.

El taller, ese espejo

A su pesar, Francis Bacon alcanzó un eco público que rozó por momentos la fascinación de algunos de los muchos satélites que orbitan en el mundo del arte. Y eso le molestaba profundamente. Escogió a sus amigos con la misma heterodoxia que empleó para vivir y para organizar su mundo. Su estudio era el mejor espejo de ese caos. "Su genio, pienso, residía en una intuición animal", explica Elena Foster, que desde su editorial Ivory Press creó 'Detritus', una maleta facsimilar que reunía los enseres más íntimos del artista. "Del taller recuerdo cada detalle, el horno abierto de la cocina (que era su única calefacción en el invierno), los apuntes en un diario colgado en la pared, el estudio en el que entramos lleno de cajas de champán vacías, recortes de periódico, lienzos no terminados, otros con agujeros porque había recortado algunas partes que imagino no le gustaban... Tenía la certeza que esta vida es una experiencia terminal".

BUENA INICIATIVA EN PRO DE LOS ANALES LITERARIOS DE LA HISTORIA DEL SIGLO XX ESPAÑOL:RENACE LA MEMORIA DE RUEDO IBERICO

Se trataba de combatir por todos los medios a la dictadura franquista. ¿Por qué no desde una editorial? Así lo entendieron, en el París de 1961, cinco refugiados políticos españoles, encabezados por José Martínez. Y así nació el sello Ruedo Ibérico, después también revista y librería hasta 1980. En ella se lanzaron en castellano obras de hispanófilos (Jackson, Thomas, Gibson...), ensayistas y protagonistas de la Guerra Civil que no podían publicarse en el interior. Fueron casi 150 títulos. Ahora, de ese histórico catálogo, a razón de tres por año, la editorial Backlist repescará los volúmenes más emblemáticos, con nuevas introducciones, bibliografías y corrigiendo erratas donde sea necesario. La labor se ha iniciado con El eco de los pasos, las memorias del anarquista y exministro republicano Juan García Oliver.

"Es un convenio con Marianne Brull, editora y representante actual de Ruedo Ibérico: ellos nos ceden los títulos para unas nuevas ediciones con valor añadido", enmarca Daniel Cladera, director editorial de Backlist. Brull es la autora del prólogo del libro de Brenan, que tendrá nuevos mapas, bibliografía e índice onomástico. El historiador Bernat Muniesa es quien glosa a García Oliver.

Pero el tiempo no pasa en balde y más para un catálogo que nació muy marcado ideológicamente. "Hay textos o superados o muy escorados por su concepción en las esferas del anarcosindicalismo o el comunismo, pero junto a eso hay también impagables", afirma Cladera, que sólo avanza otro mito ya atado: Diario de la guerra de España, de Mijaíl Koltsov, uno de los mejores periodistas rusos en el conflicto y que quizá también fue oídos y ojos de Stalin hasta que lo detuvo en 1938 y lo fusiló cuatro años después.

LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES RECUERDA LA ESTANCIA DE GENIOS DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX: AQUEL MADRID DE LE CORBUSIER

Poco, por no decir nada, debe de quedar por escrutar del paso de Dalí, Buñuel o García Lorca por la Residencia de Estudiantes de Madrid. Sin embargo, hubo otros genios que iluminaron aquel foco cosmopolita de cultura, aunque se conoce menos de su estancia. Un ciclo, Correspondencias europeas. Maestros de la arquitectura Moderna, que se celebra en la Residencia hasta abril, recupera ahora la huella de seis célebres arquitectos -Le Corbusier, Gropius, Erich Mendelsohn's, Theo van Doesburg, Sigfried Giedion's y Edwin Lutyens- y revisa a través de su figura la arquitectura moderna del siglo XX.

Hubo un personaje, Fernando García Mercadal (1896-1985), gran viajero, que conoce a los protagonistas de las vanguardias europeas. Y los aglutina (en un papel similar al jugado por Pepín Bello junto a los escritores) con el fin de difundir las ideas del Movimiento Moderno. Era la España de los años 30.

Le Corbusier llegó solo a Madrid en mayo de 1928 y organizó un gran revuelo mediático. Seguramente estaba encantado, porque, según contó el pasado jueves en su conferencia Stanislaus von Moos, uno de los mayores especialistas en el "el arquitecto del siglo XX", Le Corbusier fue un gran profesional de la publicidad. "Estaba obsesionado con los medios de comunicación. Cuando comenzó su carrera en París a principios de los años 20 editó una revista que utilizó como soporte para difundir sus ideas. Tenía un gran sentido de la publicidad y utilizó sus técnicas. En cierto modo, como artista-arquitecto se anticipó a Andy Warhol".

En la Residencia impartió dos conferencias: Arquitectura, mobiliario y obras de arte y Una casa, un palacio. De su estancia española, que incluye corridas de toros (García Mercadal le llevó de excursión, como al resto, a Segovia, Toledo y El Escorial), dejó el texto España. Ahí escribe: "las gentes de aquí están alimentadas de las savias más admirables (árabe, judía, italiana, griega). Pienso que abundará la imaginación. Y el hidalgo, elegante, hombre moderno, con clase, se asombrará, con una desenvoltura aparente, de esa austeridad apasionada que tan bien mantiene a distancia a los imbéciles".

Estando en Madrid, el maestro atiende también la llamada de su gran discípulo Josep Lluís Sert y acude a Barcelona. Lo curioso es que el recibimiento en ambas ciudades fue radicalmente distinto, explica Salvador Guerrero, comisario del ciclo de la Residencia: "en Madrid, los intelectuales, como Ortega y Gasset, le reciben con gran interés; sin embargo, los arquitectos lo hicieron con cierta tibieza, en especial Luis Lacasa, que criticaba su racionalismo formalista y del que decía que era 'un periodista y charlatán'. En cambio, en Barcelona contaba con un peso indiscutible".
Walter Gropius llega a la Residencia de Estudiantes en 1930, en calidad de fundador de la Bauhaus. No era la primera vez que viajaba a España. Lo hizo en un viaje iniciático en 1910. Aprendió el idioma (la conferencia la impartió en español) y le impactaron las grandes masas de los castillos medievales, en particular, la del Castillo de Coca, en Segovia.

Cuando Erich Mendelsohn's llega a Madrid, en 1930, va a encontrar en algunos arquitectos madrileños un núcleo de seguidores: en especial Luis Martínez Feduchi, con el edificio Capitol, en la Gran Vía de Madrid y Luis Gutiérrez Soto, con el cine Barceló, hoy reconvertida en la discoteca Pachá. La historiadora Regina Stephan hablará de sus aportaciones el próximo 5 de febrero.

El único de estos seis arquitectos que no llegó de la mano de García Mercadal, sino del Duque de Alba, fue Edwin Lutyens en 1934. Esto se explica porque el aristócrata era miembro del Comité Hispano-Inglés, vinculado a la Residencia, y les unía una gran amistad. La vinculación de Lutyens con la casa de Alba hará que colabore en la reconstrucción del Palacio de Liria bastante destruido tras la Guerra Civil. Con él se cerrará el ciclo, el 16 de abril, con una conferencia en la que se pondrá de manifiesto cómo Lutyens, que practica un clasicismo ecléptico, es el gran maestro de la arquitectura victoriana y llegó a Madrid a contar sus proyectos ingleses en India, y más concretamente, su planificación de Nueva Delhi. Para consultar el ciclo:www.residencia.csic.es

CIENTIFICOS ESPAÑOLES DESCUBREN QUE LOS NEANDERTALES TENIAN EL GRUPO 0 DE SANGRE

Al menos algunos neandertales tenían el grupo sanguíneo cero exactamente igual que los seres humanos modernos. Se trata de una característica que se ha relacionado con la inmuniad a enfermedades, como la malaria, y ha sido descubierta en una determinda mutación genética de una muestra de ADN nuclear conseguida de un fósil.

Los investigadores utilizaron los restos de dos individuos masculinos de 'Homo neanderthalensis', de hace 43.000 años, encontrados con la cueva asturiana de El Sidrón, un lugar que está dando muchas pistas sobre la genética de esta especie humana desaparecida hace 30.000 años.

El trabajo ha sido realizado por un equipo multidisciplinar dirigido por el experto Carles Lalueza, del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC). «Lo que se trata es de crear una imagen más real de los neandertales con detalles que no están en los fósiles, pero que formaban parte de su identidad», explica Lalueza. En definitiva, humanizarlos, como ya ocurrió al descubrir que eran pelirrojos de piel clara o que tenían el gen que facilita el lenguaje.

En este caso, junto con su colega Antonio Rosas, del Museo Nacional de ciencias Naturales, los investigadores españoles recuperaron fragmentos del gen que se relaciona con el grupo sanguíneo, que en nuestra especie puede ser A, B, AB o cero. En ambos individuos resultó que su grupo era del último, el grupo cero. que también hoy es el más habitual en la Península Ibérica y que es el que permite las transfusiones a todos los demás grupos.

Pero hay una característica más importante, como indica Lalueza: «El grupo cero es el que no tiene azúcares en la membrana de los glóbulos rojos, que son los que usan determinados patógenos para anclarse en la sangre. De hecho, recientemente se ha sabido que las personas de este grupo están más protegidas del parásito de la malaria, porque éste no reconoce la célula que va a infectar».

El científico precisa que esta enfermedad es posterior a los neandertales (habría surgido con la agricultura en el Neolítico), pero ese grupo sanguíneo podría haber ayudado a la selección natural frente a otras infecciones.

Selección natural

A raíz de este estudio, publicado en la revista BMC Evolutionary Biology, se ha comprobado que el grupo sanguíneo cero surgió hace entre seis millones y menos de medio millón de años. ¿Por qué? Porque es el periodo que va desde que nos separamos de la rama de los chimpancés, que tienen grupo cero, pero debido a una mutación genética diferente, y el último ancestro común entre los neandertales de Eurasia y los 'Homo sapiens' de origen africano.

Pero junto a estas respuestas hay muchas preguntas pendientes. No se sabe si los neandertales tenían este grupo sanguíneo por azar o por selección natural. Es más, se desconoce si otros compañeros poseían el grupo A o el B, o incluso el AB, como podría ser posible, o todos eran del mismo. «Estudiar la evolución de los grupos sanguíneos en fósiles es de gran ayuda para comprender cuáles han sido las fuerzas selectivas que han modelado la evolución de los homínidos», argumenta Antonio Rosas.

En todo caso, en unos meses se tendrán muchas más pistas sobre nuestros desaparecidos parientes, cuando se de a conocer el genoma completo de un neandertal, un trabajo internacional que está a punto de terminar. En este proyecto, dirigido por el Instituto Max Planck de Alemania, participa el equipo del yacimiento de El Sidrón, dirigido por el paleontólogo Javier Fortea.

Desde que comenzaron las excavaciones en este lugar han salido allí a la luz más de 1.500 restos humanos. Pero lo más importante es que en la cueva se sigue un protocolo especial para la extracción de los fósiles sin contaminación por ADN humano moderno, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los investigadores de la genética evolutiva.

domingo, 25 de enero de 2009

LA ASOCIACION HISTORICO CULTURAL TORRIJOS 1831 SIGUE SUS ACTIVIDADES EN ESTE AÑO 2.009



La Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 ha comenzado el año emitiendo un comunicado que por su interes reproducimos a continuación

Hace diez años, en 1999, se editó el libro “Del Charcón a la Alquería: un camino para Torrijos” que, entre otras cosas, apostaba en sus páginas finales por los beneficios que produciría para Alhaurín de la Torre la reconstrucción de la antigua Alquería de Mollina y la ubicación en su interior de un Centro de Interpretación Histórico que como polo de atracción cultural llevara a una mejor comprensión a los visitantes, del hecho histórico más importante ocurrido en Alhaurín de la Torre, cuyos protagonistas aparecen en uno de los cuadros más reconocidos del Museo del Prado. Si bien anteriormente a la publicación del citado libro había habido personas como los maestros Alarcón y Mayorga (no por casualidad ambos profesionales de la docencia en Alhaurín de la Torre), que posibilitaron con su carácter y gestión en el pueblo recuerdos y homenajes al héroe liberal; “Del Charcón a la Alquería” amplió su mensaje en algo que hasta entonces no se había planteado ni por autóctonos ni foráneos: la reconstrucción del edificio y un Centro de Interpretación en el mismo.

La idea quedó impresa como un testimonio escrito, pues solamente hasta ahí llegaba el poder de los autores. Sin embargo, el mismo día de la presentación del libro, el alcalde expresó el deseo del Ayuntamiento porque ese proyecto se llevara a cabo y se hiciera realidad, lo cual no solamente congratuló a los autores del libro sino a todos los presentes, pues con ello se recuperaba la propia historia de Alhaurín de la Torre.

Entonces se abrió un periodo de esperanza en el que se contemplaba que, en unos años, sorteando los requisitos legales pertinentes y el oportuno cambio de propietario, el edificio sería levantado. Al entrar en el siglo XXI, Alhaurín de la Torre era un pueblo en expansión, modernidad y con un buen potencial económico. No era descabellado pensar en la realidad de aquel logro, cuando pueblos como La Albuera, con sólo 2.000 habitantes, tiene uno de los principales Centros de Interpretación de toda Extremadura, casualmente, del principal hecho histórico ocurrido en aquel pueblo.

En 2002 comenzó el periodo constituyente de la Asociación Torrijos 1831. Como algo novedoso en toda la provincia de Málaga y particularmente en Alhaurín de la Torre, la Asociación asumía, como colectivo, la defensa y dedicación para la restauración concreta de aquel lugar histórico. No se pretendía estar denunciando los problemas de patrimonio histórico como los de este puente o de aquel yacimiento musulmán, pues ya en 2002, y mucho antes, había personas en el pueblo con conciencia y buena pluma que a través de revistas como La Fontana o Alhaurín.com, ponían sobre el tapete aquello que estaba en peligro o abandono.

La única preocupación del colectivo en cuanto a patrimonio histórico de Alhaurín de la Torre se llama reconstrucción de la Alquería de Mollina y restauración adecuada de la torre musulmana, y en esa línea seguiremos.

Ahora se cumplen diez años de espera en una reconstrucción que todavía no ha llegado, y que no se sabe cuando comenzará exactamente.

Durante este tiempo hay dos hechos que relacionan al colectivo con la reconstrucción del edificio: cuando en el año 2004 defendió junto a la barriada de Torrealquería las ruinas ante el despropósito realizado por las máquinas en aquel solar, y la colaboración llevada a cabo por una comisión de Torrijos 1831 para el proyecto de reconstrucción en los años 2006 y 2007.

Diez años de esperanza y espera para la reconstrucción. Antes era propiedad privada y ahora municipal. Antes se podían ver las piedras de los muros de la Alquería y ahora permanecen enterradas bajo toneladas de tierra y caminos de cemento sin sentido. La torre musulmana ha aumentado en este último año en sus destrozos. Antes había dinero para la reconstrucción y ahora no. La mala suerte siempre persiguiendo a Torrijos. Quizás sea eso lo que hace atractivo a este personaje y la defensa de su memoria.

PROHIBIDO BAJAR DEL ANDAMIO:SE RECUPERA UN FILME VETADO POR EL FRANQUISMO EN 1958

Finales de los años cincuenta. Un grupo de aficionados al cine, en un tiempo sin cámaras digitales, decide rodar una película, El andamio (Rogelio Amigo, 1958), sobre un obrero que muere tras caer de un andamio. Pese a su tono reivindicativo, el título logra burlar la censura y gana un premio en el Festival de San Sebastián en 1958. Las autoridades se percatan entonces de su contenido incendiario y deciden enterrar el filme.

Ahora, cincuenta años después, la productora Lili Films y el Centro Galego das Artes da Imaxe (CGAI) han restaurado la película maldita. Además, la búsqueda de los protagonistas de la cinta ha servido de hilo argumental del documental 50 años en El Andamio (Ángel Rueda, 2008), que trata de descifrar cómo se pudo realizar una película amateur de estas caracteríticas en los años cincuenta. Ambas películas se estrenan hoy en el CGAI.

Obra de culto

El andamio es una pieza de culto. Según Ángel Rueda, artífice de la recuperación y director del documental, "aparece mencionada muy de pasada en historias del cine gallego, porque nadie la ha visto". Con todo, se trata de un título pionero: fue la primera película amateur sonorizada y con diálogos de contenido social. Su director, Rogelio Amigo, emigró a Madrid poco después de rodar El andamio para dedicarse al cine, trabajando de ayudante de dirección a la sombra de figuras como Luis García Berlanga o Basilio Martín Patino.

No obstante, más allá de la figura de Amigo, El andamio salió adelante gracias a la ayuda de los hermanos Docampo, dueños de una tienda de electrodomésticos en A Coruña, que aportaron el equipo necesario para el rodaje. "Pepe Docampo protagonizó mi corto El cielo en súper 8", explica Rueda. "Un día, como por casualidad, nos contó que en 1958 había producido una película amateur de contenido social. Así descubrimos que almacenaba la única copia existente en un ático porque, a estas alturas, aún le daba miedo proyectarla. Poco después de exhibir la película en San Sebastián, Rogelio había recibido una llamada recomendándole enlatar la película si no quería tener problemas".

La única copia del filme estaba escondida por miedo a represalias

El poder del ladrillo

Ahora, tras medio siglo de silencio, han salido a la luz las peculiaridades del rodaje. "Los hermanos Docampo construyeron su propio mezclador. Tras el rodaje reunieron al equipo para grabar los diálogos con el mezclador casero, así que la película está completamente doblada", cuenta Rueda. Y añade: "Más que recuperar un filme, hemos rescatado a los protagonistas de una historia que sigue vigente varias décadas después".

El andamio cuenta la historia de Juan, un campesino que emigra a la ciudad para trabajar en la construcción. En pleno desarrollismo, con la industria del ladrillo funcionando a pleno rendimiento, primaba el beneficio de los promotores."La película habla sobre el trabajo temporal, los despidos y los abusos", explica Rueda.

¿Seguimos en el andamio medio siglo después?

LA DIPUTACION DE ALAVA PRESENTA UNA DEMANDA CONTRA EL ARQUEOLOGO QUE HALLO SUPUESTAS INSCRIPCIONES EN EUSKERA EN UN YACIMIENTO ROMANO CERCA DE VITORIA

El 5 de agosto de 2006, una camiseta causó furor entre algunos de los alaveses que celebraban las fiestas patronales de Vitoria. En ella aparecían tres palabras en euskera: Ian Edan Lo. Que significan: comer, beber, dormir. Tres palabras que se habían hallado grabadas en unas piezas de cerámica en el yacimiento romano de Iruña-Veleia, a escasos 11 kilómetros de Vitoria. Tres palabras que daban un volantazo a la historia y situaban en esa ciudad tardorromana los primeros testimonios en lengua vasca.

"Los 65 'óstracas' vascos son falsos. Todos", afirma uno de los expertos

La demanda plantea un presunto delito de ataque contra el patrimonio cultural

"Es imposible que un cristiano ponga RIP en un crucifijo"

Este caso revive el fraude de las pinturas rupestres de Zubialde
La camiseta, que la gente exhibía con orgullo, era la más palpable expresión de una ilusión colectiva que ahora se desploma. El culebrón de este yacimiento romano que en 2006 se vendió como cuna del euskera y que, además, fue presentado como referente de la emergencia del cristianismo en la Roma del siglo III, está a las puertas de la fase judicial, última parada con la que se pretende resolver el monumental entuerto. La Diputación Foral de Álava presentó ayer ante la Fiscalía de Vitoria-Gasteiz una denuncia contra la empresa Lurmen SL, concesionaria de las excavaciones. La demanda plantea un presunto delito de ataque al patrimonio cultural.

Al culebrón no le falta miga. En el origen hay un hallazgo excepcional de los que cambian la historia en el que está considerado como el yacimiento más importante del País Vasco; un patrocinio mayúsculo con escasos precedentes en España (3,72 millones de euros) que una empresa pública dependiente del gobierno vasco, Euskotren, asigna a un proyecto para el periodo 2001-2010; y unas piezas increíbles que se presentan a los medios de comunicación antes de contrastarlas frente a la comunidad científica. Este hecho último determina la trama del culebrón: el salto del lógico descubro-contrasto-anuncio al aventurado descubro-anuncio-y ya contrastaré es el que produce todas las distorsiones en este caso. Hay además una comisión científica asesora de 26 expertos que, tras suscribir un protocolo de confidencialidad, trabaja durante todo 2008 para aclarar la cosa y presenta un informe demoledor que dice que se trata de un fraude; informe que propicia el cierre de las excavaciones. Y finalmente, para rematar, hay un arqueólogo que prefiere no entrar en el debate de la autenticidad de las piezas y que clama contra el modo en que ha sido desalojado: le dan diez días para que haga sus alegaciones pero le cierran la excavación, de modo que no puede acceder al material que le podría permitir articular su defensa. Ingredientes, no faltan.

En la cafetería de un hotel del centro de Vitoria, el profesor Gorrotxategi recuerda que fue en mayo de 2006 cuando Eliseo Gil le llamó para que viera las primeras piezas con inscripciones en euskera. Este catedrático de Lingüística de la Universidad del País Vasco relata que tardó poco tiempo en empezar a sospechar de los sorprendentes hallazgos. Pero el caso es que participó en la presentación de los mismos.

Primero le llamaron la atención las inscripciones en latín de algunas piezas. "Me parecía un latín muy vulgar", asegura. Las palabras en euskera le sorprendieron, pero intentó buscar una explicación. "Veía que el vasco era muy moderno". Asegura que el mismo 19 de junio de 2006, once días después de la presentación, expresó sus primeras dudas al arqueólogo Eliseo Gil. Y no tardó en trasladárselas a las autoridades. Ahora, tras formar parte de la comisión científica asesora, es más que contundente: "Los 65 óstracas [piezas de cerámica] vascos son falsos. Todos".

Los hallazgos no sólo fueron inscripciones en euskera. Había piezas con iconos sorprendentes. Cuando se presentó a los medios, Eliseo Gil contó un bello cuento de un paedagogium en que un maestro egipcio instruía a niños de familias pudientes, por eso había también piezas con jeroglíficos. "Tuve que componer un relato que fuera comprensible para el público", se justifica ahora el arqueólogo alavés.

El 8 de enero de 2007, tres arqueólogos que formaban parte del equipo de Gil abandonaron las excavaciones. "Lo hicimos por motivos profesionales y personales", manifiesta uno de ellos, José Ángel Apellaniz. "Es importante que la justicia intervenga, hace falta luz y taquígrafos. Y si vienen a preguntarme, contaré lo que vi y lo que no vi".

Julio Núñez enchufa una llave USB en un ordenador portátil de un despacho de la Universidad del País Vasco y empiezan a aparecer fotos de algunas piezas. Este arqueólogo, profesor titular de la Universidad del País Vasco, es otro de los 26 expertos de la comisión. A principios de abril de 2008, recibió 112 imágenes de las óstracas. "Me encontré con un grupo de piezas increíbles y ante una situación anómala científicamente", explica. "No había una hipótesis argumentada, que es la base de cualquier trabajo científico".

En la pantalla del ordenador, se van sucediendo las imágenes de piezas. Aparece la primera que empezó a sembrar dudas cuando se difundió: la imagen de un hombre crucificado y sobre su cabeza, lo que parece un RIP. "Es imposible que un cristiano ponga RIP en un crucifijo, es contradictorio", declara sin asomo de dudas la profesora de Epigrafía de la Universidad Autónoma de Madrid Alicia M. Canto, una de las primeras escépticas que empezó a animar el foro de celtiberia.net, gran alimentador del runrún que propiciaría las dudas en torno a los hallazgos. "¿Y quién dice que pone RIP?", rebate Eliseo Gil.

Las piezas están a buen recaudo en el Museo de Arqueología de Álava. Una de ellas muestra a una mujer con grandes pechos, cintura estrecha, y una mano en la entrepierna. Julio Núñez pasa de la indignación seria a la risa indignada al ser preguntado por esta pieza. "El desnudo femenino en la antigüedad es símbolo de pureza. Se representan diosas, alguna emperatriz. En esta pieza no se sabe bien que está haciendo la Venus. Los atributos mamarios no son de la época". Núñez señala que las incisiones no llegan al borde de la pieza, afirma que en este caso resulta evidente que alguien hizo la inscripción sobre la óstraca. "Las piezas son auténticas", asegura, "pero los grabados, no".

Preguntado por la pieza de la Venus, Eliseo Gil se defiende. "A mí me parece posible que pertenezca a esa época. Puede ser arte popular". El arqueólogo sostiene que el análisis iconográfico que se ha hecho en la comisión es poco consistente. "Yo estaba en un proceso de investigación y deposité mi confianza en una comisión de investigadores. Hay unos expertos que opinan unas cosas y otros que opinan otras". Y defiende su método arqueológico: "El proceso de investigación puede tener sus carencias, pero se ha hecho con el mayor rigor posible". Gil, de 47 años, vive días difíciles. Presentó el miércoles pasado sus alegaciones y ahora esperará a ver si la Fiscalía remite la documentación al juez. "Lo que me impulsa a no ahorcarme cuando una vecina me llama falsificador es la defensa de mi honor", declara mientras apura un café en un bar de Vitoria.

El culebrón de Veleia ha revivido el fantasma de Zubialde, la cueva del monte Gorbea que en 1991 se presentó como la capilla sixtina del arte rupestre y que resultó ser falsa.

Varios arqueólogos consultados por este periódico coinciden en que el caso de Iruña Veleia ha sido muy extraño desde el principio y no muestran grandes dudas sobre la falsedad de algunas de las piezas. "Esas piezas se las han colado", explica sin ambages Enrique Baquedano, arqueólogo de campo y director del Museo de Arqueología de Madrid. "Nuestro afán de descubrir es muchas veces superior a nuestro control de las emociones. Hay un momento en que uno se vuelve loco y es difícil aguantar a tenerlo todo refrendado para contarlo". Baquedano recuerda además que todos los nacionalistas siempre han intentado instrumentalizar a los historiadores y, por tanto, a los arqueólogos.

Del mismo modo, los arqueólogos consultados coinciden en que la manera de desalojar a Eliseo Gil no parece de recibo. Es éste el punto fuerte en el que se han basado las alegaciones que presentó el miércoles el ahora ex director de las excavaciones. Fernando Molina, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Granada, lo deja claro: "Al arqueólogo hay que darle todas las facilidades posibles para que se pueda explicar ante la comisión".

Eliseo Gil se escuda en otros expertos que avalan su trabajo. En la web de Iruña-Veleia, presenta un "dictamen científico" de la arqueóloga Carmen Fernández Ochoa. "Eso no es un informe, es una tomadora de pelo", opina Ignacio González Tremiño, arqueólogo que dirige los trabajos en la necrópolis de Carmona (Sevilla).

Este medio intentó hablar con Fernández Ochoa, que rehusó una entrevista pero envió un correo electrónico en el que se refiere al dictamen como "breve nota pericial" y escribe: "No deseo entrar en la polémica suscitada por la interpretación de los grafitos, asunto éste sobre el que ya se han pronunciado expertos cualificados".

La epigrafista Alicia M. Canto asegura que alguien debió incluir esos grafitos con mala intención: "Podría haber sido incluso algún estudiante de los que en verano van a las excavaciones". En estos días, un candado sella la entrada a Iruña-Veleia, cuyo parking está desnudo de coches. Euskotren ha paralizado los pagos. Eliseo Gil afirma que tiene fichas y fotos que documentan el proceso de las excavaciones, pero que no tiene acceso a ellas. El culebrón continúa.